Les comparto mi seteo por si tienen las nuevas versiones de substance, en cuanto a las uvs aunque el software ofrece abrirlas automática mente es mejor abrirlas uno mismo.
Introducción al Texturizado 3D
Qué veremos sobre texturizado 3D con Substance Painter
¿Qué es el Phisical Based Rendering? (PBR)
Mapa de textura: importancia y tipos
Conociendo Substance Painter
Recorriendo la interfaz de Substance Painter
Comienza tu proyecto
Creando los mapas de detalle
Pintando en Substance Painter
¿Qué son los Sets de textura?
ID Maps: colores y materiales
Introducción al Shelf
Introducción a los materiales en Substance Painter
Define tus pinceles
Maneja tus capas
Añade detalles con Smart Materials
Agregando detalles
Generadores de detalle procedural
Objetos con transparencias
Cómo crear texturas a partir de una imagen
Partículas: añade realismo
Iluminación
¿Cómo agregar luz a tu modelo?
Finalizando el proyecto
Genera el render en Substance Painter
Exportando mapas de textura
Importando mapas de textura a Maya
Cierre
¡Lo lograste!
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Comenzar un proyecto en Substance Painter puede parecer un reto, pero con este paso a paso completo, podrás hacerlo de manera rápida y eficaz. Este software es esencial para animadores y diseñadores que buscan crear texturas y detalles deslumbrantes en sus modelos 3D. Aquí te mostramos cómo puedes setear un proyecto y preparar tu modelo para empezar a trabajar.
Para iniciar un proyecto en Substance Painter, lo primero es realizar la configuración inicial. Este proceso comienza accediendo al menú de "File" y seleccionando la opción "New". Al hacerlo, se abrirá una ventana que te brindará diversas opciones de configuración:
Selecciona un template: es recomendable comenzar con la plantilla base, aunque si planeas exportar tu modelo a un motor gráfico como Unity o Unreal, elegir el template correspondiente te ayudará a obtener los mapas de texturas adecuados.
Importa tu modelo: en la opción "Select", puedes elegir el archivo que deseas trabajar. Aquí es posible importar un modelo "low" o "high" según tus necesidades.
Configura los sets de textura: si tu modelo utiliza diferentes UDIMs o sets de textura, selecciona la opción correspondiente. Esto es esencial si estás trabajando con modelos complejos que requieren múltiples mapas de textura.
Substance Painter permite importar cámaras desde otros programas, pero hay ciertas consideraciones a tener en cuenta:
Cuando configures los ajustes del proyecto, la resolución es un factor crucial, aunque, afortunadamente, este valor es modificable en cualquier momento. Comienza configurando una resolución estándar como 1024, esto te permitirá pruebas rápidas mientras mantienes la capacidad de aumentar la resolución más adelante cuando sea necesario para obtener mayor detalle.
El tipo de mapa normal puede variar según el motor gráfico que utilices (DirectX vs OpenGL). Aunque en general se recomienda dejar la configuración por defecto, asegurarte de este detalle según el proyecto específico puede ayudarte a evitar problemas en la etapa final de integración y renderizado.
Una vez que configures y abras tu proyecto, verifica que todos los mapas de textura estén apareciendo correctamente. Utiliza la Texture Set List dentro de Substance Painter para asegurarte de que los mapas de textura están en correcto lugar. Explorar tu espacio de trabajo dragueando los paneles te dará espacio y claridad al mismo tiempo para manejar tus texturas de manera eficiente.
Setear un proyecto correctamente es fundamental para asegurar que el flujo de trabajo en Substance Painter sea fluido y sin complicaciones. Esta guía sirve como una introducción clásica que debe seguir adaptándose a los requerimientos específicos de cada proyecto y motor gráfico.
Ahora tienes las bases para comenzar tu aventura de texturización en Substance Painter. ¡Anímate y haz que tus modelos resalten con un acabado de calidad profesional!
Aportes 6
Preguntas 2
Les comparto mi seteo por si tienen las nuevas versiones de substance, en cuanto a las uvs aunque el software ofrece abrirlas automática mente es mejor abrirlas uno mismo.
y donde esta el low ¿?
El link para descargar el modelo dice que esta roto
no puedo rotar mi mapa
Super !!!
Puedo importar un modelo creado en Cinema 4D ? Si es asi, en que formato tengo que guardarlo (exportarlo) ??
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?