No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Finanzas Personales

Curso de Finanzas Personales

Juan Camilo González

Juan Camilo González

Cómo llevar el registro de nuestras cuentas

20/24
Recursos

Aportes 446

Preguntas 16

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Compañeros yo quisiera comentarles el método que a mi me sirvió:
la verdad sin que andie me lo hubiera enseñado yo apliqué el metodo de los sobres pero con variaciones, Yo soy estudiante universitario y no tengo un sueldo, sin embargo vendo gomitas en la universidad y hago domicilios en medellín de cajas personalizadas @gomitasdeJuancho, y aparte de eso tengo la fortuna de recibir una mesada de 20 mil pesos semanales, así que me obligue a pasar 2 semanas sin ningún gasto, ya horrando mi mesada y las utilidades que me generó mi negocio esas dos semanas, luego de restarle los gastos operativos, eso fue hace ya bastante tiempo, en esas dos semanas logré ahorrar 70 mil pesos, y esos 70 los reparti en 6 conceptos: “Ahorro”, “Ocio”, “Deudas”, “Inversión”, “Amigos” y “Lujos”.
Tú puedes repartirlos en los conceptos que más te gusten, o los que consideres necesarios, 70/6 = 11600 pesos.
Y durante la siguiente semana, yo tuve para mis gastos en la universidad como comida y uno que otro postre por ahí unicamente 11600 pesos, y si entre semana ya me los había gastado, entonces ya no podía comprarme más comida durante esa semana, y cuando pasó, yo me obligaba a pasar hambre hasta que terminara la semana y nuevamente volvía a agregarle a cada concepto mi mesada más las utilidades que me generaba mi negocio. y me ayudo mucho a controlar mis gastos. No te estoy diciendo que este es el mejor método que existe, pero a mi me sirvió y espero puedas adaptarlo a tus necesidades, hacerle los cambios que consideres necesario y empezar a aplicarlo cuando puedas. a diferencia de los sobres, yo cuento con una “Discplina” increible y no necesitaba tener la plata separada o en un sobre para saber que me quede sin dinero en ese sobre, yo llevaba mis gastos sagradamente y aunque en mi billetera hubiera dinero, si yo sabia que ya me había gastado la plata para ese tipo de concepto, yo hacia de cuenta que mi billetera estaba vacia, ya depende de tu fuerza de voluntad. Mucha suerte!!

Lo que no se define, no se mide
Lo que no se mide, no se controla
Lo que no se controla, no se mejora

“Miércoles, esto se me está yendo de las manos” jajajaj

Buenas tardes comunidad, yo he estado utilizando esta app “Money Manager”, realmente se las recomiendo, lo unico que requiere es disciplina.

Beneficios:
*La app te muestra las estadísticas de los registro (importante para detectar patrones).

  • Te permite crear categorías
  • La interfaz es amigable
  • Te permite asignar un presupuesto para cada categoría por ejemplo:
    Tengo de sueldo o mesada de 300$ , distribuidos de la siguiente manera:
    100$ en el banco
  • 20$ cuenta 1
  • 80$ cuenta 2
    200$ en efectivo
    Estando tus compromisos financieros en “categorias” como los **sobres **que menciona Juan Camilo.

PD: Además la app tiene una configuración nativa para colocarle contraseña.

“Quería un hijo y me salieron gemelos” jajajajja, x2 a los gastos de toda tu vida broh, F en el chat!

A mi me funciona escribirlo en un cuaderno, siento como que entro en mayor conciencia que haciendolo en el pc, es mas como un compromiso firmado por tí mismo

Por si a alguien le sirve como idea…Yo desde que me independicé hace años, utilizo dos monederos. De mis ingresos mensuales dejo el dinero para los gastos que se cobrarán por el banco (agua, luz, internet…) y el dinero que quiero ahorrar y saco el resto. En un monedero meto el presupuesto para la comida para todo el mes y en el otro el dinero restante que me queda para tomar un cafe o salir etc y voy pagando de uno u otro según sea. Si un mes he comprado de más para comer o algo más caro y me falta dinero, cojo el dinero del monedero de salir, pero nunca al revés. Así que intento siempre que me sobre algo cada mes del monedero de salir por si quiero hacer una salida algo más cara algún día. No es tan pesado como un sobre para cada cosa y es más fácil de mantener en el tiempo.

[email protected] les dejo mi aporte a la clase, me gustaría algunos comentarios. Gracias.

Algo que a mi me ha funcionado un poco es más o menos el metodo de los sobres, pero digital en vez de sobres pasando lo que necesito a Daviplata, o a nequi, rappipay, y así tengo un control como más seguro de lo que estoy gastando.

Personalmente he venido llevando un control de mis gastos en una hoja de calculo, suelo pagar al menos el 90% de mis gastos con TC “una cuota” o por pagos en linea, por lo que el detalle de mis gastos los obtengo con un informe de movimientos de mi bancos y ya con ello lo organizó y le indico la respectiva categoría.

