¿Por qué puede fracasar un negocio en el aspecto financiero?
5/23
Recursos
Si conoces las causas comunes del fracaso de una empresa, entonces te resultará más fácil protegerte de ellas. Profundicemos un poco más en esos problemas.
Problemas financieros que hacen que una empresa fracase
The Failure Institute, analizó en el 2015, una muestra de empresas que fracasaron y las causas de fracaso fueron:
Financieras el 22.9% de las veces
Organizacionales el 19.9%
Asociadas a marketing el 17%
Asociadas a recursos humanos el 14.4%
Asociadas al entorno el 13.6%
Operativas el 12.4%
El mismo reporte profundiza un poco más sobre los problemas financieros que causaron el fracaso de las empresas:
1. Ingresos propios insuficientes para subsistir
Tanto del negocio como del emprendedor. Las empresas se acaban cuando ya no queda dinero para operar.
2. Problemas de financiamiento (préstamos)
Cuando no hay opciones de financiamiento disponibles o cuando los créditos son muy costosos. Estos suelen ser una de las barreras más grandes para empresas pequeñas.
3. Exceso de gastos operativos
Si gastas más de lo que ganas, la empresa pierde su patromino hasta que ya no puede operar.
No contrates servicios, espacios, recurso humano, ni objetos que no necesites o que no podrás costear en el mediano o largo plazo.
4. Retraso de pago de los clientes
Esto afecta al ciclo de conversión de efectivo. Si no tienes suficiente capital de trabajo mientras te llega el dinero, entonces se te acabará el dinero mientras esperas obligándote a buscar más deuda o cerrar.
5. Problemas de crédito con proveedores
Este es otro problema asociado al ciclo de conversión de efectivo. Si los proveedores no te ofrecen crédito, pero tú si le ofreces crédito a tus clientes, entonces necesitarás un mayor capital de trabajo (liquidez) para subsistir.
6. Mala administración del dinero
Tanto del negocio, como del gerente. Es importante que tus finanzas personales estén pulidas y con ellas pulas las finanzas de tu empresa. De otro modo perderás el rastro del dinero, hasta que ya no puedas seguir operando.
Cuál es la importancia del flujo de caja (Cash Buffer)
Debes garantizar que tu flujo de caja ofrece el suficiente efectivo, esto con el fin de sostener la operación de tu empresa el tiempo suficiente para recibir los pagos (y superar adversidades).
Piensa en el ciclo de conversión de efectivo (un concepto avanzado en finanzas). Algunas empresas tienen ciclos más cortos (como los restaurantes), pero otras (como el sector inmobiliario) tienen ciclos mucho más largos.
En este sentido, para garantizar que esto no será un problema para tu empresa, es fundamental tener un colchón de effectivo (cash buffer) para sostener la operación durante al menos 60 días.
💡 Nota: esto es cierto cuando tu empresa vende a otras empresas o a gobiernos, ya que sus tiempos de pago suelen ser muy largos.
Contribución creada por :Jhonkar Sufia (Platzi Contributor) y Estela Mita (Platzi Contributor).
Aportes 46
Preguntas 4
Ordenar por:
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
Dentro del factor financiero:
21.9% Ingresos propios insuficientes para subsistir.
18.8% Problemas de financiamiento: falta de busqueda de préstamos cuando es necesario.
17.1% Exceso de gastos operativo: pagar cosas innecesarias.
15.0% Retraso de pagos a clientes. Si se retrasan los clientes en pagar, se necesitara mas liquidez.
14.0% Problemas de crédito con proovedores: A menos crédito de tus proovedores, menos margen de liquidez.
13.3% Mala administración: Asegurarte el buen manejo del negocio.
Clave: asegurar el flujo de efectivo. Las empresas se mueren porque se quedan sin dinero.
Los pequeños negocios solo tienen 27 días, el 25% mejor va de 62 a 100 días.
El consejo de la clase: lo ideal es llegar al punto de tener flujo de caja que sostenga la operación del negocio por 62 días, antes de tener que recurrir a la deuda.
Nada sencillo, pero supremamente necesario.
Considero que además del exceso de gastos operativos, se puede dar el caso en el que los costos del producto o servicio son demasiado altos, y/o el producto o servicio no tiene el precio adecuado para generar utilidades.
