Gestión de Adquisiciones en Proyectos: Planificación y Ejecución
Clase 18 de 20 • Curso de Project Management con PMBOK
Resumen
¿Cómo implementar un plan de gestión de adquisiciones?
La gestión de adquisiciones es una pieza clave en la administración de proyectos, garantizando que los recursos necesarios estén disponibles cuando se requieran. Implementar un plan detallado no solo mejora la eficiencia sino que también minimiza riesgos. Veamos cómo se puede estructurar un plan efectivo de gestión de adquisiciones.
¿Qué información inicial se debe capturar?
Al empezar, es crucial recopilar información básica sobre la empresa y el proyecto. Esto incluye:
- Nombre de la empresa.
- Detalles del proyecto.
- Fecha de preparación del plan.
- Información del cliente y patrocinador principal.
- Datos del gerente de proyecto.
Esta información proporciona un contexto claro y facilita una comunicación efectiva entre todos los involucrados.
¿Cuáles son las fases del proceso de adquisiciones?
Para ordenar el proceso de adquisiciones, se recomienda dividirlo en fases bien definidas:
-
Planificación de adquisiciones: Aquí determinas si necesitas producir internamente o adquirir externamente. Incluye tareas como desarrollar el plan de gestión, seleccionar tipos de contrato y alinear el cronograma de adquisiciones.
-
Búsqueda y selección de proveedores: Envías documentos de adquisiciones a proveedores potenciales, comparas ofertas recibidas y seleccionas al proveedor basándote en criterios preestablecidos.
-
Administración de las adquisiciones: Realizas un seguimiento constante del rendimiento y gestionas cambios en el contrato según sea necesario. Tener reuniones regulares con el proveedor ayuda a mantener una buena comunicación.
-
Cierre del proceso: Verificas que los pagos y condiciones de entrega se hayan cumplido y documentas incidencias y lecciones aprendidas. Este cierre es esencial para evitar problemas legales y financieros.
¿Qué rol tiene el administrador del proyecto en adquisiciones complejas?
El rol del administrador del proyecto es asegurarse de que las fases de adquisición se alineen con las actividades del proyecto. En empresas con un departamento especializado en adquisiciones, el administrador:
- Comprueba que se cumplan actividades mínimas.
- Asegura que los tiempos se alineen con el cronograma del proyecto.
- Documenta criterios de selección claros y establece comunicaciones efectivas con proveedores.
¿Cómo manejar el proceso de cierre de adquisiciones?
Un cierre eficiente del proceso de adquisiciones es tan crítico como su inicio. Considera estas acciones:
- Verifica que el producto o servicio cumple con los estándares de calidad.
- Asegúrate de que se hayan realizado los pagos según lo acordado.
- Actualiza los registros con información detallada sobre desempeño del proveedor.
- Documenta lecciones aprendidas para futuras adquisiciones.
Además, es vital contar con asesoría legal en la definición de contratos y en la gestión de las relaciones contractuales con proveedores externos.
Implementar un plan de gestión de adquisiciones articulado y bien documentado puede ser el diferenciador entre el éxito y el fracaso de un proyecto. Es un esfuerzo que requiere colaboración, atención al detalle y, sobre todo, una planificación meticulosa. Con estos principios en mente, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos del proyecto y asegurar que tus adquisiciones se ejecuten sin contratiempos. ¡Sigue adelante con confianza y dedícale cuidado a cada detalle!