Comparto mis notas de esta clase.
¿Qué son las finanzas personales y por dónde empezar?
Cuándo y cómo tomamos decisiones financieras
¿De qué hablamos cuando decimos finanzas personales y educación financiera?
Por qué fallamos en nuestras finanzas personales: el papel de la inercia
Por qué fallamos en nuestras finanzas personales: entendiendo cómo decidimos
Entendiendo cómo decides según tu educación financiera
Conceptos básicos que es importante entender antes de empezar a tomar buenas decisiones financieras
Evaluar nuestra situación financiera personal
Formas de evaluar nuestra situación financiera
Identificar patrones y lecciones de nuestro pasado financiero
Cómo evaluar subjetivamente nuestra situación financiera
Cómo evaluar objetivamente nuestra situación financiera
Cómo evaluar relativamente nuestra situación financiera
Cómo crear nuestro propio Plan Financiero
¿Por qué, para qué y cuándo planear?
Analizar nuestro ahorro y estrategias de inversión
Analizar nuestros activos
Analizar nuestras obligaciones
Analizar nuestro gasto
Establecer objetivos financieros: más allá del objetivo SMART
Construir nuestro tablero de control
Definir el plan que vamos a seguir
Estrategias para cumplir con nuestro Plan Financiero
Cómo llevar el registro de nuestras cuentas
Crear mecanismos de compromiso
Crear holgura
Identificar y realizar ajustes a tiempo
Seguir creciendo en nuestra Educación Financiera
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 293
Preguntas 48
Comparto mis notas de esta clase.
Comparto este libro de conceptos básicos de finanzas
https://books.google.com.co/books?id=XdXhBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=conceptos+basicos+de+finanzas&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiotI3x44brAhWIZd8KHQ6cAhIQ6AEwAnoECAAQAg#v=onepage&q&f=false
Os comparto mis apuntes de la clase. Si quieren ver mi apuntes del curso vayan aquí. Espero les sirva 😄. #NuncaParesDeAprender
Conceptos fundamentales en la planeación financiera 😃
Resumen de conceptos básicos:
Costo de oportunidad: Es la mejor opción que estamos rechazando para colocar nuestro dinero en algo más.
Siempre que colocamos dinero en un lugar lo estamos dejando de colocar en otro.
Para determinar el costo, nos debemos realizar la siguiente pregunta: qué estoy rechazando (dejando de obtener) por poner mi dinero en la opción que estoy considerando en este momento?
Es muy útil para entender las decisiones que tomamos, ya sean de gasto o inversión, nos ayuda a definir si tomamos la oportunidad o no.
Distribución del ingreso: Es la distribución que realizamos de nuestro dinero.
Se determina con porcentajes (% destinado a ahorro, % destinado a gasto, % destinado a pago de deudas).
Escasez: Surge de la interacción entre nuestras necesidades y la disposición de un bien.
Si nuestra capacidad de generar ingresos es mayor a nuestros gastos, no hay escasez, pero si los ingresos que generamos son menores a nuestros gastos, hay escasez.
Oferta y demanda: Oferta es lo que los productores ofrecen, y demanda es lo que los compradores demandan.
Si aumenta la demanda, pero no aumenta la oferta, los precios subirán. Pero si aumenta la oferta, pero nadie compra, los precios bajarán.
Rentabilidad y utilidad: La rentabilidad es el porcentaje de ganancia que tiene una inversión, y la utilidad es el monto en pesos que tiene la inversión.
Riesgo: Es la probabilidad de que el resultado esperado sea distinto al resultado que obtendremos realmente. Se correlaciona con la rentabilidad, a mayor riesgo mayor la rentabilidad.
Interés: Rentabilidad de una inversión o el costo que asumo por un crédito.
Flujo de caja y liquidez: Manera en que se mueve el efectivo. Cuánto dinero líquido (en efectivo) tenemos en nuestro bolsillo?
Deudas es diferente a gasto: Deudas es dinero que nos han prestado y que debemos devolver, o gastos que teníamos que hacer pero que no hicimos, así que se vencen y se convierten en deuda.
Los gastos son pagos que elegimos hacer a cambio de un bien o servicio.
Mis notas para del tema
Esto deberían de enseñar desde el colegio!
