Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¡Manos a la Obra!: Trabajo de Campo

5/18
Recursos

Salir la calle, el mundo físico o mundo digital. Explorar, recolectar y analizar todo lo que se encuentre o lo que está haciendo el cliente.

Perspectivas del trabajo de campo

Puedes tener en cuenta dos ángulos o metodologías diferentes para lograr un abordaje 360° y entrenar capacidad de análisis.

Workshops

  • Suposiciones
  • Nuevos ángulos
  • Proyecto: exploración o validación
  • Cliente: segmentado o perfilado. Perfil demográfico
  • Preguntas: objetivos de negocio, objetivos del proyecto

Seleccionar a los informantes claves

  • Definir el nivel de conocimiento que debe tener mi informante
  • Mapear por su rol
    • Líder (Conocimiento alto): papel importante que tiene en la comunidad
    • Marginal (Conocimiento medio): Personas que están en contra del producto o servicio
    • Grupo (Conocimiento medio): Es la versión de la mitad del líder y marginal

Contribución creada con aportes de Julia Arizbeth Gómez Gámez, Diana Paola González G. y Kevin Fiorentino

Aportes 47

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Trabajo de Campo
Salir la calle, mundo físico o mundo digital. Explorar, recolectar y analizar todo lo que se encuentre, que esta haciendo el cliente.

Se debe tener en cuenta dos ángulos:
Diferentes metodologías para lograr un abordaje 360, y entrenar capacidad de análisis.

Workshop:

  • Suposiciones
  • Nuevos ángulos
  • Proyecto: exploración o validación
  • Cliente: Segmentado o perfilado. Perfil demografico.
  • Preguntas: objetivos de negocio, objetivos del proyecto.

Seleccionar a los informantes claves:
Mapear por su rol.

  • Líder(Conocimiento alto): papel importante que tiene en la comunidad.
  • Marginal(Conocimiento medio): Personas que están en contra del producto o servicio.
  • Grupo(Conocimiento medio): Es la versión de la mitad del líder y marginal.

Definir el nivel de conocimiento que debe tener mi informante.

Esto es algo como denominamos en gestión de proyectos un Análisis de Stakeholders

Creo que el valioso contenido de la clase podría dividirse en piezas mas cortas para poder digerirse mejor

1. ¿Qué es el trabajo de campo?

  • Se trata de salir a la calle (mundo físico y digital) y explorar, analizar y recolectar todo lo que se encuentra. ¿Qué esta haciendo el cliente?, ¿Con que objetos?, la experiencia y las personas con las cuales se esta relacionando y que dice a esto.

2. Dos ángulos muy especiales:

  • Siempre se debe utilizar diferentes metodologías para lograr un abordaje 360°
  • Debemos entrenar nuestra capacidad de análisis para no partir de eso conocimientos o creencias mismas que tenga el proyecto o el negocio del cliente.

3. WORKSHOP

  • suposiciones
  • Nuevos ángulos
  • Proyecto
  • Cliente
  • Preguntas

4. Informantes claves:

  • Líder : Aquella persona que tiene un papel importante dentro de la comunidad.
  • Marginales : Personas que están en contra del producto o servicio.
  • Grupo : Es el punto medio entre el marginal y el líder, es la persona que en la cotidianidad usa el producto o servicio.

4. Los sesgos:

  • Son las creencias o conocimientos que nosotros mismos tenemos como investigadores que de alguna manera nos vendan la información del proyecto, por que buscamos validarlos en cada paso que damos.
  • Tipos de sesgos:
    • sesgo de selección.
    • Sesgo de Interacción.

los lideres que elegi son los clientes que asisten continuamente a mi establecimiento negocio , continuamente .
Los marginales son los que en las aplicaciones,-Uber Eats, didi food, Rappi- nos califican mal y dejan un comentario desagradable que son los mínimos .
los intermedios son los clientes nuevos , tanto los que acuden ala tienda como los de las aplicaciones.
esa seria mi selección grupo.
buena tarde .
Platzi .

