Introducción

1

Prototipado y Testeo para Reducir Riesgos en Proyectos

2

Prototipado: Creación y Aplicación de Ideas Tangibles

3

Identificación y Evaluación de Supuestos en Proyectos Empresariales

4

Uso de la matriz de supuestos en gestión de proyectos

5

Historias como herramienta para diseñar prototipos efectivos

Tipos de prototipos

6

Tipos de Resolución en Prototipos: Cuándo Usar Alta o Baja Detalle

7

Prototipos Visuales: Técnicas y Beneficios para Crear Ideas

8

Prototipos Crudos: Diseña Rápido con Materiales Sencillos y Económicos

9

Prototipos personales: experimentación e innovación desde casa

10

Diseño y Testeo de Prototipos Livianos 3D y Digitales

11

Prototipos Funcionales: Validación Técnica y Reducción de Riesgos

12

Prototipos Productivos: Creación y Pruebas de Seguridad Avanzadas

MVP

13

Comprensión del Producto Mínimo Viable (MVP) y su Importancia

14

Creación de un Lean MVP: Estrategias y Ejemplos Prácticos

15

Construcción de MVPs: Ejemplos y Aprendizajes Prácticos

16

Diferencias clave entre prototipo y producto mínimo viable (MVP)

Testeo

17

Estrategias de Testeo de MVP en el Mercado

18

Formulación y Validación de Hipótesis en Emprendimientos

19

Formulación de Hipótesis para Investigación de Mercado

20

Planificación Efectiva de Experimentos Científicos

Tipos de experimentos para testear

21

Ejemplos de Prototipos Análogos para Experimentos de Usuario

22

Captura y Sistematización de Resultados en Experimentos Análogos

23

Experimentos Digitales: Estrategias y Herramientas Clave

Capturar tus experimentos de testeo

24

Captura y Análisis de Datos en Experimentos Digitales

Testeo ágil

25

Testeo Ágil: Implementación y Metodologías Efectivas

Cierre

26

Cierre

Prototipado y Testeo para Reducir Riesgos en Proyectos

1/26
Recursos
Transcripción

¿Cómo convertir ideas abstractas en prototipos tangibles?

Hoy más que nunca, la capacidad de convertir ideas en productos palpables es crítica. Las industrias enfrentan cambios rápidos y desafíos constantes, derivados de un mercado volátil conocido como VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). La creatividad se erige como una herramienta poderosa para generar nuevas soluciones y aportar valor allí donde antes no existía. Pero, ¿cómo transformar esas ideas inicialmente abstractas en algo tangible? La respuesta reside en el mundo del prototipado.

¿Qué es un prototipo y cuál es su importancia?

Los prototipos son representaciones iniciales de un producto, creadas con el objetivo de testear, iterar y mejorar una idea antes de su lanzamiento final. La importancia de los prototipos radica en su capacidad para reducir la incertidumbre, al permitir que las ideas sean evaluadas de forma tangible antes de convertirse en un producto final. Esto facilita la identificación y mitigación de riesgos asociados al desarrollo del producto.

¿Cuáles son los tipos de prototipos?

Existen diversos tipos de prototipos que se pueden clasificar en base a su resolución, desde baja hasta alta. Estos incluyen:

  • Prototipos de baja resolución: Generalmente son esbozos o maquetas rudimentarias, diseñados para explorar y testear la funcionalidad básica de una idea.
  • Prototipos de alta resolución: Más detallados, pueden parecerse mucho al producto final y se utilizan para testear aspectos específicos del diseño o la funcionalidad.

Entender qué tipo de prototipo es adecuado dependerá de la fase en la que te encuentres en el proceso de desarrollo y las preguntas que desees responder.

¿Qué diferencia hay entre un MVP y un prototipo?

Aunque los términos "MVP" (Producto Mínimo Viable) y "prototipo" a menudo se utilizan de manera intercambiable, cumplen funciones diferentes. Un MVP es una versión funcional del producto con suficientes características para satisfacer a los primeros usuarios y proporcionar retroalimentación valiosa para el desarrollo futuro. Por otro lado, un prototipo puede no ser funcional, sino más una herramienta de exploración y prueba de concepto.

¿Cómo utilizar el testeo para validar ideas?

El testeo es vital para asegurar que un prototipo cumple con las expectativas y necesidades de los usuarios. Este proceso no solo ayuda a validar su funcionalidad sino también a identificar mejoras. Es esencial crear supuestos claves, de manera que se pueda comprobar su validez o reasegurarse si estos son incorrectos. El ciclo de testeo y mejora continua es lo que fortalece el producto para un lanzamiento exitoso al mercado.

¿Qué son los supuestos clave y por qué son cruciales?

Los supuestos clave son hipótesis sobre cómo se espera que los usuarios interactúen o respondan al prototipo. Deben ser identificados y testeados para garantizar el éxito del producto. Verificar estos supuestos mediante pruebas prácticas permite a los diseñadores iterar y modificar el diseño antes de avanzar a las etapas siguientes.

¿Cómo mejorar y robustecer prototipos?

Una vez testeados los supuestos y obtenida la retroalimentación, es crucial perfeccionar el prototipo. Esto incluye:

  • Recoger y analizar comentarios de usuarios y testers.
  • Implementar cambios que aborden las críticas y sugerencias.
  • Seguir iterando hasta que el prototipo cumpla con las expectativas del usuario.

Esta fase implica aceptar que el proceso es dinámico y que la adaptación y el refinamiento son constantes.

¿Cuál es el papel de las herramientas de prototipado?