Conceptos fundamentales en la planeación financiera
Comparto mis apuntes:
Conceptos Básicos de Finanzas Personales
Costo de Oportunidad
Distribución del Ingreso
Escasez
Oferta y Demanda
Rentabilidad y Utilidad
La Rentabilidad es el porcentaje de ganancia que tiene una inversión
La utilidad es el monto en pesos que tiene esa inversión
Rentabilidad:
((Valor Final/Inversión inicial) -1) *100 = Rentabilidad en Porcentaje
Utilidad:
Valor Final - Inversión Inicial = Utilidad
Riesgo
Tasa de Interés
Flujo de Caja y Liquidez
Deudas y Gastos
Para mi la parte más compleja es detectar gastos porque nunca he tenido deudas como tal. Excepto préstamos a mis padres.
Chicos les comparto mis aportes a la clase.
Costo de oportunidad: si vale la pena invertir mi dinero en algún producto o servicio, si vale la pena el gasto, si me dará mas valor o simplemente me estará quitando dinero.
Distribución de ingreso: a que destino mi dinero; ¿a gastos innecesarios, o al ahorro a largo plazo?
Escasez: necesidades básicas vs ingresos mensuales. deseos o lujos vs ingreso adicional.
**Oferta y Demanda:**Precio de un producto o servicio en base a cuanto lo necesito. Cuento se esta vendiendo y hay mucha escasez del mismo.
Rentabilidad y Utilidad: beneficios a corto plazo y a largo plazo.
**Riesgo:**Probabilidad de que algo en que invertimos fallamos.
Taza de interés: Taza efectiva, que ofrezcan beneficios y bajas tazas.
Flujo de Caja y Liquidez: Como se mueve el dinero, en que se gasta, donde se guarda y donde se invierte, y cuanto efectivo tenemos.
La escases del dinero siempre surge del nivel de necesidades que tengamos frente al dinero, no importa si es mucho o poco
Esta clase si que estuvo carnuda, tome demasiados apuntes…
Muy importante lo de saber la diferencia entre gastos y deudas, muy buen punto de vista que pasaba por alto
Es tan importante aprenderse los conceptos financieros, pues manejar un vocabulario pertinente hará que nuestro cerebro esté siempre en alerta para actuar en consecuencia en forma eficiente.
Me cuesta entender el concepto de Tasa de interés, principalmente porque no se de donde viene, como surge y porqué se llama tasa. Voy a tener que echarme un clavado un poquito de historia por ahí para entenderlo mejor.
mis notas:
Excelente video. Amo la parte teórica y conceptual… ❤️
Vaya, por fin entendí mejor la diferencia entre rentabilidad y utilidad.
Por si a alguien le ayude:
Opportunity cost: It will be the best option that we reject for using our resources where we decide. (The second better than…). It is useful to understand our spending or investment decisions that we make
Income distribution: It will be the allocation we make to our money. It can be spending, saving or investing and we measure it in percentage %.
Shortage: The shortage is not a relationship about a limited resource. The shortage raise from the relationship between our needs and the availability of the resource.
Offer & Demand:
Profitability and Utility:
Risk: Is the probability we have to the result will be different from what we plan.
Interest rate: A good practice is alway work with effective rate.
Cash flow and liquidity: Cash flow means the cash movement -> how many and when: income & outcome.
Debts & expenses:
Mi Resumen de la clase
Estos son los conceptos que debemos saber para hablar el mismo idioma.
Costo de Oportunidad
Es la opción que estas rechazando por poner tu tiempo o dinero en otro lugar.
Distribución del ingreso
Es la asignación que hacemos del dinero tanto al gasto, ahorro y deuda.
Escasez
La escasez surge de acuerdo al nivel de necesidad que tenemos(dinero, Agua, Tiempo)
Oferta
Lo que los productores ofrecen.
Demanda
lo que los consumidores demandan.
Rentabilidad
Se expresa en porcentaje y es la ganancia que tenemos de una inversión.
Utilidad
es el monto en dinero(pesos, dólares, etc.) que se obtiene después de una inversión.
Riesgo
Es la probabilidad de que el resultado que obtengamos sea distinto al esperado.
Tasa de Interés
Se expresa en porcentajes siempre que se hable de rentabilidad o el costo de un crédito.