Resumen:
Factores que inciden en el fracaso:
**Factor financiero **( ingreso propios insuficientes para subsistir) Problemas de financiamiento: falta de busqueda de préstamos cuando es necesario Exceso de gastos operativo: pagar cosas innecesarias
**Retraso de pagos a clientes 😗*Si se retrasan los clientes en pagar, se necesitara mas liquidez Problemas de crédito con proovedores: A menos crédito de tus proovedores, menos margen de liquidez Mala administración: Asegurarte el buen manejo del flujo de caja de tu negocio
El negocio debería de tener una capacidad de por lo menos 60 días sin percibir ingresos de cualquier tipo y poder funcionar sin ningún tipo de problema
que buena información
lo voy a tener encuenta
supongo que luego nos explicara como lograrlo
Considero que todos en el curso, tenemos ejemplos de como ha habido negocios que fracasan por una mala planeación en el negocio, es importante una buena asesoría y conocimiento del mercado.
EL flujo de caja de cada empresa depende del negocio porque en mi opinión NO es bueno tener caja hasta por 62 días (Caja atrapada)… Obviamente aca vienen otras variables como hacer trabajar la plata mientras esta en mi poder
Me gusta como el título de las clases se plantea en forma de pregunta, porque antes de verlo trato de responder la pregunta , así puedo contrastar que tan cerca o lejos estoy de la después. Excelentes clases las del profe Juan Camilo.
Ejemplo de la vida real, trabajaba yo en un hospital privado, y había CEO, director operativo, director de finanzas, director de marketing, director de recursos humanos, y a uno de los que mas “apretaban” era a los médicos ya que la transacción con flujo de pacientes era lo mas importante, y yo me preocupaba, pero el director de finanzas no lo presionaban mucho y el hospital termino quebrando por problemas financieros . Después de ver esta clase razono que como que el director de finanzas decía “ustedes denme a mi dinero y yo lo administro” y como que por ahí no va la cosa. Solo quise mostrarle un ejemplo de la vida real.
Aquí me soy cuenta de que las finanzas son el sistea circulatorio y las venas de un negocio. Si una persona que dirige u negocio no tiene conocimiento sobre finanzas personas e inversiones, todo se va a la versh.
Es bueno entender que un negocio igual necesita un fondo de cobertura, al igual que una persona normal. Para ser sostenible incluso en tiempos de crisis
Amigos, yo sigo a un conferencista llamado sergio fernandez, el dice que lo ideal es tener un colchon de dinero personal minimo de 1 año y otro colchon de 1 año para el negocio, es muy sensato, apenas para una pandemia o crisis larga, saludos XD.
Leer historias de fracasos en emprendimientos me inspiro más que las millones de frases motivadoras que inundan la web. Me esforzaré y trabajaré en ser la excepción a la frase “Nadie aprende en cabeza ajena”
Para nuestro caso, consideramos que fracasamos financieramente debido a que no tuvimos ingresos suficientes para seguir adelante. La pandemia redujo a 0 la cantidad de clientes que nos visitaban por lo que nos “comieron” los gastos como pago de proveedores, renta, servicios, etc.
Creo que nos estamos olvidando de la inflacion, mucho ojo a eso, lo que adquiriste el mes pasado($1000) el otro mes va a costar 1050, y asi, osea, ojo al piojo con esto
El flujo de caja es muy importante, porque se puede tener el potencial de producir 1000 unidades al mes, pero solo tienes dinero para producir 800 unidades, cuando te soliciten 1000 unidades y te pagan en dos meses, la empresa no tiene la capacidad financiera. He visto empresas con este tipo de problemas.
Como fanático de las finanzas, puedo asegurar que esta clase en particular vale oro molido. En serio que información tan valiosa nos acabas de brindar Juan Camilo.
Los factores que inciden son los generalizados, entonces el estudio se basa en esas respuestas pero el porcentaje da 100.2% (debe estar un dato mal), lo principal es entender que los aspectos mas relevantes para hacer una evaluacion rapida de una compañia son el financiero, el organizacional y el mercadeo.
Dentro del factor financiero:
21.9% Ingresos propios insuficientes para subsistir.
18.8% Problemas de financiamiento: falta de busqueda de préstamos cuando es necesario.
17.1% Exceso de gastos operativo: pagar cosas innecesarias.
15.0% Retraso de pagos a clientes. Si se retrasan los clientes en pagar, se necesitara mas liquidez.
14.0% Problemas de crédito con proovedores: A menos crédito de tus proovedores, menos margen de liquidez.
13.3% Mala administración: Asegurarte el buen manejo del negocio.# espero le sirva mi aporte ❤️
LA MALA ADMINISTRACION DE DINERO, tiene tanta importancia que el primer factor mencionado.
Primero hay que tener nuestras finanzas controladas para poder manejar eficientemente las finanzas de nuestro negocio,
Un gran consejo para que su negocio no cierre es: Tener un balance financiero bastante fuerte.
Es decir tener efectivo o activos que se puedan convertir rápido en efectivo.