Relato mi experiencia en finanzas familiares, al inicio de casarme con mi esposa cada uno manejaba su dinero pero no llevábamos ningún control de gastos, ni inversión, hasta el punto que decidimos unir nuestros salarios e ingresos para descontar los gastos, el resto de dinero lo dividimos en ahorro y gastos diversos (comida fuera de casa, viajes, regalos ) nos ha funcionado muy bien.

El método de los sobres te vuelve consciente de que te gastas super rápido el presupuestos de muchas cosas banales y después sacrificas lo importante, me pasó y eso me hizo muy consciente de ello, me sirvió para mejorar en ese sentido, pero lo abandoné por la pereza de llenar los sobresitos y buscar sencillo cada vez que lo hacía, y caí en las mismas prácticas, entonces ahora lo hace mi esposa que es super organizada y hemos equilibrado más el gasto de esa manera. Es una super estrategia.

Yo llevo el control de gastos e ingresos a través de WhatsApp. Creé un grupo donde estamos mi esposo y yo para ir registrando todo y al final de cada mes lo registro.
De esta manera se me hace más fácil y no se me escapa casi nada.

Este es mi aporte, realice una hoja de excel para llevar el control del presupuesto y se deben de anotar los gastos diarios, al final de mes nos dice si gastamos más de lo que teníamos presupuestado.
[https://drive.google.com/file/d/1lvGfto6HyIcxRsM46PvvJDS1MoeQY9rM/view?usp=sharing]

CÓMO TENER UN CONTROL DE GASTOS PERSONALES

Sabes que no estás llevando un buen control de gastos personales cuando cada quincena te quedas sin dinero y sobrevives pidiendo prestado. Este es uno de los errores más frecuentes en finanzas personales que cometemos las personas, del que poco tomamos conciencia y mucho menos hacemos algo al respecto.

Nos preocupa que no nos alcance el dinero, vivimos estresados porque nos la pasamos debiendo, tenemos insomnio porque el nivel de deudas nos está ahogando; pero al final, no estamos tomando medidas para lograr un control efectivo de nuestros gastos personales, así que aquí te daremos algunas recomendaciones que te serán de utilidad:

  1. Lo que ganas:

No queda de otra más que tomar lápiz y papel, o una hoja de Excel y a hacer cuentas para saber cuánto ingresas y en qué te lo gastas. Muchas veces ni siquiera reparamos en cuánto ganamos, ya sea porque tenemos en mente el sueldo bruto, es decir, antes de quitar los impuestos; o porque creemos que las comisiones que nos pagan son más elevadas. Por eso verifica tus comprobantes de ingresos y analiza realmente cuánto es lo que ganas.

  1. Lo que gastas:

Haz una lista detallada de todo lo que gastas en el mes. Desde el súper, la renta o hipoteca, el pago del auto o de transporte, la comida, la salida con los amigos, los hijos, el pago del agua, la luz, el servicio de telefonía móvil. En fin, que no se te pase ningún concepto por mínimo que parezca.

  1. Gastos hormiga:

Pon especial atención en aquellos gastos que parecen mínimos e imperceptibles pero que al mes adquieren mayor peso. Por ejemplo, los cigarros, la propina que le das al “viene, viene”, el café de la mañana.

  1. Ajusta:

Una vez que has hecho cuentas sobre cuánto ganas y en qué lo gastas, ajústate a un 90 por ciento de tu sueldo. Es decir, si ganas 10 mil pesos, elabora un presupuesto de gasto sobre 9 mil pesos. En realidad, la mayoría de las personas gastamos más de lo que ingresamos y recorta en todos aquellos rubros en los que puedas ahorrar.

  1. Ahorro:

El 10 por ciento de tu sueldo que no te gastes, ahórralo o destínalo en un inicio al pago de tus deudas.
Lo importante es que con medidas como ésta tomes mayor conciencia sobre cómo gastas tu dinero. Seguramente, después de este ejercicio, la próxima vez que vayas a ponerte de espléndido invitando a comer a tus amigos, tendrás en mente si se sale o no de tu presupuesto, o qué rubro tendrás que sacrificar para darte ese gusto.

Personalmente me sirvió llevar el registro de gastos en papel.

