Mis datos
Gastos: 60%
Libre: 40%
Sin deudas 😃
¿Qué son las finanzas personales y por dónde empezar?
Cuándo y cómo tomamos decisiones financieras
¿De qué hablamos cuando decimos finanzas personales y educación financiera?
Por qué fallamos en nuestras finanzas personales: el papel de la inercia
Por qué fallamos en nuestras finanzas personales: entendiendo cómo decidimos
Entendiendo cómo decides según tu educación financiera
Conceptos básicos que es importante entender antes de empezar a tomar buenas decisiones financieras
Evaluar nuestra situación financiera personal
Formas de evaluar nuestra situación financiera
Identificar patrones y lecciones de nuestro pasado financiero
Cómo evaluar subjetivamente nuestra situación financiera
Cómo evaluar objetivamente nuestra situación financiera
Cómo evaluar relativamente nuestra situación financiera
Cómo crear nuestro propio Plan Financiero
¿Por qué, para qué y cuándo planear?
Analizar nuestro ahorro y estrategias de inversión
Analizar nuestros activos
Analizar nuestras obligaciones
Analizar nuestro gasto
Establecer objetivos financieros: más allá del objetivo SMART
Construir nuestro tablero de control
Definir el plan que vamos a seguir
Estrategias para cumplir con nuestro Plan Financiero
Cómo llevar el registro de nuestras cuentas
Crear mecanismos de compromiso
Crear holgura
Identificar y realizar ajustes a tiempo
Seguir creciendo en nuestra Educación Financiera
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 192
Preguntas 39
Mis datos
Gastos: 60%
Libre: 40%
Sin deudas 😃
Estoy sin trabajo y una deuda de 22 mil dólares.Refinancie mi deuda para el próximo marzo del 2021.Traabajo en proyecto personal,hechenme buenas vibras, que si todo va bien ,pagaré esos 22 mil dólares en una sola cuota de las 60!!!
Nuestro ingreso tiene 3 misiones:
Unas recomendaciones para el uso de tarjeta de crédito
En tarjetas de crédito pagar más del mínimo, y el cupo que se libera es menor al pagado por los intereses.
Revisar el extracto para qué no aparezcan cuentas que no son las propias.
Para compras por internet asegurarse que es un sitio seguro (candado)
No perder de vista la tarjeta al pagar, tarjetas con chip
No exceder tu capacidad de pago al utilizar la tarjeta como medio de financiación de consumos cotidianos puedes generar una bola de nieve
Cuidado con el carrusel de las tarjetas
Si debes hacer un avance, úsalo inteligentemente
Evita la mora, si estas sobre-endeudado no te asustes, tampoco te escondas
Utiliza solo la cantidad de tarjetas de crédito que puedas controlar efectivamente
Haz uso de los beneficios de tus tarjetas
Por un momento me asuste cuando en el Excel quise poner mi nombre y ya dec[ia Juan xD
ventajas de tener un nombre tan comun 😃
Probablemente, si nuestros indicadores de endeudamiento no son los adecuados, tampoco lo serán los de ahorros. Para saber si priorizar ahorro o pago de deuda, será necesario analizamos nuestros ingresos y gastos: para saber con cuánto dinero realmente contamos
[email protected] les dejo mi aporte a la clase, me gustaría algunos comentarios. Gracias.
Nuestro ingreso debe cumplir 3 cosas:
Cubrir nuestros gastos.
Pagar nuestras deudas.
Generar ahorro.
Esta clase esta increíble, me di cuenta de varios gastos hormiga que tenia sin darme cuenta. Es necesario anotar todo los gastos sin importar el monto para tener una mayor claridad de mis finanzas.
Para todos los que estén haciendo este ejercicio, la plantilla que compartió Juan Camilo, en la hoja RETO 08 PRESUPUESTO ANUAL celda C147 no está sumando la celda C124 y en la celda F147 no está sumando la celda F124
De esta manera los datos cuadran entre la hoja de presupuesto y la hoja de gastos
Gasto 48.8%, Libre 51.20%. Con la “deuda” de platzi solamente jaja
¡Este curso es muy bueno! Me he dado cuenta de que mis finanzas no son tan malas como yo creía y he podido darle una mejor organización para comenzar con el pie derecho en mi vida adulta.
Llevo 6 meses que deje de vivir con mis padres (me mudé en plena pandemia) la verdad el hecho de estar en la industria tecnológica fue un factor importante para dar ese paso.