A lo largo del proceso de prototipado y testeo, diferentes herramientas pueden ser utilizadas para tangibilizar las ideas. Aunque no se aborda en profundidad el funcionamiento técnico de estas herramientas en este contenido, es fundamental comprender cómo pueden facilitar la creación y mejora de prototipos. Herramientas de software especializadas en prototipado permiten visualizar conceptos de manera efectiva y obtener resultados valiosos durante la fase de testeo.

En resumen, transformar una idea en un producto exitoso requiere de un enfoque sistemático de prototipado y testeo. Aprovechar estas técnicas ofrece la posibilidad de minimizar riesgos, responder con agilidad al cambiante escenario de mercado y ofrecer soluciones verdaderamente innovadoras. Es un camino retador pero esencial, y este contenido busca guiarte a través de este proceso fascinante.

Aportes 36

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Woo este curso se ve genial !! aun no llego a esta parte en mi ruta de aprendizaje, entre para ver la introducción y como la gran mayoría de cursos de Platzi me motivo para seguir aprendiendo y llegar hasta aquí.

Mundo V.U.C.A significa que el mercado es:
**- Volátil

  • Incierto
  • Complejo
  • Ambiguo**
    Nos enfrentamos a nuevas tecnologías, nuevos competidores, cambios en el comportamiento de los usuarios, etc. Por eso, debemos usar nuestra creatividad e inventiva para enfrentar estos problemas.
  1. ¿Cómo le daremos forma a estas ideas? Mediante prototipos.

  2. El objetivo de prototipar, es reducir la incertidumbre; ya que es el mayor riesgo que enfrenta cualquier proyecto.

Rafa , te contrata como consultor
Tema: deportes
Unión entre realidad virtual , dispositivo que esta inventando y temas de clases / social
Quiere ver si es posible un producto/ negocio ![](

Con este tipo de introducciones se que el aprenderé muchisimo 😃

¡Ya comenzó genial jaja!

¡Muy emocionado por este curso! ¡Suerte a todxs! 💚

Esta mamadísimo ese Rafa xD

📌| En resumen:

Una idea es la representación mental de algo, ya sea real o imaginario, que llega a la mente tras la observación de ciertos fenómenos, la asociación de varias representaciones mentales, la experiencia en distintos casos, entre otros. Una idea surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona.

Ahora veo la importancia de seguir un orden con mi ruta de aprendizaje. Estos tres cursos son esenciales para entender mejor este curso : Introducción al Diseño, Técnicas y Metodologías de Ilustración a Mano y les super recomiendo tomar design thinking, esta padrisimo . 😃

Quiero saber más de prototipar a niveles de alta y baja fidelidad

Empezano un nuevo curso :3

Que buen curso… Suena bastante bien

**Por que debería probar mis ideas?** Cuando trabajamos con un producto es importante entender el actual mercado es V.U.C.A un mercado altamente volátil con la tendencia al cambio. la inteligencia artificial , realidad virtual y otras tecnologías crean un nuevo ambiente de oportunidades y competidores donde debemos reducir la incertidumbre cuando estamos desarrollando una nueva idea Una forma de hacerlo es tomar nuestras ideas y llevarlas a un prototipo para probarlas y validar su impacto real , este proceso se realiza en la segunda parte del proceso de diseño ,refiriéndose a cuando ya tenemos una idea construida y ahora queremos validar! 😎 ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-f089c8ae-90d2-43f8-b807-b5019777a4f1.jpg)
¡Platzi resumido en una frase!![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-dbd0ca08-a3ac-4522-b436-bcc62b187382.jpg)
Vivimos en un contexto VUCA La creatividad es una forma de enfrentar ese contexto creando ideas nuevas que antes no existían, pero cuando tenemos una idea inicia de manera muy abstracta, para darle forma a esa idea, es a través de un prototipo y testearlo, hay que reducir la incertidumbre, la idea es mitigar el riesgo a través del testeo.

A darle!

Interesante curso

Se ve bastante interesante este curso dentro de los fundamentos de la escuela de Producto Design. Ánimo y con todo, a darle!!

me parece muy interesante

Lo que me llama la ateción de este curso es que podré llevar todas esas ideas que tengo en mi imaginación a prototipos tangibles

PROTOTIPOS Y TESTING
Se mitigan riesgos.
V.U.C.A : Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo.
La incertidumbre es el mayor riesgo para un proyecto. Con el testeo se mitiga la incertidumbre.

Este curso se ve interesante y lo importante es que con cualquier tema se puede trabajar.

Quiero empezar a crear ideas y fortalecerme en creación de proyecto. Vamos con toda.

Genial un placer RAFA 🤩✔👍 yo tambien estoy trabajando en el gremio deportivo y quiero crear proyecto en esta rama. sera un placer aprender con vos y el profe Santiago.

La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.
Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.

#NuncaParesDeAprender.

pues vamos con todo!!!

Tener claro una hoja de ruta en un proceso de diseño permitir tener un inicio y un fin adecuado a los tiempos de producción del proyecto. A la hora de comenzar con tu proyecto, percibe un posible problema (oportunidad de diseño) que sea tu inicio para este curso.

Los prototipos y el testing nos ayudan a mitigar la incertidumbre de una idea.

Me gusto mucho la primera clase , a seguir !!

Muy bien, justo lo que en estos momentos estaba buscando.

Me encanta! Por fin llegue a esta sección del curso, desde hace poco me interese mucho en el UX/UI design y me ha encantado todo este campo y espero las competencias que aprenda las pueda implementar profesionalmente.

Vamos con todas a este nuevo curso 😀

La incertidumbre es lo que debemos reducir en nuestros proyectos.

Perfecta combinación con marketing online.

Excelente introducción, será un increíble curso definitivamente

se ve muy bueno este curso

Parece un buen curso. :D

Muy buen comienzo!!