Introducción al curso

1

Saludo y bienvenida al curso

Comprender la innovación en un entorno territorial

2

Definiendo la innovación

3

Importancia de unificar conceptos

4

Rompiendo los mitos de la innovación

5

Territorios innovadores

6

Gestión del cambio

Diagnosticar el sistema de innovación de una región

7

Importancia de diagnosticarse

8

Contexto económico de la innovación

9

Contexto social de la innovación

10

Medición de capacidades de innovación y emprendimiento

11

Construyendo capacidades de Innovación

12

Fallas en el sistema de innovación

13

Contexto político de la innovación

14

Contexto para construir capacidades de innovación

15

Alineando focos estratégicos con la política pública

16

¿Qué son las misiones?

17

Misiones convertidas en negocio

18

Crear un diagnóstico de innovación

Fomentar un sistema de innovación

19

Integración de verticales

20

Estrategias de fomento de talento

21

Agencia de innovación y emprendimiento

22

Dinamización del ecosistema de innovación

23

Fomento de talento y capacitación laboral

24

Fomento de investigación y desarrollo

25

Intervención en estrategias I+D

26

Financiamiento de innovación y emprendimiento

27

Plan de financiamiento de innovación

28

Construcción de política pública

29

Portafolio de proyectos en innovación

Evaluar y medir la innovación en el sistema

30

Evaluando la innovación en un sistema

31

Evaluar un portafolio de proyectos en innovación

32

Evaluando la innovación en un sistema

33

Ciclo de iteración del sistema

Perspectiva actual y pasos a seguir

34

Industrias creativas: startups en el ecosistema

35

Venture capital: financiar la innovación

36

Landing empresarial: atracción de capital y talento

37

Conclusiones y acciones

38

Prepárate para el módulo práctico

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Intervención en estrategias I+D

25/38
Recursos

Ante las políticas horizontales dedicadas a la intervención de los mercados Ruta N ha consolidado una estrategia de investigación y desarrollo al servicio de la sociedad.

La estrategia de I+D de Ruta N

I+D es el trabajo creativo que tiene por fin aumentar las capacidades y conocimientos para generar nuevas aplicaciones. hackear.jpg

Hay tres tipos de actividades I+D: 1. Investigación aplicada 2. Investigación básica 3. Desarrollo experimental

El enfoque se ha centrado en la investigación aplicada y experimental porque están más cercanos al mercado. Ruta N busca que en la ciudad se desarrollen nuevas capacidades por medio de esta estrategia de I+D.

Ruta N no realiza la I+D, la trabajamos con las universidades, con las empresas y con distintos grupo de investigadores que tienen conocimientos para crear las aplicaciones que requerimos en el ecosistema.

¿Por qué es importante invertir en I+D?

La I+D genera ventajas competitivas. Es más complejo para al competencia replicar las soluciones.

Hay tres momentos en el proceso de I+D:

  1. El momento previo que consiste en la selección y priorización de proyectos
  2. El acompañamiento durante el momento de ejecución de los proyectos una vez que han sido asignados los recursos
  3. El cierre. La investigación finaliza entonces qué podemos hacer para que esto sea sostenible

Al momento de seleccionar los proyectos hay que tener en cuenta:

  1. Aplicaciones y beneficios potenciales del proyecto. ¿Cuáles son las oportunidades de mercado? ¿ómo pueden aportar las soluciones al ecosistema?
  2. El equipo de trabajo detrásde cada proyecto. No es lo mismo un proyecto planteado por alguien que no tiene experiencia en un campo que lo que podría lograr un grupo de investigación conformado por expertos
  3. La metodología y la propuesta del proyecto. Hay que tomar en cuenta la calidad y la coherencia,
  4. El nivel de alistamiento tecnológico que tiene el proyecto antes y después de su ejecución.

Todos estos factores nos permiten seleccionar qué proyectos seleccionamos y cuáles no. Los proyectos pueden ser riesgosos al inicio, pero desde lo público se puede mitigar el riesgo. Los resultados no serán inmediatos, pero esta inversión se traduce en beneficios a largo plazo para la sociedad.

Contribucción creada por Daniel Andrés Espinoza

Aportes 4

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Las intervenciones en I+D han mejoarado en los últimos tiempos, tanto las que se desarrollan en la IES y el sector privado, sin embargo ese nivel de actuación todavía tiene significativas brechas, que se originan por el poco relacionamiento en los actores del sistema de innovación, asi mismo la baja coherencia entre lo que se necesita en el territorio como I+D y lo que por ciertas actitudes “Egocéntricas” en algunos espacios de investigación, no ayudan a que se trabaje en las soluciones que son prioridad en el eremitorio y en sus comunidades. Se puede mejorar y ya no es opcional, es pertinente hacerlo.

Es interesante encontrar que Colombia invierte menos en I+D+i que otros piases de la región , como por ejemplo Costa Rica que lo hace cerca en un 1.5 % anual ( Forbes,2019)

Concuerdo con Diego es importante establecer que tanto pueden llegar a sumar para generar dinamismo en la economía de una región inyectar capital sin innovación.

Es importante medir o hacer la proyección de las ideas o proyectos en la escala TRL y CRL, para saber en donde se esta y hacia donde ir.