if numero > 5:
print('Es mayor a 5)
print ('Es igual a 5)
ajajjajaajjjajaj
Introducción a la programación con Python
El arte de la programación
¿Por qué aprender Python?
El núcleo de un programa: los algoritmos
Instalación de nuestras herramientas en Windows
Instalación de nuestras herramientas en Mac
Instalación de nuestras herramientas en Ubuntu
Tu mejor herramienta: la consola
Conceptos básicos de Python
Explorando Python: operadores aritméticos
¿Qué es una variable?
Los primitivos: tipos de datos sencillos
Convertir un dato a un tipo diferente
Operadores lógicos y de comparación en Python
Tu primer programa: conversor de monedas
Herramientas para programar
Construyendo el camino de un programa con condicionales
Varios países en mi conversor de monedas
Aprendiendo a no repetir código con funciones
Modularizando nuestro conversor de monedas
Trabajando con texto: cadenas de caracteres
Trabajando con texto: slices
Proyecto: palíndromo
Bucles
Aprendiendo bucles
El ciclo while
Explorando un bucle diferente: el ciclo for
Recorriendo un string con for
Interrumpiendo ciclos con break y continue
Proyecto: prueba de primalidad
Proyecto: videojuego
Estructuras de datos
Almacenar varios valores en una variable: listas
Entendiendo cómo funcionan las tuplas
¿Qué son los diccionarios?
Proyecto: generador de contraseñas
Despedida
Sigue aprendiendo
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Los condicionales son decisiones que se establecen desacuerdo a los parámetros que indiquemos, para obtener un tipo de resultado deseado.
Ejemplo: si un número es mayor o igual que otro, los números deberán sumarse, de lo contrario deberán restarse. Debe cumplirse una condición para saber cuál será el camino a seguir.
A continuación veremos cómo funcionan los condicionales en Python.
(Si) se usa para la condición principal.
(Si no) en caso de que la condición principal o anterior no se cumpla, se puede utilizar para agregar otra condición.
(Sino) en caso de que la(s) condición(es) anterior(es) no se cumplan, se ejecuta como alternativa sin condicional.
‘Si’ introduce una oración en la que se indica una condición real o hipotética que se ha de cumplir necesariamente para que sea cierto o se produzca lo que se expresa: Si corres, lo alcanzarás.
‘Sino’ es una conjunción adversativa que se escribe en una sola palabra y se usa, principalmente, para contraponer un concepto a otro: No estudia, sino que trabaja.
‘Si no’** introduce una oración condicional: Si no estudias, no aprobarás.
nacionalidad = input("¿Eres peruano? (Responde sí o no) ")
if nacionalidad == "sí":
cambio_a_soles = 3.9865
dolares = str(round(float(input("¿Cuántos soles tienes? "))/cambio_a_soles, 2))
print("Entonces tienes " + dolares + " dólares.")
elif nacionalidad == "no":
cambio_a_dolares = 0.25298
soles = str(round(float(input("Bienvenido a Perú. ¿Cuántos dólares tienes? "))/cambio_a_dolares, 2))
print("Entonces tienes " + soles + " soles.")
else:
print("Escribe sólo sí o no, por favor. ")
Contribución creada por: Jesús Mendoza, Victor Sánchez
Aportes 585
Preguntas 148
if numero > 5:
print('Es mayor a 5)
print ('Es igual a 5)
ajajjajaajjjajaj
Para quienes no les funcione el comentar con 'Ctrl + / ’ como en mi caso, pueden probar ‘Ctrl + }’ en VSCode- W10.
Si no te dejo comentar todo el comando que usa el docente puedes intentar con:
Ctrl + }
Otros comandos que descubrí mientras buscaba ese fue:
Ctrl + ¿ Con este comando separas el código seleccionado 4 espacios.
Ctrl + ’ Con este comando le quitas al código seleccionado 4 espacios.
Si presionas Tab te genera un espacio equivalente a los 4, espero le sirva algunos!
Para los que usan Windows y no les funcionó las teclas ctrl + / para comentar línea por linea tiene que realizar los siguiente pasos en el visaul studio code:
Para los que no sabían cual era el teclado “Tab” que decía el instructor
CONDICIONALES DE PYTHON
if : si
elif: en cambio sino (lo podemos usar cuantas veces sean necesarias)
else: sino
if (Si) Se usa para la condición principal.
elif (Si no) En caso de que la condición principal o anterior no se cumpla, se puede usar para agregar otra condición.
else (Sino) En caso de que la(s) condición(es) anterior(s) no se cumplan, se ejecuta como alternativa sin condicional.
