Analizar el archivo Config

26/39

Lectura

La clase pasada creamos un proyecto REF, en su estructura de proyectos vimos que había un archivo llamado Config.xlsx, un Excel.
Para esta clase es necesario que tengas el archivo a la mano y lo abras, ya que durante la lectura lo iremos configurando para el proyecto que realizaremos e iremos analizando sus campos.
Pantalla Proyecto

Estructura del archivo

Nuestro Config de Excel, cuenta con 3 hojas y 3 columnas en cada hoja, las hojas son las siguientes:

  • Settings: Esta hoja se utiliza para colocar valores de configuración que por lo general no cambian una vez definidos, por ejemplo, nombre de archivos a generar, rutas de archivos, páginas web de sistemas a utilizar (más adelante configuraremos algunos valores para ejemplificar mejor); esta hoja contiene las 3 columnas siguientes:
    Name: Colocamos aquí el nombre con el que llamaremos en código el valor contenido en Value.
    Value: Colocamos aquí el valor que se proporcionará al código al ser llamado.
    Description: Una breve descripción acerca del nombre y el valor del registro.
    Pantalla Config_Settings
  • Constants: Esta sección contiene variables constantes, generalmente se utiliza para colocar nombre de Logs, contadores de reintentos y funciones similares.
    Name: Colocamos aquí el nombre con el que llamaremos en código el valor contenido en Value.
    Value: Colocamos aquí el valor que se proporcionará al código al ser llamado.
    Description: Una breve descripción acerca del nombre y el valor del registro.
    Pantalla Config_Constants
  • Assets: Esta hoja se utiliza para colocar valores de configuración que pueden cambiar y afectan al robot directamente, por ejemplo, credenciales, rutas dinámicas, correos destinatarios, etc (más adelante configuraremos algunos valores para ejemplificar mejor); esta hoja contiene las 3 columnas siguientes:
    Name: Colocamos aquí el nombre con el que llamaremos en código el nombre del Asset.
    Asset: Es el nombre del Asset como está registrado en el Orquestador.
    Description: Una breve descripción acerca del Nombre y el Asset del registro.
    Pantalla Config_Assets

Configurando variables en el archivo

A continuación, te mostraré la lista de valores en Setting y en Assets, que serán las configuraciones que usaremos en el desarrollo del proyecto REF en las siguientes clases.
Replicarlas en tu archivo
Para Settings deben añadir todas las variables del cuadro rojo y modificar los valores de las 2 variables preexistentes.
Pantalla Config_Lleno_Settings
Para Constants Modificar los campos en rojo, para el segundo campo, tengan en cuenta que la ruta que yo coloqué es la ruta donde está mi proyecto guardado.
Pantalla Config_Lleno_Constants
Para Assets Añadir los siguientes registros. Estos en la clase siguiente los vamos a crear en el Orquestador.
Pantalla Config_Lleno_Assets

¿Cómo leemos el Config en el Proyecto REF?

Dentro de nuestro proyecto REF, en el estado de Inicialización, tenemos una validación de si el archivo de Config es vacío. Cuando ésta condición se cumple, se ejecutará entre las múltiples acciones un XAML llamado InitAllSettings.
Pantalla REF_Init_ReadConfigScreen
Dentro de InitAllSettings.xaml tenemos las siguientes acciones:

  • Assing out_Config, la función de esta asignación es inicializar el diccionario de datos.
    Pantalla REF_Init_ReadConfigScreen_2
  • For Each Configuration Sheet, aquí se realiza una lectura de todos los datos encontrados en la hoja Setting y Constants.
    Primero en el Read Range activity se leen las hojas Settings y Constants.
    Luego en el foreach row interno, leemos cada registro de las hojas leídas y guardamos en el diccionario “out_Config” la llave (que corresponde a la columna Name) y el valor (que corresponde a la columna Value).
    Pantalla REF_Init_ReadConfigScreen_3
  • Try Initializing Assets, En esta secuencia, se realiza una lectura de la hoja de Assets.
    Primero en el Read Range activity se lee la hoja Assets.
    Luego en el foreach row interno, leemos cada registro de las hojas leídas, posteriormente en el Get Orchestrator Asset, consultamos en el Orquestador el Asset que escribimos en la columna Asset.
    Guardamos en el diccionario “out_Config” la llave (que corresponde a la columna Name) y el valor (que viene del Asset que leímos el paso anterior).
    Pantalla REF_Init_ReadConfigScreen_4

¿Cómo utilizar los datos leídos?

Hasta ahora, hemos creado los registros en el archivo Config y hemos aprendido como el Robot los lee, pero nos falta saber utilizar los datos que el robot leyó y guardó en el diccionario llamado “config”.
Para leer los valores de nuestro diccionario debemos invocar la variable Config, abrir paréntesis, colocar entre comillas la palabra clave que registramos en la columna Name y añadir al final un .ToString
Config(“<PalabraClave>”).ToString
En la siguiente pantalla podemos ver como se invoca el Config (cuadros rojos) y el resultado (cuadros amarillos).
Pantalla Use_Config
Nos vemos la próxima clase para conocer la estructura del Orquestador.

Aportes 8

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

3 lecciones consecutivas de texto no es mucho?
Es decir, creo que si quiero documentacion voy a la pagina oficial de uipath, porfa vengo aca por los buenos videos que tienen 😦

Totalmente de acuerdo con @Claudio es demasiado.

Buenas.
A mi me cuesta la lectura. Pero creo que para estos temas particulares sirve más un texto que un video. Imaginate tener que seguir al profe en un video mientras explica como cargar un excel y crear variables, me resulta más incómodo seguir al profe y parar el video cada vez que escribe que hacer un copy&paste del contenido del texto. Aparte sirve a la hora de volver a repasar partes específicas sin tener que buscar en los videos o abusar de los marcadores. 😄 😉
Saludos.

Tengo mucha expectativa de cómo va continuar el curso con la siguiente sesión en donde se reactiva el video. Honestamente, cumplí con lo requerido en esta lectura pero fue poco lo que se entiende de estó como aplicaría en su ejecución. De hecho, el archivo config.xlsx también es diferente en su hoja Assets, no tiene 3 columnas como aquí en la lectura, tiene 4: Name, Asset, OrchestratorAssetFolder y Description (Assets will always overwrite other config). En este caso, qué debe ir en “OrchestratorAssetFolder”?, este campo no está explicado en la lectura. Gracias.

Esta bien leer pero el proceso de las últimas 3 lecturas esta descuidado y desorganizado, en la primera hay imagenes que no deberian ir donde estan, la segunda no aplica a la realidad al menos a hoy 23/09/2020 y esta tercera en la última parte no se es claro es porque necesitamos leer los datos, el log message nivel trace que es? el otro log nivel warn no viene por defecto, por qué está ahí? Dejo mi resultado que tiene un error y no se por qué se da.

Buen dia Profe,

¿En que parte ubicas el LogMessage para utilizar los datos leídos?

Gracias.

Solo lecturas … se supone que platzi se caracterizar por proveer los conocimientos básico de forma rápida y precisa … “una imagen vale mas que mil palabras”, en este caso un video vale mas que 3 lecturas.

Y aquí es donde los estudiantes enloquecen por 3 clases de “Vaya lea y me avisa como le fue”. Estos cortes de lectura me parecen necesarios. Es un corte donde nos exige más enfoque, tiempo e interés sobre lo que estamos aprendiendo