Modelos de Gestión de Inventario: Escenarios y Demandas Determinísticas

Clase 2 de 21Curso de Inventarios con Excel

Resumen

¿Qué son los escenarios de inventario y cuáles son sus características?

La gestión de inventarios es un aspecto fundamental para cualquier empresa que maneja productos físicos. Al abordar este tema, nos encontramos con dos escenarios principales: el exceso de inventario y la escasez de inventario. Estos representan todos los matices posibles a los que se enfrenta una organización en su gestión diaria.

  • Exceso de inventario: Este escenario se caracteriza por sobrecostos. Estos pueden deberse a la pérdida de productos que llegan a su fecha de vencimiento, la ocupación innecesaria de espacio en almacenes que podría utilizarse para otros productos, y el costo de oportunidad, es decir, el capital inmovilizado en productos que no rotan adecuadamente.
  • Escasez de inventario: En contraste, tener escasez de inventario se traduce generalmente en la pérdida de ventas. Para empresas del sector manufacturero, esto puede llevar a interrupciones en la producción, ya que la falta de materias primas o componentes impide continuar con el proceso productivo normal.

¿Cómo influyen las demandas de productos en la gestión de inventarios?

La demanda es un factor crucial en la gestión de inventarios. Existen principalmente dos tipos de demandas: dependiente e independiente, cada una con características que impactan en la forma de manejar el inventario.

  • Demanda dependiente: Un producto dependiente es aquel que forma parte de un producto más grande. Por ejemplo, las llantas de un automóvil dependen de las ventas del propio vehículo. Conocer la demanda de los automóviles permite predecir la necesidad de llantas, facilitando así la planificación del inventario.

  • Demanda independiente: Por otro lado, los productos con demanda independiente son aquellos que ya están terminados y que su demanda está influida por factores externos como el mercado. Un ejemplo cotidiano sería un computador que está listo para su venta al consumidor final.

¿Cuáles son los modelos de inventario basados en la demanda?

Al gestionar inventarios, es esencial elegir el modelo correcto basado en las características de la demanda:

  • Demanda determinística: Aquí hablamos de demandas conocidas, como es el caso de contratos o licitaciones. Para estas situaciones, existen modelos tradicionales como el EOQ (Economic Order Quantity) para empresas comercializadoras, que distribuyen productos sin transformación, y el POQ (Period Order Quantity) para empresas manufactureras, que transforman insumos y los venden gradualmente.

  • Demanda aleatoria: Cuando manejar una demanda es más incierto, se pueden emplear modelos estocásticos que incorporan probabilidades para predecir necesidades de inventario. Este enfoque busca definir stocks de seguridad que minimicen el riesgo de quedarnos sin producto.

¿Qué modelos de gestión de inventario se usan según el tiempo de revisión?

La frecuencia con la cual se revisa y actualiza un inventario define los modelos de gestión aplicables:

  • Revisión continua: Utilizado por grandes empresas con sistemas avanzados, permite una gestión en tiempo real del inventario. Los softwares especializados permiten generar alertas para reordenar productos de manera eficiente, como ocurre en grandes superficies o cadenas de supermercados.

  • Revisión periódica: Aplicable a negocios más pequeños, como tiendas de barrio, donde el conteo de inventario se realiza en intervalos definidos, ya sean semanales o mensuales. Los modelos de revisión periódica permiten planificar abastecimientos basados en un cronograma fijo.

¿Cómo se gestionan los productos perecederos en el inventario?

Para productos con ciclos de vida cortos como frutas o verduras, el reto de gestión se agudiza. A estos productos se les aplica el modelo del vendedor de periódicos, que ayuda a minimizar pérdidas al determinar niveles de inventario óptimos y establecer cantidades adecuadas a pedir al proveedor.

¿Qué ocurre cuando hay múltiples variables en la gestión de inventarios?

En situaciones donde tanto la demanda como otras variables, como el costo de productos y órdenes, son inciertas y cambian constantemente, se recurre a métodos de simulación como el modelo de Monte Carlo. Este proporciona escenarios simulados que ayudan a entender dinámicas complejas y proponer soluciones adecuadas para mecanismos de inventario más flexibles y adaptables a la realidad cambiante.