En lenguaje natural (Español)
‘Si’ introduce una oración en la que se indica una condición real o hipotética que se ha de cumplir necesariamente para que sea cierto o se produzca lo que se expresa: Si corres, lo alcanzarás.
‘Sino’ es una conjunción adversativa que se escribe en una sola palabra y se usa, principalmente, para contraponer un concepto a otro: No estudia, sino que trabaja.
** ‘Si no’** introduce una oración condicional: Si no estudias, no aprobarás.
muy buen desarrollo y metodología de este curso.Así deben ser los cursos en Platzi.
Aquí les dejo un ejemplo, con el código y el programa, utilizando todo lo que se ha mostrado en esta clase. Es un ejemplo muy simple y fácil de entender:
inicio = """
Bienvenido, aquí tendrás qué elgir la opción correcta a la siguiente pregunta:
¿Si estamos evalúando múltiples condicionales, qué debemos utilizar?
1 - Muchos if
2 - Los elif que necesitemos
3 - Muchos else
4 - No es posible.
Escribe el número que le corresponde a la opción que consideres correcta: """
opcion = int(input(inicio))
if opcion == 1:
print("Respuesta incorrecta.")
elif opcion == 2:
print("Respuesta correcta.")
elif opcion == 3:
print("Respuesta incorrecta.")
elif opcion == 4:
print("Respuesta incorrecta.")
else:
print("Elige un número válido.")
El espaciado en python es la ley. ❤️ INDENTACIÓN
para quitar el # del código en mi caso se puede hacer con ctrl + k + u, es muy útil cuando hacer un ctrl + z no es viable, si alguien lo puede hacer de otra forma me gustaría saber como, ya que yo implementaba el ctrl + k+ c para que quedará con el # y descubrí en los comentarios que se puede hacer con ctrl + } 😄
Quiero compartir lo que hice en conjunto con el ejercicio pasado
PD: si existe una forma para no pasarlo como imagen si no de una forma que uds puedan editar o copiar fácilmente, sin perder la estética que tiene, espero me lo hagan saber para seguir contribuyendo.
Curioso, yo tengo un shortcut personalizado para hacer comentarios en bloque, y con esto descubrí que en Python los comentarios en bloque se hacen con triples comillas dobles jaja
IDENTACION / PASS
identacion: espacio que DEBO DEJAR despues de los dos puntos de un condicional (if / for / while), para indicarle a python que lo escrito en ese “nivel de identacion” pertenece al bloque de codigo de el condicional INMEDIATAMENTE superior.
asi:
if platzi == ‘la mejor plataforma de clases del mundo’:
print(‘YEAAAH BABY!’)
if YO == ‘Voy a ser un programador Python Rockstar’:
print(“OH YES!”)
vemos que el texto YEAH BABY solo pertenece al primer if
el texto OH YES! pertence al segundo if
PASS: es una palabra (‘magica del lenguaje arcano llamado python’) que significa ‘paso’ o ‘dejo esto para despues’, si no quieres editar codigo en esa linea de momento, pero no puedes omitir escribir algo, escribe PASS.
Para los que quieran realizar la tarea de manera rápida reemplazando pesos por dólares o por otra moneda, lo pueden hacer de la siguiente manera: Seleccionan la palabra pesos y le dan click derecho y buscan “Change All Occurrences” esta opcion es para reemplazar toda las palabras que concuerden con la palabra que seleccionaron y ya ponen lo que ustedes quieran. 😄
En VisualCode sobre Win10 no me funciona el comentar usado "CTRL + /“
Debo usar “CTRL + K + C” para comentar y " CTRL + K + U” para descomentar.
Saludos!
En Mac deben usar cmd+shift+/
La Caja Ganadora
_vale la pena soñar _ 😅
print("ELIJA LA CAJA GANADORA");
print("N° de caja: \n- 1\n- 2\n- 3");
caja = int(input("¿Que numero de caja desea? "));
if caja == 1:
print("Usted gano un llaverito xD");
elif caja == 2:
print("Usted gano una mascarilla anti covid Kn95");
elif caja == 3:
print("Usted gano 1 año de Platzi gratis\n Felicidades! :D");
else:
print("Usted ingreso un numero erroneo :(");
Resultado 😄
Código por si deseamos utilizar decimales 🚀
numero = input('Escribe un número: ')
numero = float(numero)
if numero > 5:
print('Es mayor a cinco.')
elif numero == 5:
print('Es igual a cinco.')
else:
print('Es menor a cinco.')