Para llevar el control de gastos me parece una buena app MoneyPro https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ibearsoft.moneyproandroid&hl=es

Hola a todos!
Les comparto que en enero del 2020 aparté dinero en sobres para todo el año, 1 para pagarle a la persona que me ayuda al aseo, otro para mantenimiento del edificio y otro para dentista. Al final del año me di cuenta que no me gasté todo el dinero porque a veces posponía o me cancelaban mis citas o incluso porque la persona que me ayuda de repente faltaba. Algo padre es que al final del año tuve un excedente con el que no contaba 😃
Para el 2021 decidí no sacar el dinero del banco, sino meterlo en apartados de mi app, pagar lo más que pueda con la TC para generar puntos (y liquidarlo cada corte), además de llevar control semanal en mi flujo de caja (en Excel). Hasta el momento veo que tengo más conocimiento sobre a dónde se va mi dinero y controlo más los “imprevistos” porque le quito a un apartado y lo paso a otro, además de que mis gastos están registrados en la app y así no se me pasa anotar ninguno. Sin duda me encanta siempre saber en qué gasto.
Bueno, me paso a la siguiente clase a seguir aprendiendo, este curso es espectacular!

Yo utilizo la app “Wallet - Maneje su dinero o tarchetas de fidelidad” así lo encuentran en la PlayStore, te permite crear 2 billeteras gratis o mas pagando (mes, anualidad o de por vida), en mi caso yo hace un tiempo page el Anual con una promoción me costo como $12.5dlls, me permite crear varias billeteras en este caso uso todas mis tarjetas tanto crédito, debito y efectivo, añado gastos o ingresos y tiene muchas categorías, también te permite crear o modificarlas, crear plan de ahorro, recordatorio de pagos, presupuestos, deudas, objetivos, lista de compra, garantías, pagos programados, te da estadística de tus gastos, para ver cuanto porcentaje gastas en cada categoría, muy bueno le recomiendo aun siendo la versión gratis solo te limita a las carteras lo demas sigue estando

Para que se les facilite el registro del control de gastos les recomiento esta app:
https://play.google.com/store/apps/details?id=money.expense.budget.wallet.manager.track.finance.tracker&hl=es_CO&gl=US
Es muy facil de usar, te permite registro diario de tus gastos por categorias, tiene una grafica de porcentajes de gastos y la puedes vincular con tu cuenta de google para que no pierdas tus datos.

Yo llevo utilizando ya por años la aplicación Money Pro. Ahí ya hay unas categorías por defecto y se pueden agregar todas las que no quiera, además, se pueden ingresar las cuentas de ahorros, efectivo y tarjeta de crédito para saber de donde estamos gastando.

Y aunque parezca exagerado, yo anoto TODOS mis gastos por pequeños que sean, lo que me ha ayudado a darme cuenta de esos gastos hormiga, que al final del mes, suman una barbaridad.

Mi primer objetivo fue reducir mis gastos mensuales y para ellos les recomiendo lo siguiente:

  1. Utilizar una app para registrar los gastos y tener un mejor control de los mismos, les recomiendo una q se llama “MY FINANCES” Es muy facil de manejar y permite hacer balances, resumenes, graficas y mas opciones realmente muy utiles.

  2. No manejar efectivo. Hacer todos los pagos con tarjeta debito o aplicaciones, ademas de q se controla mejor el presupuesto nos quita la sensacion de tener siempre dinero en el bolsillo.

  3. Evitar tentaciones. Si sabemos q somos sensibles al gasto adicional, evitemos planes o lugares donde sabemos q podemos gastarnos de mas, centros comerciales, plazas de restaurantes, paginas de comercio, etc.

Con estos 3 simples pasos logre reducir mi gasto mensual en un 30%

Yo tengo esta app en mi celular.
Me gustó bastante, puedes editar las categorías, asignar tus gastos a una categoría, la fecha, entre otros.
Había dejado de realizar el registro de mis egresos, volveré a esa costumbre.

Yo llevo un grupo sólo con mi esposo (debido a que administro las cuentas familiares) en el cual subimos las fotos de las facturas inmediatamente después de hacer una compra. O simplemente mandamos un mensaje con el concepto y el monto de lo que estamos gastando. Es un método fácil con el celular que tenemos a mano, para no olvidarnos de nada. Cada 15 días, paso los datos rápidamente a un excel para sacar las conclusiones de la quincena y ponernos nuevas metas (o límites) para los siguientes 15 días.

Mi método en particular que me llegó a funcionar es que mi esposa administre mi dinero jajaja por que yo gasto mucho 😂

Resumen: Controla y registra tus gastos.
Se propone usar un excel como control.
.

.
Yo recomiendo la aplicación Money Lover.
El fin básico es rastrear todos los gastos.
Para alguien que no haya llevado este curso la app puede parecer poco util. Pero para nosotros, que ya sabemos la necesidad de controlar el gasto es una super herramienta.
.
Ventajas: Permite el traqueo por categorías personalizadas. Es móvil y puedes registrar cualquier gasto cuando sea. Exporta a Excel. Resumen Mensual. Aplicación web disponible. Permite cualquier tipo de divisa. Entre otros.
.
💚 Like si te funcionó y si quieres que más personas conozcan esta herramienta y mejorar su bienestar financiero💚

Yo llevo usando un app que se llama Wallet (Budget Bakers) durante 2 años y medio. La anualidad me parece económica para las funciones que tiene. Ojalá les sea útil.