Para todos los que son jóvenes y están pensando en mudarse fuera de casa de sus padres, les recomiendo mucho planearlo con al menos 6 meses de anticipación, ahorrar con roomies para pagar en efectivo los aparatos básicos (como lavadora, estufa y refrigerador) o rentar amueblado a buenos precios y evitar deudas todo el primer año. Mi sueldo no es la gran cosa y me da para vivir bien, saludos a todos y espero mis consejos les sirvan 😄
Gastos: 86.22%
Libre: 13.78%
No deudas, pero necesito bajar mis gastos. Las rentas son muy caras :’(
“No tenemos certeza en el presente y confiamos en el futuro”.
Esta frase de Camilo resume el principio del sobreendeudamiento.
Una corrección rápida al archivo de Excel, en la hoja del presupuesto anual a la formula del total de gastos mensuales falta sumarle los gastos mensuales en comunicaciones, de tal manera que la formula tendría que quedar =C44+C49+C66+C81+C92+C105+C115+C124+C132
Yo ahorro el 70,91%, pero es porque mensualmente ahorro para los diferentes gastos que tengo en el año mas el fondo de emergencia.
Cuando llega la hora de hacer el gasto, ya se tiene todo el efectivo y no quedar con una deuda, incluso programe los meses que compro la ropa y cuanta ropa necesito comprar, pueden ganarse descuentos si van en la época adecuada.
Hace poco salió el Curso de Presupuesto y Flujo de Caja. 💲🤖
Aquí puedes tomarlo: https://platzi.com/cursos/presupuesto/
Estoy que no me la creo pero por mas que reviso mi cuentas, esto es mi situación actual y espero seguir así para tener finanzas sanas.
Gastos: 20%
Libre 80%
Sin embargo, sólo tengo una fuente de ingreso (salario) por lo que debo empezar a diversificar mis ahorros en otros ingresos.
Para crear un reporte de manera automática, les recomiendo usar la app Fintonic. Te genera este tipo de reportes mes a mes casi sin que tu hagas nada.
tremenda informacion gracias, me gusta mucho este tema de finanzas.
Definitivamente mi económica está muy mal. es difícil aplicar el análisis por la situación país.
Tremendo curso, oro puro.
Usaba alguna herramientas para el control de mis finanzas, pero este curso me esta abriendo aun mas la cabeza y mejorando considerablemente mis herramientas.
Sin ahorro no puedes crecer financieramente!
¿Cuánto de nuestros ingresos se destinan a gastos?
Nuestro ingreso tiene (3) misiones:
• Satisfacer nuestros gastos
• Cubrir las cuotas de nuestros créditos (si tenemos créditos)
• Generar ahorro para que ese ahorro pueda después, investirse
• Necesitamos buscar la manera de liberar gastos para comenzar a obtener activos líquidos y activos menos líquidos.
Como no tenemos la capacidad de cubrir nuestros gastos mes a mes, recurrimos a la deuda confiados en que en el futuro viene más ingreso, pero si estos ingresos no vienen, empezamos a acumular deuda y esta deuda viene con intereses.
Excelente herramienta, muchas gracias. No me había dado cuenta cuanto pagaba anualmente en intereses. Acabo de quedar en shock. Muchas gracias. Ahora a trabajar en disminuir esas deudas.
Gasto tanto comiendo en restaurantes que no sé cómo calcularlo 😒
Creo que nunca le había puesto juicio a eso
según los cuadros que hemos llenado, mis finanzas personales van en un declive a la des-capitalización y ruina, espero que con platzi esto mejore
Si el gasto es del mismo tamaño que de nuestro ingreso y además tenemos deuda, lo más probable es que estemos en problemas financieros.
Hacer un presupuesto y atenerme a ello es lo que más me ha costado hasta ahora. Espero con esta clase obligarme más y poder ganar más ventaja en mi administración personal.
Los pagos anuales, normalmente no se pagan con ingresos anuales, sino con los mismos ingresos mensuales.
El cuadro deberia convertir lo que queda del presupuesto mensual (gastos, deuda, ahorro) y ponerlo como un item en ingresos anuales (x12).
Si no tienes ingresos anualizados, no dara sentido el modelo.