Flujo de caja y liquidez
la forma como se mueve el dinero en efectivo
Deudas ≠Gastos
Deuda es dinero que nos han prestado
Gastos pagos que elegimos hacer a cambio de un bien o servicio
"Un gasto se vuelve deuda si no la pagamos"
Siempre pensé que la renta era una deuda, hoy entiendo que es un gasto.
Importante los tipos de intereses; simple y compuestos:
¡Hola a todos/as! Les comparto mis notas de clase por si son de utilidad.
Un resumen de este primer modulo
Creo la definición que esta en el PPT de coste de oportunidad como " la mejor opción que estamos rechazando para colocar nuestro dinero en algo más", no es correcta pues si se rechaza la mejor opción se estaría tomando la peor opción, y justamente el coste de oportunidad es ser consciente de a que beneficios rechazaremos en pro de elegir la mejor alternativa.
Interesantes los conseptos, muy claros, aunque me cuesta un poco entender el de flujo de caja y liquidez.
Quiero compartirles el siguiente gráfico sobre la oferta y la demanda, que es el más clásico para entender los conceptos, y sobre todo la relación entre ambas. Espero que les sirva.
Saludos!!!
Comparto mi resumen
La liquidez no la podemos medir con el dinero que si tenemos disponible pero la tenemos en el banco?
Me encantó saber mejor éstos conceptos, los sabía porque hablamos a diario de ellos pero no los tenía tan claro, gracias.
Aparte de lo que dice los slides:
Costo de oportunidad:
Distribución del ingreso:
Escasez:
Oferta y demanda:
Rentabilidad y utilidad:
Riesgo:
Tasas de interés:
Flujo de caja y liquidez:
Deudas y gastos:
Resumen organizado en Notion: https://acortar.link/EDzMmr
La mentira mas grande que sigue creyendo la gentes es decir que el dinero es esacaso, pues todos los dias se generan millones …
Hay que tener en cuenta que existen otras variables que pueden afectar tanto a la demanda como a la oferta.
Factores que afectan la demanda:
Factores que afectan la oferta:
Espero les sirva. Saludos 😃
RESUMEN DE LA LECCION:
COSTO DE OPORTUNIDAD es la mejor opción que estamos rechazando cuando debemos de elegir entre dos o mas opciones.
para calcular el costo de oportunidad debemos de hacernos la siguiente pregunta que estoy dejando de ganar cuando estoy eligiendo una de las 2 opciones.
El costo de oportunidad es una excelente herramienta cuando tenemos que tomar decisiones en donde invertir.
DISTRIBUCION DEL INGRESO es la asignación de nuestro dinero hacia cierto rubro como por ejemplo gasto, consumo, ahorro, inversión etc. Esto se mide en porcentaje para poder saber con precisión cuanto se destina en cada rubro.
ESCASEZ surge entre nuestras necesidades y la limitación de un bien.
OFERTA Y DEMANDA:
oferta se refiere a los productos que se ofrecen en un mercado y la demanda es la capacidad de consumir o necesitar ese producto.
a mayor demanda y menor oferta los precios suben
a menor demanda y mayor oferta los precios bajan.
RENTABILIDAD Y UTILIDAD
RENTABILIDAD se calcula siempre en porcentaje y la UTILIDAD se calcula en pesos.
RIESGO: es la probabilidad de obtener resultados diferentes a lo esperado y en las inversiones se maneja lo siguiente a mayor riesgo se paga una mayor tasa de interés y viceversa.
TASA DE INTERES: esta se expresa de forma porcentual para cualquier inversión.
FLUJO DE CAJA Y LIQUIDEZ: es el dinero que tenemos disponible (efectivo).
DEUDA Y GASTOS: Las deudas son dinero que nos han prestado y tenemos que devolver en cambio los gastos son pagos que tenemos generalmente como parte de nuestra vida por ejemplo la renta o el pago de servicios como luz o internet.
Costo de oportunidad: Será la mejor opción que rechazamos por llevar nuestro dinero (o nuestro dinero) a dónde lo llevamos.
Distribución del ingreso: Será la asignación que hacemos de nuestro dinero; ya sea entre gasto - deuda -, ahorro o por categoría de gasto (se expresa en porcentaje)
Escasez: El resultado de la limitación de un bien, con unas necesidades que exceden la disponibilidad de este. Puede llegar a ser un estado mental.
