La rentabilidad no necesariamente da cuenta del valor de tu empresa, es decir, el valor de tu negocio puede ser distinto a la rentabilidad del mismo.
Los siguientes son indicadores que te ayudarán a analizar su verdadero valor. Veamos esto en más detalle.
Qué es el margen bruto (Gross margin)
El margen bruto se trata de la cantidad de dinero que una empresa conserva luego de pagar los costos directamente asociados a los productos o servicios que vende. En otras palabras, este indicador te dice cuánto dinero te queda para pagar otras cosas luego de la venta, como salarios, deudas, entre otros.
¿Cuánto dinero produce la venta de tu producto o servicio?
Cómo calcular el margen bruto
Se calcula restando las ventas netas (Net Sales) y los costos directamente asociados al producto (costo de ventas / cost of goods sold / COGS).
let ventasNetas = ingresosBrutos - devoluciones - descuentos;
//Dinero que obtienes de las ventas, menos lo que pierdes en devoluciones y/o al ofrecer descuentoslet costoDeVentas = materiaPrima + salariosIndispensables + serviciosIndispensables;
//Estos son los costos directamente asociados a producir tu producto o servicio,//Si tienes que pagarlo para que tu producto exista, entonces entra aquí.let margenBruto = ventasNetas - costoDeVentas;
// margenBruto = utilidadBruta;
Existe una variante de este indicador que se llama Margen de beneficio bruto (Gross profit margin) que se maneja en porcentaje y funciona de la manera siguiente:
Visto de otro modo, el margen de beneficio bruto evalúa cuál porcentaje de tus ventas se convierten en beneficio.
Esto es útil porque, por ejemplo, si tu margen de beneficio bruto es de 35%, entonces por cada 1$ que consigas en ventas tendrás 0,35$ disponibles para gastar en otras cosas.
Qué es el margen operacional (Operating margin)
El margen operativo es el que te dice cuál es el beneficio que percibes luego de cubrir todos los gastos de tu operación. Recuerda que tu empresa gasta en salarios del personal administrativo, el seguro, los gastos de mantenimiento, entre otros, cuando está funcionando.
¿Cuánto dinero produce la empresa mientras está funcionando?
También está la versión porcentual de este indicador que te dice qué proporción de los ingresos se convierte en beneficio cuando tu empresa está operando en condiciones normales.
Por ejemplo, si tu margen de beneficio bruto es de 20%, entonces por cada 1$ que consigas en ventas tendrás 0,20$ disponibles para gastar en otras cosas.
Este suele interesarle mucho a los inversionistas porque:
Da una idea clara de qué tan eficiente es este negocio para generar beneficios (algunos son más eficientes que otros, depende del producto).
Habla de qué tan bien gestionas los gastos de tu empresa, porque su valor baja entre más permitas que los gastos de tu negocio se coman tus ganancias.
Dice cuanto dinero queda para pagar intereses a los socios mientras las operaciones funcionan con normalidad.
Cómo calcular el margen operacional
Se calcula de la siguiente manera:
let utilidadOperativa = utilidadBruta - gastosOperativos - gastosDeVenta;
let margenOperativo = utilidadOperativa / ventasNetas;
Qué es el margen neto (Net profit margin)
Esta versión toma en cuenta otros ingresos y gastos que no necesariamente tienen relación con la operación con tu negocio. Como esa vez que ganaste una demanda o la otra que llevaste a tus empleados a celebrar el buen desempeño. También incluye gastos e ingresos financieros.
Este es el margen que lo incluye todo, es uno de los indicadores más importantes de la salud de un negocio y es justamente el margen que debes contrastar contra tu costo de oportunidad. Si no lo supera, es porque ganarás más dinero con tu plan B.
¿Cuánto dinero produce la empresa en su totalidad?
Cómo calcular el margen neto
Para calcularlo, debes descubrir el porcentaje de tus ingresos que realmente se convierten en beneficios al final del periodo que hayas considerado:
💡 Tip: un buen contador podría compartirte estos márgenes en cada informe de estado de resultados que te haga. Sin embargo, es posible que tengas que pedirle que los incluya 😅
Qué es la rentabilidad de tus activos
Piénsalo de este modo: si compras una computadora te cuesta 500, pero con ella logras generar 1000, entonces le sacaste provecho ¿No crees?
Sin embargo, no todos los activos serán tan buenos. Unos te darán más beneficios, otros serán más rentables y habrán algunos que solo te harán perder dinero.
¿Cuánto dinero producen los activos que has acumulado en tu negocio?
Si prestas atención a la rentabilidad de tus activos, harás inversiones inteligentes.
Qué es la rentabilidad de tu inversión
Esto te ayuda a entender qué tantos beneficios puede generar tu empresa a partir de la inversión que realizan sus dueños. Es decir, como tu negocio multiplica el dinero que recibe.
Este indicador puede ser determinante cuando quieres decidir entre seguir invirtiendo o no.
¿Cuánto dinero produce el capital que has invertido en tu negocio?
💡 Tip: estos indicadores podrás calcularlos cuando tengas el informe de estado financiero de tu compañía. Sin embargo, es importante que sepas que un negocio muy rentable no es necesariamente un negocio muy valioso.
