Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Conceptos avanzados sobre finanzas

4/23
Recursos

Una vez tienes los conceptos básicos sobre finanzas, es momento de explorar conceptos un poco más avanzados.

1. Qué es la estructura de capital

Desde la teoría financiera, tus activos se pueden conseguir por recursos de accionistas o por recursos de deuda. A la combinación de estas dos fuentes le llamamos estructura de capital.

Esta será importante cuando llegue el momento de hacer una valoración técnica de tu negocio. Igualmente, para tomar decisiones sobre dónde buscar recursos cuando necesites invertir en la expansión de tu empresa.

💡 Recuerda que el capital de los socios es más costoso que la deuda, por lo que puede haber momentos ideales para mezclar algo de deuda con recursos propios.

2. Qué es el flujo de caja y liquidez

Hace referencia a la forma en la que se mueve el efectivo (monedas, billetes, dinero en cuentas de ahorro o corriente). También a cuánto ingresa, cuánto es el gasto, etc.

Las utilidades son un concepto contable, el efectivo es un concepto financiero. Por tanto, concentraremos buena parte de nuestro análisis alrededor de cuánto dinero tenemos para pagar, gastar o invertir.

3. Qué es la capacidad instalada

Es el potencial de producción o prestación de tus servicios que puedes lograr con los recursos que tienes (humano, material y técnico).

Una capacidad instalada muy limitada puede hacer que cumplir con tus clientes sea difícil cuando la demanda es elevada. Por el contrario, una capacidad instalada demasiado grande puede generar gastos innecesarios que podrían utilizarse mejor en otras actividades de tu empresa.

4. Qué es el ciclo de conversión de efectivo

Es el plazo que transcurre desde que utilizas dinero para producir o armar tu servicio hasta que lo vendes y cobras el dinero. Es importante porque te ayudará a saber cuánto capital de trabajo necesitas asegurar en efectivo para que tu empresa pueda operar con normalidad.

💡 Importante: el capital de trabajo es uno de los aspectos menos considerados a la hora de planear las necesidades de recursos para empezar una empresa. Y no apartar este dinero es la causa de que muchas compañías fracasen.

Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor) y Estela Mita (Platzi Contributor).

Aportes 35

Preguntas 18

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estructura de Capital
Desde la teoría financiera, tus activos se pueden conseguir por recursos de accionistas ó por recursos de deudas. A la combinación de éstas dos fuentes le llamamos Estructura de Capital.

Flujo de Caja y Liquidez
Hace referencia a la forma en la que se mueve el efectivo (monedas, billetes, dinero en cuentas de ahorro ó cuentas corrientes). Registra cuánto y cuándo se ingresó, cuándo y cuánto se gastó.

Capacidad Instalada
Es el potencial de producción (ó prestación de tus servicios) que puedes lograr con los recursos que tienes (recursos humanos, físicos, técnicos).

Ciclo de Conversión en Efectivo
Es el plazo que transcurre desde que utilizas dinero para producir ó armar tu servicio hasta que vendes y cobras el dinero de tus ventas.

Soy contador publico, y puedo decir con conocimiento que estos conceptos estan bien explicados y sustentados, muchas gracias

Si vendes coches y tardas 5 meses desde que compras los materiales hasta que te paga el cliente cuanto más rápido te compren peor para tus finanzas (porque has tenido que incurrir en costos que todavía no se han pagado, en cambio si reduces esa ventana a 1 mes o incluso consigues hacer pre-ventas (que te paguen primero y tú se lo entregas en 1 mes) cuanto más rápido te compren mejor para tus finanzas y más explosivamente podrás expandir el negocio (creando nuevas fábricas, invirtiendo en más trabajadores, etc.)

Si te pagan más tarde o más temprano le cambia el juego a tu crecimiento.

Nunca antes había visto con tanto interés estos conceptos.
Increíble entenderlo.

