Estrategias de Testeo de MVP en el Mercado

Clase 17 de 26Curso de validación de Ideas: Prototipos y Testing Exitosos

Resumen

¿Cómo testear el MVP en el mercado?

Entender cómo testear un producto en el mercado es crucial para su éxito. Según Clayton Christiansen, solo uno de cada diez productos sobrevive su primer año. Esto resalta la importancia de un proceso de testeo efectivo para minimizar la incertidumbre y estructurar nuestro enfoque hacia el éxito. ¡Vamos a explorar cómo lograrlo!

¿Qué es la iteración y cómo nos ayuda?

La iteración es un ciclo repetitivo que nos permite corregir, ajustar y hacer microcambios basados en los resultados obtenidos. Este ciclo refuerza la importancia de aceptar el fracaso como parte del proceso, siempre que seamos capaces de fallar rápido y seguro, sin arriesgar demasiado.

  • Crear: Inicia construyendo algo tangible.
  • Medir: Evalúa si has logrado algún cambio o efecto.
  • Ajustar: Haz modificaciones basadas en los resultados y los aprendizajes obtenidos.

¿Cómo adoptar un enfoque de vehículo flexible?

Antiguamente, los proyectos solían lanzarse como grandes cohetes, con inversiones monumentales y rigidez total. Ahora, se aconseja un enfoque más flexible, como manejar un auto que se adapta a las condiciones del mercado.

  • Responde al mercado: Ajusta y cambia de dirección según las necesidades.
  • Sé flexible con la solución: Los retos no cambian, pero las soluciones deben adaptarse al momento y contexto.
  • Balance entre intuición y evidencia: Combina intuición creativa con datos sólidos.

De design thinking a pensamiento científico

En este proceso de testeo, es esencial hacer un cambio de paradigma desde el pensamiento de diseño al pensamiento científico. Este cambio nos invita a ser observadores y curiosos para entender profundamente el porqué de las cosas.

¿Cómo incorporar el método científico?

El método científico es una herramienta invaluable para validar nuestras hipótesis y asegurar que nuestras soluciones son efectivas.

  1. Observación: Identifica fenómenos o comportamientos interesantes en el entorno.
  2. Cuestionamiento: Pregunta el porqué de esos fenómenos.
  3. Hipótesis: Formula suposiciones de por qué ocurren esos fenómenos.
  4. Experimentación: Testea esas hipótesis.
  5. Análisis de resultados: Recolecta y revisa la evidencia obtenida.
  6. Conclusiones: Formula aprendizajes basados en los datos.

¿Por qué es crucial el rigor en el diseño?

El rigor es esencial para evitar el diseño basado únicamente en suposiciones personales. Mientras que la intuición es útil, no somos nuestros usuarios finales. Un diseño exitoso requiere basarse en evidencias reales del mercado, asegurando así que lo creado realmente resuene con las necesidades de los usuarios.

Al implementar un enfoque científico, reducimos riesgos asociados a decisiones basadas en meras creencias, y fomentamos la creación de productos y servicios más sólidos y alineados con las demandas del mercado.