Modelo de Leoku con Restricciones de Presupuesto en Inventarios
Clase 15 de 21 • Curso de Inventarios con Excel
Resumen
¿Cómo gestionar inventarios con un presupuesto limitado?
Gestionar inventarios de manera eficiente es esencial para cualquier empresa, y cuando surge una restricción de presupuesto, el desafío se torna aún más interesante. En esta discusión, exploraremos cómo el modelo de Leoku puede adaptarse a estas situaciones, asegurando que las decisiones tomadas sean informadas y óptimas.
¿Qué es el modelo de Leoku con restricciones de presupuesto?
El modelo de Leoku nos permite definir políticas de inventarios al tener en cuenta no solo la demanda y los costos, sino también un límite presupuestario determinado por la empresa. Este modelo nos obliga a considerar cuánto se le ordenará al proveedor, respetando el presupuesto disponible para comprar unidades de producto.
¿Cómo se aplica el modelo de Leoku?
Para aplicar este modelo, debemos partir de un supuesto fundamental: la tasa de oportunidad asociada al almacenamiento es igual para todos los productos del portafolio. Por ejemplo, una tasa de oportunidad del 24% anual aplicaría tanto a tornillos como a pinzas o cintas. Esto significa que la relación entre el costo del producto y H (costo de mantener inventarios) es igual para todos, facilitando el cálculo de las condiciones de inventario.
¿Qué sucede si se sobrepasa el presupuesto?
En caso de que el cálculo nos lleva a un costo superior al presupuesto asignado, introducimos un concepto llamado "multiplicador". Este multiplicador ajusta las cantidades optimizadas, permitiendo adherirse al límite presupuestal. Por ejemplo, si el presupuesto es de 10,000 pesos, pero los cálculos indican 20,000 pesos, el multiplicador sería de 0.5, ajustando todas las cantidades a la mitad para cumplir con el presupuesto.
¿Cómo calcular el Economic Order Quantity (EOQ) con este modelo?
El cálculo del EOQ bajo restricciones presupuestarias no varía significativamente del modelo tradicional, salvo por la igualación de la tasa de interés para todos los productos. Lo relevante aquí es asegurarse de que el costo total al optimizar las cantidades esté dentro del presupuesto. Si es así, las cantidades óptimas calculadas pueden comprarse.
¿Qué pasa si las tasas de almacenamiento varían entre productos?
Si las tasas de mantener inventario —tanto costos tangibles como intangibles— difieren entre productos, el problema se complejiza y ya no se puede resolver manualmente con facilidad. Se requerirá del uso de herramientas como el Solver de Excel para encontrar un resultado óptimo conforme al nuevo escenario.
Consejos para la implementación del modelo
- Verifica la uniformidad de la tasa: Antes de cualquier cálculo, asegúrate que la tasa de oportunidad es uniforme para todos los productos, pues facilita la resolución manual del problema.
- Usa herramientas de cálculo: En escenarios complejos o con restricciones distintas, utiliza herramientas digitales como Excel para balancear las cantidades adecuadamente.
- Mantén flexibilidad en el ajuste de cantidades: Usa el multiplicador para ajustar dinámicamente las cantidades según el presupuesto, permitiendo una gestión fluida de los recursos.
- Optimiza con pruebas y simulaciones: Si es posible, realiza simulaciones para entender mejor el impacto de cada decisión en el presupuesto y en la política de inventario.
Este marco no solo ayuda a controlar el inventario respetando el presupuesto, sino que también nos prepara para enfrentar escenarios más complicados con herramientas más avanzadas. ¡Continúa explorando y aplicando estos principios, y verás cómo puedes optimizar tus recursos de manera eficaz!