Automatización con IFTTT: Integra y optimiza tu espacio de trabajo Slack
Clase 17 de 18 • Curso de Slack para Mejorar tu Comunicación Online
IFTTT es un servicio que nos permite programar diferentes automatizaciones a la medida de nuestras necesidades. Su nombre es una sigla de la frase “If This, Then That”, la cual podemos traducir como “si sucede esto, entonces haz eso”. Básicamente, nos brinda una gran gama de posibilidades para conectar diferentes herramientas, páginas, redes sociales e incluso hardware para automatizar acciones que realizamos con frecuencia.
En esta clase habilitaremos la integración de IFTTT con nuestro espacio de trabajo PlatziFest y luego haremos dos automatizaciones: publicar un mensaje automático en un canal cada vez que alguien escriba un tweet utilizando el hashtag del evento; y crear un “botón del pánico” para avisarle a nuestro equipo si vamos tarde.
Integrando IFTTT con Slack
Lo primero que haremos será crear nuestra cuenta en IFTTT. Este servicio es gratuito. Para crear la cuenta ingresamos a www.ifttt.com, aquí tenemos la opción de crear una nueva cuenta con un correo o autenticarnos con nuestra cuenta de Apple, Google o Facebook. En este caso he decidido conectar la cuenta de Google que creamos para el curso así que haré clic en “Continue with Google”.
Una vez autenticados, vamos a ir al directorio de aplicaciones de nuestro espacio de trabajo en la barra lateral y buscaremos IFTTT. Cuando encontremos la app haremos clic en “Añadir”.
En la ventana que se abre en nuestro navegador haremos clic en “Añadir a Slack”.
Esto nos llevará a otra pestaña dentro de la página de IFTTT donde usaremos el botón “Connect” para autorizar la integración.
Por último, haremos clic en “Permitir” para conceder los permisos que solicita IFTTT sobre nuestra cuenta de Slack.
Publicar tweets automáticamente en un canal
¡Muy bien! Ya hemos hecho la integración de IFTTT con nuestro espacio de trabajo. Ahora viene lo interesante: configuraremos IFTTT para que trabaje para nosotros y nuestro evento. Queremos monitorear activamente el hashtag #platzifest para saber qué dicen nuestros estudiantes sobre el evento en redes sociales. Qué práctico sería recibir todos estos tweets en un canal de nuestro espacio de trabajo en tiempo real. Para lograrlo iremos a www.ifttt.com/slack y entre la lista de opciones que nos ofrece IFTTT seleccionaremos “Post to Slack when a tweet matches your search term”.
En la siguiente ventana haremos clic en “Connect”.
Este botón nos redirigirá a Twitter, es necesario que tengas un usuario de Twitter para usar esta integración. Así que llenamos los campos de correo y contraseña de Twitter y haremos clic en “Authorize app”.
Una vez autenticados en Twitter, nos redirige nuevamente a IFTTT para configurar la búsqueda que queremos monitorear. Aquí debemos especificar en el primer campo cuál es la palabra clave que vamos a buscar, en nuestro caso “#platzifest”. Esta búsqueda puede ser tan refinada como queramos mediante las herramientas de búsqueda avanzada de Twitter.
A continuación debemos especificar dónde queremos que aparezcan los resultados, puede ser en un canal, en una conversación privada o en un grupo privado de usuarios. Para nuestro caso seleccionamos “Channels”. Al hacerlo, en el siguiente campo se cargará la lista de canales públicos de nuestro espacio de trabajo, vamos a seleccionar el canal “social-media”. A continuación damos clic en “Save” y con esto ya quedará lista y funcionando esta integración.
Así es como se verán los tweets que recibiremos en el canal #social-media en tiempo real gracias a la integración con IFTTT. El mensaje en Slack incluso nos ofrece un link por si queremos ir a la publicación original.
Botón del pánico
Ahora vamos a agregar una automatización más que nos permitirá crear un “botón del pánico” para avisarle a nuestro equipo cuando por alguna razón estemos yendo tarde hacia un compromiso de trabajo. Para usar esta integración es necesario que tengamos instalada la aplicación de IFTTT en nuestro teléfono e iniciemos sesión con la cuenta que creamos en el paso 1.
Iremos nuevamente a www.ifttt.com/slack y esta vez seleccionaremos la opción “Quickly let a Slack channel know you’re running late”.
A continuación haremos clic en “Connect”, tal como lo hicimos con la automatización anterior. La siguiente ventana nos avisa que debemos tener la última versión de la aplicación para usar esta automatización. Nuevamente haremos clic en “Connect”.
El siguiente paso es configurar la automatización. En primer lugar seleccionaremos dónde se publicará este mensaje automático, en mi caso seleccioné el canal #platzifest. Luego nos permite personalizar el mensaje que se enviará cuando presionemos el botón del pánico. En mi caso me he decidido por un mensaje que muestre que estoy muy apenada con mi equipo por el retraso y que sabré compensarlos con unas ricas donas al llegar a la oficina. Nota que he usado el nombre de un emoji encerrado entre dos puntos. De esta forma, cuando se publique el mensaje en Slack, aparecerá con el emoji que escogí.
Por último, podemos darle un título a nuestro mensaje, este campo es opcional. Una vez hemos llenado los campos necesarios, haremos clic en “Save”.
Ahora que configuramos nuestro botón del pánico es necesario habilitarlo en nuestro teléfono. Vamos a ir a la aplicación de IFTTT y, si no lo hemos hecho, iniciar sesión con nuestro usuario. La pantalla principal nos muestra las dos automatizaciones que tenemos hasta ahora. Vamos a seleccionar la que acabamos de configurar.
A continuación iremos a las opciones de configuración seleccionando el engranaje en la esquina superior derecha.
Y haremos clic en “Add” para agregar un acceso directo a este botón en nuestra pantalla principal.
Con esto, quedará agregado el botón del pánico en nuestro teléfono. ¡Úsalo solo en caso de emergencia! Al presionar el botón no nos pedirá ningún tipo de confirmación, simplemente enviará el mensaje al canal que escogimos.
Como puedes ver, las posibilidades de IFTTT y de las aplicaciones integradas a Slack son muchísimas. Te invito a seguir explorando esta herramienta, así como el directorio de aplicaciones de Slack, para encontrar esas integraciones perfectas para las necesidades de tu espacio de trabajo.