Para el éxito de tu negocio, es fundamental que registres día a día las transacciones como: las compras, las ventas, todo movimiento financiero que vas teniendo.
La importancia del registro de estas transacciones no es solo para fines tributarios. Las cuentas de tu negocio son la principal fuente de información para que tú, cómo gerente de la compañía, puedas tomar las mejores decisiones alrededor del negocio.
¿Cómo registrar las cuentas de tu negocio sin un contador?
Si no tienes un contador de planta, entonces necesitas registrar las transacciones de un modo completo y suficiente como para que un profesional externo pueda completar el trabajo.
En el archivo en la sección de recursos tienes una plantilla de ejemplo para llevar tu registro. Tambipen puedes tomar como referencia los siguientes elementos:
Fecha ¿Cuándo ocurrió la transacción?
Fuente ¿Afecta a tu caja o a la cuenta de banco del negocio?
Gasto o cobro ¿Estás pagando por algo? ¿O estás cobrando por algo?
Número de documento o factura Algo que identifique el pago o el cobro.
Nombre o razón social Entidad objeto del pago o cobro (persona o negocio).
NIT / RFC / RIF Número de identificación tributaria de la entidad objeto de este cobro o pago (muy importante para efectos de impuestos).
Concepto del pago o cobro ¿Qué pagaste? ¿Qué te pagaron? Explica lo mejor que puedas. Los contadores clasifican las transacciones según el concepto (cuentas contables).
Valor de la transacción sin incluir IVA Monto base de la transacción.
Valor del IVA Monto que se paga en impuestos al estado para realizar la transacción.
Total (o valor de la transacción con IVA) Monto real que pagaste, o que te pagaron.
Saldo El dinero que tiene disponible tu negocio.
Monitorea dónde tu empresa guarda el dinero
Si lo deseeas, puedes separar el saldo entre los diferentes lugares que tu empresa usa para guardar el dinero. Por ejemplo, si tienes una caja registradora en la tienda y una cuenta de banco, puedes agregar para cada transacción:
Monto que ingresa al banco
Monto que sale del banco
Saldo en el banco luego de la transacción
Monto que entra en caja
Monto que sale de caja
Saldo en caja luego de la transacción
Esto te ayudará a saber dónde está el dinero en efectivo de tu empresa al momento de una transacción.
Completa el siguiente reto
Crea tu libro diario.
Si ya iniciaste tu negocio, ponte al día en el registro de tu información contable.
Llevo 2 meses con el emprendimiento, solo tengo un excel para controlar las ventas, pero no los costos.
Estos conocimientos me serviran para calcular cuanto deberia de cobrar en IVA o cuanto pago en los costos y gastos y estar preparada para la formalización. Gracias
Llevar el registro de transacciones aparte de ser importante por obligaciones legales como los impuestos, el aspecto financiero es la principal fuente de información para proyectar y definir la toma de decisión. Esto es una gran ventaja porque reduce la incertidumbre, consecuentemente el margen de error en tus decisiones se reduce.
Yo empece a enlazar las notificaciones de las transferencias que me llegaban al correo con zapier (tenemos un curso de zapier en platzi) y todo se iba registrando automáticamente en google sheets ¿Alguien usa un ERP que se enlace con google sheets?
Estoy retomando un negocio familiar y me abruma que no haya apenas registros de prácticamente nada. Ahora por lo menos ya tengo una idea de cómo empezar a generarlos para poner orden y crecer. Muchas gracias
lo importante es llevar un registro de lo que ingresas y lo que gastas, ya sea con el ejemplo del profesor o de la manera mas cómoda para ti, generalmente si logras formar tu sistema te entenderás mejor con tus finanzas y las podrás interpretar mejor a la hora de la toma de decisiones.
¿Cómo registrar las cuentas de tu negocio sin un contador?
Si no tienes un contador de planta, entonces necesitas registrar las transacciones de un modo completo y suficiente como para que un profesional externo pueda completar el trabajo.
En el archivo en la sección de recursos tienes una plantilla de ejemplo para llevar tu registro. Tambipen puedes tomar como referencia los siguientes elementos:
Fecha
¿Cuándo ocurrió la transacción?
Fuente
¿Afecta a tu caja o a la cuenta de banco del negocio?
Gasto o cobro
¿Estás pagando por algo? ¿O estás cobrando por algo?
Número de documento o factura
Algo que identifique el pago o el cobro.
Nombre o razón social
Entidad objeto del pago o cobro (persona o negocio).
NIT / RFC / RIF
Número de identificación tributaria de la entidad objeto de este cobro o pago (muy importante para efectos de impuestos).
Concepto del pago o cobro
¿Qué pagaste? ¿Qué te pagaron? Explica lo mejor que puedas. Los contadores clasifican las transacciones según el concepto (cuentas contables).
Valor de la transacción sin incluir IVA
Monto base de la transacción.
Valor del IVA
Monto que se paga en impuestos al estado para realizar la transacción.
Total (o valor de la transacción con IVA)
Monto real que pagaste, o que te pagaron.
Excelente clase!! Y en general un muy buen curso. Super recomendado!!!
