No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Desarrollo de Cronogramas para Proyectos de Data Center

7/20
Recursos

¿Cómo desarrollar un cronograma efectivo para un proyecto de Data Center?

Crear un cronograma eficaz es clave para el éxito de cualquier proyecto. En este caso, tomaremos como base un proyecto de diseño y configuración de un Data Center. A lo largo de este contenido, te mostraré los pasos esenciales para establecer un cronograma claro y funcional, desde la identificación de actividades hasta la estimación de la duración de cada etapa. Incluso podrás descargarte una plantilla útil y adaptable a tus necesidades. ¡Comencemos!

¿Cuáles son los primeros pasos al desarrollar un cronograma?

Comenzar con el desarrollo de un cronograma implica seguir una serie de pasos estructurados. A continuación, te detallo los más importantes:

  1. Definición de actividades: El primer paso consiste en identificar todas las actividades necesarias para completar la fase de iniciación del proyecto. Para este tipo de proyectos, actividades como asignar un administrador de proyectos, confirmar la aprobación del caso de negocio e identificar riesgos son esenciales.

  2. Secuenciación de actividades: Una vez definidas, es crucial establecer el orden en que se deben llevar a cabo las actividades. Por ejemplo, la aprobación del caso de negocio precede a la identificación de supuestos y riesgos.

  3. Estimación de recursos necesarios: Implica decidir quién será el encargado de cada actividad. Generalmente, en un proyecto de Data Center, el gerente del proyecto y el patrocinador colaboran en actividades clave como la identificación de objetivos y la revisión de contratos.

¿Cómo se estiman las duraciones de las actividades?

Después de secuenciar las actividades y asignar responsables, es momento de estimar cuánto tiempo tomará completarlas. Esta etapa es crucial para identificar posibles bloqueos y asegurar que no haya superposiciones perjudiciales. Aquí hay algunas pautas:

  • Asignación de un administrador de proyectos: Generalmente toma un día.
  • Confirmación de la aprobación del caso de negocio: Puede requerir hasta cinco días de trabajo parcial.
  • Identificación de supuestos y riesgos: Suele llevar aproximadamente una semana con 16 horas de trabajo en reuniones.
  • Revisión de contratos: Un proceso extenso que puede tomar unos 20 días y alrededor de 16 horas de trabajo en total.

¿Qué herramientas y buenas prácticas se recomiendan para gestionar un cronograma?

Utilizar herramientas especializadas puede simplificar enormemente la gestión de un cronograma. Entre las recomendaciones se encuentran:

  • Uso de herramientas tecnológicas: Aplicaciones como ProjectLAN 365 para Mac, que ofrecen funcionalidades similares a Microsoft Project, son ideales para documentar y seguir cada fase del proyecto.

  • Agrupación de fases: Una práctica recomendada es agrupar las tareas en fases según la guía PenBook: iniciación, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre.

  • Descarga de plantillas: Accede a plantillas predefinidas para estructurar tu cronograma de manera más eficiente.

Con estos pasos, estarás mejor preparado para planificar y ejecutar un proyecto de Data Center de manera efectiva. Si enfrentamos un desafío al planificar un proyecto, podemos hacer uso de comentarios o foros donde otros expertos ofrecen su perspectiva. Sigue adelante, planifica y comparte tus hallazgos, ¡tu camino hacia la maestría en gestión de proyectos recién comienza!

Aportes 22

Preguntas 12

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Un curso de Microsoft Project sería espectacular 😛

En el enlace del documento en drive al aparecer acceso denegado, acabo de solicitar acceso y volviendo a ingresar el enlace te permite descargarlo.

