Análisis Sensorial para Mejorar Experiencias del Cliente
Clase 8 de 18 • Curso de Thick Data en Negocios
Resumen
El cliente transmite mucha información con su entorno y acciones, expresiones corporales y sus emociones. No te quedes solo con lo que las palabras dicen.
¿Qué es un análisis sensorial?
Se trata de descubrir los espacios que rodean a nuestro cliente. Como los colores, sonidos, objetos, personas, experiencias.
Se trata de ver qué sensaciones detonan en nuestro cliente sensaciones placenteras o amargas.
Ahora un caso empresarial para ver esto en marcha, se trata de una investigación de campo en un mercado muy concurrido en Suecia:
- Objetos: Cajas de cartón, bolsas plásticas y otros elementos
- Personas: Has un listado de personas. Para esto, se pudo diferencias a 3 personas: Vendedores, Compradores y “Los walkers”, gente que solo iba a ver el mercado y a relacionar, pero no a comprar.
- Colores: Haz una lista de colores del mercado y luego analízalos, pensando en donde están estos colores y que generan en el cliente.
- Olores: Define los puntos de contacto con el cliente y date un paseo por estos lugares e identifica los olores que emanan de allí. En este caso fueron las flores (fresco/limpieza) y panes (dulce, tranquilidad).
- Sonidos: Sobre lo que escucha el cliente durante este viaje. En este caso fueron las personas, risas y bolsas plásticas.
Has visto 3 metodologías claves que se pueden utilizar a lo largo de un proyecto:
- Entrevistas semiestructuradas
- Análisis sensorial
- Observación participante
Escoge las que mejor se adapten a tu contexto, a tu negocio y a tus clientes.
Contribución creada con aportes de Julia Arizbeth Gómez Gámez, Miguel Gomez y Kevin Fiorentino