Condificionales: Son decisiones que se establecen deacuerdo a los parametros que indiquemos para obtener un tipo de resultado ejemplo si un numero es mayor o igual que otro hacer, los numeros deberan sumarse, sino deberan restarse. Entonces las condicionales se basan practicamente en esto en siempre dos caminos donde encontremos dos opciones o dos lugares a donde se puede dirigir nuestro codigo o nuestro flujo de datos.
Condicionales:
* if: Si, sucede tal accion se hara o si es verdadera
* elif: Continuacion de if, antes de ser falsa, lo que quiere decir que puedes colocar cuantos necesites y el cierre sera con else
* else: Sino, se utiliza cuando la condicion if es falsa, else if no tiene condicion que revisar como los anteriores por eso es que es la del cierre
pass: Es una palabra clave para indicar que hay que trabajar en esta seccion del proyecto
IMPORTANTE Python cuando escribas el simbolo " : " A la siguiente linea, tienes que agregarle cuatro espacios por que sino el programa va fallar. Por que python tiene que tener una consistencia y elegancia en su codigo para funcionar
Para los que quieren el atajo para comentar rápidamente sigan esto:
1.Seleccionen el código
2.Presionen Ctrl + K
3.Luego presionen Ctrl + C
es tan raro usar elif en vez de elseif 😕
Condicionales en un diagrama de flujo:
Le hice un pequeño cambio a lo de la edad :v
edad = int(input("Escribe tu edad: "))
if edad < 0:
print("A sos re troll!!")
elif edad > 17:
print("Eres mayor de edad")
else:
print("Eres menor de edad")
XD
Para el caso de comentar varias lineas de código al mismo tiempo a mi no me funcionó Ctrl + /. Investigué y encontré el siguiente modo. Primero dan Ctrl + A (esto para seleccionar todo) o si no seleccionas la cantidad de lineas que desea dejar como comentario. Luego presionar Shift + Alt + A, y te comenta lo que tengas seleccionado. Para “descomentar”, se vuelve a presionar Shift + Alt + A o sino Ctrl + Z (la vieja confiable jejeje) y te deja todo como estaba. No te lo deja con el simbolo de # (hastag), lo deja con dobles comillas “” “”. A mi me gustó y está sencillo el atajo. Todo es cuestión de gustos. Esto es personalizable también.
Código resumen
Shorcuts de comentado e identación
Ctrl + }:
Comentar y descomentar código
Shift + Alt + A:
Comentar código seleccionado con “”"
equivalente a /* */ en otros lenguajes.
Tab: Indentado
Shift + Alt: Desindentado
Ctrl + / no me comenta el código 😦
Para los que no les funciona 'Ctrl + /'
Pueden usar ‘Ctrl + k + c’ = Para comentar todo el bloque
y ‘Ctrl + k + u’ = para quitar el comentario
tambien se puede comentar haciendo
CRTL + K + C
si es que tu teclado no es americano
Otra manera para comentar para cualquier lenguaje de programacion o incluso de etiquetas que usen en visual studio code, o visual sstudio o sql server mangment, al menos en windows
Cntrl + k + c -> Comentas
Cntrl + k + u -> DesComentas
En mi caso, para comentar en bloque funciona con Ctl + Ç
Entendido. Elemental pero necesario
edad = int(input("Escribe tu edad: "))
print('')
if edad >= 18:
print(f'Eres mayor de edad, ya que tiene {edad} años.')
else:
print(f'Eres menor de edad, ya que tiene {edad} años.')
print('')
print('**************************************')
print('')
numero = int(input("Escribe un numero: "))
print('')
if numero > 5:
print(f'El numero es mayor que 5, escribiste el numero {numero} .')
elif numero == 5 :
print(f'El numero es igual a 5, escribiste el numero {numero} .')
else:
print(f'El numero es menor que 5, escribiste el numero {numero} .')
