Cálculo de Costos e Indicadores en Inventarios Coordinados

Clase 12 de 21Curso de Inventarios con Excel

Resumen

¿Cómo calcular los costos asociados a una política de inventarios coordinados?

En el manejo de inventarios coordinados, uno de los retos es calcular los costos que se derivan de esta política para diversos productos. Este proceso implica una serie de pasos metódicos y cálculos precisos. Al comprender estas etapas, podrás optimizar tu gestión de inventarios y asegurar un uso eficiente de los recursos.

¿Qué es el TED común?

El TED común, o Tiempo de Reaprovisionamiento Común, es el lapso uniforme acordado para reabastecer un grupo de productos. En este caso, se estableció en cinco días. Este tiempo se redondea al entero inferior para simplificar cálculos posteriores. Utilizar un TED común permite la coordinación de los tiempos de reabastecimiento entre múltiples productos, lo cual es crucial para maximizar la eficiencia operativa.

¿Cómo se calculan los costos de inventario?

Los costos de inventario han de ser desglosados en tres componentes cruciales:

  1. Costos de mantenimiento: Para calcular estos costos, se debe:

    • Multiplicar la demanda anual de cada producto por el TED común (en años) y el multiplicador redondeado de cada producto.
    • Dividir el resultado entre 2 y multiplicar por el costo unitario (H).
  2. Costos de ordenar individualmente: Consiste en dividir el costo de ordenar individual entre el multiplicador redondeado por el TED común. Es esencial fijar la celda del TED común para facilitar el cálculo para diversos productos.

  3. Costos de ordenar en conjunto: Este costo no depende de un producto específico y se calcula dividiendo el costo de ordenar común (O) por el TED común.

Al finalizar estos cálculos, la suma de los costos de ordenar (individual y común) debe coincidir con el costo de inventario para confirmar que se ha alcanzado un escenario de costos mínimos.

¿Cómo optimizar los indicadores de gestión de inventarios?

Los indicadores de gestión son esenciales para evaluar la efectividad de una política de inventarios coordinados. Estos indicadores ofrecen información crítica sobre la frecuencia de pedidos y el tamaño de los lotes.

¿Qué es el TJ y cómo se calcula?

El TJ es el tiempo de reaprovisionamiento individual para cada producto. Se determina al multiplicar el TED común por el multiplicador redondeado, dando así la frecuencia con la que se pide cada producto:

  • Producto 1: Se pide cada 20 días.
  • Producto 2: Cada 5 días.
  • Y así sucesivamente, coordinando todos los productos con múltiplos del TED común.

¿Cómo determinar la frecuencia y cantidad de pedidos?

  1. Frecuencia de pedidos: Se calcula dividiendo el número de días del periodo de análisis (generalmente un año, es decir, 365 días) por el TJ de cada producto.

    • Por ejemplo, si el producto 1 se pide cada 20 días, se realizarán 18 pedidos al año.
  2. Cantidad a solicitar: Se deduce al dividir la demanda anual entre la frecuencia de pedidos. Esto ayuda a determinar cuántas unidades deben solicitarse a cada proveedor, optimizando así el ciclo de reaprovisionamiento.

¿Cómo graficar una política de inventarios coordinados?

La visualización es una parte crucial para entender cómo funcionan las políticas de inventario a lo largo del tiempo. La técnica de graficación escalonada permite observar visualmente el comportamiento de los niveles de inventario de diversos productos.

¿Cómo se trabaja con periodos de reaprovisionamiento?

Para graficar la política correctamente, debe considerarse el periodo de reaprovisionamiento de cada producto. En un ejemplo con tres productos:

  • Los productos con periodo 1, como el naranja y azul, se reabastecen simultáneamente.
  • El producto gris tiene un periodo de reaprovisionamiento de 2, por lo que sus cantidades se deben ajustar en la gráfica para que decrezcan a cero según ese ciclo.

Este método asegura una representación gráfica precisa de las fluctuaciones de inventario, permitiendo una mejor planificación y coordinación.

¿Cuál es el próximo paso en la práctica de inventarios coordinados?

La práctica es fundamental para asimilar estos conceptos. Se recomienda descargar los archivos del curso y realizar el reto disponible. Esto fortalece el aprendizaje ofreciendo un espacio para aplicar los conceptos en un escenario con dos productos. El próximo objetivo es avanzar y explorar extensiones del modelo EOQ, continuando el aprendizaje en la gestión de inventarios.