¿Se puede tener socios únicamente capitalistas, sin un poder de voto importante? Digamos que ellos financian el 50% de la compañía, pero yo tengo la capacidad de decidir qué hacer con el negocio y las utilidades.

Capital de Trabajo.
Es cuanto dinero necesito para sostener los gastos del negocio, mientras el dinero llega nuevamente al negocio, por eso es importante conocer el ciclo de conversión de efectivo.

Activos con mucha liquidez:

  • Criptomonedas
  • Acciones

Activos con poca liquidez:

  • Bienes Raices
  • Bonos

La capacidad instalada, no tiene nada que ver con los activos fijos de la empresa?

Yo tengo un ejemplo de Capacidad Instalada Supongamos que se tiene una plataforma de clases personales de inglés de una hora, el día sólo tienes entre 8-10 horas laborables. Así que la capacidad instalada de esta empresa seria de 8 horas.

Por favor eviten tomar deuda, es la peor forma de crear capital.

Estructura de capital es de que se compone tus Activos, puede ser por deuda o por recursos de accionistas.

Me perdí en esta clase

Desconocía la capacidad instalada y el ciclo de conversion de efectivo

Capacidad instalada:
Dulces y Maquinas ambos son activos por tener un potencial de liquidez, pero, la capacidad instalada nos dice que con las maquinas podemos hacer cierta cantidad de dulces.
Esa cantidad de dulces que podemos hacer con las maquinas es la Capacidad instalada.

Gracias por esta clase, estos términos son nuevos para mi, comenzaré a estudiarlos al 1000

Se considera INGRESO solo cuando es efectivo físico? Y cuando es dinero realizado por transferencia por ejemplo?

muuy buena clase

Cuáles son los conceptos basicos de las finanzas?
La administración financiera de las empresas estudia tres aspectos: la inversión en activos reales, activos financieros y excedentes temporales en efectivo, la obtención de fondos necesarios para la inversión en activos y las decisiones relacionadas con la reinversión de las utilidades y reparto de dividendos.

3. Capacidad Instalada

Conceotos un poco abstractos pero espero irlos incorporando poco a poco

4. Ciclo de Conversión de Efectivo

1. Estructura de Capital

2. Flujo de Caja y Liquidez

Los activos solo pueden venir de 2 fuentes : Levantar deuda de agentes externos o lo ponen los socios o founders

voy a ir aplicando cada concepto a mi emprendimiento poco a poco pra no correr el riesgo de tener perdidas