print('')
print('**************************************')
Una pequeño if anidado
age = int(input("Write your age: "))
if age >= 18:
if age > 70:
print("you have a valid age but .... ya sientese señor(a)")
else:
print("this user has valid age")
elif age < 18:
print("this user has no valid age")
else:
print("not a valid number for age")```
Mi forma de hacerlo
numero = int(input('Escribe tu edad: '))
if numero > 17:
print('Puedes pasar')
elif numero == 17:
print('En un año podras pasar')
else:
print('Aun no puedes pasar')
Otra forma de comentar lineas de codigo en cualquier lenguaje de programacion es con:
Ctrl + k + c
#nombre= input(’¿cuál es nombre?: ‘)
#edad=int(input(f’¿Cuál es tu edad {nombre}?’))
#if edad > 17:
#else:
<h1>print(f’Eres menor de edad {nombre}’)</h1>numero=int(input('escribe un numero: '))
if numero > 5 :
print(‘es mayor a 5’)
elif numero == 5:
print(‘el numero es igual a 5’)
else:
print(‘el número es menor a 5’)
Dejo mis ejemplos
Si no puedes comentar, intenta con “Ctrl+k Ctrl+c” y si no puedes, busca en Ctrl+p la opcion de >comment o >comentario 😉
😃 Podemos usar 1 tabulación para los 4 espacios, esto permite evitar errores de sintaxis.
Comentar me funcionó con Ctrl + k + c
minuto 8:30, En mi caso con windows para comentar es ctrl + }, estas hot keys se pueden consultar en la barra de herramientas del editor en el botón Edit y Selection
Vi este comentario más adelante en este curso, pero creo que desde aquí sirve. Yo no podía comentar las líneas porque uso windows. 😄
Por fin alguien que explica los espacios después de los if!
Para quienes no les funcione el comentar con 'Ctrl + / ’, prueben con ‘Ctrl + c’ para comentar y ‘Ctrl + u’ para descomentar
En Mac para comentar (Toggle Line Comment) es Shift + cmd + /
Aunque es elemental, pero es bueno ir haciendo, practicando, poniendo un poco de nuestro lado, para ir cogiendo los conocimientos para cuando tengamos más controlo con los añadimos que iremos viendo en próximas lecciones.
Algo sencillo, pero ahí queda.
edad = int(input('\nEscribe tu edad: '))
if edad >= 65:
print('El usuario está jubilado porque tiene', edad, 'años')
elif edad >= 18 and edad < 65:
print('El usuario es mayor de edad porque tiene', edad, 'años')
else:
print('El usuario es menor de edad porque tiene', edad, 'años')
Un saludo.
<➜ Conversor de Monedas git:(master) git pull origin master
Desde github.com:ReneLuna-Madent/Pyhton-Course
* branch master -> FETCH_HEAD
Ya está actualizado.
➜ Conversor de Monedas git:(master) git push origin master
Enumerando objetos: 5, listo.
Contando objetos: 100% (5/5), listo.
Compresión delta usando hasta 4 hilos
Comprimiendo objetos: 100% (3/3), listo.
Escribiendo objetos: 100% (3/3), 429 bytes | 429.00 KiB/s, listo.
Total 3 (delta 1), reusado 0 (delta 0)
remote: Resolving deltas: 100% (1/1), completed with 1 local object.
