No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Definir el tipo de contenido que se debe crear

16/28
Recursos

Definir el tipo de contenido que se debe crear está vinculado directamente con las intenciones de búsqueda de las personas.

El objetivo es lograr un contenido que satisfaga las necesidades de los usuarios. Si este match no se logra, es imposible alcanzar un buen posicionamiento SEO.

Selección del formato de contenido

El formato de contenido condiciona la manera como se construye el mensaje que se pondrá a disposición del usuario o consumidor.

Existen muchos tipos de formatos: blog posts, audio posts, videos en diferentes plataformas y redes sociales, videocasts, infografías, webinars, casos de éxito, gifts animados, vlogs, videos tutoriales, etc.

Generalmente, el formato se escoge en función a las características de la audiencia objetivo. Por este motivo, es conveniente:

  • Identificar la intención de búsqueda de las personas
  • Definir el formato ideal para llegar al top de posiciones

Herramientas para evaluar los formatos de contenido

Existen algunas herramientas muy interesantes que nos permiten revisar el posicionamiento de keywords. Además, a través de estas también se pueden verificar los formatos de las URL con mejor tráfico.

Algunas de estas herramientas son What’s My Serp y thruuu.

Whatsmyserp es un tracker de keywords, es decir, mide las posiciones de keywords en Google.

thruuu es una herramienta SEO gratuita útil para las actividades de marketing de contenidos, que permite el análisis instantáneo del tema central y los temas secundarios de cada página que se clasifica alto en Google.

Procedimiento para seleccionar el formato de contenido

Para hacer la selección más adecuada se sugieren los siguientes pasos:

  1. Definir el título SEO sugerido.

  2. Registrar los términos de búsqueda principal y secundarios en la matriz de optimización de contenido.

  3. Determinar las URL mejores posicionadas usando herramientas SEO como What’s My Serp, thruuu o cualquier otra similar.

  4. Evaluar los formatos en los que se encuentran diseñados esos contenidos mejores posicionados.

  5. Evaluar las intenciones de búsqueda de esos contenidos mejores posicionados: informativa, local, investigativa, transaccional o navegación.

  6. Escoger el formato de acuerdo con las intenciones del usuario.

Selección del formato de contenido

La selección del formato de contenido, tal como se ha mencionado con anterioridad, está directamente relacionado con las intenciones que evidencian las consultas de los usuarios.

Así, por ejemplo, si se trata de intenciones transaccionales, el formato más adecuado puede ser una página web que muestre una categorización de productos; pero, si las intenciones se inclinan por una búsqueda de información, el formato que pudiera generar mejores resultados es un video explicativo.

En todo caso, lo importante es descifrar con la mayor proximidad posible las intenciones de los usuarios, con la finalidad de establecer con suficiente claridad el tipo de formato. Asimismo, resulta importante establecer el tipo de audiencia, ya que algunos formatos cambian su efectividad en función de la audiencia objetivo.

Puede ser que un video explicativo sea el formato idóneo; pero, también es valioso determinar el canal adecuado, lo cual puede variar de acuerdo con el tipo de usuario. Este aspecto incorpora nuevos elementos que se originan de las preferencias de la audiencia, de tal manera que se debe precisar si el video se va a desarrollar para YouTube, TikTok, Instagram, etc.

Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez

Aportes 15

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

He tomado varios videos en la plataforma de platzi, en torno al marketing y seo, pero este profe si marca la diferencia, les lleva a los demás años luz frente al dominio del tema y especialmente pasa de lo teórico a lo practico y es ahí donde esta el valor en sus clases.
Ya me estaba aburriendo en los otros cursos que los profesores se pusieran a recitar diapositivas a diestra y siniestra.

hay alguien con vida aquiiiiii!!!

Esta clase creo que es fundamental. En el pasado he escrito y revisado para publicar algunos artículos y nunca me había parado a pensar exactamente en las intenciones de búsqueda y optimizar la parte técnica a partir de eso. Solo escribía por escribir y a ver si pasa algo.

Definitivamente me encantan las clases de Alejandro González ♥

Excelente, así debe ser en todos los cursos más prácticos con casos reales y menos diapositivas

Es impresionante la cantidad de contenido valioso que aporta Alejandro en sus cursos. Definitivamente lo lleva a uno al siguiente nivel así hasta ahora se esté iniciando en el tema de SEO. ¡Estos cursos son de nivel pro!

Clases que valen la pena tomar de Platzi son las de Alejandro González.

veo que el contenido tiene tiempo ya que thruuu ahora es de pago , solo te da 10 búsquedas al mes gratis.

Alejo, HERMANO estoy enamorado de sus cursos. Muy buenos.

Sos un crack profe!

Excelente maestro!!!

En cada clase se extrae mucho valor!

opino lo mismo, me ha dando otras perspectiva en temas de SEO

Las bases son las importantes porque luego de esto las herramientas las manejamos de acuerdo al cliente que tengamos

Hola!