Hace falta actualizar, ha cambiado mucho la interfaz
Introducción a RPA
Introducción a RPA
¿Quiénes participan en un proyecto RPA?
Descargar UiPath
Instalar y explorar Studio.
Nuestra primer automatización: Hola mundo
Contenedores: Secuencias y Diagramas de Flujo
Variables y archivos XAML
Programar actividades: Open Application & Type Into
Programar actividades: Attach Windows y uso de selectores.
Buenas prácticas y herramientas
Combinar actividades con código
Modo depuración y puntos de ruptura.
Integrar proyecto con Git
Instalar paquetes de actividades
Descubriendo actividades
Leer datos: PDF e imagen
Utilizar decisiones
Utilizar ciclos
Interacción con navegador web
Extraer datos con Data Scrappting
Manejar DataTable
Interactuar con Excel
Configuración Gmail
Interactuar con Correo
Manejo de una base de datos con UiPath
Robotic Enterprise Framework
Introducción a REF
¿Qué es REF?
Conocer el Orquestador
Analizar el archivo Config
Sincronizar Robot con Orquestador.
Crear un Asset en el Orquestador
Inicialización del proyecto REF
Etapa de procesamiento de datos
Finalizando nuestro proyecto REF
Pruebas y publicación del proyecto REF
Arquitectura de Software
Proyecto final
Arquitectura para los proyectos
Elaborando la arquitectura de nuestro proyecto
Modulando un proceso automatizado
Solución del proyecto final
Centro de excelencia
Lecciones aprendidas y consejos
Cierre de curso
Hoy vamos a conocer un la estructura y función del orquestador, veremos para qué se utilizan sus menús principales, en las siguientes clases empezaremos configurar nuestro robot y sus insumos en este portal.
Por ahora, empezaremos con navegar al Portal del Orquestador que nos redirigirá a la pantalla de autenticación, donde debemos ingresar el usuario y contraseña que generamos cuando descargamos el Instalador del Studio al inicio de este curso.
Una vez autenticados navegamos a Services y verificamos que exista un Servicio.
Si no se muestra tu servicio de Orquestador o lo borraste, debes dar clic en Add Service en la parte superior derecha y seguir los siguientes pasos.
Colocas el nombre que tú quieras en Name.
Colocas el valor de 1 en los campos Attended y Unattended.
Das clic en Add y esperas a que se active.
Al colocar el valor de 1 estas diciendole al orquestador la cantidad de licencias que tendrá para activar Studios y Robots.
Si después de unos 5 minutos no cambia a Enabled, da clic en Refresh.
Una vez que tenemos nuestro orquestador disponible, debemos dar clic en el hyperlink con el nombre de nuestro Servicio de Orquestador (cuadro rojo).
Esperamos a que cargue y nos encontraremos en la vista principal del Orquestador.
Antes de comenzar con las funciones técnicas del Orquestador, vamos a navegar a la sección de My Profile, para esto damos clic en el icono superior derecho con nuestras siglas.
Al dar clic se mostrará una pantalla con sus datos y un Selector de Temas, por si gustan cambiarlo, personalmente yo, lo usaré en Oscuro (Dark Blue).
Ahora navegamos a Settings, utilizando el menú anterior.
En la pantalla que se muestra, pueden modificar a su gusto los siguientes parámetros.
Si modifica algún parámetro de los antes mencionados, deben dar clic en Save (parte inferior) para guardar los cambios. Les dejo una pantalla de las configuraciones que yo tengo en mi orquestador para este curso.
Ahora entramos en materia. Los menús disponibles en el Orquestador y sus funciones.
El orquestador contiene muchas funcionalidades, algunas de ellas son nuevas, liberadas en las actualizaciones de marzo 2020.
Existen 3 carpetas agrupadas en el Orquestador, estas son Supervisión, Automatización y Administración. En cada una de ellas hay funciones específicas. Vamos a con la agrupación de Supervisión:
Robots: aquí podemos monitorear los Robots que tengamos registrados, su estado (conectado o no, disponible u ocupado). No se preocupen si no ven Robots en su Orquestador, los configuraremos la próxima video clase.
Así mismo en la parte superior tenemos una segunda vista llamada “Folder Overview”, en la cual podemos ver de manera gráfica información de los robots, estado de los robots (encendidos, apagados, ocupados, libres), entre otros datos.
Trabajos (Jobs), aquí podemos ver un historial de las ejecuciones que ha hecho el robot, también podemos mandar ejecuciones desde aquí.
Así mismo en la parte superior tenemos una segunda vista llamada “Folder Overview”, en la cual podemos ver de manera gráfica información de los trabajos realizados, estado de los trabajos, frecuencia, duración, hora de ejecución*(se basa en la hora configurada en tu Setting anteriormente, si dejaste el horario central, puede no coincidir con la hora local).
Colas (Queue), Aquí podemos ver el estatus de las colas, datos como cuantos registros procesados, pendientes y agregados, una gráfica de cuantos finalizan correctos y cuantos no, entre otros datos relevantes para el monitoreo.
Registros (Logs), podemos ver los registros que envía el Robot hacía el Orquestador, estos cambian según nuestro desarrollo, pero por lo general son mensajes del tipo “Inicié la carga de datos”, “Finalicé la carga de datos”, “Evaluando reglas de negocios.”, etc.
Ahora entramos al grupo de Administración, aquí veremos funciones de Administración, creación de paquetes, robots, carpetas (antes Tenants).
Las Carpetas (Folders) antes eran llamadas Tenants, estas cumplen la función de separar información para distintos roles.
Por ejemplo, puedes crear una Carpeta con Robots exclusivos para el área de Recursos Humanos y otra carpeta exclusiva para los Robots del área de Finanzas y Pagos.
En mi caso, yo he creado una carpeta exclusiva para el curso de Platzi, esto es opcional, les explico cómo hacerlo.
Damos clic en Añadir Carpeta
Se mostrará una ventana, donde debemos colocar el nombre de la Carpeta y elegir el Tipo de Carpeta.
El tipo de carpeta indica cómo obtendrá los robots y datos para su funcionamiento, por recomendación la mejor opción es clásica, ya que así solo se añade lo que deseamos y no hereda nada de otra Carpeta. Esto nos permite un control puntual de que hay en cada carpeta.
Damos clic en Crear.
Posteriormente a la creación, debemos cambiar de carpeta dando clic en la Carpeta de la parte superior derecha y luego elegimos la carpeta donde deseamos trabajar.
Usuarios (Users), aquí podremos administrar los Usuarios que pueden acceder a nuestro Orquestador y nuestras Carpetas.
En esta misma sección, en la parte superior hay otra pestaña, la de Roles donde podemos Editar los permisos de los Roles o Añadir Roles (dando clic en el signo de más (+)).
Según los roles que configures puedes crear usuarios para personal administrativo que no tengan permiso de modificar Assets (así te proteges de alteraciones no controladas).
Robots, aquí podemos monitorear los Robots que tengamos registrados, su estado (conectado o no, disponible u ocupado). También cuenta con una pestaña llamada Entorno (Environments), donde podemos añadir Entornos de Trabajo (Realizaremos la configuración en la próxima clase).
Máquinas (Machine), en esta sección se registran Equipos virtuales basados en nuestro nombre de Equipo físico, esto nos proporcionará una Machine Key que usaremos para vincular el Orquestador con el Robot de nuestro PC, esto lo realizaremos en la próxima vídeo clase.
Paquetes (Packages), en este apartado, se muestran los proyectos que cargamos a orquestador sea desde el estudio o manualmente (haremos carga de proyectos más adelanta cuando finalicemos el desarrollo).
Ahora les explicaré el grupo de Automatizaciones, en este grupo están contempladas las funciones usadas para hacer funcionar un proceso automatizado desde el Orquestador (que va de la mano con algunas de las funciones vistas en Administración).
Procesos(Process), en esta sección, creamos un registro de proceso, donde se asignar el Paquete que cargamos al Orquestador y este es Proceso es el que usamos para crear trabajos. En las siguientes clases veremos a fondo cómo crear el proceso, vincularlo a los paquetes y probarlos en el Robot.
Colas (Queue), Aquí podemos ver las colas existentes y crearlas, ver los registros de las transacciones que tienen. En las siguientes clases veremos a fondo cómo crear la cola que usaremos en nuestro proyecto.
Desencadenadores (Triggers), anteriormente se llamaba Programación (Schedule), Aquí realizaremos configuraciones para que un proceso se ejecute en el horario deseado las veces deseadas (ej. Todos los días a las 19 hrs, ejecuta el Proceso 1). Una nueva funcionalidad en el Orquestador que detonó el cambio del nombre, es la sección de Detonación por Cola, que solicita la ejecución de un Proceso cuando una Cola en particular reciba nuevos registros.
Recursos (Assets), la última de las pantallas a explicar, pero no por ello la menos importante, de hecho, todo lo contrario, una de las más importantes y utilizadas.
La función principal de esta sección es crear variables o recursos que el Robot consumirá durante su ejecución. Estos recursos o Assets pueden ser modificados en cualquier momento, teniendo en cuenta que afectará al Robot hasta su siguiente ejecución (que los leerá de nuevo).
Aquí podemos añadir y editar Assets, que son de distintos tipos. Los campos en rojo son requeridos. Los demás campos son opcionales. En las siguientes clases configuraremos todos los Assets que usaremos durante nuestro Proyecto REF.
El tipo de Valor Global significa que el valor colocado en este Asset será el que leerán todos los Robots, si desactivamos este marcador, el Asset va a requerir que se proporcione el Robot que lo puede consumir y el valor que dicho Robot recibirá.
Esto es práctico cuando por ejemplo cada Robot fuera a usar una credencial distinta para el mismo sistema.
Con esto finalizamos la introducción al Orquestador, en los aportes pueden dejar sus comentarios y aportaciones. Todo lo que hemos aprendido hoy, lo configuraremos en el transcurso de las siguientes clases de este módulo, los espero.
Aportes 24
Preguntas 0
Hace falta actualizar, ha cambiado mucho la interfaz
Creo que deberías hacerle una pequeña actualización debido a que la interfaz ha cambiado un poco.
Muchas gracias
Hola a todos, hace unas semanas a fecha de este comentario, UiPath Actualizó toda la interfaz del orquestador y no coincide con la de este manual.
En lo que buscamos una actualización de esta publicación, les recomiendo ir al menú en la parte superior derecha (donde está el logo de su cuenta) y elegir la opción de: “Go back to old design”.
Cambia completamente el entorno gráfico del nuevo portal. No coincide lo descrito en el esta teoría con la navegación en el nuevo portal. La alternativa recomendada “Go Back to old Design” ya no está disponible.
Tocaría ver los siguientes videos para ver cómo se pueden ubicar las opciones de la versión que usa el profesor frente a lo nuevo.
Yo sé que es difícil tener todos los cambios en la interfaz registrados, y que pueden ser de un mes a otro, pero he tenido dificultades para terminar éste curso; ya sea porque lo que el profesor dice no coincide o no se pone de acuerdo, no recuerdo en cuál clase, pero le ha cambiado el nombre a la variable unas tres veces. Cada vez que empieza una clase, tengo que estar averiguando de donde salió tal o cual secuencia o variable o parámetro. Aún así quisiera verlo como un reto. Espero que corrijan éste artículo pronto.
No hay nada a lo descrito en el documento, es importante acelerar todo lo posible la actualización del documento, como resultado quede confundido, espero poder retomar el hilo cuando inicien los videos, el curso ha sido muy provechoso hasta ahora, hay pequeños detalles que necesitan ser corregidos para ser un curso 5 estrellas.
En este video pueden ver como navegar en el Portal del Orquestado https://www.youtube.com/watch?v=R0nydS3sVB8
Se actualizo en la pagina de Uipath algunas pantallas estaría bien si modificaran los screenshots para digerir mejor la información
Hola a [email protected],
Veo que han habido algunos cambios en la interfaz del orquestador desde el lanzamiento del curso. Aprovecho para recordarles que siempre podemos consultar la documentación del orquestador para poder conocer todas las funciones de las versiones más recientes.
Para consultar la documentación del orquestador, puedes hacer click
donde descargo el libro de ejercicios de ingles a2
pésimo esta lectura tan desactualizada viene a echar a perder un curso que iba de maravilla
Se necesita actualizar esta clase, la interfaz ha cambiado bastante.
Deberían actualizar el curso, la interfaz ha cambiado mucho
Hola, Definitivamente si cambio todo la información de las pantallas de esta clase, se debe actualizar lo mas pronto posible o agregar un documento con estos cambios.
Por lo que leí, creo que Orchestator sirve para lanzar ejecuciones de robots en computadoras que no tengan UiPath instalano, no?
Muy bien… Vamos a configurar el orquestador
Hay un nuevo menú de testing. Es posible que abarques este tema en algún momento?
Se ve muy completo. Supongo que con la practica nos familiarizaremos mas con estas herramientas
Bastante contenido a digerir, espero que se aclare en las siguientes clases… 😃
Los temas oscuros tienen el peor contraste para ser mostrados en un curso/clase/tutorial/lectura… Una verdadera lástima que no se piense en la legibilidad del material…
Actualizaron la UI, prácticamente ya nada es igual a las screenshots
Esta bastante desactualizado a lo que es la interfaz hoy en día
Muchachos, esta desactualizado. de nada sirve esta clase ya que nada que ver con el nuevo portal. Porfavor realizar la actualziacion de la misma para porder continar con el aprendizaje.
Plataforma en constante cambio 🤯👽
A partir de Mayo 2021. Orchestrator adoptará el sistema de diseño Apollo. Vea más información dando clic aquí.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.