Este profesor es buenísimo. Lo considero entre los 5 mejores profesores de Platzi. Deberían darles 20 cursos más. Ya sé a quién contratar para manejar las finanzas de mi empresa.
Prepárate para emprender
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendimientos y modelos de negocio
Conceptos básicos sobre finanzas
Conceptos avanzados sobre finanzas
¿Por qué puede fracasar un negocio en el aspecto financiero?
¿Qué necesitas para crear buenas proyecciones?
De dónde obtener recursos para tu emprendimiento
Bootstrapping y FFF
Recursos por mérito: concursos y convocatorias
Recursos de deuda: créditos en línea y tradicionales
Alternativos: micromecenazgo, crowdfunding y crowdfactoring
Ángeles inversionistas y Venture Capital
Cómo llevar las cuentas de tu negocio
Finanzas personales y del negocio: juntas, no revueltas
¿Cómo funcionan las finanzas de tu negocio?
Fundamentos de costos y precios
Cómo llevar y analizar las cuentas según la etapa de tu negocio
Ejemplo de registro de transacciones
Lo que debes saber de estrategia financiera para tu negocio
Cómo garantizar el éxito de tu negocio
Cómo entender y calcular tu costo de oportunidad
Cuál es el punto de equilibrio de tu negocio
Causas y efectos a los que tienes que prestar atención en las finanzas de tu negocio
Cómo analizar la rentabilidad de tu negocio
Cómo elevar el valor de tu negocio
Por dónde seguir
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
En ocasiones, el fracaso de los negocios se relaciona con el mal manejo de la finanzas, por ejemplo, al no separar tus finanzas personales y las de tu empresa. Veamos en detalle qué puedes hacer para evitar problemas.
Separar ambas no es muy complicado, ten en cuenta los siguientes dos puntos que te mencionamos a continuación:
En una empresa puedes ganar dinero de dos formas:
Si trabajas para tu empresa, entonces necesitas asignarte a ti mismo un salario por tus funciones en ella. Si tú no trabajas y solo cobras como socio, entonces ganas en proporción a las utilidades que ésta genere (es decir, luego de que la empresa cobre y pague todos sus gastos, lo que queda se reparte entre los socios).
Debes tener cuidado de no “disfrutar” todas las utilidades de tu empresa. Recuerda que el negocio necesita un fondo para emergencias, suficiente caja para sostener su ciclo de conversión de efectivo y reinvertir parte de las ganancias para crecer, especialmente cuando está arrancando y nada es seguro.
💡 Nota: Recuerda asignarte un salario por trabajar activamente en tu emprendimiento. Luego, define la porción de las utilidades que se repartirá entre los socios: pequeña al principio para que el negocio se establezca, luego puede ser mayor.
Separar tus finanzas personales de las finanzas de tu negocio puede parecer dificil, especialmente cuando emprendes con bootstraping, cuando eres freelance o cuando gerencias un lifestyle business.
Sin embargo, todo se reduce a asignarte un salario que te funcione y que tu empresa pueda sostener. También es importante manejar cuentas de banco separadas para ti y para el negocio, y no cruzar los gastos y las deudas.
Para calcularlo, primero necesitas saber cuáles son tus gastos personales (vivienda, comida, entretenimiento, etc) y cuánto dinero necesitas ganar para mantenerlos. Así que:
Realiza un ejercicio de flujo de caja personal.
Define tres estimados del dinero que necesitas para ti.
Esto te dará una idea clara de cuánto dinero necesita, y te ayudará a decidir un salario apropiado.
Luego, necesitas conocer cuánto dinero necesita tu negocio, entender cómo entra y sale dinero de él:
Realiza un ejercicio de flujo de caja de tu negocio.
Realiza tres estimados del dinero que tu negocio necesita.
Considera las implicaciones de las distintas formas de pago que te harás (salario, utilidades, bonos, etc.). Especialmente, evalúa la implicación que tendrá en la caja de tu negocio.
Esto te permitirá ver el impacto de tu salario en las cuentas de la empresa (que suele ser mayor al principio). Con este último punto ya podrías decidirte por un salario y puedes reevaluar el punto cuando consideres prudente.
💡 Nota: la información de contabilidad será tu mejor aliado aquí. Puedes trabajar con supuestos si recién empiezas, pero trata de que sean realistas.
Ahora que ya estableciste un salario para ti, te toca trabaja en la interacción que tendrá tu billetera con la del negocio:
Abre una cuenta en tu banco para tu negocio (o una cuenta en un banco para gastos personales, y otra para gastos del negocio).
Utiliza productos de crédito separados.
Lleva (al menos) registro de las cuentas de tu negocio sagradamente. Esto te ayudará a cumplir con tus obligaciones tributarias.
Realiza chequeos trimestrales (al menos) de tus proyectos. Esto te ayudará a hacerla crecer y a tomar buenas decisiones 👍.
Monitorea que gastos son realmente del negocio y cuales son realmente tuyos. No uses los recursos de uno para cubrir los gastos del otro.
