Felicidades por llegar hasta el final del curso 🤗 Hemos visto diferentes conceptos y temas que te ayudarán a mejorar las finanzas de tu negocio. ¿Hacemos un último repaso antes de despedirnos? 😉
Repaso final del curso
Veamos algunos puntos importantes para tener en cuenta.
1. Decide qué tipo de emprendedor quieres ser
No tienes que ser “siempre” ese mismo tipo de emprendedor. Hay zonas grises, el mundo del emprendimiento no es “blanco o negro”.
Excelente Curso! Felicitaciones Juan, este curso es de lo mas top que he visto en Platzi! Muy buenas explicaciones, simple pero concisas!
.
. Recuerden
.
El corazon de todo negocio (sea grande, pequeño) es el flujo de caja!
Siempre registrar todo los movimiento del negocio: Lo que no se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se puede mejorar.
Juan eres uno de los mejores profesores de Platzi y uno de los mejores profesores que tenido a lo largo de mi vida como estudiante. Un trabajo increíble junto con el Team Platzi. Odiaba las finanzas y hoy me encantan!
Felicitaciones al Lic. Juan Camilo, transmite excelentemente la idea que desea enseñar. Siga adelante con las capacitaciones.
Felicitaciones a Platzi, por incluir al Lic. Juan Camilo en su equipo de enseñanza. Este es muy acertado curso, lo recomiendo. Al Lic. Juan Camilo, le sugiero pueda crear un curso de “CÓMO SE ELABORA UN PLAN DE NEGOCIOS” en el área de Producción y otro en el área de Servicios. ++Nuevamente muchas Gracias. ++
Fantástico curso, dinámico, claro y conciso, ¡muchas gracias!
Para leer:
El triunfo del dinero + N. Ferguson
Lean Startup + Eric Ries
Principles + Ray Dalio
The hard things about hard things + Ben Horowitz
Strategy beyond the hockey stick + McKinsey
Crucial Conversations + Kerry Patterson
Financial Intelligence + Karen Berman
No revolver finanzas personales con las del negocio
Crea políticas de inventario, ventas y pago
Define el precio de tu producto
Crea estructura de costos
Llevar libros diarios y registrar
Calcula tu costo de oportunidad
Punto de equilibrio
Monitorear la rentabilidad de tu negocio
Maximiza el valor de tu negocio
Crece en tu educación financiera
Opinión personal:
A medida que el emprendimiento vaya creciendo trata de formar el mejor equipo posible para delegar y automatizar funciones, la división del trabajo y tener gente en la que confías será clave en el crecimiento del emprendimiento
¡Qué gran inversión este curso! Si Juan Camilo González va a una escuela de negocios de una “universidad acreditada” a dictar el mismo curso, no dudo que a los estudiantes les cobren un 1000% mas de lo que se paga en Platzi.
Me súper encanto el curso pienso que camilo es uno de los mejores profesores con los que he visto clases en platzi, todas sus clases son super buenas , explica súper , y lo mejor que te inspira esa motivacion tan emocionalmente que tu dices ( wuao me encantan las finanzas ) y es así , sin mas nada que decir quede encantada con el curso gracias :)
Usted es un profesor de primera clase! Es un gustazo escucharlo y aprender con usted, es tanta la información objetiva, clara y tan llena de experiencia que me duele la mano de tan sólo anotar las frases o conocimiento valioso en cada clase, sé que me llevaré mucho aprendizaje porque es de las pocas clases que me regreso un minuto, dos minutos por video, porque cada diapositiva y cada unidad es un mundo de cosas, le agradezco profundamente por este curso y espero verlo después, tal vez en curso de flujo de caja 😃
Un curso genial! En lo personal me llevo mucho conocimiento y acciones prácticas que puedo implementar en mi negocio, muchas gracias Juan por compartir un poco de tus experiencias, conocimiento y puntos de vista con nosotros!
Repaso final del curso
Veamos algunos puntos importantes para tener en cuenta.