Hola,
creo que teneis que hacer una correccion,
Para un asalariado que solo reciba pagos mensuales pero tenga algun gasto anual, su saldo SALDO FINAL ANUAL siempre esta en rojo
Uy sí tengo números rojos 🙁
Alguien más lo hace en cuaderno?
¡GRACIAS! Aún soy estudiante, pero recibo una beca, la cual quiero administrar de manera inteligente. En un futuro, cuando tenga un sueldo, espero administrarlo de la mejor manera posible.
mi ingreso es bueno
mis deudas pocas
mis gastos muchos
mi ahorro 0
jajaja :c no se si reír o llorar
Ahora veo mi bendición de ser joven y que tengo pocos gastos y muchos de la casa o comida lo absorben mis papás, tengo la oportunidad de mucho ahorro.
Mis gastos: 33% Ahorro 67% 😃
Mis gastos 50%
Libre 50%
SIN DEUDAS, super no?
Mi Resumen
(total de gastos mensual)/ (Ingreso Neto)*100 <80%
El igredo tiene 3 Objetivos:
Mis datos son los siguientes:
Gastos 60%
Libre 40%
Deudas totales al 2% de mi ingreso mensual
Me siento muy satisfecha con mi análisis. 💚
Estos últimos elementos que hemos visto del curso me han permitido mejorar mis finanzas personales y familiares. Son elementos de información muy valiosos.
Mis datos
Gastos: 40.35%
Libre: 59.65
Toda mi vida he odiado las deudas y solo uso mi tarjeta de crédito para invertir en algo que tenga un retorno inmediato para el pago.
Si la gente agrega el resutlado estimado de gasto, seria un excelente dato de estudio de la gente que esta aprovechando platzi como inversion a largo plazo y quienes no acceden a oportunidades de educación en linea
Como debemos hacer los ejercicios si los ingresos son cero por que te quedaste sin empleo y ademas tienes deudas de credito hipotecario ?? Alguien sabe o le pasa lo mismo. Creo qu es iliquidez y solvencia. Muchas gracias
Mis datos:
Gastos: 31.28%
Libre: 68.72%
Sin deudas 😄
y perdiendo en Bitcoin (Por el momento 😄)
No me daba el mismo total de gastos mensuales de la hoja de Excel del reto 4 con la del reto 8, lo revisé y en la fórmula de la celda C147 del reto 8 falta sumar la celda C124, la de gastos mensuales en comunicaciones.
Presupuesta: un formato muy general donde se pueden registrar los gastos e ingresos.
Flujo de caja: un formato muy detallado donde se puede segmentar y describir detalladamente los ingresos y gastos.
¿Qué es lo qué pasa con el sobreendeudamiento y cómo sucede?
Debido a que no tenemos seguridad en el presente porque nuestros gastos están siendo muy altos mensualmente, y lo único que hacemos es hacerlos crecer y crecer, entonces confíamos en que en el futuro vamos a tener más ingresos y adquirimos deuda para poder cubrir nuestros gastos de consumo, pero lo que no tenemos en cuenta es el riesgo en caso de que no se cumpla, entonces aquí vamos a tener más deudas y las deudas generan intereses, los intereses se vuelven gastos y aquí es donde aparece el sobreendeudamiento provocando graves problemas finacieros.
Mis datos:
Ahorro (Buena parte a inversión): 34% 💲
Deuda (Compra de activo): 31% 🏡
Libre: 34% 😎
Esto esta MARAVILLOSO!! Lo triste es que hoy me encuentro ilíquida…Pero todo lo cambiare. con la ayuda de DIOS y estos maravillosos conocimientos. Gracias profe. Esto es Genial
Es duro ver que no tengo capacidad para ahorrar ya que mi 55.17% libre se va a pagar deudas 😦
Tengo 26, Vivo en Australia:
-Mis gastos: 41%
-Libre : 59%
-No Deudas
En mi caso es algo dificil hacer todo al pie de la letra ya que apenas terminé de estudiar y estoy empezando a tener esta vida financiera, pero siento que con estos consjos puedo ahorrarme muchos problemas en el futuro
Gastos 37%
Libre 62%
Sin deudas
Apenas 19 años 😃
Aqui esta el curso de presupuesto y flujo de caja que nombro Juan :https://platzi.com/cursos/presupuesto/
Mis datos
Gastos: 67%
Libre: 33%
Mis datos:
49% Gastos
5% Deudas
24% Ahorros
22% Libres
Mi información es:
33% Ahorro
60% Gastos
7% Libre
me hubiera gustado aprender esto hace 5 años atras
pero bueno estoy a tiempo
Buenas noches,
en el cuadro RETO 08 PRESUPUESTO ANUAL, en la sumatoria de los gastos no está sumando la celda del total de GASTOS MENSUALES DE COMUNICACIÓN. OJO.