1. **Palabras clave**: - Estructura de capital - Deuda - Capital propio - Flujo de caja - Liquidez - Capacidad instalada - Ciclo de conversión - Activos - Pasivos - Capital de trabajo 2. **Preguntas y respuestas**: 1. **¿Qué es la estructura de capital?** Es la forma en que una empresa financia sus activos, ya sea a través de deuda o aportes de socios. 2. **¿Cómo se define el flujo de caja?** Es un estado financiero que muestra cómo entra y sale el dinero en efectivo de un negocio. 3. **¿Qué implica la liquidez?** Se refiere a la disponibilidad de efectivo o activos que se pueden convertir rápidamente en efectivo. 4. **¿Qué es la capacidad instalada?** Es la máxima cantidad de producción que puede realizar una empresa con sus recursos actuales. 5. **¿Qué es el ciclo de conversión de efectivo?** Es el tiempo que requiere una empresa para convertir sus recursos en ingresos en efectivo. 6. **¿Por qué es importante el capital de trabajo?** Permite cubrir los gastos operativos mientras se espera la llegada de ingresos. 7. **¿Qué son activos y pasivos?** Activos son recursos que poseen valor; pasivos son obligaciones o deudas de la empresa. 8. **¿Cómo se relacionan las utilidades con los socios?** Las utilidades generadas son propiedad de los socios, quienes deciden su reinversión o distribución. 9. **¿Qué impacto tiene la deuda en una empresa?** La deuda puede aumentar el riesgo financiero, pero también puede permitir crecimiento si se maneja adecuadamente. 10. **¿Cómo afecta la capacidad instalada al crecimiento del negocio?** Limita la producción y, por ende, la expansión del negocio si no se invierte en aumentar la capacidad. 3. **Resumen**: La clase se centra en conceptos avanzados de finanzas, destacando la estructura de capital, que determina cómo se financian los activos de una empresa mediante deuda o capital propio. Se exploran temas como el flujo de caja, la liquidez, y la importancia de entender la capacidad instalada y el ciclo de conversión de efectivo, que son esenciales para la gestión de recursos y toma de decisiones financieras. Se subraya la relevancia del capital de trabajo para cubrir gastos operativos y se hace una distinción clara entre activos y pasivos, así como la relación entre utilidades y decisiones de los socios.
Gracias
Interesante y necesario profundizar en los conceptos financieros y contables.
Tengo varias dudas acerca de la constitución de una sociedad, y de los aportes de los socios en la sociedad. Entiendo que hay distintos tipos de aportes que los socios pueden dar. Como por ejemplo Capital o efectivo, bienes, trabajo o industria, en especie, mixto y futuros. Mis dudas radican en lo siguiente que explicare con ejemplos, si son 5 socios de los cuales 4 aportan capital por partes iguales, pero el quinto aporta un intangible como propiedad intelectual valorado por el mismo valor o incluso superior a la parte individual de cada uno de esos 4 socios aporto, en el establecimiento de la constitución de los estatutos para repartir en porcentajes de las utilidades, ese quinto socio tiene lugar por derecho, sin embargo mi pregunta se centra en un caso hipotético de liquidación de la empresa, en relación del capital o dinero que invirtieron los primeros 4 socios, ¿ese 5 socio tiene derecho a tomar alguna parte de ese capital si hay? , ¿o solo los primeros 4 socios que en su momento si aportaron dinero? y mi segunda pregunta, es en relación al incremento patrimonial por ejemplo si en el siguiente año los socios deciden incrementar el patrimonio contribuyendo con un mayor aporte del inicial, es decir una reinversión mayor, pero ese quinto socio no hace el aporte monetario si no que mantiene el valor que se pacto inicialmente en el estatuto por su aporte intangible como se restructura esa utilidad en porcentajes para todos los socios y si tiene lugar algún porcentaje de ese incremento patrimonial?

El flujo de caja es súper importante

muy bien asi para conocer mas reconocimientos

Estructura de Capital

siempre tienes que registrar todo como ventas y compras

Aplico estos conceptos en la experiencia que tuvimos mi esposa y yo con nuestro Salón de Belleza:

  • Estructura de Capital: Mi esposa y yo jugamos el rol de accionistas ya que pusimos nuestro capital ahorrado para iniciar con el salón de belleza, rentando un pequeño local, comprando tijeras y máquinas para cortar cabello, una secadora y una plancha. Posteriormente, adquirimos deuda para comprar a crédito los productos que se usan en la colorimetría.

  • Flujo de Caja y Liquidez: Como todo negocio, al principio no teníamos liquidez. Pero conforme fue pasando el tiempo logramos que cada semana se vendiera lo suficiente para tener para pagar salarios, renta, servicios y un poco de utilidad. Posteriormente sabíamos que teníamos en la cuenta del banco algo para reinvertir, por ejemplo en una secadora profesional.

  • Capacidad Instalada: Con la práctica conocimos que con dos estilistas podíamos atender hasta 3 clientes al mismo tiempo, dependiendo el servicio. Por ejemplo un corte de cabello (que requiere 100% de atención) junto con un tinte (que requiere tiempo de espera) y un alaciado que solo lleva unos cuantos minutos.

  • Ciclo de Conversión de Efectivo: Para nuestro caso, el ciclo era muy corto ya que casi de inmediato de prestar el servicio se recibía el pago. Excepto para casos donde ofrecíamos pago posterior a clientes preferentes.