Planeación Financiera y Presupuestaria para Empresas
Clase 3 de 25 • Curso de Protocolos de Bioseguridad covid-19 para Empresas
Resumen
¿Cómo planificar tu presupuesto empresarial de manera efectiva?
La planificación presupuestaria es una de las etapas más críticas al enfrentarnos a una crisis económica o a un cambio en el paradigma empresarial. Hacerlo de manera correcta no solo nos preparará para el cambio, sino que nos permitirá navegar hacia el éxito con más facilidad. Las empresas que logran optimizar sus gastos verán beneficios significativos a largo plazo, tanto en términos financieros como de eficiencia operativa. A continuación, se presentan diversas consideraciones que deberías tener en cuenta al momento de planificar y maximizar tu presupuesto.
¿Cómo podemos beneficiarnos del trabajo remoto?
- Ahorros económicos: Implementar el trabajo remoto puede ser una gran oportunidad para reducir costos; según un estudio de el Centro de Transportes Sustentables, las empresas podrían ahorrar hasta $33,400 al año en productividad y $41,700 en costos generales.
- Beneficios para el personal: Las personas también se beneficiarán al ahorrar aproximadamente $160 al año en transporte y ganar cinco días anuales con el tiempo ahorrado en traslados.
- Reducción de costos operativos: La disminución del ausentismo y de la rotación de personal son otros de los beneficios encontrados con el teletrabajo, contribuyendo al ahorro en términos de capacitación y contratación.
¿Cuáles son los gastos esenciales al regresar a la oficina?
- Gastos reglamentarios: Se debe garantizar la instalación de filtros sanitarios en cada acceso de la oficina, así como adecuaciones físicas para la sana distancia y señalización para circuitos seguros.
- Material sanitario: Proveer al equipo de mascarillas, guantes y otros elementos de protección es fundamental, aunque dependerá del sector al que pertenezca la empresa.
- Herramientas de trabajo remoto: Invertir en software de protección de datos, herramientas de comunicación y, de ser necesario, hardware y mobiliario para el equipo es esencial para mantener la operación fluida.
- Gastos de mensajería: Un buen proveedor de servicios de mensajería puede convertirse en un gran aliado para agilizar la operación y mantener la eficiencia en el trabajo híbrido.
¿Cómo mejorar la planificación financiera de tu empresa?
- Definir objetivos claros: Establecer metas claras y específicas es el primer paso hacia una planeación financiera exitosa. Considera opciones como el ahorro, financiación o rondas de inversión.
- Revisar gastos detenidamente: Analiza tanto el "cuándo" como el "cuánto" y "en qué" se está gastando actualmente, reconfigurando el modelo financiero si es necesario para maximizar el flujo de caja.
- Identificar variables clave: Conocer cuáles son las variables críticas en las que concentrar esfuerzos nos permitirá incrementar las oportunidades de éxito empresarial.
¿Qué indicadores financieros son clave para tomar decisiones?
- Rentabilidad, eficiencia, y productividad: Estos elementos nos permitirán medir la capacidad de la empresa para obtener ganancias.
- Gastos antes de deducciones: Es crucial entender las ganancias brutas antes de descomponer los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
- CAC y LTB:
- Customer Acquisition Cost (CAC): Este indicador calculará cuánto cuesta adquirir un nuevo cliente.
- Lifetime Value (LTB): Este mide cuánto ingreso esperamos recibir de un cliente durante su vida útil.
Acceder a cursos especializados en finanzas para startups y finanzas personales es una recomendación altamente valiosa para profundizar en estos conceptos y asegurar que nuestras decisiones financieras sean estratégicamente acertadas.
Aprender a diferenciar entre lo que representa un gasto y un ahorro será clave para la estabilidad a largo plazo. ¡No olvides registrar tus observaciones durante el recorrido de la planeación para perfeccionar tu estrategia!