La rentabilidad te habla de cómo tu negocio multiplica el dinero. Pero al final es el dinero en bruto el que determina qué tan valioso es el negocio.
Magen bruto (gross margin): vtas - costos que puedes asociar directamente a tu producto o servicio
Margen operacional: utilidad operacional - gtos de admón y vtas
Margen neto (bottom line): + otros ingresos - otros gtos (financieros y otros no relacionados directamente al negocio)
Rentabilidad de los activos: utilidad vs activos
Rentabilidad de la inversión: utilidad vs inversión
Mirar en cada Q y anual
Margen Bruto: ¿Cuánto dinero produce la venta de tu producto o servicio? Aquí solo tienes en cuenta los costos que puedes asociar directamente a tu producto o servicio.
$utilidadBruta=ventas-costoVentas$
$margenBruto=utilidadBruta/ventas$
Margen Operacional: ¿Cuánto dinero produce la empresa funcionando? Aquí tienes en cuenta además los gatos de administración y ventas que tiene relación directa con tu objeto social.
Margen Neto: ¿Cuánto dinero produce la empresa en su totalidad? Aquí tienes en cuenta además otros ingresos y gastos que no necesariamente tiene relación con tu negocio, así como gastos e ingresos financieros.
$margenNeto=buttonLine/ventas$
Este es el valor que se debe comparar con lo que se obtuvo en el costo de oportunidad (Debería ser mayor)
Rentabilidad de tus activos: ¿Cuánto dinero producen los activos que has acumulado en tu negocio? Puede ayudarte a ser consciente de la importancia de colocar cada peso en donde más utilidad pueda representarte.
Rentabilidad de tu inversión: ¿Cuánto dinero produce el capital que has invertido en tu negocio? Puede ayudarte a entender qué tantos beneficios es capaz de generar tu empresa a partir de la inversión que realizan sus dueños.
Esta clase es maravillosa.
Parte de lo que se está analizando aquí es llamado razones financieras, el cual es un tema tan hermoso como lo es de extenso. Esta clase puede ser tomada como la sinopsis apenas, ya que hay muchas consideraciones a tomar en cuenta al momento de aplicar dichas razones.
Un libro que llevé en mi carrera y el cual fue fabuloso, puesto que no solo enseña todo lo que se necesita para entender los estados financieros, sino que te indica como aplicar las razones, como interpretarlas y que estrategias tomar en virtud de los resultados, es este:
Si tu empresa no te da lo suficiente para compensar ese costo de oportunidad, y tus razones subjetivas son fuertes para querer seguir, entonces analiza el negocio para encontrar la forma de que pueda compensar, cambiar lo que vendes, apuntar a otro público? hay muchas opciones que dependerán de tu capacidad para iterar el modelo de negocio
-El margen bruto deduce los costos
-El margen operacional deduce los costos y gastos
-El margen neto deduce los costos, los gastos, la diferencia de los ingresos y gastos NO operacionales y el impuesto de renta.
Todos se expresan en porcentajes
En este enlace hay una explicación para cada uno muy sencilla.
Es indudable que la razón más importante el porque ue fracasan muchos negocios es la parte financiera y muchas personas ignoran que en platzi esta la solución, éxitos a los que estamos dentro.
Es súper importante lo que indica el profesor, la utilidad es conceptual, no es sinónimo de disponibilidad en efectivo. Esto se debe a que el EE.RR incluye conceptos que no son monetarios como la depreciación.
Margen Bruto: ¿Cuánto dinero produce la venta de tu producto o servicio? Aquí solo tienes en cuenta los costos que puedes asociar directamente a tu producto o servicio.
$utilidadBruta=ventas-costoVentas$
$margenBruto=utilidadBruta/ventas$
Margen Operacional: ¿Cuánto dinero produce la empresa funcionando? Aquí tienes en cuenta además los gatos de administración y ventas que tiene relación directa con tu objeto social.
Margen Neto: ¿Cuánto dinero produce la empresa en su totalidad? Aquí tienes en cuenta además otros ingresos y gastos que no necesariamente tiene relación con tu negocio, así como gastos e ingresos financieros.
$margenNeto=buttonLine/ventas$
Este es el valor que se debe comparar con lo que se obtuvo en el costo de oportunidad (Debería ser mayor)
Rentabilidad de tus activos: ¿Cuánto dinero producen los activos que has acumulado en tu negocio? Puede ayudarte a ser consciente de la importancia de colocar cada peso en donde más utilidad pueda representarte.
Rentabilidad de tu inversión: ¿Cuánto dinero produce el capital que has invertido en tu negocio? Puede ayudarte a entender qué tantos beneficios es capaz de generar tu empresa a partir de la inversión que realizan sus dueños. entre otros .
Qué es el margen bruto (Gross margin)
El margen bruto se trata de la cantidad de dinero que una empresa conserva luego de pagar los costos directamente asociados a los productos o servicios que vende. En otras palabras, este indicador te dice cuánto dinero te queda para pagar otras cosas luego de la venta, como salarios, deudas, entre otros
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?