Oferta y demanda: Si aumenta la demanda, pero la oferta no puede aumentar al mismo ritmo, tendremos mayores precios. Si aumenta la oferta, y no hay demanda, tendremos precios más bajos.
Rentabilidad y Utilidad: El primero es el porcentaje de ganancia que tiene una inversión, mientra el segundo es el monto en dolares, por ejemplo, que tiene esa inversión.
Riesgo: Es la probabilidad de que el resultado que obtendremos sea diferente del que esperamos. Generalmente, se correlaciona con la rentabilidad.
Tasa de interés: Puede expresar la rentabilidad de una inversión, o el costo que asumo por un crédito. No todas las tasas son iguales, por lo que preferiremos trabajar siempre con Tasas Efectivas.
Flujo de caja y liquidez: Hace referencia a la forma en la que se mueve el efectivo (monedas, billetes, dinero en cuentas de ahorro / corriente). Cuánto ingresa, cuándo ingresa, cuánto gasto, cuándo gasto.
Deudas y Gastos: Las deudas hacen referencia a dinero que nos han prestado y que tendremos que devolver, o a gastos que teníamos que pagar y no lo hicimos cuando debíamos.
Dentro de mis gastos personales, no conocía la diferencia entre deudas y gastos. Super aclaración que tomaré como referencia de ahora en adelante. !!
Tendré que investigar más acerca de la rentabilidad y utilidad ya que son importantes al momento de invertir en algo.
La mejor opción que rechazamos por llevar nuestro tiempo dinero (o tiempo) a otro lugar.
Si ponemos dinero en algún lado lo estas dejando de poner en otro lado.
Al principio de este curso hablábamos de la inercia.
Aquí hay otro concepto de la física de las versiones variantes de universos infinitos.
Para entenderlo de manera simple cada que tomamos una decisión se crea un universo alterno de la decisión que no tomamos. Como los What if de Marvel.
Por ejemplo. Si invertimos nuestro dinero en comprar una camisa hay un universo donde lo ahorramos para comprarnos muchas camisas.
Por eso leí hace poco que recomiendan tener un portafolio de inversión con varias opciones.
Es muy útil para para entender las decisiones de gasto y de inversión que hacemos.
Las asignaciones que hacemos a nuestro dinero. Puede hacerse al gasto o al ahorro.
Nuestro ingreso se destina a cubrir ciertas necesidades.
La distribución del ingreso se divide en porcentajes.
No tiene que ver con lo limitado que sea un bien.
La escasez surge de la interacción entre nuestras necesidades y la limitación o disposición de un bien.
El dinero siempre será limitado sin importar lo mucho o poco que sea.
Es un universo finito con recursos finitos. Thanos, el Titán Loco.
Lo que los productores ofrecen al mercado.
Lo que las personas que la consume solicitan. Lo que quieren comprar y adquirid.
A mayor demanda pero menor oferta entonces los precios subieran.
A mayor oferta pero menor demanda entonces los precios bajaran.
Será el porcentaje de ganancia que tiene una inversión.
$$[(Valor final/ inversión inicial) - 1 ] * 100 = % rentabilidad $$
Monto en pesos que tiene esa inversión.
$$valor final - inversión inicial = utilidad$$
Es la probabilidad de que el resultado esperado sea distinto al resultado esperado. Generalmente se correlaciona con la rentabilidad.
A mayor riesgo mayor rentabilidad.
Puede expresar la rentabilidad de una inversión o el costo que asumo por un crédito. Se expresa en forma porcentual.
No todas las tasas son iguales, preferiblemente trabajar con Tasas efectivas.
Hace referencia a la forma en la que se mueve el efectivo. Cuanto dinero liquido tenemos en nuestro bolsillo.
Liquidez significa dinero en efectivo.
Hace referencia a pagos que elegimos hacer a cambio de un bien o un servicio. Mientras las paguemos en las fechas correspondientes, no podrían cobrarnos como si fuera una deuda.
Que increíble es todo lo aprendido en este curso, cuando veo los comentarios que en su mayoría son de hace un año, me pongo a pensar que tarde mucho en tomar la decisión de invertir en platzi.
