Adaptación de Oficinas para Trabajo Seguro y Funcional
Clase 11 de 25 • Curso de Protocolos de Bioseguridad covid-19 para Empresas
Resumen
¿Cómo planificar la distribución de una oficina en la nueva normalidad?
Adaptarse a la nueva realidad de trabajo en oficinas es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los empleados. Este proceso implica redefinir los espacios y fomentar entornos más saludables. Establecer un flujo de circulación y distancia ajustada a las recomendaciones de salud puede parecer desafiante, pero con un buen planteamiento, mejorarás tanto la seguridad como el rendimiento del equipo.
¿Cuáles son las primeras consideraciones al abrir una oficina?
Antes de abrir una oficina en estos tiempos, considera la modalidad de trabajo que vas a implementar, ya sea remoto, híbrido o completamente presencial. A partir de esta decisión, establece criterios claros para la cantidad de personas que necesitarán estar físicamente en la oficina. Revisa la capacidad instalada, un aspecto crucial para definir el número adecuado de personas que podrán trabajar de manera segura.
Proyección del nuevo entorno de oficina
- Llegada a la oficina: Fomenta el uso de vehículos personales, asegurando suficientes espacios de estacionamiento.
- Registros y control de acceso: Utiliza tecnología, como sistemas digitales para el registro y control de temperaturas al entrar. Esto evitará el uso de lápiz y papel, reduciendo el riesgo de contagio.
- Accesos seguros: Prioriza el uso de escaleras si la oficina se encuentra en plantas bajas. Para ascensores, considera accesos escalonados para evitar aglomeraciones.
¿Cómo gestionar y estructurar los espacios interiores?
Organizar los espacios interiores de la oficina requiere de un diseño estratégico que priorice el bienestar. Desde las áreas de trabajo hasta los espacios comunes, todo debe estar pensado para minimizar riesgos.
Diseño y disposición de áreas de trabajo
- Distanciamiento: Sigue las recomendaciones de mantener al menos dos metros entre cada puesto. Considera barreras físicas si las distancias son menores.
- Diseño de circulación: Planifica la circulación dentro del espacio para evitar encuentros cercanos y facilitar las rondas de limpieza.
- Áreas comunes: Anula o reduce al mínimo necesario las zonas comunes si no son vitales. Esto incluye la reconfiguración de salas de reuniones, optando preferiblemente por reuniones virtuales.
¿Qué consideraciones de higiene y tecnología incorporar?
El uso adecuado de tecnología y prácticas de higiene es indispensable para mantener los espacios de trabajo seguros. La oficina moderna debe integrar estas prácticas como parte de su funcionamiento diario.
Prácticas de higiene esenciales
- Filtros de sanidad: Implementa filtros al entrar, como la toma de temperatura y registro de datos.
- Ventilación adecuada: Asegúrate de que el aire circule correctamente. Establece un balance entre el uso de aire acondicionado y la ventilación natural.
- Herramientas y mobiliario personal: Garantiza que sillas y herramientas de trabajo sean de uso exclusivo de cada empleado para minimizar el riesgo de contagio.
Implementación de tecnología
- Sistemas de reserva de puestos: Implementa técnicas como "hot desking" para gestionar dónde y cuándo trabaja cada empleado, permitiendo mayor flexibilidad y adaptación.
- Reducción de contacto físico: Busca alternativas tecnológicas para minimizar la necesidad de tocar superficies comunes, incluyendo apertura de puertas automáticas o sin contacto.
¿Cómo asegurar que tus inversiones en oficina sean a largo plazo?
Cada decisión e inversión en la oficina debería verse reflejada en el bienestar y rendimiento de los empleados. Si bien el retorno puede ser gradual, asegurar un espacio de trabajo saludable es una inversión predictiva que traerá beneficios tangibles.
Estrategias para el bienestar sostenido
- Espacios dedicados a la salud: Considera implementar un área de cuarentena para empleados con síntomas y gestión de entrega de paquetes con un proceso de desinfección.
- Capacidad controlada: Maneja la ocupación de la oficina preferentemente a un cincuenta por ciento para asegurar una calidad de aire adecuada.
- Sustentabilidad en el diseño: Al colaborar con expertos en diseño de oficinas, asegúrate de que todas las modificaciones apunten a sostenibilidad y eficiencia energética.
Implementar estos cambios ayudará a que la oficina no solo sea un espacio seguro sino también un ente de productividad y bienestar. Recuerda que los espacios son para las personas y cada decisión, aunque pueda parecer grande, contribuirá a un entorno de trabajo saludable y eficiente. Exhortamos a seguir explorando y adoptando prácticas innovadoras y a personalizar los espacios según las necesidades particulares de cada equipo.