Ergonomía en el Trabajo: Sillas, Escritorios y Ambiente Ideal

Clase 23 de 25Curso de Protocolos de Bioseguridad covid-19 para Empresas

Resumen

¿Qué es la ergonomía y por qué es importante?

La ergonomía es la ciencia que estudia cómo diseñar o adaptar espacios de trabajo, herramientas y entornos para maximizar el bienestar y el rendimiento humano. No se trata solo de comodidad, sino de crear un equilibrio que permita a las personas ser productivas y felices en su entorno laboral. En este contexto, es fundamental comprender cómo distintas variables, como la postura y el ambiente, impactan en nuestra productividad. Tanto si trabajas en una oficina como desde casa, estas consideraciones son igualmente relevantes.

¿Cómo debemos elegir la silla adecuada para trabajar?

Escoger una silla ergonómica adecuada es esencial para prevenir molestias y lesiones derivadas de malas posturas prolongadas. Aquí tienes algunos consejos clave para una elección acertada:

  • Estabilidad: Opta por una silla de cinco patas con ruedas para asegurar un soporte estable y movilidad sencilla.
  • Ajustabilidad: Asegúrate de que la altura sea ajustable y de que tenga múltiples configuraciones para adaptarse a tus necesidades.
  • Posición: Busca una silla que permita mantener una postura cómoda pero recta. Los pies deben descansar en el suelo; si mides menos de 1.60 metros, considera un reposapiés para lograr el ángulo adecuado.
  • Core: Al sentarte, activa el core o abdomen para mantener una postura correcta y prevenir tensiones innecesarias.

¿Cómo configurar tu escritorio de manera eficiente?

Un escritorio ergonómico es clave para un entorno de trabajo cómodo y productivo. A continuación te detallo cómo configurarlo:

  • Altura del escritorio: Debería ser de aproximadamente 70 centímetros. Asegúrate de que los brazos formen un ángulo de 90 grados, gracias a una silla ajustable.
  • Espacio y profundidad: La profundidad mínima debería ser de 50 a 60 centímetros para evitar que los monitores queden demasiado cerca de tus ojos.
  • Pantallas y monitores: Considera obtener un monitor de al menos 21 pulgadas y coloca la pantalla principal frente a ti a una distancia de 60-70 centímetros.

¿Cuál es la mejor disposición para monitores y dispositivos?

Organizar tus monitores y dispositivos de entrada de forma ergonómica puede prevenir lesiones y mejorar tu eficiencia:

  • Monitor principal: Sitúalo frente a ti, con una distancia que permita ver bien sin forzar la vista. El truco es que al ver el reflejo en la parte superior del monitor puedas apreciar tus ojos.
  • Monitor secundario o portátil: Posiciónalo a la izquierda y asegúrate de que el monitor principal sea la pantalla más grande.
  • Teclado y ratón: Utiliza un teclado externo y un ratón que no requieran esfuerzos indebidos. Asegúrate de que el ratón sea del tamaño adecuado para evitar presiones sobre la muñeca.

¿Cómo optimizar el ambiente laboral para maximizar la productividad?

El ambiente juega un papel crucial en la experiencia laboral. Un entorno agradable no solo fomenta la productividad, sino que también mejora el bienestar general. Aquí algunas recomendaciones:

  • Iluminación: Asegúrate de que el espacio esté bien iluminado con una luz neutra de entre 500 y 1000 lúmenes para crear un ambiente adecuado.
  • Orden: Distribuye los objetos sobre el escritorio para favorecer acceso y organización, utilizando cuadrantes para separar dispositivos usados frecuentemente de aquellos menos necesarios.
  • Colores y aire: Utiliza colores claros que fomenten la concentración y asegúrate de que haya una buena ventilación en el espacio para mantener una calidad de aire adecuada.
  • Ruido: Mantén el área libre de ruidos molestos para asegurarte de que puedes concentrarte en tus tareas.

¿Cómo influye el estilo de vida en el trabajo ergonómico?

El estilo de vida es un complemento vital para el bienestar en el trabajo. Considera seguir estas sugerencias para mantener un cuerpo y mente saludables:

  • Ejercicio y actividad física: Impleméntalos en tu rutina diaria para fortalecer músculos y prevenir lesiones. Tener reuniones caminando puede ser una opción interesante.
  • Dieta y sueño: Mantén una alimentación equilibrada y asegúrate de dormir bien para optimizar tus niveles de energía.
  • Relaciones personales: Cuida las relaciones con tus seres queridos, pues una red de apoyo sólida contribuye positivamente a tu bienestar emocional y laboral.

Invitamos a los lectores a compartir su experiencia y retos al implementar estas recomendaciones ergonómicas y, si desean, enviar fotos de su área de trabajo cumpliendo con estas sugerencias en nuestras redes. ¡Estaremos encantados de ver sus espacios optimizados!