Pero lo importante es que aquí estoy ya, tratando de no parar de aprender.
Resumen del capitulo en Notion
https://acortar.link/AUCti
En muchos casos, tenemos deudas con nosotros mismos, ya que no hacemos los gastos en el tiempo que necesitamos y los dejamos para después, pero después salen mas costosos, porque no sabemos de donde sacar la plata y nos toca endeudarnos para cubrir ese gasto.
Desde julio me estoy planificando para pagar las deudas a mi mismo.
- COSTO DE OPORTUNIDAD
Mejor opción que estás rechazando por poner tu dinero en un lugar
¿Qué estoy rechazando o dejando de obtener por colocar el dinero en tal lugar?
Útil para definir nivel de gasto o inversión
**
- ESCASEZ
Resultado de la limitación de un bien respecto a nuestras necesidades.
No tiene que esta relacionado a la cantidad sino a las necesidades que tengamos frente al dinero
- OFERTA Y DEMANDA
Si aumenta la demanda y la oferta se mantiene o no aumenta los precios suben
Si aumenta la oferta pero no hay demanda los precios bajan
- RENTABILIDAD Y UTILIDAD
Rentabilidad: Porcentaje de ganancia que tiene la inversión
Utilidad: Monto en soles que tiene esa inversión
- RIESGO
Probabilidad que el resultado esperado sea distinto al resultado esperado
Mayor riesgo mayores rentabilidades
- TASA DE INTERES
Tratemos de que sean tasas efectivas
- FLUJO DE CAJA Y LIQUIDEZ
Determinar cuánto dinero líquido se tiene en el momento
- DEUDAS Y GASTOS
Deudas: Dinero que tenemos que devolver
Gastos: Pago que se tiene que hacer
Hola! Comparto mi resumen de la clase:
Al organizar mis finanzas personales estuve pasando por alto la diferencia entre gastos y pago de deudas! Definitivamente es importante de tomar en cuenta.
Buenos conceptos.
Ahora me queda claro la diferencia entre utilidad y rentabilidad… Vientos!
Compañeros, comparto resumen de conceptos básicos:
Muy importante entender los conceptos claros y entenderlos.
Ahyyy me toca devolverme para revisar, cada cosa más despacio. El valor del tiempo, casi nunca se tiene en cuenta. Casi siempre revisamos lo general y lo específico se deja de costear. Como por ejemplo tiempo que me llevará a cabo realizar el proyecto, o algo tan simple como el tiempo en desplazamientos. El cual debería tener en cuenta “dentro de las finanzas personales”
Hola! por si también se preguntan como funciona el razonamiento detrás de la fórmula para calcular la rentabilidad, yo lo pensé de esta manera:
Al dividir el beneficio total por la inversión inicial, obtienes un número que representa las x unidades de valor que obtuviste por cada unidad de valor que invertiste.
Si no le restaras el 1, los porcentajes de rentabilidad te darían mayor o igual que el 100%, lo cual no es lo que buscamos (si lo fuera, el valor final debería ser más del doble que la inversión inicial). Buscamos el porcentaje que representa la ganancia sobre la inversión inicial, el excedente de dinero por así decirlo. En un aporte de mendoza761 el dice que el restar 1 representa restar el 100% de tu inversión, o sea que cuando restas 1, sólo dejas la ganancia sobre la inversión, y al multiplicar por 100 obtienes el porcentaje.
Así lo intenté razonar yo, si me equivoco por favor corríjanme!! O si tienen una mejor manera de explicar la lógica detrás de la fórmula también se los agradezco.
Excelente explicación sobre los conceptos, me quedó claro.
NOTAS
Costo de oportunidad. la mejor opción que estoy dejando de tomar por poner mi dinero en otro lado. Que estoy rechazando para entrar en una inversión.
Distribución del ingreso. asignación que le damos a nuestro dinero. ej al gasto o al ahorro.
Escasez. surge de la interacción nuestras necesidades y la limitación de un bien.
Oferta. lo que ofrecen lo productores y **Demanda. **el nivel de consumo en el mercado.
Rentabilidad se calcula en porcentaje %
( valor fina l/ inversión inicial) -1 x 100 = %
y Utilidad es el valor en pesos $.
