Aumentar el CTR de tu resultado para escalar las posiciones
Clase 25 de 28 • Curso de Estrategia y Planeación de Contenidos para SEO (2020)
Resumen
El CTR (Click-Through Rate) es una métrica que muestra con qué frecuencia las personas que ven un anuncio, un título en Google o el nombre de un sitio web deciden dar clic en él.
En otras palabras, el CTR muestra el porcentaje de clics que obtiene un anuncio respecto al número de veces que es mostrado el anuncio (impresiones).
Importancia del CTR
Uno de los métodos más directos y sencillos para escalar las posiciones de tu sitio web es aumentar el resultado de las páginas de tu sitio en los SERP. Esto se logra incrementando los CTR.
Si deseas más información sobre esta métrica puedes ir al Curso de introducción al marketing digital.
Para ilustrar mejor esta situación, supongamos que cien mil personas buscan “cómo bañar a un gato”, sin embargo, es poco probable que la totalidad de esas personas hagan clic al primer resultado.
Los CTR son muy importantes. En la medida en que más personas hacen clic en tu sitio web y tú estás, por ejemplo, en cuarto o tercer resultado, Google analiza y define si efectivamente tú eres un contenido que merece escalar, debido a que las personas efectivamente están haciendo clic en ese resultado que tú tienes.
Caso de estudio
Los elementos que componen y pueden ayudar a mejorar el CTR son el título, la URL y la meta descripción. En consecuencia, la idea es optimizar estos elementos para lograr escalar en los resultados de búsqueda.
Uso de la herramienta SERP Checker
A través de la funcionalidad SERP Checker de la herramienta ahrefs se puede revisar y mejorar una página web.
Esto se logra introduciendo el término de búsqueda principal que se desea verificar, lo cual arroja una lista de resultados con el título SEO y la URL. La descripción podrás observarla con la extensión SEO Info de la herramienta mencionada.
Así tienes acceso a los tres elementos vitales para aumentar el CTR que se puede aumentar a partir de su optimización.
Cómo mejorar el CTR
Existen estrategias para mejorar los CTR. A continuación, se muestra un ejemplo:

Lo primero que se observa en el anterior resultado es que la descripción comienza con una frase en contexto negativo, es decir, con la palabra NO, lo cual resta puntos. Además, esta descripción tiene una redacción algo confusa.
La indicación de “envío gratis” es un motivante para que las personas entren al sitio y completen la acción de comprar. Por lo tanto, es algo positivo.
La palabra mascota (+KOTA) aparece tres veces, situación que es innecesaria y conlleva a redundar sobre un mismo término.
Lo primero que se debe hacer es ejecutar diferentes pruebas con varios títulos hasta lograr un título que llame mucho más la atención de las personas, ya que eso nos va a ayudar a aumentar el CTR. Una técnica consiste en desarrollar un título que toque la sensibilidad de las personas.
En función a lo expresado, se puede cambiar el título anterior por el siguiente:
Arena para gatos [Envío gratis a tu casa] +KOTA
Este es un título simple, pero llamativo y motivante.
En cuanto a la descripción anterior, se puede redactar de la siguiente manera:
Te llevamos la arena de tu gato a casa sin que pongas un solo pie fuera de la puerta. ¡Compra hoy y recibe el envío gratis!
En definitiva, se elimina la palabra “No” y se cambia la redacción en un sentido positivo, además de ofrecer el mismo servicio, pero de una manera más atractiva.
Cómo medir el CTR
Google Search Console es la forma en que tú te comunicas con el algoritmo de Google. Este es muy útil porque es la única herramienta que sabe con mayor precisión cuál es ese CTR que está teniendo los resultados de tu sitio web. Por consiguiente, es muy importante para mejorar la visibilidad en la web.
Google Search Console muestra el total de impresiones, que constituye la cantidad de veces que se muestra tu sitio en los resultados de búsqueda. También muestra la cantidad de clics, promedio del CTR y la posición promedio.

A partir de estos indicadores puedes empezar a mirar cada uno de los términos de búsqueda y constatar si esos resultados están acordes con lo que revisamos anteriormente.
También puedes comprobar en cuáles de esos resultados podrías empezar a trabajar y así mejorar las posiciones en función de esos factores tan simples que son el título y la descripción. Aunque sencillos, son de gran utilidad.
Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez