No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Música para Videojuegos

Curso de Música para Videojuegos

Felipe Martínez Aparicio De la hoz

Felipe Martínez Aparicio De la hoz

Cómo usar el método lineal y el método vertical en Wwise

13/17
Recursos

¿Cómo implementar métodos lineales y verticales en composiciones interactivas?

Sumérgete en el mundo de la implementación musical interactiva, un campo esencial para compositores de videojuegos. Aprende a manejar las herramientas de Wwise, un software de vanguardia en la creación de audio para videojuegos. A través de esta guía, exploraremos cómo implementar métodos lineales y verticales en tus composiciones interactivas, maximizando su impacto y adaptabilidad en plataformas líderes como Unity.

¿Qué es Wwise y por qué es relevante?

Wwise es uno de los softwares más destacados en la industria de música y audio para videojuegos. Su integración con Unity, otra herramienta líder en el desarrollo de videojuegos, lo hace indispensable para compositores que desean un control total sobre sus composiciones interactivas. Estar familiarizado con Wwise no solo te permitirá integrar música de una manera innovadora, sino que te mantendrá al día con las tendencias de evolución tecnológica en la industria del audio.

¿Cómo manejar el método lineal en Wwise?

  1. Creación de la matriz: Inicia creando un Music Switch Container, al que llamaremos "in game music". Este controlará todas las funciones de tu prototipo musical en el videojuego.

  2. Definición de estados: Establece los estados que quieres representar en tu videojuego. Por ejemplo, podrías tener un estado llamado "explorador" y otro "voz".

  3. Segmentación musical:

    • El método lineal involucra dividir la música en segmentos. Crea dos segmentos denominados "explorador grupo uno" y "explorador grupo dos".
    • Importa tus archivos arrastrándolos a la ubicación deseada en Wwise.
  4. Definición de tempo y estructura musical:

    • Ajusta el BPM y la estructura de tus segmentos musicales. Por ejemplo, usar un BPM de 80 y una estructura de cuatro cuartos.
  5. Configuración de entrada y salida:

    • Define puntos de entrada y salida, considerando la cola de reverberación para un looping suave.
    • Establece el punto definitivo del final para iniciar un nuevo loop.
  6. Reproducción aleatoria:

    • Usa "random continuous" para crear una reproducción aleatoria entre tus segmentos.

¿Cómo implementar el método vertical en Wwise?

El método vertical permite un control detallado de las capas musicales, aumentando o disminuyendo su volumen en tiempo real.

  1. Creación de parámetros de control:

    • En la pestaña de 'game sync' y en la sección de parámetros, crea controles para el volumen de las capas: volumen capa uno, capa dos, y capa tres.
  2. Asignación de parámetros:

    • Dirígete a la carpeta de audio y asigna los parámetros correspondientes a cada capa. Por ejemplo, asigna "volumen uno" a la capa uno.
  3. Configuración en RTPCs:

    • En la pestaña de RTPCs, ajusta los parámetros para controlar las capas: volumen uno para capa uno y volumen dos para capa dos.

Tus habilidades como compositor ahora estarán respaldadas por una robusta comprensión de cómo implementar y controlar tus composiciones musicalmente interactivas de manera eficaz. Practicar con estas herramientas te ayudará a familiarizarte y a sentirte más confiado en la creación de experiencias sonoras envolventes para videojuegos.

Mantente al tanto de futuros aprendizajes, como el método horizontal, stingers, y transiciones que enriquecerán aún más tus capacidades creativas. ¡Sigue explorando, practicando y perfeccionando tus habilidades!

Aportes 10

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Por si algunas personas no encuentran la configuración como aparece, se pueden ir a la barra de configuraciones e ir Layouts>>Interactive Music

Creí que primero nos enseñarían a conocer la interfaz del software y sus posibilidades.
Por si no les quedó muy claro, en la pagina principal de wwise hay material de aprendizaje gratuito del software que al finalizar obtienes un certificado que te puede servir de curriculum.

Uy no, este primer acercamiento a Wwise estuvo muy pobre para ser honesto

Hola tengo un problema y es que no me sale nada en el drive de los archivos de la clase, alguien me los puede compartir?

El drive de los archivos de clase esta vacío

No es que yo sepa usar Wwise. Todo lo contrario: ni lo conocía, pero recuerdo haber leído en algún lugar de aquí que algunos de los conocimientos previos que se sugerían para tomar este curso eran dos: Tener nociónes básicas sobre el uso de alguna DAW, y tener conicimientos sobre el software Wwise. De cualquier modo, @Alberto Velázquez Ortega menciona que “en la pagina principal de wwise hay material de aprendizaje gratuito del software que al finalizar obtienes un certificado que te puede servir de curriculum”.

Otra carpeta vacía

primiiii