Decide qué tipo de emprendedor quieres ser
No tienes que ser “siempre” ese mismo tipo de emprendedor. Hay zonas grises, el mundo del emprendimiento no es “blanco o negro”.
Mira: Tipos de emprendedores
Decide qué tipo de empresa quieres hacer
Cuestiónate qué implicaciones tiene elegir una empresa u otra en términos de:
Capital que necesitas
Posibilidad de encontrar fuentes de financiación
Competencia
Estructura de costos del negocio
Manejo financiero
Mira: Tipos de emprendimientos y modelos de negocio
Decide a quién le vas a vender
Pregúntate qué implicaciones tiene esto para la administración financiera de tu negocio. No olvides plantearte:
¿Qué tan rápido puedes vender?
¿En cuánto tiempo te pagan?
¿Cuál es tu capacidad instalada?
Excelente curso, me sirvió demasiado para mis dos empresas. Me doy cuenta que un curso como este me hubiese evitado muchos dolores de cabeza en un comienzo.
¿Cómo diseñaron la ruta del curso? porque parece que no lo termino pero sin embargo estoy en la última clase ¿Por dónde sigue ? si estoy al 70% y no veo la ruta.
Me sucede lo mismo con finanzas para negocios tecnológicos digitales. Ahí veo que hice el 11% pero no se ve por dónde sigue.
Por el momento lo dejo ahí , entonces....
Estoy investigando en mi país y mi ciudad (que no tiene muchas opciones) sobre el manejo y los costos de pasarelas de pagos. Otro tema son los impuestos.
Más allá de tener un contador, asesor legal, en algún momento. Creo que es importante conocer sobre impuestos, aspectos básicos legales para evitar dolores de cabeza más tarde.
Ha sido un camino muy enriquecedor para no cometer tantos errores (al menos por desconocer lo fundamental) a la hora de emprender. Las finanzas pueden matar a nuestro negocio si no tienen un estado saludable ¡Cuida el flujo de caja!
Excelente profesor muy claro y conciso para explicar.
La ruta de finanzas para emprender incluye varias etapas clave. Primero, comprende los conceptos básicos y avanzados sobre finanzas, así como los tipos de emprendimientos y modelos de negocio. Luego, identifica fuentes de recursos, desde bootstrapping hasta ángeles inversionistas. Es crucial llevar una contabilidad clara y separar las finanzas personales de las del negocio. Finalmente, analiza la rentabilidad, establece tu punto de equilibrio y maximiza el valor de tu negocio. No olvides seguir aprendiendo continuamente y utilizar herramientas digitales para gestionar tus finanzas.
Excelente curso, muy, pero muy completo. Me llevo una grata sorpresa. El profesor explicó a detalle los temas centrales para obtener financiamiento, generar idea, evaluar la idea, determinar si vale la pena o no emprender, determinar valor y rentabilidad de la empresa, la importancia de la gestión y la contabilidad en el emprendiendo, todo un rock star...!
Por otro lado un error común de los dueños de MIPYMEs (Micro, pequeña y medianas empresas) es entregar la responsabilidad de liderar la gestión financiera del negocio al contador, en cuanto pueden pagar uno.
Por supuesto, es importante el apoyo de un contador pero el dueño de negocio debe tener presente que él o ella es el gerente financiero de su negocio (me gusten o no las finanzas).
El no sentirme tan cómodo o lo suficientemente preparado en finanzas debe ser una motivación extra para empezar a prepararme y no parar de aprender!
Treinta app ha sido muy útil para empezar a llevar un registro ordenado y actualizado de las ventas y gastos del negocio. Aunque no es un software contable, una ventaja que tiene es que es una herramienta bastante intuitiva de aprender a utilizar. Además la app te permite llevar un inventario de productos. Otra ventaja es que las funciones de esta versión son gratuitos.
Por otro lado, existen muchas opciones de software contable. Una de las más conocidas es Siigo pero es bastante menos amigable que Treinta o Alegra.
