¿Por qué es crucial entender la gestión de adquisiciones en los proyectos?
La gestión de adquisiciones en proyectos es un componente vital que los líderes no pueden pasar por alto. En cualquier organización, contar con una estructura sólida para gestionar contratos y proveedores externos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. La guía PEMBOOK utiliza el término "vendedor" para referirse a aquella persona o empresa que proporciona productos o servicios, mientras que la parte que adquiere los servicios es el "comprador". Esto simplifica el diálogo y estandariza el proceso de adquisiciones en proyectos de cualquier envergadura.
¿Qué es la gestión de adquisiciones?
Implica el proceso formal de obtener bienes y servicios, especialmente cuando los recursos internos no son suficientes. Muchas veces, depende de la complejidad del proyecto y su impacto potencial en la organización. La adquisición puede ser fundamental en proyectos grandes y complejos, donde el presupuesto es significativo y las capacidades internas no bastan. En este contexto, las subcontrataciones son una realidad para llenar estos vacíos, permitiendo que los proyectos prosperen.
¿Cuáles son las etapas del proceso de adquisiciones?
Comprender las etapas específicas del proceso de adquisiciones es imprescindible para cualquier gestor de proyectos:
- Planificar la gestión de las adquisiciones: Se debe determinar el método y alcance de las adquisiciones necesarias.
- Efectuar las adquisiciones: Asegurar que todos los procedimientos para la contratación se realicen de manera ordenada y eficiente.
- Controlarlas: Supervisar y regular los contratos y proveedores para garantizar el cumplimiento de los términos.
- Cerrar las adquisiciones: Terminar formalmente el contrato asegurando que todas las condiciones hayan sido satisfechas.
¿Qué papel juega la documentación en el proceso de adquisiciones?
Los documentos formales como la solicitud de propuesta (RFP), la invitación a licitación (IFB), y la solicitud de cotización son elementos clave en este proceso. Estos documentos facilitan el ciclo de adquisiciones al ser gestionados usualmente por un departamento especializado en las organizaciones. Como gestor de proyectos, tu responsabilidad es que los requisitos, propuestas y objetivos se documenten adecuadamente para navegar el proceso de manera exitosa.
¿Cómo influye el contrato y la categorización del mismo?
El tipo de contrato es fundamental para establecer condiciones claras y evitar malentendidos con el proveedor. Existen tres tipos de contratos:
- Contrato de precio fijo: Se acuerda una cantidad predeterminada independientemente de los recursos empleados.
- Tiempo y material: Los pagos están basados en el tiempo invertido y los materiales suministrados.
- Costos reembolsables: Se reembolsan todos los costos elegibles además de un margen de beneficio para el proveedor.
¿Qué otras consideraciones son importantes en las adquisiciones?
- Criterios para la selección de proveedores: Difícilmente se puede revertir una elección incorrecta de proveedor, por eso es crucial invertir tiempo en la selección.
- Solicitudes de cambio: Estas deben estar claramente definidas y consensuadas con los proveedores externos.
- Confidencialidad y contratos: Los acuerdos de confidencialidad son críticos, dado que los proveedores son externos a la organización.
- Propósito del contrato: Además de definir roles y responsabilidades, deben mitigar o asignar riesgos potenciales. La claridad en estas áreas es esencial para integrar a los proveedores externos como una parte efectiva del equipo del proyecto.
Sumergirse en la gestión de adquisiciones es más que una simple formalidad; es establecer una base sólida para el éxito de los proyectos, asegurando que todos los engranajes del sistema funcionen armónicamente. Si deseas más información, acompáñanos en futuras sesiones para profundizar en este fascinante tema.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?