  • ¡Manos a la Obra!: Trabajo de Campo
    o Trabajo de campo  Salir a la calle, tanto en el mundo físico como en el digital. Explorar, recolectar y analizar todo lo que se encuentre, que está haciendo el cliente. Y para hacer este trabajo de campo, tienes que tener en cuenta dos ángulos:
     Usar diferentes metodologías para lograr un abordaje 360
     Entrenar capacidad de análisis
    o Ahora cuando realices los workshops, tienes que tener en cuenta:
     Ver las suposiciones que tienes sobre el cliente, producto, etc. Y cambiar esa perspectiva para verla desde distintos ángulos
     Preguntarse que tipo de proyectos va ser, una de “exploración” o de “validación”
     Ver al cliente, es decir, donde está ubicado y quién es el cliente de forma demográfica, también de los factores contextuales. Como que hace el cliente, sus costumbres, creencias. Y por último ver las funcionalidades que el cliente tenga en relación a todo esto
     Las preguntas: Es decir partir de una base donde se unan las preguntas del proyecto con las preguntas del negocio. De este modo puedes crear una pregunta macro, donde el cliente puede responder. Y después definir unas sub preguntas
    • Unión de preguntas del proyecto con el negocio  Pregunta Macro  Subpreguntas

o Ahora una vez que hemos identificado nuestro grupo objetivos, debemos de ver quienes serán los informantes claves:
 Líder (Conocimiento alto): Papel importante que tiene en la comunidad
 Marginal (Conocimiento medio): Personas que están en contra del producto o servicio
 Grupo (Conocimiento medio): Es la versión de la mitad entre el líder y el marginal

• Aquí se puede como cada circulo, refleja el nivel de conocimiento que tiene que tener cada persona, siendo el pequeño el de más conocimiento
o Y por último hablaremos de los sesgos:
 Estos son esas creencias o conocimientos que nosotros tenemos como investigadores, que de alguna manera nos vendan la misión del proyecto, porque buscamos validarlos en cada paso que damos
 De los cuales, los más comunes son 2:
• Sesgo de Selección:
o En este ejercicio vemos como Andrea quiere hacer una investigación y para eso solo tiene en cuenta a sus clientes actuales

o Haciendo esto solo va a recibir feedback de aquellos que ya confían en ella. Pero se olvida de la otra columna, es decir, de las personas que no conocen su producto, pudiendo dividirlas en líder, grupo y marginal

• Sesgo de Interacción:
o Cuando haciendo una pregunta a un entrevistado, lo haces de un modo afirmativo, de este modo ya están condicionando la pregunta a que sea como tú quieres que sea y no como la del cliente piensa

El sesgo mas difícil de vencer proviene de nosotros mismos, de nuestro Ego que desestima la importancia de hacer un trabajo de campo libre de sesgos

Me encanta la metodología de la profe, realmente se engancha con el contenido y su buena actitud.

Resumen 5

Trabajo de Campo Salir la calle, mundo físico o mundo digital. Explorar, recolectar y analizar todo lo que se encuentre, que esta haciendo el cliente, que objetivos que experiencias y con que personas se esta relacionando.

Se debe tener en cuenta dos ángulos: Diferentes metodologías para lograr un abordaje 360, y entrenar capacidad de análisis.

Workshop

  • Suposiciones: Sobre el producto, servicio, cliente y de la empresa.
  • Nuevos ángulos: Observar todo lo mencionado desde otra perceptiva.
  • Proyecto: Exploración o Validación de nuestro producto/servicio.
  • Cliente: Segmentado o perfilado. Perfil demográfico. (sexo, profesión, edad…) Contexto, que hace el cliente, funcionalidades del cliente con relación a nuestro producto o servicio.
  • Preguntas: objetivos de negocio, objetivos del proyecto. El impacto o resultado de la pregunta debe generar un diseño estratégico del producto o servicio.

Informantes Clave
Seleccionar a los informantes claves: Mapear por su rol.

  • Líder(Conocimiento alto): Papel importante que tiene en la comunidad.
  • Marginal(Conocimiento medio): Personas que están en contra del producto o servicio.
  • Grupo(Conocimiento medio): Es la versión de la mitad del líder y marginal.

Definir el nivel de conocimiento que debe tener mi informante.
Luego Identificar la muestra inicial que querías tener con los informantes y la muestra real que se obtuvo, compara. Organizar toda la información adquirida.
Por ultimo mide el impacto de cada muestra con el proyecto.