Así que aunque tu negocio vaya bien en buenos tiempos económicos, siempre prioriza el efectivo en caso que tus ingresos regulares se vean detenidos sorpresivamente, tal como paso al inicio de la pandemia.
1. **Palabras clave**: Finanzas, fracaso, negocios, flujo de caja, ingresos, gastos, financiación, administración, problemas de crédito, proyecciones.
2. **Preguntas y respuestas**:
1. **¿Cuáles son las principales causas del fracaso de un negocio?**
- La principal causa es la falta de ingresos suficientes y un flujo de caja adecuado. Esto impide cubrir gastos operativos y mantener la operación del negocio.
2. **¿Qué impacto tiene la falta de financiación?**
- La falta de financiación o el alto costo de fuentes de financiamiento pueden limitar el crecimiento y la operación del negocio.
3. **¿Cómo afecta el exceso de gastos operativos al negocio?**
- Un exceso en gastos operativos reduce el capital disponible para invertir en el crecimiento y puede llevar al cierre del negocio.
4. **¿Qué es el ciclo de conversión de efectivo?**
- Es el tiempo que tarda un negocio en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo a partir de ventas. Retrasos en el pago de clientes afectan este ciclo.
5. **¿Cómo influyen los problemas de crédito con proveedores?**
- Si los proveedores no ofrecen crédito y los clientes tardan en pagar, el negocio puede enfrentar problemas de liquidez.
6. **¿Qué es la mala administración del dinero?**
- Se refiere a la incapacidad de manejar adecuadamente las finanzas, tanto personales como empresariales, lo que puede llevar a sobreendeudamiento.
7. **¿Cuál es el promedio de flujo de caja para pequeños negocios en EE. UU.?**
- Promedio de 27 días de efectivo, lo que es muy limitado en situaciones adversas.
8. **¿Qué se recomienda para mejorar la situación financiera de un negocio?**
- Tener al menos 62 días de flujo de caja para asegurar la operación sin dependencia de deuda.
9. **¿Qué se va a tratar en la siguiente unidad?**
- Alternativas de financiamiento y estrategias para asegurar ingresos estables.
10. **¿Por qué es importante hacer proyecciones financieras?**
- Las proyecciones ayudan a establecer metas realistas y a planificar el crecimiento del negocio.
3. **Resumen**: La clase aborda las finanzas como un factor crucial en el éxito o fracaso de un negocio. Se identifican diversas causas de fracaso, como la falta de ingresos y un flujo de caja deficiente, el exceso de gastos operativos y problemas de financiamiento. Es esencial administrar bien el dinero y hacer proyecciones financieras para mantener la liquidez y asegurar la operación del negocio. La clase enfatiza la importancia de entender el ciclo de conversión de efectivo y su impacto en la salud financiera general.
Otro punto que incide para tener mayor liquidez, tiene que ver con la optimización del inventario. Es decir, evaluar la rotación de la mercadería, comprar lo necesario para no caer en el sobre stock, de lo contrario se terminará pagando a proveedores por mercadería que se encuentra almacenada.
El flujo y gastos innecesario o elevados dañaron mi negocio y tuve que cerrar aún así sali con deudas también por mala administración y bueno la pandemia
Factores que inciden en el fracaso:
**Factor financiero **( ingreso propios insuficientes para subsistir)
Problemas de financiamiento: falta de busqueda de préstamos cuando es necesario
Exceso de gastos operativo: pagar cosas innecesarias
**Retraso de pagos a clientes 😗*Si se retrasan los clientes en pagar, se necesitara mas liquidez
Problemas de crédito con proovedores: A menos crédito de tus proovedores, menos margen de liquidez
Mala administración: Asegurarte el buen manejo del flujo de caja de tu negocio
Dentro del factor financiero:
21.9% Ingresos propios insuficientes para subsistir.
18.8% Problemas de financiamiento: falta de busqueda de préstamos cuando es necesario.
17.1% Exceso de gastos operativo: pagar cosas innecesarias.
15.0% Retraso de pagos a clientes. Si se retrasan los clientes en pagar, se necesitara mas liquidez.
14.0% Problemas de crédito con proovedores: A menos crédito de tus proovedores, menos margen de liquidez.
13.3% Mala administración: Asegurarte el buen manejo del negocio.
Clave: asegurar el flujo de efectivo. Las empresas se mueren porque se quedan sin dinero.
Los pequeños negocios solo tienen 27 días, el 25% mejor va de 62 a 100 días.
Para evitar dar plazo, ofrecer un producto o servicio que pueda ser cobrado de inmediato, colocar un un precio mediante un buen estudio de mercado, el margen minimo no debe ser inferior al 35%, no olvidar los impuestos, y el precio no es el factor diferenciador
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?