Riesgo. es la probabilidad de que el resultado que obtendremos sea diferente del que esperamos. generalmente se correlaciona con la rentabilidad.
Tasa de interes. buscar tasas efectivas.
Flujo de cada y liquides. la forma en que se mueve el dinero en efectivo. liquidez es dinero en efectivo.
Deudas. Dinero que nos han prestado y debemos devolver.
Gastos. Son pagos que elegimos hacer a cambio de un bien o un servicio.
La esencia del costo de oportunidad
La esencia del costo de oportunidad
Rentabilidad y Utilidad:
R= porcentaje de la ganancia que tiene una inversión.
((valor final/inversión inicial)-1)x100= rentabilidad %
U=El monto(siempre en pesos)que tiene la rentabilidad.
valor final-inversión inicial= utilidad $
Esta clase esta excelente…
El costo de oportunidad es el valor de la siguiente mejor alternativa u opción.
Rentabilidad: Es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia.
.
Utilidad: es la diferencia entre los ingresos obtenidos por un negocio y todos los gastos incurridos en la generación de dichos ingresos
Este curso me costo un poco mas de lo que esperaba.
Estoy volviendo a repasar los videos por que no di bien el examen
Creia que tenia conceptos claros por qeu como la mayoria de los mortales aprendi a manejar mis finzans personles a los golpes
CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES IMPORTANTE ENTENDER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR BUENAS DECISIONES FINANCIERAS
COSTO DE OPORTUNIDAD: Será la mejor opción que rechazamos por llevar nuestro dinero (o nuestro tiempo) a dónde lo llevamos.
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: Será la asignación que hacemos de nuestro dinero; ya sea entre gasto-deuda-ahorro, o por categoría de gasto.
ESCASEZ: El resultado de la limitación de un bien, con unas necesidades que exceden la disponibilidad de este. Puede llegar a ser un estado mental.
OFERTA Y DEMANDA: Si aumenta la demanda, pero la oferta no puede aumentar al mismo ritmo, tendremos mayores precios. Si aumenta la oferta, y no hay demanda, tendremos precios más bajos.
RENTABILIDAD Y UTILIDAD: La rentabilidad la calcularemos siempre en porcentaje. La utilidad la calcularemos siempre en pesos.
RIESGO: Es la probabilidad de que el resultado que obtendremos sea diferente del que esperamos. Generalmente, se correlaciona con la rentabilidad.
TASA DE INTERÉS: Puede expresar la rentabilidad de una inversión, o el costo que asumo por un crédito. No todas las tasas son iguales, por lo que preferiremos trabajar siempre con Tasas Efectivas.
FLUJO DE CAJA Y LIQUIDEZ: Hace referencia a la forma en la que se mueve el efectivo (monedas, billetes, dinero en cuentas de ahorro / corriente). Cuánto ingresa, cuándo ingresa, cuánto gasto, cuándo gasto.
DEUDAS – GASTOS: Las deudas hacen referencia a dinero que nos han prestado y que tendremos que devolver, o a gastos que teníamos que pagar y no lo hicimos cuando debíamos.
Como ven una rentabilidad de un 31.5%?, en 12 dias, lo acabo de calcular para un negocio que tengo.
Dejo mis apuntes.
Coste de oportunidad. La mejor opción a la que se renuncia por invertir tiempo o dinero en otra opción.
Distribución del ingreso. A los rubros que se destinan nuestros ingresos (gastos o ahorros).
Escasez. La relación necesidad/limitación. Puede ser un estado mental, hay veces que no necesitamos ciertos bienes, pero queremos comprarlos y no alcanza, creando así un estado mental de escasez. Si gano más de lo que cuestan mis necesidades, no hay escasez.
Oferta y demanda. Oferta es lo que el productor de bienes y servicios ofrece. Demanda es lo que uno como usuario compra. Si hay mucha demanda y poca oferta, los precios suben. Si hay poca demanda y mucha oferta, los precios bajan.
Rentabilidad y utilidad. Se usan para medir la ganancia (o pérdida).
Rentabilidad es en términos relativos, porcentaje:
rentabilidad=((Valor final)/(Valor inicial)−1)∗100
Utilidad es en valor absoluto, dólares:
Utilidad=valor final −Valor inicial
Riesgo. Probabilidad de que los resultados sean diferentes a lo que esperamos. Se corelaciona con la rentabilidad, es decir, a mayor riesgo, tendré mayores rentabilidades y viceversa.