No me funciono la descarga

Pueden utilizar ProjectLibre, es gratis y para varias plataformas

ProjectLibre es alternativa

**Fase 1: Planificación (4-6 semanas)** 1. **Definición de Requisitos**: Semana 1 * Reuniones con los interesados para comprender los requisitos del data center. 2. **Selección del Sitio**: Semana 2 * Identificación y selección del lugar adecuado para el data center. 3. **Diseño del Data Center**: Semanas 3-4 * Contratación de arquitectos y consultores para diseñar la disposición y la infraestructura del data center. 4. **Presupuesto y Adquisiciones**: Semana 5 * Identificación de equipos y sistemas necesarios y obtención de cotizaciones. 5. **Aprobación del Plan**: Semana 6 * Presentación del plan de diseño y presupuesto a los interesados y obtención de la aprobación. **Fase 2: Preparación del Sitio (8-12 semanas)** 1. **Obtención de Permisos y Licencias**: Semana 7-10 * Proceso de solicitud y obtención de permisos y licencias necesarios. 2. **Preparación del Terreno**: Semanas 8-11 * Preparación del sitio, incluyendo nivelación y preparación de cimientos. 3. **Instalación de Energía y Climatización**: Semanas 9-12 * Instalación de sistemas eléctricos y de climatización. 4. **Seguridad y Protección contra Incendios**: Semana 12 * Instalación de sistemas de seguridad y prevención de incendios. **Fase 3: Adquisiciones y Montaje (12-16 semanas)** 1. **Adquisición de Equipos y Componentes**: Semana 13-14 * Compra y entrega de servidores, equipos de red y otros componentes. 2. **Montaje y Configuración**: Semanas 15-18 * Montaje de racks, instalación de equipos y configuración de sistemas. **Fase 4: Pruebas y Puesta en Marcha (4-8 semanas)** 1. **Pruebas de Funcionamiento**: Semanas 19-21 * Realización de pruebas de rendimiento y seguridad. 2. **Puesta en Marcha**: Semanas 22-24 * Puesta en marcha del data center y transferencia de servicios. **Fase 5: Capacitación y Documentación (2-4 semanas)** 1. **Capacitación del Personal**: Semana 25 * Capacitación del personal en la operación del data center. 2. **Documentación y Manuales**: Semanas 26-27 * Creación de manuales y documentación de procedimientos. **Fase 6: Cierre y Evaluación (2-4 semanas)** 1. **Cierre del Proyecto**: Semana 28 * Evaluación final, cierre del proyecto y entrega. 2. **Evaluación Post-Implementación**: Semanas 29-30 * Evaluación de la eficiencia y funcionamiento del data center después de la instalación. Este cronograma es solo una guía general. Es importante adaptarlo a las necesidades específicas de tu proyecto y considerar factores como la disponibilidad de recursos y las posibles contingencias. También es recomendable utilizar software de gestión de proyectos para realizar un seguimiento detallado del progreso y ajustar el cronograma según sea necesario a lo largo del proyecto.

Les recomiendo que para esta caso utilicen herramientas como Notion, azara o trello

Todas las plantillas utilizadas en este y otros cursos de PM...SON PAGAS...en dolares. Ya pagamos en dolares (con los abusivos impuestos, que en mi Pais se cobran por la adquisicion de productos en esa moneda)...Platzi. Por favor, entiendo que quiza es mas complicado, pero podrian realizar el curso en plataformas gratuitas?. Gracias
¿Dónde aparece la plantilla?

La plantilla del cronograma no se encuentra disponible

Sugiero usar alguna otra herramienta de apoyo, más general y en varias plataformas, como nube o local. Quizá Project Libre pudiera ser una buena alternativa.

El link del enlace no funciona, acceso denegado.

No pude descargar el documento. ¿Cómo puedo hacerlo?

Gracias

En que programa esta?

no dejaste el enlace

El formato “.mpp” es la extensión asociada con el archivo de datos de Microsoft Project. Se busca el software que mejor se adapte a tu sistema operativo. Ejemplo: Project Plan 360 para IOS o bien, Microsoft Proyect para Windows.

Se puede trabajar en el drive?

No se puede descargar por el enlace.

El recurso compartido por Drive sigue en modo privado.
Si alguien puede compartirlo se lo agradecería mucho.

Saludos

No se pude descargar la plantilla, aparece mensaje acceso denegado y tienes que enviar solicitud de acceso, pero no sé cuándo den el acceso.

No puedo acceder al enlace. Me aparece el acceso denegado

no se descarga bien