Evaluación de Descuentos por Cantidad y Política de Inventario

Clase 13 de 21Curso de Inventarios con Excel

Resumen

¿Qué cambios se producen cuando un proveedor ofrece descuentos por cantidad?

En el mundo del inventario, entender cómo los descuentos por cantidad pueden transformar sus costos operativos es crucial. Un escenario común es cuando los proveedores ofrecen descuentos marginales según el volumen de compra. Este ajuste plantea preguntas clave: ¿cómo evaluamos la política de inventario en estas situaciones?, y ¿cómo determinamos la cantidad que minimiza los costos operativos?

Estos escenarios introducen variabilidad en el costo unitario de compra. La 'C' del modelo de Leoku cambia en función de los rangos establecidos por el proveedor. Esta variabilidad impacta directamente en la fórmula del costo total. Imagínate una gráfica con tres rangos de descuento, donde el costo unitario disminuye conforme aumentan las unidades compradas. El desafío es encontrar la cantidad económica de pedido que minimice el costo total, mientras se toma en cuenta la variación del parámetro 'C'.

¿Cómo afecta esta variabilidad a la operación?

Al comprar más, aunque incrementes el costo de inventario debido a la necesidad de más espacio y recursos, el objetivo sigue siendo identificar el valor óptimo de Q, que minimice el costo total, integrando tanto el costo de ordenar como el de inventario. Pero, ¿cómo se logra esto? Necesitamos evaluar los rangos que propone el proveedor, aplicar la fórmula de LEOQ, y reemplazar el valor obtenido en la fórmula del costo total. El paso crucial es elegir el rango que minimiza esta función completa.

¿Cuáles son los pasos clave para implementar este análisis?

Para enfrentar este problema, tres pasos son críticos.

  1. Evaluar los rangos de descuento: Aplicar la fórmula LEOQ para cada rango, variando el costo unitario C.
  2. Verificar condiciones:
    • Cuando la cantidad calculada LEOQ es inferior a la cota inferior del rango, se debe considerar el mínimo del rango para acceder al descuento.
    • Si la cantidad calculada está por encima del rango, no es necesario evaluar, dado que resultará más costoso.
  3. Calcular los costos y seleccionar el mejor rango: Finalmente, tras definir los valores que evaluaremos para cada rango, calculamos el costo total de la operación y optamos por el rango con el costo más bajo.

Imagina que tu proveedor tiene tres rangos:

  • Menos de 500 unidades a $100 cada una.
  • Entre 501 y 1000 unidades a $98 cada una.
  • Más de 1000 unidades a $95 cada una.

Si tu análisis LEOQ indica pedir 450 unidades, al ser menor al mínimo del primer rango, deberás considerar como mínimo 500 unidades. El último paso implicará calcular los costos totales para esos 500 y hasta el rango que optimice tus costos operativos. Al comprender y aplicar estos pasos, optimizarás tus compras estratégicamente.

¿Por qué es importante entender estos conceptos en gestión de inventarios?

Al final, optimizar un inventario no solo se trata de minimizar costos, sino de maximizar la eficiencia de la operación. El análisis detallado de los descuentos por cantidad permite tomar decisiones informadas que pueden repercutir significativamente en el éxito financiero y operativo. Invertir tiempo en aprender y aplicar estos modelos asegura una toma de decisiones efectiva, adaptable a diferentes escenarios comerciales. ¡Sigue aprendiendo y mejorando tus habilidades para que cada decisión sea una oportunidad de crecimiento y ahorro!