Tasa de interés. Es la rentabilidad por una inversión o coste que asumo por un crédito. Se prefiere trabajar con tasas efectivas.
Flujo de caja y liquidez. Es la forma en que se mueve el dinero. Liquidez es dinero en efectivo.
Deuda y gasto. No es lo mismo.
Deuda es el dinero que nos prestaron y que debemos devolver, o también es cuando pasó el plazo de pago de un gasto.
Gasto es lo que pagamos por un servicio o producto que nosotros elegimos.
La utilidad es simplemente el nombre que se le da a un valor resultante después de restar a los ingresos todos los egresos, por ejemplo: Al precio de venta restar el precio de costo de un producto o servicio. En cambio la rentabilidad es el nivel de rendimiento que se ha obtenido de un capital invertido
Definición de "Escasez"
Muy buena clase, es importante refrescar estos conocimientos y diferencias.
Conceptos básicos
Una clase que me recuerda las clases de economía en la facultad de Derecho.
Riesgo
Rentabilidad y utilidad
Escazes
Costo oportunidad
Distribución de gasto
Interesante los conceptos! Siendo apenas un estudiante de finanzas pensaba que la Rentabilidad y la Utilidad eran sinónimos y vaya que manejan una diferencia.
El concepto de liquidez de Wikipedia:
En economía, la liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido.
Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez.
Conceptos Básicos de Finanzas Personales.
Costo de oportunidad: Mejor opción que rechazamos por poner nuestros recursos (dinero o tiempo) en algún otro lugar.
Útil para entender y tomar decisiones de gasto o inversión.
Distribución del Ingreso: Como asignamos nuestro dinero.
Gastos, divididos en categorías diferentes o ahorros.
Escasez: Cuando nuestras necesidades exceden la disponibilidad de un determinado bien.
Oferta: Cuanto ofrecen los productores.
Demanda: Cuanto demandan los consumidores.
Cuando la oferta sube y la demanda baja, los precios bajan.
Cuando la oferta baja y la demanda sube, los precios suben.
Utilidad: Monto de ganancia de una inversión, monto inversión - monto final retornado.
Rentabilidad: Porcentaje de ganancia de la inversión, ((monto inversión - monto final retornado)/monto inversión))*100.
Riesgo: Probabilidad que el resultado esperado sea diferente del resultado obtenido.
A mayor rentabilidad, mayor riesgo.
Tasa de Interés: Expresa la rentabilidad o el costo de un préstamo, usualmente y mas recomendable usar tasas efectivas.
Flujo de caja y liquidez: Forma en la que se mueve el efectivo. Cuanto ingresa, cuando ingresa y cuanto gasto cuando gasto.
Deudas diferentes de gasto: Prestamos por pagar, gastos que se dejan de pagar se vuelven deudas.
Sin tildes porque el teclado esta en ingles y me da una pereza enorme agregar el idioma espanol.
Resulto ser que soy racional, esto fue un buen revés
Sobre la parte de Distribución del ingreso, les quiero compartir mi punto:
Rentabilidad (porcentual):
[ (valor final / inversión inicial) - 1 ] * 100 = rentabilidad [%]
Utilidad (valor):
valor final - inversión inicial = utilidad [$]
Rentabilidad y utilidad formulas
Para los que no entendimos muy bien lo que es el COSTO DE OPORTUNIDAD No es mas que renunciar al beneficio que nos daba otro camino.
Por ejemplo, si la opción elegida otorga un beneficio de 10 unidades, y la opción descartada aportaba un beneficio de 8 unidades, el costo de oportunidad es positivo.
RENTABILIDAD: Porcentaje de ganancia que tiene un inversion. FÓRMULA (Valor inicial ENTRE valor final MENOS uno ) POR cien. CONCLUSIÓN : Por cada, por ejemplo, veinte pesos que inviertes, vas a ganar 7...algo así UTILIDAD: El monto en pesos que tiene esa inversión. FÓRMULA: valor final MENOS valor inical.
gracias … muy buena informacion tome nota de todo … muy motivado a seguiir aprendiendo
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.