To github.com:ReneLuna-Madent/Pyhton-Course.git
7bcaa53..1d70389 master -> master
➜ Conversor de Monedas git:(master) python3 condicionales.py
escribe un numero)5
Es igual a Cinco
➜ Conversor de Monedas git:(master) python3 condicionales.py
escribe un numero)10
Es mayor a Cinco
➜ Conversor de Monedas git:(master) python3 condicionales.py
escribe un numero)20
Es mayor a Cinco
➜ Conversor de Monedas git:(master)
>
pesos = input("¿Cuantos pesos mexicanos quieres? 😊
pesos = float(pesos)
valor_dolar = 20.28
dolares = pesos / valor_dolar
dolares = round(dolares, 2 )
dolares = str( dolares )
print(“Tienes $” + dolares + " dolares " )
numero = int(input("Escribe un número "))
if numero > 5:
print(“Mayor a 5”)
elif numero == 5:
print(“Es igual a 5”)
else:
print(“Es menor a 5”)
level = int(input("del 1 al 10, escribe nivel de pythom: "))
if level > 7:
print(“Eres un mago así, fua chaval, sigue así”)
elif level == 7:
print(“Vas dándole pealao, vamo con todaa”)
else:
print(“Severa flor, das verguanza ajena”)
pesos = input("¡Cuántos pesos colombianos tienes?: ")
pesos = float(pesos)
valor_dolar = 3689.89
dolares = pesos / valor_dolar
dolares = round(dolares, 2)
dolares = str(dolares)
valor_euro = 4363.11
euros = pesos / valor_euro
euros = round(euros, 2)
euros = str(euros)
print(“Tienes US$” + dolares + " dólares")
print(“Tienes EU$” + euros + " Euros")
""" edad = int( input("Escribe tu edad: ") )
if edad >= 18:
print("Eres mayor de edad")
else:
print("Eres menor de edad") """
numero = int( input("Escribe un numero: ") )
if numero > 5:
print('Es mayor a 5')
elif numero == 5:
print('Es igual a 5')
else:
print("Es menor a 5")
hice este pequeno codigo
codigo = input('Ingresa tu codigo: ');
# 0Z0A => NO CIRCULA LOS LUNES, MARTES
# 1Y1B => NO CIRCULA LOS MIERCOLES, JUEVES
# 2X2C => NO CIRCULA LOS VIERES, SABADO Y DOMINGO
if codigo == '0Z0A':
print(f'Los autos con el codigo {codigo} NO CIRCULAN LOS LUNES, MARTES')
elif codigo == '1Y1B':
print(f'Los autos con el codigo {codigo} NO CIRCULAN LOS MIERCOLES, JUEVES')
elif codigo == '2X2C':
print(f'Los autos con el codigo {codigo} NO CIRCULA LOS VIERES, SABADO Y DOMINGO')
else:
print(f'{codigo} es un codigo invalido')
Condicional
if … elif … else …
En esta lección se trata la estructura de control if … elif … else …: Estas construcciones permiten condicionar la ejecución de uno o varios bloques de sentencias al cumplimiento de una o varias condiciones.
Sentencias condicionales: if …
La estructura de control if … permite que un programa ejecute unas instrucciones cuando se cumplan una condición. En inglés “if” significa “si” (condición).
Sintaxis de la sentencia condicional if …
if condición:
# bloque
La ejecución de esta construcción es la siguiente:
Ejemplo:
edad = 55
if edad < 18:
print("Eres menor de edad")
Bifurcaciones: if … else …
La estructura de control if … else … permite que un programa ejecute unas instrucciones cuando se cumple una condición y otras instrucciones cuando no se cumple esa condición. En inglés “if” significa “si” (condición) y “else” significa “si no”. La orden en Python se escribe así:
Sintaxis de la sentencia condicional if … else …
if condición:
# bloque 1
else:
# bloque 2
La ejecución de esta construcción es la siguiente:
Ejemplo:
edad = 55
if edad < 18:
print("Eres menor de edad")
else:
print("Eres mayor de edad")
# Eres mayor de edad
Alternativas: if … elif … else …
La construcción if … else … se puede extender añadiendo la instrucción elif:
La estructura de control if … elif … else … permite encadenar varias condiciones. elif es una contracción de else if. La orden en Python se escribe así:
Sintaxis de la sentencia condicional if … elif … else …
if condición_1:
# bloque 1
elif condición_2:
# bloque 2
else:
# bloque 3
La ejecución de esta construcción es la siguiente:
Ejemplo:
edad = 55
if edad < 18:
print("Eres menor de edad")
elif edad >= 18:
print("Eres mayor de edad")
else:
print("Jajajajaj talvez no eres humano")
# Eres mayor de edad
Entra a mi repositio https://github.com/wiiiccho/Basico-de-Python para obtener mis notas del curso
Hola!! que tal esta serie!
<edad = int(input ("Escribe tu edad: "))
if edad > 90:
print("Eres un crack")
elif edad < 0:
print("Valor incorrecto")
else:
print("Te falta por vivir")>
Hice un pequeno codigo para edad, nacimiento y generacion
edad = int(input("Escribe tu edad: "))
#Las estructuras de datos condicionales nos ayudan a separar o predecir diferentes resultados.