Sesgos Cognitivos
Creencias o conocimiento que buscan ser validados en cada momento.
Los 2 sesgos más comunes en la investigación.

  • Sesgo de selección: Sesgo de selección es un sesgo estadístico en el que hay un error en la elección de los individuos o grupos a participar en un estudio científico, inclinación por un grupo.

  • Sesgo de Interacción: Influenciar desde una perceptiva positiva a la otra persona, dando así un cambio en su percepción.

El trabajo de campo hace parte esencial para la validación de la propuesta

Gran explicación, se asemeja mucho o esta muy ligado al método científico

esta imagen tambien me parece super importante![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-4c88c124-50e6-4b6d-84af-e39c1c101118.jpg)

Como alguien con TDAH me encanta demasiado la modalidad tan visual que tiene

Importante siempre tener en cuenta a futuros clientes en la recolección de información es algo que siempre dejamos por fuera, excelente clase.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-fea91e7d-571e-49f3-8fc9-f6e4656578a9.jpg) Siempre debemos tener en cuenta que sesgos tenemos con nuestros informantes

Muy buen contenido, pero “marginal” e “informante” son palabras con una connotación fuerte y están en discusión desde hace rato en el campo de la investigación cualitativa y antropológica ¿por qué no hablar de personas o actores? Solo es una sugerencia para un curso que quiere promover la empatía con los usuarios desde un enfoque antropológico.

## Trabajo de Campo Trabajo de campo implica salir a la calle, ya sea en el mundo físico o digital, para explorar, recolectar y analizar el comportamiento del cliente. ### Enfoque Metodológico Se debe tener en cuenta dos ángulos fundamentales: * Diferentes metodologías para lograr un abordaje 360° * Entrenar la capacidad de análisis ### Elementos del Workshop * Suposiciones * Nuevos ángulos * Proyecto: exploración o validación * Cliente: Segmentado o perfilado. Perfil demográfico * Preguntas: objetivos de negocio, objetivos del proyecto ### Selección de Informantes Clave Seleccionar a los informantes claves: Mapear por su rol. * Líder (Conocimiento alto): papel importante que tiene en la comunidad * Marginal (Conocimiento medio): Personas que están en contra del producto o servicio * Grupo (Conocimiento medio): Es la versión de la mitad del líder y marginal Definir el nivel de conocimiento que debe tener mi informante.
Trabajo de campo Esplorar, recolectar y analizar todo lo que hace el cliente y que dice esto al negocio. Se debe tener en cuentas: 1. siempre usar diferentes metolodologias para alograr un abordaje 360. 2. Entrenar tu capacidad de analisis para no partir de las creencias. WorkShop: * Suposiciones: Cuales son las que tienen del producto o servicio, cliente o de la empresa y como se ven desde nuevos ángulos * Tipo de proyecto: Va a ser de exploracion, validación de producto o servicio se tienen objetivos diferentes para cada uno * Cliente: debes tener el cliente segmentado y perfilado, por características similares del clientes. Pregúntate ¿Dónde esta ubicado mi cliente? ¿Quién es el cliente?¿Sexo?¿Creencia? * Preguntas: Complementa los objetivos del negocio y del proyecto partiendo de esa base genera una pregunta macro que el proyecto vaya a responder para diseñar unas estrategias, definir una subpreguntas. Seleccionar a los informantes claves: Mapear por su rol. * Líder(Conocimiento alto): papel importante que tiene en la comunidad. tiene una bordaje 360 del producto o servicio * Marginal(Conocimiento medio): Personas que están en contra del producto o servicio. te van a dar las verdades ocultas, las expectativas que el negocio no ha visto * Grupo(Conocimiento medio): Es la versión de la mitad del líder y marginal. es la que usa el producto. Definir el nivel de conocimiento que debe tener mi informante de acuerdo a las necesidades de la base de investigación. Sesgos: Son las creencias o conocimientos que nosotros mismos tenemos como investigadores que de alguna manera nos vendan la información del proyecto, por que buscamos validarlos en cada paso que damos. Tipos de sesgos: * sesgo de selección: Solo seleccionamos alas personas que usan nuestro producto o servicio y dejamos por fuera alas personas que no lo usan. * Sesgo de Interacción: hace preguntas buscando impactar la respuesta que no puede dar nuestro entrevistado
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e1e604b0-d0bd-4900-a049-3f3c868aa77d.jpg)
Estoy iniciando un proyecto de elaboración y venta de hamburguesas artesanales congeladas con ingredientes naturales y sin añadido de aditivos. Para el ejercicio escogí para cumplir con los roles de mis informantes lo siguiente: \- Líder: Persona con experiencia en preparación de hamburguesas, pueden ser chef, cocineros o críticos. \- Grupo: Personas que habitualmente han probado mis hamburguesas. \- Marginales: Personas que prefieran comprar hamburguesas de establecimientos o restaurantes antes de prepararlas en casa. El escenario en el que evaluaría sería en uno donde estos informantes hayan degustado de mis hamburguesas.