Tengo más deudas que ingresos. 😦
Los formatos han sido de mucha ayuda durante el curso.
Los formatos son una excelente herramienta para visualizar todas mis cuentas. Muchas gracias.
En el examen viene una pregunta respecto al presupuesto y flujo de caja, sin embargo repasando varias veces la clase no encuentro la respuesta concreta.
Pregunta de examen:
La diferencia entre un presupuesto y un flujo de caja es:
La planificación es la clave del éxito
Hubiera sido tan bueno aprender esto en la escuela y no a los 40 años cuando ya hiciste todo mal…
Tuve la gran oportunidad de aprender a ahorrar desde pequeñita, por lo tanto creo que este curso es lo mejor del planeta tierra.
Empezaré un emprendimiento y esto es perfecto,gracias platzi
tengo %48 gasto y el %51 libre
sin deudas
Actualmente al menos
Mis gastos: 30.76%
Libre: 69.24%
Nivel de gastos: 69% Nivel de deuda: 28%
Debo además de reducir mi deuda, buscar la creación de un fondo de emergencia para garantizar ingresos en los periodos que son entre contratos y que no recibo dinero por parte de mi empresa.
Como análisis, veo que mi problema es anual. Ya que en gastos mensuales tengo saldo positivo pero anualmente estoy en números rojos.
Mis gastos 48%
Mis ingresos 52%
Sin Deudas
Datos personales de análisis:
gastos mensuales representan un 73% de los ingresos, luego se destinan 10% (del total de ingresos) al ahorro para fondo de emergencia, y ya que no tenemos deudas con el excedente por el momento afrontamos gastos varios q van surgiendo.
No veo la hora de llegar al plan financiero para poder optimizar estos números.
Algo que no me cierra… si yo estoy dedicando un 50% a gastos para vivir, y un 50% a ahorro, no me sobra nada. Eso es bueno o es malo? Esa diferencia final no me hace mucho sentido tenerla en positivo… quiere decir que hay plata que no decidiste hacia donde dirigirla.
Ya cuando llegas a aplicar el carrusel de tarjetas de crédito, tienes medio pie en el cajón … jejeje
Wow que gran curso, la verdad que lo estoy aprovechando mucho para organizar mi situación financiera 😃
La verdad hace algunos meses, antes de iniciar con Platzi, hice un presupuesto inicial y me di cuenta que tenía un poco de dinero para mi ahorro. Hoy, viendo este presupuesto, me di cuenta que me faltaron muchas cosas. Gracias por esta joya de clase.
Mis datos fueron:
68% gastos
32% libre
sin deudas jeje
Mis datos
Gastos: 35%
Ahorro: 65%
Sin deudas
Tengo una duda, en el año se tienen unos “imprevistos” que no sé si pueda ser bueno asignarles una partida mensual.
Mis datos hasta el momento
gastos: 14,28%
libre:85,71%
Sin deudas
En el documento de Excel en la pestaña del reto 8 en la fila 147 falta sumar la fila 124
En:
TOTAL GASTOS MENSUALES, la fórmula es
Disculpen si es muy tarde, pero podemos poner los datos en nuestras monedas locales?
Esta herramienta es súper útil.
Clase a clase me di cuenta de que mis ingresos y gastos no los tengo bien trackeados. Me costó completar el archivo Dx.
Changos, haciendo la actividad 8 😒 ambos numeros me salieronn en rojito :x (panic)
Creo que estoy calculando mal las cosas por que me sale en la practica que no estoy tan mal como dice la tabla. A lo mejor tambien por las deudas que me cargo en estos momentos.
grandiosa informacion.
Muy buena herramienta para tener el panorama o la proyección anual de tus finanzas.
sin palabras!!
Gastos 48.07%
Libre 51.93%
Sin deuda!!!
Al final del curso, voy a fusionar el excel de Platzi con mi control de finanzas personales, que me permitía ver mis ingresos y gastos mensuales. De esta forma, en 2023 ya estaré más organizada y preparada, con más mejoras 😃.
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.