"""IF es una estructura de dato que realiza una continuidad de nuestro programa
siempre y cuando se cumpla la condición."""
if edad > 0: #Lo que hace IF es preguntar: Si edad es mayor a 0, continua.
if edad > 17: #Lo que hace IF es preguntar: Si edad es mayor a 17, continua.
print("Es mayor de edad.")
else: #Lo que hace es continuar si la condición en IF fue FALSE
print("Es menor de edad.")
else: #Lo que hace es continuar si la condición en IF fue FALSE.
print("El dato introducido es incorrecto.")
"""ELSE es una estructura de dato que nos ayuda a continuar el proceso de
nuestro programa cuando la condición en nuestro IF nos da FALSE"""
#Los espacios realizados son denominados identaciones y son obligatorios a la hora de programar en python
dolares = input("cuantos dolares tienes?: ")
dolares = float(dolares)
quetazales = 0.13
cambiado = dolares/quetazales
cambiado = round(cambiado, 2)
cambiado = str(cambiado)
print("la cantidad de quetazales que tienes es " + cambiado )
ctrl + / para comentar las líneas del teclado.
Para comentar todo un párrafo:
Seleccionar el párrafo
Ctrl + /
Ctrl + }
nueva forma de crear archivos
Ctrl + Shift + /
En mi caso para poner comentarios en code lo hago de la siguiente forma:
ctrl + k + c
Creo que la clase “Varios países en mi conversor de monedas” debería ir después de esta clase.
Inicialmente cometí un error al colocar con diferentes espacios “else” pero la consola me indicaba que había un error allí, asi que fue fácil identificarlo.
Les comparto mi código que hice teniendo la idea de una tienda:
<code>
print("")
print("Hola! Bienvenido a mi jugueteria.")
print(" Dime que estas buscando: ")
print("1 - Terreneitor")
print("2 - Pista Hotweels")
print("3 - Muñeca Barbie")
print("4 u otro numero - Nada me interesa")
print("")
choose = int(input(""))
print("")
if choose == 1:
print("El terreneitor cuesta 30 dólares");
price = 30;
amount = int(input("Dime cuanto dinero tienes: "));
if amount > price:
total = str(amount - price);
print("Te puedes llevar el terreneitor y te sobra $"+total+" dólares.")
print("")
else:
print("Lo siento no te alcanza para comprar ese muñeco, vete de mi tienda.")
print("")
elif choose == 2:
print("La Pista Hotweels cuesta 20 dolares");
price = 20;
amount = int(input("Dime cuanto dinero tienes: "));
if amount > price:
total = str(amount - price);
print("Te puedes llevar la pista y te sobra $"+total+" dólares.")
print("")
else:
print("Lo siento no te alcanza para comprar ese muñeco, vete de mi tienda.")
print("")
elif choose == 3:
print("La Muñeca Barbie cuesta 10 dolares");
price = 10;
amount = int(input("Dime cuanto dinero tienes: "));
if amount > price:
total = str(amount - price);
print("Te puedes llevar la muñeca y te sobra $"+total+" dólares.")
print("")
else:
print("Lo siento no te alcanza para comprar ese muñeco, vete de mi tienda.")
print("")
else:
print("Lo siento estas son las únicas cosas que tengo mi tienda.")
Aquí su funcionamiento (Puedo haber hecho para que el código también me recibiera centavos pero medio paja jaja 😛):
Soy nuevo en la programacion quise realizar algo diferente al ejercio del profe:
numero = int(input("Dime tu edad: "))
if numero > 18:
print (numero + 10)
elif numero < 18:
print (numero - 5)
else:
print (numero / 3)
CODIGO DE LA CLASE
# Condcionales Ejemplo com la edad
edad = int(input("Escribe tu Edad: "))
if edad > 17:
print("Eres mayor de Edad")
else:
print("Eres menor de Edad")
# Condicionales Ejemplo com un numero
numero = int(input("Escribe un numero"))
if numero > 5:
print("Es mayor a 5")
elif numero == 5:
print("Es igual a 5")
else:
print("Es menor a 5")
CODIGO COMENTADO
# Inicializamos la varable edad
# input() recibe un valor
# int() convertimos el valor a entero
edad = int(input('Ingresa tu edad: '))
# Se lee: si la edad es menor que 12 entonces
# imprime 'Aun eres menor de edad'
if edad < 12:
print('Aun eres un niño')
# Sino
elif edad < 18:
print('Eres un adolescente: ')
# y sino
else:
print('Eres una joven con mayoria de edad')
Si no te dejo comentar todo el comando que usa el docente puedes intentar con:
Ctrl + }
Otros comandos que descubrí mientras buscaba ese fue:
Ctrl + ¿ Con este comando separas el código seleccionado 4 espacios.
