No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
2 Hrs
6 Min
11 Seg

Gestión de costos de un proyecto

8/20
Recursos

¿Cómo administrar eficazmente el costo del proyecto?

La gestión del costo del proyecto es una de las habilidades más esenciales para cualquier gerente de proyectos. Esta disciplina te ayuda no solo a mantenerte dentro del presupuesto, sino también a asegurar el éxito global del proyecto. ¿Te has preguntado cómo puedes manejar los costos de forma efectiva sin desviarte de la línea base? Aquí exploraremos técnicas y pasos concretos para gestionar, planificar y controlar los gastos, maximizando el retorno de inversión.

¿Qué es el retorno de inversión y por qué es crucial?

El retorno de inversión, conocido como ROI por sus siglas en inglés, es una técnica utilizada para medir la rentabilidad potencial de una inversión. Imagina que has completado un proyecto y has alcanzado todos los objetivos planificados; el ROI te permite calcular cuánto tiempo después de que el nuevo producto o servicio sea utilizado, recuperarás la inversión inicial. En esencia, te ayuda a evaluar si tu proyecto fue económicamente beneficioso, comparando los beneficios obtenidos con lo invertido.

¿Cuáles son los pasos para generar un presupuesto?

La creación de un presupuesto preciso es vital para la gestión de costos. Aquí se presentan dos pasos principales para lograrlo:

  1. Estimar los costos: Como punto de partida, es fundamental identificar y calcular los tipos de costos del proyecto:

    • Costos variables: Estos cambian según la cantidad de trabajo, como los materiales y salarios.
    • Costos fijos: Permanecen constantes, incluyendo alquileres y servicios públicos.
    • Costos directos: Directamente atribuibles al proyecto, como salarios y costos de materiales específicos.
    • Costos indirectos: No están vinculados directamente y pueden incluir impuestos o beneficios de empleados.

    Para estimar correctamente, es importante contar con:

    • Plan de gestión de costos: Definir métodos para gestionar los costos.
    • Línea base del proyecto: El cronograma y objetivos del proyecto que ayudan a identificar actividades y recursos necesarios.
    • Plan de gestión de recursos humanos: Decide acerca de la contratación o subcontratación de personal.
    • Registro de riesgos: Identifica costos adicionales para contingencias.
  2. Generar el presupuesto: Aquí implica:

    • Determinar las tarifas de los recursos.
    • Asignar el monto en la reserva para contingencias.
    • Sumar los costos de varias actividades, de menor a mayor.

¿Cuáles son las técnicas para calcular el presupuesto?

Al calcular el presupuesto, puedes emplear técnicas específicas usadas en la creación de cronogramas. Un método poderoso es comenzar por estimar los costos a nivel de actividades mínimas, agrupándolas en paquetes de trabajo para conformar cuentas de control. De esta forma, logras:

  • Estimar por actividad: Análisis granular y detallado.
  • Paquetes de trabajo: Agrupación lógica de actividades para fines únicos.
  • Cuenta de control: Asignación clara de presupuesto a objetivos específicos, lo que lleva a un estimado total y general del proyecto.

Después, añade reservas para contingencia y gestión, asegurando así un presupuesto sólido y confiable para el proyecto.

¿Cómo controlar los costos del proyecto?

Una vez generado el presupuesto, el siguiente desafío es mantener esos costos bajo control:

  • Generar informes de avance: Documentar el progreso y detectar desviaciones a tiempo.
  • Análisis de reservas de contingencias: Ajustar las reservas según sea necesario.
  • Calcular el valor ganado: Evalúa cuánto valor estás creando en la organización en función de los entregables completados.

Administrar eficazmente el costo de un proyecto no solo te ayuda a permanecer dentro del presupuesto, sino que también es un elemento determinante para el éxito general del mismo. Con estos conocimientos y herramientas en tu arsenal, logras optimizar los recursos financieros y obtener resultados concretos, asegurando así la viabilidad y rentabilidad de tus proyectos. ¡Sigue perfeccionando tus habilidades y conviértete en un experto en la gestión de costos!