También he tenido la oportunidad de usar Alegra. También es relativamente intuitiva de utilizar pero es una alternativa más robusta que Treinta porque esta herramienta si es un software contable. Recomendaria adquirir el POS que hace más amigable el registro de ventas.
me encantó este curso, estamos empezando junto a mi esposo un negocio de remodelación de cocinas y pues yo me encargo de lo administrativo y él de los diseños y fabricación para cada cliente. entiendo que es una responsabilidad grande el llevar las finanzas de un negocio y por ello me quiero capacitar en todas las áreas necesarias para que sea un negocio exitoso. Muchas gracias por compartir su conocimiento con nosotros!
Un curso amplio y completo relacionado a las Finanzas para Emprendedores, expone todos los temas importantes a considerar cuando se quiere empezar un negocio desde el inicio hasta su consolidación para el buen manejo de las finanzas.
tengo mi flujo de caja desde que comencé mi negocio pero ahora pude calcular en relacion a mi flujo de caja de este mes. que mi negocio por cada 100.000 pesos invertidos da una utilidad operacional de 40.000 pesos promedio, no tenia idea como hacer estos cálculos, saludos
Verdaderamente un aporte total el contenido de este curso e visto este curso gratis en las 72hrs horas para descubrir tu profesión. dio la causalidad q encontré a platzi 3 adias antes y no me convencía de comprar estos cursos de finanzas, porque no sabia si seria de aporte y espere a que comenzara esta campaña. pero puedo decir que vale la pena totalmente el costo de estos cursos para lo que aportar, lo recomiendo. yo tengo 2 negocios un poco estancados, y con este curso me doy cuenta de varios errores, a los cuales aplicare de inmediato. ahora ya me quedan 3 horas gratis haci que vere que cursos mas hay relacionados y los comprare. saludos y gracias profe y platzi.
Curso muy interesante, bien explicado pero seria bueno que la parte del manejo financiero sea explicado con ejercicios practicos y reales.
Gracias Juan Camilo por los conocimientos compartidos
Muy buen curso, como administrador de empresas es refrescante tener en cuenta temas financieros tan importantes, más aún cuando el profesor Juan Camilo los explica de manera práctica y en contextos reales que se ven al gerenciar y/o asesorar una empresa. Muchas gracias
Seguir aprendiendo dia a dia en todo lado, dado que asi construyo mi persona como emprendedor, como ingeniero, programador, es de las lecciones que fuera de las finanzas me deja el curso, dentro de estas es leer libros, fondos de inversión en donde no solo puedo y podre e iré por dinero gratis, sino como formación, en todo ámbito de finanzas en mi universidad virtual platzi, y la física, en podcast, leyendo libros, triunfo del dinero, Eric Ries el cual compre justo esta semana, leyendo libros empresariales, aplicando a conocimientos de empresas, personas, elevando mi nivel, mi persona, como opero en mi vida personal y los negocios, para emprender ya con este curso me estoy formando
Me encantó el curso: Por la claridad de los conceptos que explica Juan Camilo y porque siendo conceptos complejos y muy poderosos, la metodología y términos empleados son adecuados para hacerlos más digeribles. Asimismo, los tiempos empleados y la claridad del hilo conductor para barrer toda la temática. En muchos temas, uno vuelve una y otra vez, para no perderse nada del curso. Felicitaciones!
me gustó mucho el curso,
yo utilizo para finanzas personales y para mí startup una llamada Bluecoins y no he tenido contablemente más problemas para controlar el dinero.
muchas gracias y a aplicar todos estos conocimientos
Excelente curso, Juan. Muchísimas gracias por aportarnos tanto conocimiento!! En lo personal ya he pasado por varios errores mencionados en el curso, asi que recomiendo aaaampliamente a los demás que tomen nota y repasen esa información varias veces, en serio!!
Llegué a Platzi buscando información que pueda aplicar directamente a mi negocio, y estoy muy contenta, ya que me llevo bastante tarea de este curso.
Estoy segura de que llegué al lugar indicado. Así que calculo que por lo menos todo este año y el siguiente estaré aqui en Platzi aprendiendo a diario :D
Gracias de nuevo! :))
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?