Ctrl + ’ Con este comando le quitas al código seleccionado 4 espacios.
Si presionas Tab te genera un espacio equivalente a los 4, espero le sirva algunos!
asi me quedo un algoritmo el cual me va dar estos datos
0 a 5 años : bebe
6 a 17 años : menor de edad
18 a 30años: joven adulto
31 a 49años: señor adulto
50 hacia arriba = adulto mayor
edad = int(input("Ingresa la edad"))
if edad <= 5 :
print("Eres un bebe")
elif edad > 5 and edad <= 17:
print("Eres menor de edad")
elif edad >= 18 and edad <= 30:
print("Eres un joven mayor de edad")
elif edad > 30 and edad <=49:
print("Eres un señor de edad ")
elif edad > 50:
print("Eres un adulto mayor")
else:
print("Ingresa una edad permitida")
edad = int(input("¿Eres adulto? Escribe tu edad: "))
if edad > 17:
diferencia = edad - 18
diferencia = str(diferencia)
print("Wow, ya estás grandecito, llevas " + diferencia + " años en la vida adulta. Suerte.")
else:
diferencia = 18 - edad
diferencia = str(edad)
print("Buen intento, no eres mayor de edad, regresa en " + diferencia + " años.")
Tarea hecha jeje:
ctrl + k + c (en visual code) -> comentar todo el codigo seleccionado
para quien no les funciona los comandos para comentar lineas, un amigo me paso este tip y es
Ctrl + shift +7
Mi código:
edad = int(input('Escribe tu edad '))
if edad > 17:
print('Eres mayor de edad')
else:
print('Eres menor de edad')
numero = int(input('Escribe un número '))
if numero > 5:
print('Es mayor a 5')
elif numero == 5:
print('Es igual a 5')
else:
print('Es menor a 5')
<
numero = int(input('Digite un numero'))
if numero > 5:
print('Es mayor a 5')
elif numero == 5:
print('El numero es igual a 5')
else:
print('Es menor a 5')
>
numero= int(input(“Escriba un numero:”))
if numero > 5:
print(“Es mayor a 5”)
elif numero == 5:
print(“Es igual a 5”)
else:
print(“Es menor a 5”)
En Ubuntu pueden comentar con CTRL + K y luego con ctrl + c, para des comentar ctrl + k y luego ctrl + u
numero = int(input("Escribe un numero: "))
if numero > 5:
print(“Es mayor a 5”)
elif numero == 5:
print(“Es igual a 5”)
else:
print(“Es menor a 5”)
Increíble curso, yo busqué una libreria con el precio real de los dolares para que no tuviera que estar cambiando el valor cada que ejecuto el programa
este es mi código:
from forex_python.converter import CurrencyRates
c = CurrencyRates()
pesomxn = c.get_rate('USD', 'MXN')
var1 = input("¿Cuántos dólares tienes?: ")
var1 = int(var1)
monto = var1 * pesomxn
monto = round(monto,2)
monto = str(monto)
print ("Entonces tienes $" + monto + " pesos")
cual es la diferencia entre usar # o “”" para cometar una parte del codigo??
con lo nuevo que aprendí en la clase de puede añadir condicionales, para poder escoger si quiero ir de USD a COP o viceversa, ademas comentar para tener presente algunas cosas al momento de volver a leer el codigo
saldo=input("cual es el valor de tu saldo: ")
saldo= float(saldo)
# se coloca float por que al momento de pedir por input se toma como si fuera texto
moneda= input("para combetir de pesos a dolar escriba el numero 1, si quiere convetir de dolar a peso escriba 2: ")
moneda= float(moneda)
valor_dolar = 3988
if moneda == 1 :
saldo = saldo / valor_dolar
saldo=round(saldo, 2)
saldo = str(saldo)
# se coloca str para combertir la variable en letras y asi poderlas combinar
print ("tienes " + saldo + " dolares")
else :
saldo = saldo*valor_dolar
saldo = str(saldo)
print ("tienes " + saldo + " pesos")
Combine los 2 ejemplos para crear una maravilla de la ingenieria.
edad = int(input("Inserta tu edad: "))
if edad >= 18:
print("Eres mayor de edad.")
elif edad < 0:
print("tu no existes.")
else:
print("Eres menor de edad.")