Aportes 9

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Formula ROI = (Ganancia – Inversión) / Inversión
Si el resultado es menor a 0, la inversión tiene retorno negativo; es decir, la empresa no obtuvo utilidades. Caso contrario, el retorno es positivo, por lo tanto, hay utilidades.

En un proyecto en el cual participaba no se tuvo en cuenta la TRM, en un lapso de 4 meses se duplicó el valor planteado inicialmente, la reserva amortizó un poco y desde allí el proyecto se modificó notablemente, fue una gran perdida para la compañía.

Muy claros los conceptos, se hace agradable realizar el curso.

Ejemplos de
Costos directos:
-Mano de obra sea propia o tercerizada
Costos indirectos:
-Depreciación de la maquinaria
-Energía eléctrica
-Envases
-Seguros
-Mantenimiento de la maquinaria

Retorno de la inversión (ROI) en inglés: Retun On Investment

RESUMEN:
Entradas para estimar los costos: Primer paso

  • El plan de gestión de costos
  • La línea base de alcance
  • Cronograma del proyecto
  • Plan de gestión de los recursos humanos
  • Registros de riesgos

Segundo paso:

  • Determinar el presupuesto:
    • Determinar las tarifas de costos
    • Análisis de reserva
    • Costo de calidad

Controlar los costos:

  • Informes de avance
  • Análisis de reserva de contingencias
  • Medición del valor ganado
los Costos de contingencias aproximadamente suman un 10% y los costos de gestión un 5%. ¿Siempre toman estos valores como referencia o como calculan estos costos??
Los costos directos se pueden asignar directamente a un producto específico, mientras que los costos indirectos son gastos que se distribuyen entre varios productos o actividades de la empresa. Esta distinción es importante para calcular el costo total de producción y determinar el precio de venta de los muebles. **Costos Directos**: 1. **Madera**: La madera es un costo directo porque se utiliza específicamente en la fabricación de muebles. El costo de la madera se puede rastrear directamente a cada mueble producido. 2. **Mano de Obra de Carpinteros**: Los salarios y beneficios de los carpinteros que trabajan directamente en la fabricación de los muebles son costos directos. Estos trabajadores están directamente involucrados en la producción de muebles. 3. **Herramientas Específicas de Carpintería**: Las herramientas utilizadas exclusivamente en la fabricación de muebles, como sierras y taladros, son costos directos, ya que están relacionados directamente con la producción de los muebles. 4. **Tela para Tapizar**: Si la empresa fabrica muebles tapizados, la tela utilizada en la tapicería sería un costo directo para esos muebles en particular. **Costos Indirectos**: 1. **Alquiler de la Planta de Producción**: El costo del alquiler de la fábrica o planta de producción donde se fabrican los muebles es un costo indirecto. Este costo no se puede rastrear directamente a un mueble específico, ya que la fábrica se utiliza para producir múltiples muebles. 2. **Salarios de Personal Administrativo**: Los salarios de los gerentes, personal de ventas, contadores y otros empleados que no están directamente involucrados en la producción de los muebles son costos indirectos. Su trabajo no está vinculado directamente a la fabricación de muebles. 3. **Gastos Generales de Energía**: Los gastos de electricidad, agua y calefacción de la fábrica son costos indirectos, ya que se utilizan en toda la planta y no se pueden asignar a un mueble específico. 4. **Seguros de Responsabilidad General**: Las primas de seguro que cubren la responsabilidad general de la empresa no se pueden rastrear directamente a un mueble en particular y, por lo tanto, son costos indirectos. 5. **Depreciación de Maquinaria**: La depreciación de la maquinaria utilizada en la fábrica se asigna como un costo indirecto ya que se distribuye entre todos los productos fabricados en la planta. 6. **Gastos Generales de Mantenimiento**: Los gastos de mantenimiento y reparación de la fábrica se consideran costos indirectos, ya que benefician a toda la operación, no a un mueble específico.

Esta muy bien explicado y de fácil comprensión