No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Finanzas personales y del negocio: juntas, no revueltas

12/23
Recursos

En ocasiones, el fracaso de los negocios se relaciona con el mal manejo de la finanzas, por ejemplo, al no separar tus finanzas personales y las de tu empresa. Veamos en detalle qué puedes hacer para evitar problemas.

Cómo llevar las finanzas de tu negocio y tus finanzas personales

Separar ambas no es muy complicado, ten en cuenta los siguientes dos puntos que te mencionamos a continuación:

1. Entiende cómo ganas dinero al emprender

En una empresa puedes ganar dinero de dos formas:

  • Como trabajador(a)
  • Como socio(a) o dueño(a)

Si trabajas para tu empresa, entonces necesitas asignarte a ti mismo un salario por tus funciones en ella. Si tú no trabajas y solo cobras como socio, entonces ganas en proporción a las utilidades que ésta genere (es decir, luego de que la empresa cobre y pague todos sus gastos, lo que queda se reparte entre los socios).

Debes tener cuidado de no “disfrutar” todas las utilidades de tu empresa. Recuerda que el negocio necesita un fondo para emergencias, suficiente caja para sostener su ciclo de conversión de efectivo y reinvertir parte de las ganancias para crecer, especialmente cuando está arrancando y nada es seguro.

💡 Nota: Recuerda asignarte un salario por trabajar activamente en tu emprendimiento. Luego, define la porción de las utilidades que se repartirá entre los socios: pequeña al principio para que el negocio se establezca, luego puede ser mayor.

2. Separa tu dinero personal del dinero de tu empresa

Separar tus finanzas personales de las finanzas de tu negocio puede parecer dificil, especialmente cuando emprendes con bootstraping, cuando eres freelance o cuando gerencias un lifestyle business.

Sin embargo, todo se reduce a asignarte un salario que te funcione y que tu empresa pueda sostener. También es importante manejar cuentas de banco separadas para ti y para el negocio, y no cruzar los gastos y las deudas.

Define un salario que te funcione

Para calcularlo, primero necesitas saber cuáles son tus gastos personales (vivienda, comida, entretenimiento, etc) y cuánto dinero necesitas ganar para mantenerlos. Así que:

  1. Realiza un ejercicio de flujo de caja personal.

  2. Define tres estimados del dinero que necesitas para ti.

Esto te dará una idea clara de cuánto dinero necesita, y te ayudará a decidir un salario apropiado.

Define un salario que le funcione a tu empresa

Luego, necesitas conocer cuánto dinero necesita tu negocio, entender cómo entra y sale dinero de él:

  1. Realiza un ejercicio de flujo de caja de tu negocio.

  2. Realiza tres estimados del dinero que tu negocio necesita.

  3. Considera las implicaciones de las distintas formas de pago que te harás (salario, utilidades, bonos, etc.). Especialmente, evalúa la implicación que tendrá en la caja de tu negocio.

Esto te permitirá ver el impacto de tu salario en las cuentas de la empresa (que suele ser mayor al principio). Con este último punto ya podrías decidirte por un salario y puedes reevaluar el punto cuando consideres prudente.

💡 Nota: la información de contabilidad será tu mejor aliado aquí. Puedes trabajar con supuestos si recién empiezas, pero trata de que sean realistas.

Establece finanzas juntas pero no revueltas

Ahora que ya estableciste un salario para ti, te toca trabaja en la interacción que tendrá tu billetera con la del negocio:

  1. Abre una cuenta en tu banco para tu negocio (o una cuenta en un banco para gastos personales, y otra para gastos del negocio).

  2. Utiliza productos de crédito separados.

  3. Lleva (al menos) registro de las cuentas de tu negocio sagradamente. Esto te ayudará a cumplir con tus obligaciones tributarias.

  4. Realiza chequeos trimestrales (al menos) de tus proyectos. Esto te ayudará a hacerla crecer y a tomar buenas decisiones 👍.

  5. Monitorea que gastos son realmente del negocio y cuales son realmente tuyos. No uses los recursos de uno para cubrir los gastos del otro.

Completa este reto

Realiza tu flujo de caja personal y el de tu negocio. Proyéctalos para los próximos 6 meses (máximo un año).

Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor).

Aportes 52

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Este profesor es buenísimo. Lo considero entre los 5 mejores profesores de Platzi. Deberían darles 20 cursos más. Ya sé a quién contratar para manejar las finanzas de mi empresa.