En mi caso, se me facilita usar una hoja de calculo, ya que me permite tener mas claridad y espacio, además de comparar los balances mes a mes.

En lo personal, llevar el control de gasto me parece muy buena idea hacerlo mediante una App debido a que siempre tenemos a la mano cualquier transacción de gasto o de activo (básicamente como un flujo de caja) me encanta la idea de que sea mediante una App.

Yo solo tengo el 30% de mi ingreso en gastos. Pero hasta hace un mes destinaba casi el 60% a comer por fuera y pedir domicilios. Mi forma de solucionar ese gasto es hacer comida para la semana y cuando tenga hambre calentar y ya, se estaba volviendo casi una adicción

Una app que me ha servido para llevar registro de los gastos en 1Money que también te da la posibilidad de descargar el excel de la data. Mientras más cerca sea el registro del evento de gasto más fiable será.
Incluso puedes llevar registro de tus criptos, para quienes pasan por este curso desde la ruta de Criptomonedas.

El ejercicio de los sobres se puede hacer en bancolombia con la creación de bolsillos, el saldo total te aparecer en la cuenta de ahorros pero no te permite gastar el dinero q no este específicamente almacenado en la cuenta de ahorros, tiene q hacer transferencia desde los bolsillos para tener el dinero disponible

Yo estoy utilizando excel como un calendario pero con todos los gastos que realizo. Me permite ver detalladamente en que gasto y ver mi balance en general.

Para quienes utilizan Davivienda su App maneja información detalla que permite monitorear gastos y hacer presupuestos.

Elegí la hoja de calculo para registrar mis gastos, se me hace fácil entrar al drive y ahí mismo editar el archivo. He hecho varios intentos de registrar y analizar mis gastos pero siempre lo dejaba. Ahora más enfocado veremos el resultado en 60 días.

Ya vamos por el reto 12 y hasta ahora puedo notar el peso de las categorias. La ventaja es que llevo una mezcla de registro a mano y hoja de excel desde hace 15 dias. 3 quincenas mas y listo aunque me gsutaria hacerlo siempre siempre.

Yo estoy usando una plantilla de excel que encontré llamada Presupuesto familiar quincenal. La he llevado por 6 años y me ha servido mucho. Muy recomendada.

Yo hice una app que llevo usando un par de años.

https://julio-expensify.herokuapp.com/

Aqui llevo exactamente lo que comenta en el video y me ha servido bastante, he logrado comprar una casa en aprox 3 años

Realizar el método de los sobres me hizo ahorrar muchísimo. Incluso, fue divertido realizarlo.

De forma breve comparto mi método:

Yo utilizo la agenda del Pequeño Cerdo Capitalista para registrar mis gastos fijos y variables y lo sumo con la app de mi banco para cotejar.

Todos los lunes en mi hora de estudio la dedico a Finanzas, abro mi app y empiezo a bajar mis gastos de la semana pasada en la agenda, este ejercicio me hace ser más consciente de cómo gasto y que acciones tengo que tomar la semana que empiza, si tengo que reducir gastos o si gaste un poco menos de lo esperado la diferencia la mando directo a mi cuenta de ahorro.

Y ya por último aplico la de "quitamelo que me lo gasto" y programo mi ahorro a principio de mes en mi app bancaria para ya no contar con ese dinero.

Muy buen método el de los sobres también!

Algo que me funcionó bastante es darle la vuelta a la manera tradicional en que estaba ahorrando, es decir, usualmente ahorramos de lo que nos queda, pero esto es, muchas veces, porque no controlamos nuestros gastos. De un tiempo para acá, priorizo mis ahorros y mis obligaciones antes que mis gastos. Llevo haciendo un registro de ingresos, gastos, ahorros, de aproximadamente seis meses, por lo que ya sé cuánto gano en promedio en el mes, cuánto gasto, cuáles son mis obligaciones (impuestos, servicios, facturas, etc.). Entonces hago lo siguiente. 1. Al comenzar el mes o al terminar el mes anterior hago mi presupuesto (sé que la mayoría de lo que me pagan es en los primeros cinco días del mes y una pequeña parte, que son unos ingresos pasivos, la recibo hacia los días finales del mes) entonces priorizo primero, ¿Cuánto voy a ahorrar y PARA QUÉ cosas voy a ahorrar? y en esto tengo en cuenta incluso cosas que no se ven como ahorros sino como gastos (como los regalos de navidad), 2. Luego ¿Qué DEBO pagar en el mes? ¿Qués es sumamente necesario pagar en el mes? Aquí entran los servicios de la casa, el arriendo, el transporte, la comida, la cuota de manejo de la tarjeta, seguros, etc. Son las cosas que SÍ debes pagar. y 3. Los gastos, son cosas que en realidad no va a pasar nada si dejo de comprar, aquí tengo servicios como Spotify, Netflix, gastos de comida que no son imprescindibles como comida rápida, antojos, ropa, etc.

