#PLATZIDAY
Conoce la importancia y las funciones de la música en los videojuegos
¿En realidad necesito música en mi videojuego?
Estilos musicales en los videojuegos
Funciones de la música en los videojuegos
Música para la imagen
Música lineal y música interactiva
Desafíos cuando componemos música
Análisis de estilo y métodos de composición
Método lineal
Método ambiguo
Método vertical
Método horizontal
Stingers y transiciones
Trucos para la implementación de nuestras composiciones
Transportar mis archivos de manera correcta
Cómo usar el método lineal y el método vertical en Wwise
Añadiendo stingers a nuestro proyecto
¡Nuestra composición interactiva funciona!
Cómo integrar Wwise en Unity
Game Over: cierre del curso
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La creación de una experiencia sonora interactiva de calidad requiere habilidad y meticulosidad. En esta clase descubres la implementación del método horizontal en WYS, empleando elementos clave para manejar transiciones y stingers. Adentrémonos en el mundo del audio interactivo y descubre cómo lograr transiciones precisas y suaves, elevando tu experiencia de usuario.
Para implementar el método horizontal, es fundamental empezar por definir los estados musicales necesarios. En este ejercicio, hemos creado dos estados: Explorador y Voz. Aquí están los pasos para su configuración:
Importa el segmento musical: Arrastra tu archivo de audio al directorio correspondiente. Por ejemplo, si el tempo es de 130 bpm, asegúrate de que esté correctamente marcado para que fluya con la composición.
Crea un nuevo estado musical: Accede a la pestaña "game sync" y confecciona el nuevo estado llamado "game music". Dentro de este estado, añade los subestados correspondientes: Explorador y Voz.
Asignación en el Music Switch Container: En este contenedor, asocia cada segmento musical a su estado adecuado: Explorador en Explorador y Voz en Voz.
Una vez definidos los estados, hay que establecer reglas precisas para las transiciones. Las reglas garantizan qué sucede al cambiar de un estado a otro.
Creación de transiciones: Desde el Music Switch Container, accede a la pestaña "transición" y establece las directrices que permitan la transición de Explorador a Voz y viceversa.
Momento de las transiciones: Decide en qué momento del segmento musical ocurrirá el cambio. Puedes optar por hacerlo inmediatamente, en el próximo grid, bar, o bit. La opción inmediata suele ser la más fluida.
Suavizar las transiciones entre estados musicales es clave para mantener una experiencia fluida y continua. A continuación, te mostramos dos maneras efectivas:
Uso de Fade Outs: Configura un fade out de un segundo para que tanto la entrada como la salida de los segmentos sean sutiles.
Incorporación de elementos musicales: Integra otros sonidos, como un címbalo, que ayuden a enmascarar las diferencias en tempo o características musicales entre segmentos.
Los Stingers son pequeños segmentos musicales que aportan dinamismo y variedad a la música interactiva. Te mostramos cómo integrarlos en el sistema:
Creación de un segmento para Stinger: En tu carpeta de Music Switch Container, crea un nuevo segmento llamado "Stenger uno". Importa el archivo de audio correspondiente.
Configura un trigger: En el apartado "game sync", crea un nuevo trigger llamado "Stenger uno". Los nombres deben ser claros para evitar confusiones.
Asignación en Music Switch Container: En la pestaña Stenger, selecciona el segmento "Stenger uno" para que sea reproducido al activarse. Asegúrate de que este archivo es reconocido automáticamente por WYS.
Estas funcionalidades no sólo enriquecen la experiencia sonora, sino que también optimizan la integración del audio en aplicaciones interactivas. Con estos conocimientos, tus habilidades en música interactiva tomarán un nuevo nivel. ¡Sigue explorando y perfeccionando tus capacidades!
Aportes 5
Preguntas 0
#PLATZIDAY
Creo que es posible que el Google Drive venga con alguna carpetilla vacía.
¿Lo habéis comprobado?
primii
Estamos avanzando y próximos a terminar gracias por todo el conocimientos y la practica!
Haa muy bien, lo relaciono al trabajo de un dj en vivo. Con una mezcla análoga.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?