Todo sesgo influye por eso hay que tenerlos presentes tanto en el mundo digital como fisico.

Gracias

En la seguridad alimentaria se debe procurar que sean vegetales y estar ojo viendo que es bueno para nuestra saluda humana la problemática es la pestilencia a heces, menstruación e infección es una pena pero nuestros comensales van a emitir un mal comentario y dejarán de acudir cuándo se puede autocorregirse para que tengan buen ingreso eso es fácil ahora es privado nuestro aseo pero esto es grave y el workshop se basa mediante nuestras emociones y autorizaciones no podemos ir en contra de la calidad de servicio.
Design si necesitamos para administrar una empresa o gerencia para ingresos y egresos de una empresa sobretodo atraer nuevos clientes prestamistas , las inmobiliarias o personas que necesitan construir un negocio, o poseer la información quedé oculta por los hackers porque se maneja o se ingresa información respetando el horario.
.......no habiendo estafas ...

tengo un negocio de ropa planeo implementarlo ahy :v

Por alguna razón en la app, al dar click en algún link abre el navegador de la misma app, pero muchas veces no carga el contenido. https://blog.prototypr.io/how-to-set-up-for-success-in-field-research-93fa0796ea81

Al realizar el trabajo de campo tener es muy importantte, eliminar los sesgos:

Tipos de sesgos:

  • De Selección. Ejem: haces encuestas solo a clientes vinculados sin tener en cuenta la opción de las personas que no son clientes.

  • De interacción. Evitar opinión personal dentro de las preguntas, ya que impactan la respuesta posible que nos vayan a dar.

Para mi trabajo de campo utilizaría Un lider con conocimiento Alto de mis clientes actuales y medi y marginales de mis clientes potenciales.

Muy interesante

Gracias por esta clase, cada día aprendo ucho más.

Es importante salir de la burbuja en la que estamos, que creemos que todo lo podemos hacer desde un computador en la comodidad de nuestra oficina o casa. Es fundamental salir y empaparnos de los aspectos sociales, el comportamiento de los clientes que en sí valga la redundancia, son también seres humanos y tenemos que entender cuales son sus gustos e intereses reales para poder fortalecer nuestras propuestas de negocio a partir de la segmentación que hemos realizado.

jejejejeje!! te pones la venda en los ojos

Al marginal siempre se debe tener en cuenta para apreciar otro punto de vista y así mejorar nuestro producto o servicio.

para mi negocio escogería
lider: birder y fotógrafos que viajan mucho
grupo: asociaciones de observadores fauna y flora
marginales: ecoturistas generalistas que visitan paises del trópico
escenario: blocks especializados, grupos en redes sociales donde habitan mis posibles clientes, eventos relacionados con fauna y flora, nacionales e internacionales

Trabajo de Campo
Salir la calle, mundo físico o mundo digital. Explorar, recolectar y analizar todo lo que se encuentre, que esta haciendo el cliente, que objetivos que experiencias y con que personas se esta relacionando.

Tener en cuenta dos ángulos: Diferentes metodologías para lograr un abordaje 360, y entrenar capacidad de análisis.