Finanzas personales y del negocio

Deben estar separadas.
La remuneración puede ser como trabajador (sueldo) o como socio/dueño (retiro de utilidades) o ambas.
5 planificadores para encontrar la mejor opción y 5 consideraciones adicionales:

  1. Flujo de caja personal (determinar necesidad personal de ingresos)
  2. Definir 3 estimados de necesidad de dinero: 3 meses, 6, 12 (con mínimos y máximos)
  3. Flujo de caja del negocio (ingresos del giro y otros; egresos)
  4. Definir 3 estimados de necesidad de dinero del negocio
  5. Considerar las implicancias de las formas de pago o retiro de utilidades
  6. Tener cuentas bancarias separadas.
  7. Instrumentos de crédito separados.
  8. Contabilidad del negocio al día
  9. Revisar las proyecciones del negocio al menos cada Q.
  10. Monitorear gastos y determinar cuáles son personales y cuales del negocio

Estoy aprendiendo más sobre creación, finanzas y administración empresas en esta ruta, que en mi carrera (administración). Por eso amo a Platzi!

Juan González, es por lejos, el mejor prefesor de control financiero de platzi: motivador, claro y preciso… a la médula en todo.! muy agradecido.!

Cuando se hace un emprendimiento es muy importante incluir dentro de la proyección de gastos un salario y así es mas facil no mezclar el dinero del negocio con el dinero personal.

Ahora entiendo por qué muchos prefieren retirarse de la universidad y asumir un plan autodidacta, por supuesto que la disciplina es fundamental pero tienes la oportunidad de tener logros en menor tiempo y con menor costo.

En este tema hay que ser muy juiciosos pues es fácil que se mezclen y de ahí que se forme un lio fácilmente

Entonces es recomendable que vaya al curso de finanzas personales, lo termine y luego continuo con este?

Excelente curso¡¡¡ En la universidad estudié 3 años contabilidad y finanzas y me han quedado más claros los conceptos que aquí se manejan en menos de un día. El profesor es extraordinario y me gusta la formar en que se enfoca en lo más importante de las finanzas y en como extraerlo al mundo real de los negocios.

Gracias profesor Juan Camilo. Excelentes sus cursos!

Resumen:

**Realiza un ejercicio de flujo de caja personal : **cuanto gastas contra cuanto ingresas al día, mínimo 3 meses máximo para 1 año
Realiza un ejercicio de flujo de caja de tu negocio : cuanto gasta tu negocio contra cuanto ingresa al día, mínimo 3 meses máximo para 1 año ( basados en precio y cantidad de productos)
Lleva registro de cuentas de negocio diarios: es obligatorio hacerlo diario

El llevar las cuentas del día fuer muy útil por que sabíamos muy bien cuanto había entrado, que habíamos gastado y como proyectaba para el final de la semana donde pagabamos salarios y pago a proveedores. Conforme pasó el tiempo lo fuimos puliendo para hacerlo con mas detalle, pero si cometimos el error de perdernos de vez en cuando o incluso que solo uno de nosotros lo sabía llenar.

😀

Excelente clase

Muy buen profesor, Juan Camilo Gonzáles. Excelente curso

En ocasiones, el fracaso de los negocios se relaciona con el mal manejo de la finanzas, por ejemplo, al no separar tus finanzas personales y las de tu empresa. Veamos en detalle qué puedes hacer para evitar problemas.

Excelente profesor.

ahora estoy comprendiendo la importanciad el flujo de caja

Solo por esta clase, ya valió la pena todo el curso.

Yo utilizo un drive con la Aux contable, donde se registra diario y todos tenemos la información a la mano, en tiempo real.

Muy importante llevar el flujo de caja a nivel personal y a nivel de negocio y no juntarlos

YO Después de ver el vídeo y entender que la diferencia entre un flujo de caja personal y la de un negocio:
Creo que nos estámos entendiendo

.
Yo despues´de escuchar a Juan Camilo mencionar “que existe un curso de finanzas para startups”:
Quería ir a India, pero encontré América

Buenisima la forma en que expone los temas, 5 estrellas seguras en el review al fin del curso

este curso es oro puro

Hay un dicho aquí en México que aplica para esta clase, " Juntos pero no revueltos "

Pasando por acá después de ver el curso de finanzas personales, muy interesante e importante.