Realiza tu flujo de caja personal y el de tu negocio. Proyéctalos para los próximos 6 meses (máximo un año).
Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor).
Aportes 52
Preguntas 5
Este profesor es buenísimo. Lo considero entre los 5 mejores profesores de Platzi. Deberían darles 20 cursos más. Ya sé a quién contratar para manejar las finanzas de mi empresa.
Finanzas personales y del negocio
Deben estar separadas.
La remuneración puede ser como trabajador (sueldo) o como socio/dueño (retiro de utilidades) o ambas.
5 planificadores para encontrar la mejor opción y 5 consideraciones adicionales:
Estoy aprendiendo más sobre creación, finanzas y administración empresas en esta ruta, que en mi carrera (administración). Por eso amo a Platzi!
Juan González, es por lejos, el mejor prefesor de control financiero de platzi: motivador, claro y preciso… a la médula en todo.! muy agradecido.!
Cuando se hace un emprendimiento es muy importante incluir dentro de la proyección de gastos un salario y así es mas facil no mezclar el dinero del negocio con el dinero personal.
Ahora entiendo por qué muchos prefieren retirarse de la universidad y asumir un plan autodidacta, por supuesto que la disciplina es fundamental pero tienes la oportunidad de tener logros en menor tiempo y con menor costo.
En este tema hay que ser muy juiciosos pues es fácil que se mezclen y de ahí que se forme un lio fácilmente
Entonces es recomendable que vaya al curso de finanzas personales, lo termine y luego continuo con este?
Gracias profesor Juan Camilo. Excelentes sus cursos!
Resumen:
**Realiza un ejercicio de flujo de caja personal : **cuanto gastas contra cuanto ingresas al día, mínimo 3 meses máximo para 1 año
Realiza un ejercicio de flujo de caja de tu negocio : cuanto gasta tu negocio contra cuanto ingresa al día, mínimo 3 meses máximo para 1 año ( basados en precio y cantidad de productos)
Lleva registro de cuentas de negocio diarios: es obligatorio hacerlo diario
El llevar las cuentas del día fuer muy útil por que sabíamos muy bien cuanto había entrado, que habíamos gastado y como proyectaba para el final de la semana donde pagabamos salarios y pago a proveedores. Conforme pasó el tiempo lo fuimos puliendo para hacerlo con mas detalle, pero si cometimos el error de perdernos de vez en cuando o incluso que solo uno de nosotros lo sabía llenar.
Excelente clase
Muy buen profesor, Juan Camilo Gonzáles. Excelente curso
En ocasiones, el fracaso de los negocios se relaciona con el mal manejo de la finanzas, por ejemplo, al no separar tus finanzas personales y las de tu empresa. Veamos en detalle qué puedes hacer para evitar problemas.
Excelente profesor.
ahora estoy comprendiendo la importanciad el flujo de caja
Solo por esta clase, ya valió la pena todo el curso.
Muy importante llevar el flujo de caja a nivel personal y a nivel de negocio y no juntarlos
YO Después de ver el vídeo y entender que la diferencia entre un flujo de caja personal y la de un negocio:
Creo que nos estámos entendiendo
…
.
Yo despues´de escuchar a Juan Camilo mencionar “que existe un curso de finanzas para startups”:
Quería ir a India, pero encontré América
Buenisima la forma en que expone los temas, 5 estrellas seguras en el review al fin del curso
este curso es oro puro
Hay un dicho aquí en México que aplica para esta clase, " Juntos pero no revueltos "
Pasando por acá después de ver el curso de finanzas personales, muy interesante e importante.
como llevar la cuenta de tu negocio superar ambas no es muy complicado en cuenta los siguientes dos puntos que te mencionamos a continuación
Muy Interesante tema de este curso mediante el cual podemos estar más informados, lo cual es de gran ayuda para los emprendedores de negocio.
Excelente clase
que CRACK este profe!!
YO Después de ver el vídeo y entender que la diferencia entre un flujo de caja personal y la de un negocio:
Creo que nos estámos entendiendo
.
.
Yo despues´de escuchar a Juan Camilo mencionar “que existe un curso de finanzas para startups”:
Quería ir a India, pero encontré América
https://platzi.com/clases/1939-financiamiento/29859-finanzas-personales-y-del-negocio-juntas-no-revuel/?time=544
Juan Camilo es un Excelente profesor porque definitivamente no nos quiere vender humo.
Excelente profesor. Muchas gracias
Este curso es excelente
Muy bueno clase, los conceptos muy claros.
Flujos necesarios para ordenas finanzas personales.
Alguien conoce de una buena app para flujo de caja?
El curso de finanzas personales te da las herramientas para llegar a comprender todo los contenidos de este curso
muy pero muy interesante este conocimiento.
Buenísima idea separar las finanzas y los flujos de caja, ahora mismo empiezo el flujo de caja del negocio que estoy proyectando!!
Las finanzas de tu empresa y personales no deberían estar completamente juntas.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?