He notado que si uno ahorra antes de gastar, como dice Juan Camilo, si uno saca ese dinero del ahorro, ahora debe pensar una segunda vez si vale la pena o no, en vez de que ese dinero esté “volando por ahí”. Esa es otra cuestión, trato que ninguna parte de mi dinero esté “volando” y que no tenga un propósito en el mes, desde el principio está destinado a ahorro, obligaciones, o a una porción para gastar en cosas que ya sé que quiero gastar.

Lo último es que decidí colocar una gráfica de 1. mis ingresos, 2. mis ahorros, 3. mis gastos a lo largo de los meses y en serio da mucha satisfacción ver que la línea de los gastos va bajando y que la línea de ahorros va subiendo, incluso hasta superar los gastos mensuales, esto me ha hecho dar cuenta de que en sí no es cuánto ganes, sino el hecho de cómo manejas tu dinero, lo que te va a ayudar a mejorar en las finanzas personales.

  1. Metas de ahorro que sabes que puedes colocarte.
  2. Vale más ahorrar que gastar.
  3. Conocer las finanzas propias y actuar en consecuencia de eso.
  4. Medir en el tiempo para ver si las cosas están funcionando o no.

Ese es mi método.

Les comparto mi estrategia:

Para controlar los gastos Hormigas, creé un grupo de WhatsApp donde solo estuviera yo. Cada vez que gasto en lo que sea (dulces, Uber, café, etc.) le tomo una foto al comprobante y lo envío a este grupo. Al final de cada semana o de cada mes lo reviso y veo cuanto estoy gastando en este tipo de cosas. Esto para tener conciencia de este tipo de gastos que usualmente son los más perjudiciales.

Espero le pueda ayudar a alguien más.

Saludos

Hola, les platico que lleve por mucho tiempo el sistema de los sobres y funciona muy bien, ahora me considero buena administradora con el dinero, y no me cuesta trabajo ahorrar,
Actualmente el mejor metodo para registrar mis gastos es en excell, trate de usar aplicaciones, pero se me ha complecado un poco.

yo hago el de los sobres pero lo hago en alcancias dentro de la app del banco, me obliga a revisar como tengo los fondos y puedo monitorear mes a mes

Yo utilizo una app que se llama 1Money. Es muy práctica, tiene dashboards para control de gastos, categorización de gastos e incluso opción para presupuesto.

A mi lo que me ayudo a darme cuenta cuanto gastaba , y en que lo gastaba y cuanto ganaba , por que trabajo como freelance … fue descargar una app , donde por medio de gráficas puedo ver los ingreso, gastos y las utilidades… Eso si soy muy juiciosa anotando la información en la app de lo que gasto y lo que ingresa . Seria un complemento perfecto para los que están haciendo este curso

El método de los sobres, puede hacerse electrónicos con los bolsillos que ofrecen las cuentas bancarias.

En los registros hay un interesante método japonés llamado Kakebo

A mi me gusta mucho usar la app Wallet, que incluye mucha soluciones útiles aún en la versión de plan gratuito.

Por el momento la única limitación que encuentro es que solo me permite tener 3 almacenes de dinero (cuenta efectivo, cuenta banco 1 y cuenta banco 2).

yo uso Drive y hay pongo todos mis gastos mensuales, uno por uno, ademas que pongo cuanto ingreso recibo y todas las fuentes, de esa manera tengo control de cuanto me entra en dinero y cuanto debo de pagar.

y para llevar el control de mis gastos uso una app llamada wallet.

Voy a usar el método de los sobres, porque boto mucho dinero en alimentación mes a mes

😅 Aquí es donde nos damos cuenta que…

«debí guardar el recibo de caja para poder saber al llegar a casa, cuánto gasté en esa compra improvisada en el Supermercado» 🧾

📅 Así podríamos llevar un mejor control de nuestros gastos en la semana o al final del mes. 🗓️

Bueno, a esta altura del curso y siendo consciente de mis guiones mentales sobre el dinero voy a controlar el gasto (reto 12) en febrero y marzo con el método de los sobres, escribiendo en lápiz para que saco el dinero de cada uno, por mes.

Yo elegí hacer mi propio Excel para tener conocimiento de hacia donde va y viene mi dinero Y me ha servido muchisimo

En Daviplata (una cartera virtual de Davivienda en colombia), es posible hacer “bolsillos”, estos te descuentan el monto que desees el día que desees de manera automática, así me presupuesto mes a mes

Recomiendo la aplicación Money Manager (La de la alcancía del cerdito) fue la que más me ha funcionado, se pueden tener subcategorías (una función que estaba buscando y no encontraba).
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.realbyteapps.moneymanagerfree

Les recomiendo profundamente la aplicación Money Manager!