Workshop

Suposiciones: Sobre el producto, servicio, cliente y de la empresa.
Nuevos ángulos: Observar todo lo mencionado desde otra perceptiva.
Proyecto: Exploración o Validación de nuestro producto/servicio.
Cliente: Segmentado o perfilado. Perfil demográfico. (sexo, profesión, edad…) Contexto, que hace el cliente, funcionalidades del cliente con relación a nuestro producto o servicio.
Preguntas: objetivos de negocio, objetivos del proyecto. El impacto o resultado de la pregunta debe generar un diseño estratégico del producto o servicio.
Informantes Clave
Seleccionar a los informantes claves: Mapear por su rol.

Líder(Conocimiento alto): Papel importante que tiene en la comunidad.
Marginal(Conocimiento medio): Personas que están en contra del producto o servicio.
Grupo(Conocimiento medio): Es la versión de la mitad del líder y marginal.
Definir el nivel de conocimiento que debe tener mi informante.
Luego Identificar la muestra inicial que querías tener con los informantes y la muestra real que se obtuvo, compara. Organizar toda la información adquirida.
Por ultimo mide el impacto de cada muestra con el proyecto.

Sesgos Cognitivos
Creencias o conocimiento que buscan ser validados en cada momento.

Los 2 sesgos más comunes en la investigación.

Sesgo de selección: Sesgo de selección es un sesgo estadístico en el que hay un error en la elección de los individuos o grupos a participar en un estudio científico, inclinación por un grupo.

Sesgo de Interacción: Influenciar desde una perceptiva positiva a la otra persona, dando así un cambio en su percepción.

SUMMARY: Antes de salir a hacer trabajo de campo y llenar de información a todas las personas, primero, debemos abordar a las personas según el rol que representen para nosotros, los líderes deben tener bastante información, los identificados como parte del grupo deben tener un conocimientos medio y debemos siempre prestar atención a que dicen aquellas personas que no son mis clientes.

El extrañamiento es necesario pero no fácil a la hora de trabajar en una investigación

Design es una banda de seguridad para todo negocio sea de venta al por mayor y menor innovando nuestro ambiente mediante a la metodología y brindar seguridad alimentaria producto, servicio y venta ese workshop se aplica ahí .
En el ámbito artístico es la creatividad que hace libre a la sociedad ejemplo murales. Nuestro turismo,el idioma,la tradición y la historia hace a la población debemos preguntarnos,trabajar es el cliente que al ir a un supermercado o tienda llega al liderazgo dando a conocer nuestras emociones en cualquier empresa de forma natural.
Es el marketing y nuestra voz que importa en la calle cuàndo queremos gestionar no tener conflictos sino establecer una conversación y anotar las ideas o soluciones que podemos llegar .
En el sistema de transporte no debe haber piratería sino debe regularse las vías , simbolización y planificación que haya buena movilidad de esa forma podremos sustraer robo o extorsión placas e identidad cultural porque si tiene un costo nuestra ecología y ese es el petróleo, la minería para que no se sienta explotado sea un buen ingreso por ejemplo circulación de taxi en buen estado llanos sin rupturas ni falsificación de licencia en buses,camiones,trailers con el fin disminuir el robo es seguro entre provincias nacionales y locales se pueda comercializar correctamente porqué los respuestos internacionalmente son distintos y la innovación es subdesarrollada no entiendo estafas.

usaria lso tres tipos, ya que los tres me pueden dar una vision panoramica de mi servicio,lo que no lo han comprano, me diran el por que no, eso me ayudara a mirar que puntos de quiebre tiene, los lideres me diran en que voy bien, que les gusta , y eso me dira mis puntos fuertes,y el grupo me dira si les gusta o o mi servicio, eso me serviria para saber a cuantos de mis clientes realmente les gusta mi trabajo.

el ecenario en que los buscaria seria despues ,unos dias despues de adquirir mi servicio y que me digan como les parecio.

Los lideres que elegi son los clientes que asisten continuamente a mi negocio de forma fisica
Los marginales son los que en las redes sociales a veces comentan so be los producto y jamas han comprado alguno, solo porque no les parece la marca
Los del grupo son los clientes nuevos , tanto los que acuden a la tienda fisica como tambien por la pagina web.

El trabajo de campo es fundamental para lograr entender este tema en concreto.