#Pedimos su edad al usuario.
edad = int(input("Tu edad aquí: "))
#Le indicamos a Python que hacer en caso de que la condicíon sea verdadera (Condicion establecida por IF) (Siempre despues de que hayan ":" en python, entonces hay que presionar "TAB" en la siguiente linea de codigo.)
if edad > 17:
print("Eres mayor de edad")
#Le indicamos a Python que hacer en caso de que la condición sea falsa.
else:
print("No eres mayor de edad")
#Le damos a elegir un numero al usuario
numero = int(input("Elige un numero"))
#Establecemos los chequeos que queremos que python realize por ejemplo IF Para una condición, elif para un "sino" que pueden ser tantos como queramos o un else indicando que ya todo lo anterior es falso y que debe hacer en dicha situación
if numero > 5:
print("Es mayor que 5")
elif numero == 5:
print("Es igual a 5")
else:
print("Es menor a 5")
edad = int(input("Introduce tu edad: "))
if edad >= 18:
print("Eres mayor de edad" + str(edad) + " ya puedes entrar al bar")
else:
print("Eres un menor de edad de " + str(edad) + " años, lo siento")
edad = int(input("Ingresa tu edad: "))
if edad >= 18:
print("Eres mayor de edad")
elif edad < 18 and edad > 0:
print("Eres menor de edad")
elif edad < 0:
print("Aún no has nacido ._.")
elif edad >= 105:
print("Eres un vampiro :o")
Y que haces a las 3:41 am … pues pensar en gatos xd
gatos =int(input("Escribe la cantidad de gatos que tines: "))
if gatos == 1:
print(“Eres jueliz w.w”)
elif gatos == 0 :
print(“Si quieres seguir viviendo consigete un gato, puñetas >.<”)
else:
print(“Yo tambien quiero cumplir ese sueño Sr. Stark”)
las traducciones que me ayudan a leer mi programa de forma muy entendible cuando estoy programando:
if = Si (condicional)
elif = si no ( Ideal si tienes mas de una condicion a tu pregunta, los que están empezando quizás no sepan pero puede usarse tantas veces como sea necesario)
: = Entonces
else = de lo contrario
pass = paso (duh!)
adicional:
Para comentar varias lineas de codigo (Windows)
presionamos Ctrl + K y seguido Ctrl + C,
para quitar comentarios de varias lineas
presionamos Ctrl + K y seguido Ctrl + U
edad = int(input ("Escribe la edad de la que te gusta: "))
if edad == 17 :
print ("Poste mi chavo")
elif edad < 17 :
print ("Ve al psicólogo rey")
else:
print ("Eso Tilín")
dolares = input("Cuantos dolares tienes?: ")
dolares = float(dolares)
valor_p = 56.29
pesos2 = dolares * valor_p
pesos2 = round(pesos2, 2)
pesos2 = str(pesos2)
print(“Tienes $: " + pesos2 + " pesos2”)
👋Hola. Hice este ejemplo para ayudar a comprender la diferencia entre elif y else. Quedo atento a sus sugerencias.
🤖 Ejemplo:
variable = input("Elija un número de 1 a 4")
variable = int(variable)
if variable == 1:
print("Has escogido el número 1")
elif variable == 2:
print("Has escogido el número 2")
elif variable == 3:
print("Has escogido el número 3")
elif variable == 4:
print("Has escogido el número 4")
else:
print("Por favor, escriba solo un número de 1 a 4")
year = int (input ("¿En qué año naciste? "))
year1 = int (input("¿En qué año estamos?"))
edad = year1 - year
if edad < 18:
print ("¡Felicidades! Todaía no eres adulto")
elif edad == 18:
print ("Bienvenido a la vida Adutla, ¡ánimo! #JuntosSomosMejores")
else:
print ("Ya llevas tiempo siendo adulto. ¡Ánimo! Practice makes perfect")
Para comentar varias líneas a la vez, intenta con ctrl + k + c, al mismo tiempo
Alguien sabe de alguna extensión en visual code para darle formato o organizar el código de Python?
Gracias 😃
Para comentar en VSCode
Ctrl + k + c
para descomentar
Ctrl + k + u
Good. I’m very glad because I’m learning a lot! 💪🏻
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.