Modelo de Inventarios Coordinados: Políticas y Beneficios
Clase 10 de 21 • Curso de Inventarios con Excel
Resumen
¿Qué es el modelo de inventarios coordinados?
El modelo de inventarios coordinados representa un enfoque elemental para las organizaciones que manejan múltiples productos, permitiendo establecer una política eficaz de almacenamiento y reaprovisionamiento. Veamos cómo funciona este sistema y los beneficios que aporta.
¿Cómo funciona la política de inventario en un escenario multirreferencial?
En un entorno con múltiples productos, se pueden emplear políticas de inventario tanto comunes como diferenciadas. Por ejemplo, en un escenario donde los mismos periodos se utilizan para pedir diferentes ítems, todos los productos se reaprovisionan simultáneamente. Sin embargo, en una política diferenciada, se pueden ajustar los periodos de reaprovisionamiento para ciertos productos, ajustando así el flujo de inventario según las necesidades y características específicas de cada producto.
Beneficios del modelo de inventarios coordinados
Adoptar un modelo de inventarios coordinados promueve varias ventajas, que no solo optimizan el almacenamiento, sino que también reducen costos significativos:
- Ahorro en costos unitarios: Si los tiempos de reaprovisionamiento se distancian, es posible obtener descuentos por volumen al ordenar mayores cantidades.
- Reducción de comisiones de transporte: Al disminuir la frecuencia de los pedidos, se reducen las tarifas de transporte al agrupar envíos.
- Disminución de costos administrativos: Se emitirá un menor número de órdenes, reduciendo los costos asociados a la gestión de estos procedimientos.
Consideraciones y desafíos en inventarios coordinados
No obstante, el inventario coordinado no está exento de complicaciones. Distanciar los periodos de pedido puede significar un incremento en el stock de seguridad, lo cual eleva el costo a mantener debido a la mayor cantidad de inventario almacenado como colchón ante roturas de stock.
¿Cómo se formula la política de inventarios coordinados?
Para implementar una política efectiva de inventarios coordinados, se pueden utilizar analogías con modelos como el EOQ, adaptados a un portafolio con múltiples productos. Esta formulación incluye:
- Demanda de producto: Depende de cada producto en el portafolio, variando desde 1 hasta N productos.
- Costos relacionados: Incluyen tanto el costo de adquisición de cada ítem como el costo de oportunidad de almacenar inventario.
- Costos de ordenar: Costo individual de emitir órdenes, afectado por si los productos son nacionales o importados, y un costo colectivo para gestionar las órdenes del portafolio completo.
Pasos para calcular la política de inventarios coordinados
Para aplicar de manera efectiva este modelo, se pueden seguir los pasos detallados a continuación:
- Seleccionar un producto estrella (J asterisco): Se elige como referencia el producto con la menor relación costo de ordenar/costo de adquirir, promoviendo pedidos más frecuentes.
- Calcular multiplicadores para otros productos: Basado en el tiempo de reaprovisionamiento del producto estrella, ajustamos los periodos de pedido del resto de productos.
- Determinar el T común: Establece el tiempo de reaprovisionamiento que coordina todos los pedidos del portafolio.
- Verificar costos de optimalidad: Igual que el modelo EOQ, asegúrese de que los costos sean mínimos y calculen la cantidad óptima de pedido.
Ejemplificación y herramientas recomendadas
Se recomienda el uso de herramientas como Excel para simular y aplicar estas políticas en escenarios reales. Tal herramienta facilita la comprensión de las complejidades asociadas con los cálculos matemáticos y permite una visualización más clara de cómo se desarrolla esta estrategia en un entorno operativo.
La adopción del modelo de inventarios coordinados no solo simplifica la programación, sino que también fortalece la eficiencia del manejo del inventario, especialmente para las organizaciones en crecimiento con necesidades de almacenamiento dinámicas. Con cada paso comprendido y ejecutado correctamente, este modelo puede ser un aliado estratégico valioso. ¡Sigue explorando y aprendiendo para optimizar los procesos de tu organización!