Políticas de Horarios para la Reapertura Segura de Oficinas
Clase 5 de 25 • Curso de Protocolos de Bioseguridad covid-19 para Empresas
Resumen
¿Qué es el distanciamiento social y por qué es importante en las oficinas?
El distanciamiento social se ha convertido en una de las principales estrategias para evitar la propagación de virus altamente contagiosos y, por ende, es fundamental considerar cómo aplicarlo en entornos laborales. Las políticas de distanciamiento consisten en tres puntos clave:
- Evitar el contacto físico con otras personas y superficies: Limitar el contacto directo ayuda a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.
- Evitar aglomeraciones: Permite a las empresas reducir el riesgo de superpropagación en espacios reducidos.
- Evitar el contacto con fluidos: Protege a los empleados de posibles contagios a través de estornudos o tos.
Además, es crucial entender este tema en el contexto actual, ya que el virus es altamente contagioso y puede ser mortal. Las medidas de distanciamiento social ayudan a proteger no solo a los empleados, sino también a sus familias y a la comunidad en general. Por ello, muchas empresas están implementando controles administrativos para mitigar riesgos.
¿Cómo las empresas pueden adaptar la jornada laboral para asegurar eficiencia y seguridad?
Las empresas deben reevaluar sus jornadas laborales para minimizar el riesgo de contagio y optimizar la eficiencia. Aquí algunos aspectos importantes a considerar:
-
Horario escalonado: Planea las jornadas laborales en horarios que eviten la congestión del transporte público, permitiendo a los empleados un acceso más seguro a la oficina.
-
Trabajo por objetivos: En la nueva realidad laboral, es esencial enfocarse en los resultados en lugar de las horas de trabajo tradicionales.
-
Limpieza frecuente: Establece horarios específicos para la limpieza del lugar de trabajo, tanto antes como durante la jornada laboral.
-
Flexibilidad en turnos y ciclos de oficina: Evalúa la posibilidad de implementar un ciclo en el que los empleados acudan a la oficina ciertos días y trabajen desde casa el resto del tiempo, permitiendo además una observación efectiva de posibles síntomas.
¿Cuáles son las consideraciones para los protocolos de entrada y salida en oficinas?
El ingreso y egreso a las oficinas en la nueva normalidad requieren protocolos estrictos para la seguridad de todos. Considera lo siguiente:
-
Control de temperatura y registro de salud: Implementa controles de temperatura y registra la salud del personal al entrar. Esto ayuda a prevenir la entrada de personas posiblemente infectadas.
-
Documentación y firmas: Algunos edificios o empresas pueden requerir documentación adicional o firmas antes de ingresar, asegúrate de comunicar estos requisitos claramente a los empleados.
-
Turnos de limpieza específicos: Asegura una rotación de personal de limpieza bien coordinada para mantener la higiene sin comprometer su seguridad personal.
La adaptación de estas prácticas en el ambiente laboral no solo respalda un entorno saludable y seguro para los empleados, sino que también facilita un retorno gradual y estructurado a las operaciones en la oficina.