Especialmente práctico para emprendedores y dueños de negocios. A veces el emprendedor o el empresario solo piensa en llevar las cuentas porque el fisco o la ley se lo exigen. Pero, indudablemente, disponer de información contable ordenada le va ayudar al negocio a tomar mejores decisiones. Y no solo en el área financiera. Porque “In Data We trust. Everything else is just opinion”
Bien práctico el ejemplo mostrado en clases. El ideal sería comenzar con ERP básico, para registrar los hechos económicos y darle formalidad al negocio.
A todos los emprendedores, les sugiero que no escatimen en adquirir un software de contabilidad desde el inicio. Esto les ayudará muchísimo a llevar todo claro desde el principio. Hay softwares de contabilidad muy baratos en línea que no requieren ninguna instalación, desde 30 dólares en adelante. Es sumamente accesible y en verdad ayuda un montón.
.
La persona en que te transformarás te agradecerá haber tomado esta decisión.
**Resumen detallado y segmentado de la clase:**
1. **Importancia del Registro de Transacciones:**
- Es fundamental registrar diariamente todas las transacciones de la empresa (compras, ventas, movimientos financieros).
- El registro no solo es formal, sino que proporciona información clave para decisiones empresariales.
2. **Enfoque de Caja:**
- Se recomienda registrar transacciones con un enfoque de caja, asumiendo que no se venderá a crédito.
- Esto simplifica el proceso contable y evita complicaciones con ingresos y entradas de efectivo.
3. **Herramientas para el Registro:**
- Se puede utilizar una hoja de cálculo de Google o Excel para llevar el registro.
- Se sugiere crear columnas para: fecha, fuente (caja o banco), número de documento, beneficiario, NIT/RFC, concepto, valor antes de IVA, impuesto a las ventas, y total.
4. **Ejemplo de Registro:**
- Se muestra cómo llenar la tabla con un caso práctico.
- Se enfatiza la importancia de que cada concepto sea claro para facilitar el trabajo del contador.
5. **Reto Propuesto:**
- Crear un libro diario con registros contables.
- Explorar software de contabilidad básico para mejorar la gestión financiera.
Este resumen abarca los puntos clave de la clase, destacando la importancia del registro contable y cómo llevarlo a cabo de manera efectiva.
¿Cómo registrar las cuentas de tu negocio sin un contador?
Si no tienes un contador de planta, entonces necesitas registrar las transacciones de un modo completo y suficiente como para que un profesional externo pueda completar el trabajo.
En el archivo en la sección de recursos tienes una plantilla de ejemplo para llevar tu registro. Tambipen puedes tomar como referencia los siguientes elementos:
Fecha
¿Cuándo ocurrió la transacción?
Fuente
¿Afecta a tu caja o a la cuenta de banco del negocio?
Gasto o cobro
¿Estás pagando por algo? ¿O estás cobrando por algo?
Número de documento o factura
Algo que identifique el pago o el cobro.
Nombre o razón social
Entidad objeto del pago o cobro (persona o negocio).
NIT / RFC / RIF
Número de identificación tributaria de la entidad objeto de este cobro o pago (muy importante para efectos de impuestos).
Concepto del pago o cobro
¿Qué pagaste? ¿Qué te pagaron? Explica lo mejor que puedas. Los contadores clasifican las transacciones según el concepto (cuentas contables).
Valor de la transacción sin incluir IVA
Monto base de la transacción.
Valor del IVA
Monto que se paga en impuestos al estado para realizar la transacción.
Total (o valor de la transacción con IVA)
Monto real que pagaste, o que te pagaron.
¿Cómo registrar las cuentas de tu negocio sin un contador?
Si no tienes un contador de planta, entonces necesitas registrar las transacciones de un modo completo y suficiente como para que un profesional externo pueda completar el trabajo.
En el archivo en la sección de recursos tienes una plantilla de ejemplo para llevar tu registro. Tambipen puedes tomar como referencia los siguientes elementos:
Fecha
¿Cuándo ocurrió la transacción?
Fuente
¿Afecta a tu caja o a la cuenta de banco del negocio?
Gasto o cobro
¿Estás pagando por algo? ¿O estás cobrando por algo?
Número de documento o factura
Algo que identifique el pago o el cobro.
Nombre o razón social
Entidad objeto del pago o cobro (persona o negocio).
NIT / RFC / RIF
Número de identificación tributaria de la entidad objeto de este cobro o pago (muy importante para efectos de impuestos).
Concepto del pago o cobro
¿Qué pagaste? ¿Qué te pagaron? Explica lo mejor que puedas. Los contadores clasifican las transacciones según el concepto (cuentas contables).
Valor de la transacción sin incluir IVA
Monto base de la transacción.
Valor del IVA
Monto que se paga en impuestos al estado para realizar la transacción.
Total (o valor de la transacción con IVA)
Monto real que pagaste, o que te pagaron.
Monitorea dónde tu empresa guarda el dinero
Si lo deseeas, puedes separar el saldo entre los diferentes lugares que tu empresa usa para guardar el dinero. Por ejemplo, si tienes una caja registradora en la tienda y una cuenta de banco, puedes agregar para cada transacción:
Monto que ingresa al banco
Monto que sale del banco
Saldo en el banco luego de la transacción
Monto que entra en caja
Monto que sale de caja
Saldo en caja luego de la transacción
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?