Recomiendo la app Gastos Diarios 2.
Ésa te permite poner un widget en al inicio para que te sea muy fácil apuntar cada gasto que haces al momento. Con este app + el widget, podía apuntar hasta cuánto me gasté en un helado en menos de 30 segundos… y al final del mes ya sabía en dónde demonios se me estaba yendo el dinero.

Yo utilizo Moneon y me agrada como puedo separar por categorias y etiquetar ingresos y gastos

Amo Nequi

La metodología de los sobres se puede cumplir con la aplicación de Nequi en Colombia.

Personalmente llevo cuentas en una hoja de google los últimos 6 años, porque si me gusta llevar números y ver donde se va el dinero, pero mi esposo es muy difícil que lo haga y eso me preocupa mucho en las finanzas que llevamos.
Sin embargo en esta clase dice que no todas las personalidades son para llevar el detalle y eso me hace comprender un poco a mi esposo y me anima a mostrarle otras alternativas.

Para registrar mis gastos yo uso una app que se llama Fortuno.
Permite registrar todos los movimientos, por mes y por categoría.

Es gratis y sin publicidad, aunque tiene algunas funciones Premium.

Yo utilizaba el método de los sobres y me funcionaba muy bien. Tenía uno de emergencia y me solucionaba para salir de apuros. Lo dejé de usar por no ser persistente a la hora de guardar una cantidad fija, cada mes fui bajando hasta no separar una cantidad y dejé los sobres vacíos. Pero ahora lo pondré como uno de mis objetivos y poder mejorar mis ahorros.

La idea de los sobres es genial. Si vienes del mundo crypto, su equivalente sería a tener una o varias wallets noncustodial de una Stablecoin que consideres.

Yo acabo de graduarme del colegio. Alli yo vendía dulces, la mayoria de las veces lograba vender todo lo que llevaba asi que siempre llevaba diferente productos. Al principio no sabia organizar el dinero porque ademas del ingreso de las ventas tenia la plata de la semana que me daban mis papás, asi que lo que hice fue hacer una tabla en la parte de atras de un cuaderno (porque si compraba un cuanderno nuevo me iba a tocar cargar mas en la maleta y ya era muy pesada jajsjaja) y allí anotaba el dinero que me daban mis papás y lo dividía en los 5 día de la semana para saber cuanto gastar cada día, luego en otra tabla anotaba lo que valian los dulces que vendería esa semana y les ponia su precio por unidad y su ganancia total y luego le restaba lo que me costaba comprar mas mercancía, asi sacaba la utilidad real.
Al saber esos valores ya sabia como organizar mi dinero en mis bolsillos, ponia mi mesada en uno de la falda o el pantalon y el dinero que fuera recibiendo de las ventas lo guardaba en otro bolsillo que tenia la chaqueta por dentro para tenerlo mas seguro mientras estaba corriendo o algo asi.
Al llegar a mi casa ponia todo el dinero tanto lo que quedaba de la mesada como lo que habia ganado con los dulces y los contaba y comparaba con mis listas. Asi me daba cuenta si me faltaba dinero y como reponerlo
Muchas veces me gastaba mas de la cuenta al salir del colegio asi que tenia que sacar de las ganancias para reponer mi mesada y cuando no vendia mucho tenia que no comer onces o comer menos, sin embargo creo que eso me ayudo a saber que metodos usar para manejar mi dinero y en que no gastar.

Controla tu gasto: comprobar que nuestros supuestos de planeación sean realistas.

Método de sobres:
Alimentación
Vivienda
Transporte
Salud
Entretenimiento
Comunicaciones
Otros

El método que utilizo desde inicio de este año y me ha funcionado es registrar en una agenda un presupuesto mensual y ponerme como objetivo un saldo a favor de 40 USD. De manera que al fin de cada mes mis ingresos deben superar siempre a mis gastos por ese monto.
También registro cada día los gastos que realizo, y cada mes me asigno un monto para cada rubro( Alimentación, Ocio, Transporte, etc)
Si me quedo sin dinero para ocio por ejemplo, reduzco lo que tengo presupuestado para alimentación u otro rubro que tenga todavía dinero presupuestado disponible o simplemente ya no gasto más en ocio( Cómo explica el profesor en el video)
Si llego a mi objetivo de tener un saldo positivo de 40 USD, eso lo ahorro e invierto.
Espero que les pueda servir este método, adaptando a sus necesidades , es posible ser disciplinado con las finanzas, solo es cuestión de construir ese hábito día a día. Mucha fuerza a todos!!