1. **Palabras clave:** - Finanzas - Emprendimiento - Cuentas - Separación - Flujo de caja - Ingresos - Gastos - Proyecciones - Utilidades - Capital 2. **Preguntas y respuestas:** 1. **¿Por qué es importante separar finanzas personales de las del negocio?** - Es crucial para evitar confusiones y asegurar una gestión financiera clara y efectiva. Mantenerlas separadas facilita el análisis de cada flujo y permite tomar decisiones informadas. 2. **¿Qué es un flujo de caja?** - Es un registro que muestra cómo se mueve el dinero, reflejando ingresos y gastos en un período específico. Permite anticipar necesidades financieras. 3. **¿Cómo se pueden proyectar ingresos y gastos en un negocio?** - A través de estimaciones basadas en ventas previstas y costos operativos. Se debe considerar un rango de variabilidad para ajustar expectativas. 3. **Resumen:** La clase trata sobre la importancia de gestionar adecuadamente las finanzas de un emprendimiento, enfatizando la separación entre finanzas personales y del negocio. Se aborda el flujo de caja como herramienta clave para analizar ingresos y gastos, y se sugieren proyecciones financieras para anticipar necesidades. La identificación de utilidades y la gestión del capital son fundamentales para el éxito financiero. Se recomienda llevar registros claros y revisiones periódicas para optimizar la administración.
Las utilidades de una empresa se recogen generalmente al final de un período, que puede ser mensual, trimestral o anualmente, dependiendo de la política contable de la empresa. Sin embargo, es importante llevar un registro mensual de ingresos y gastos para tener una visión clara de la situación financiera a lo largo del año. Esto te ayudará a evaluar el desempeño financiero y tomar decisiones informadas sobre la distribución de utilidades y reinversiones. Considera hacer un flujo de caja mensual para un mejor control.
gracias
Si no puedes llevar tus registro de gastos e ingresos en excel existen diversas apps en google play y app store que son muy buenas e intuitivas el que ocupo yo y la recomiendo es "gestor de gastos" esta el play store es de paga pero tiene la free que es muy buena y los anuncio en lo personal no me afecta ya que salen muy pocos
En un curso de captación de financiamiento, recomendaron que si vas a trabajar en tu Startup, debes considerar tu remuneración, de lo contrario, deberás trabajar en proyectos alternos y eso te sacará del foco principal, que es el crecimiento de la Startup.
Juan Camilo es un profesor increíble, este curso y el de finanzas personales son muy buenos. También recomiendo el curso de matemáticas financieras aunque es de otro profesor
tengo una pregunta en el ejercio de flujo de caja personal.... al ser informacion diaria, con el tema del ahorro, renta, comunicacion etc...si es un gasto q se paga mensual, solo debo poner el registro del rsultado de la division de ese costo? EJ: arriendo $1.000 $1,000 / 31 = $32.25 (coloco este valor diariamente?) gracias
Excelente Profe!!! Me hace querer más las finanzas

como llevar la cuenta de tu negocio superar ambas no es muy complicado en cuenta los siguientes dos puntos que te mencionamos a continuación

  1. Entiende como ganas dinero al emprender en una empresa puede ganar dinero de formas
    como trabajador (a)
    como socios (a) o Dueño ( a)

Muy Interesante tema de este curso mediante el cual podemos estar más informados, lo cual es de gran ayuda para los emprendedores de negocio.

Excelente clase

que CRACK este profe!!

YO Después de ver el vídeo y entender que la diferencia entre un flujo de caja personal y la de un negocio:
Creo que nos estámos entendiendo
.
.
Yo despues´de escuchar a Juan Camilo mencionar “que existe un curso de finanzas para startups”:
Quería ir a India, pero encontré América

Es algo dificil al principio obtener pero muy necesario. Es muy importante tener un sueldo dentro de la compañia si se trabaja en ella

https://platzi.com/clases/1939-financiamiento/29859-finanzas-personales-y-del-negocio-juntas-no-revuel/?time=544

Juan Camilo es un Excelente profesor porque definitivamente no nos quiere vender humo.

Excelente profesor. Muchas gracias

Yo tome el curso de finanzas presonales, el cual es buenisimo!

No obstante, no recuerdo que ahí haya algo sobre flujo de efectivo, solo sobre presupuesto. Por lo que supongo que para el reto de esta clase, sería mejor tomar el curos de presupuesto y flujo de caja (del mismo maestro).

Este curso es excelente

Muy bueno clase, los conceptos muy claros.

Flujos necesarios para ordenas finanzas personales.

Alguien conoce de una buena app para flujo de caja?

El curso de finanzas personales te da las herramientas para llegar a comprender todo los contenidos de este curso

muy pero muy interesante este conocimiento.

Buenísima idea separar las finanzas y los flujos de caja, ahora mismo empiezo el flujo de caja del negocio que estoy proyectando!!

Las finanzas de tu empresa y personales no deberían estar completamente juntas.