La tecnica que uso es por medio de una hoja de calculo en google llevar un registro diario detallado de todos los gastos, prestando especial atencion a esos “pequeños” que a veces no tenemos en cuenta (una golosina, un cafe, etc). Agrupo cada tipo de gasto poniendo al frente el presupuesto que le asigne al mes, evaluando si se alcanzo el presupuesto o si lo supere.

Hay que tener presente que lo facil que es llevarlo, hace que tambien sea facil no llevarlo. Cosas tan simples como dejar de realizar el registro diario, hacen que pierda toda la magia. Es un tema de compromiso.

Yo personalmente, adoro excel, es una herramienta fantástica para la automatización de ingresos y egresos para finanzas personales.

Super la parte de controlar, dado que empezamos algo pero a lo largo del tiempo lo dejamos

Soy de las que lleva los gastos diarios en una hoja de cálculo, es un muy buen ejercicio, pero con este curso y la tabla de excel le daré una estructura a mi vida financiera.

En mi caso opte por utilizar una estrategia con dos tarjetas de credito, la primera con un plan de millas y un cupo de alrededor del 30% de mis ingresos la cual utilizo para gastos de consumo en una sola cuota. la segunda tarjeta cuenta con 3 cuots sin interes en la plataforma de mercadolibre/mercadopago con un cupo de alrededor del 60% la cual uso unicamente para adquisicion de bienes a pago diferido sin interes.

De esta forma cuento con el detalle mes a mes de los movimientos en los estractos de ambas tarjetas, a su vez, me veo oligado a limitar mis gastos como maximo del 90% asegurando siempre dejar un 10% para ahorro.

A su vez, al pagar de forma diferidas los gastos de consumo a 45 dias teniendo el efectivo para realizarlos desde el dia 1, el porcentaje a inversion destinado del sueldo es del 40%, de los cuales el 30% es retirado para el pago del resumen tras generar interes a favor y no en contra.

No es una estrategia recomendada para todas las personas, es muy facil verse tentato a aumentar su cupo con alguna oferta del banco o a adquirir mas trajetas que hechen por tierra el balance, por otro lado a pesar que de hoy en dia es mucho mas simple, en todos lados no se puede vivir a base de pagos mediente creditos, en algunos lugares aun prevalece el consumo en efectivos, para que esta estrategia sea efectiva, uno tiene que tener la fortaleza de alejarse de estos lugares.

me sucede que estoy remotivado con tener mis finanzas ordenadas, duro unos meses y después lo dejo de lado muchas veces por q inconscientemente se que no hice un movimiento correcto. espero plantearme objetivos semanales para no permitirme salirme de el foco

Quisiera compartirles el método que uso normalmente para medir mi gasto, es una app llamada blue coins la verdad he usado otras app y hojas de excel pero ninguna me ha parecido tan organizada y eficaz para lo que necesitaba yo como esta.

En mi caso uso la app de Wallet en su version Premium ya que se conecta con mi banco y ella misma lleva mi control de gastos por categoria yu me da detalles de flujo de caja, debito, credito en la misma app. Me gusta mucho y la recomiendo al 100.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.droid4you.application.wallet&hl=es

Yo encontré en tiktok a una chica que subió un link en donde usando una hoja de cálculo de google, la cual se puede sincronizar en todos los dispositivos, entrabas a ella a través del celular como si fuera un panel en donde metes la cantidad, el rubro, y el día. Lo increible es que la hoja de cálculo es super completa y solita ya está automatizada para hacer los cáculos y estimaciones de acuerdo a lo que uno asigne en el presupuesto. Se podría decir que es una mezcla de hoja de cálculo + app, a mi me ayuda mucho para poner ciertas barreras mentales cuando me estoy excediendo en mis gastos.

Interesante.
Para el registro de gastos En mi caso estoy usando una app que se llamaFintonic. Tiene poco en México (disponible en España y Chile) y categoriza automáticamente tus gastos de tarjeta de débito y tarjetas de crédito. Es fácil recategorizar los gastos que ahí aparecen. Lo malo es que puedes perder piso si usas muchas tarjetas de crédito o si manejas efectivo.
Hasta orita, me ha sido útil identificar gastos que ni en cuenta, pero me pondré las pilas para organizar mejor los gastos en efectivo.
Gracias

Personalmente tengo un archivo de Google Sheets en el cual anoto los gastos y los tengo controlados en un tablero de control muy similar al formato suministrado en este curso

no se necesita ser un analista de la Nasa para ver el resutlado que se da todo con este estupendo curso…

El método de control es el que ya me provee mi banco en el internet banking, al usar mi tarjeta o retirar dinero todos mis gastos y créditos se registran automáticamente.

Antes de este curso tenía un excel donde hacia un presupuesto por cada quincena y sin importar que sucediera un cuarto de todo mi sueldo era para ahorro y luego distribuía el dinero en mis gastos y el dinero que me sobraba lo ahorraba en la alcancía como emergencias, cuando mi solvencia aumentaba me daba un regalo como una prenda de vestir o una salida a cenar o cine

Lo realizo mucho en excel y hace dos años empece con un cuaderno de gastos que no pude continuar, entonces lo que hacia era pagar todo antes. Es decir mis almuerzos los pagaba al principio igual que el transporte (básicamente transmilenio).
Pienso revisar el de los sobres, para empezar a evaluar e igual llevar mi excel o con alguna app.

Yo utilizo el método de la hoja de cálculo para el flujo de caja y el presupuesto. Lo hago desde hace poco menos de 4 años y es fantástico. La cantidad de datos que poseo me permite hacer predicciones y un análisis profundo de mis patrones de gastos.

Controla tu gasto
Objetivo: Comprobar que nuestros supuestos de planeación de Presupuesto sean realistas.
Formas de hacerlo: método de sobres, a mano, en una hoja de cálculo, en un app.
Reto:
• Elige una forma para llevar el control de tus gastos por 60 días.
• Llevar el control de tus gastos por 60 días
• Compara tu gasto real frente a tus estimados.
• Encuentra la razón de las diferencias.

Les recomiendo una app llamada 1Money, es muy intuitiva y personalizable. Cuenta con una versión gratis muy buena, y una de un único pago (a éste momento) de USD $6.

Personalmente prefiero las apps para el registro de información , algunas incluso cuentan con un registro de todas las transacciones de manera visual, agrupadas por mes , año , periodo, por categorías, con lo que es muy fácil tener la percepción de si se está saliendo del presupuesto, además de que en mi caso se me facilita más crear esas anclas mentales.

Yo descargue una aplicación que se llama Money Manager. Permite modificar las categorías facilmente y como siempre estoy con mi celular es sencillo anotar todos los gastos.

Desde hace 3 años que yo uso un excel que lo tengo disponible en el googledrive. Coloco cada mes el ingreso total de ese mes (sueldo, mensualidad, extras, saldo del mes anterior) y por debajo los gastos que siempre tengo, osea transporte, ahorro, deudas, educación etc. De forma que a ese ingreso se le resta automáticamente los gastos “obligados” por mes y ya se cuanto me queda para gastar durante lo que dure el mes. Así le voy agregando todos los gastos que vaya sumando y también algún ingreso si hubiera.
Como se me va restando automáticamente cada día puedo ver cuanto dinero me queda para lo que queda del mes y además, cuando dudo en comprar algo caro solo lo coloco en el excel y veo cuanto me quedaría de dinero en el supuesto que lo compre (me ayuda a decidir si realizar o no gastos innecesarios).

Método de los sobres! cómo no se me ocurrió antes?

Yo utilizo la app de Cost Track, es de las apps que he encontrado que me permite tener mayor flexibilidad con las cuentas y cambios de moneda.

Estaba aplicando el metodo de la hoja de calculo y lo que observe fue que la diferencia que ocurria se iba en los gastos hormiga, para eso seria bueno el metodo de los sobres.

Comparto la siguiente aplicación https://www.spendee.com/ . Personalmente llevo casi dos años usándola y me siento muy a gusto, es muy buena. Espero que a alguien le pueda servir.

Me doy cuenta que un método que suelo utilizar es una mezcla del método de los sobres con el control de gastos manual. Cada inicio de mes o quincena veo cuánto dinero hay en mi cuenta y anoto lo que gastaré en el mes en un excel, así no tenía que sacar todo mi efectivo de la cuenta.

Por ejemplo, inició el mes con 10,000pesos y de esos ya sé cuánto le toca a la renta, la comida, el transporte y gastos fijos, lo anoto en un excel y veo cuánto queda “libre” y eso que queda es lo que usaré en ahorro y entretenimiento.

Es algo complicado, pero me ayudaba a tener un control porque sabía que si me gastaba mucho en entretenimiento una semana, la siguiente no podría gastar en comida o transporte.

Con Nequi puedo crear bolsillos para cada categoría y también utilizar la opción de meta que me descuenta a diario para ahorrar.

Gracias por la propuesta, es clave y creo que por más tiempo aún, un control de gastos, para desarrollar claridad y disciplina, hoy por hoy, hace unos 3 meses, uso un excel, con formulas para no andar calculando totales, se pueden hacer gráficos, cada quien debería armarse el formato que más le guste, en mi caso, todos los lunes actualizo los estados de cuenta, al final de cada día, si hay movimientos, los registro. Saludos y muchos éxitos!

Yo utilice el método de la aplicación y es práctico, ahora voy a hacerlo en el método de excel teniendo la herramienta de excel del curso para enlazar todo y tener un mejor visión de mis gastos y mis finanzas.

Yo generalmente hago el control a través de una app que me permite ver mis gastos, ingresos y los puedo categorizar como lo desee.