No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de E-Commerce

Curso de E-Commerce

Lucio Negrello

Lucio Negrello

Ahora que el producto está listo, ¿cómo se lo envío a mi cliente?

7/18
Recursos

Aportes 37

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  • En el subproceso de compra se solicito los datos de domicilio del usuario.

El seguimiento debe mantenerse, para lo cual debemos contratar una empresa que siga realizando el seguimiento.

Se debe hacer mucho hincapié en las empresas que se contratan, por otro lado se debe tener en cuenta que al estar en mano de otras personas el producto puede presentar incidencias, por ello se debe tener políticas claras de que se debe realizar si ocurre alguno de esos incidentes (penalidades).

Se debe tener en cuenta que existen 3 posibilidades de envió:
1.) Locales.
2.) Nacionales.
3.) Internacionales.

Muchas de las empresas logísticas cuentan con servicios de integración para la tienda virtual, esto permitirá calcular de forma dinámica los costos de envió (dimensión del producto y el peso).

Esta información debe incluirse dentro del catalogo del E-commerce.

Ahora que el producto está listo, ¿Cómo se lo envío a mi cliente?


Es importante recordar que en el subproceso de compra pedimos estos datos al usuario para poder avanzar en esta etapa del proceso.

💡 Es importante recordar que el seguimiento se mantiene en esta parte.

Así que tener acceso a la ruta o localización de dónde se encuentra nuestro producto es importante.

Un problema que se nos puede presentar es que al usar empresas de terceros para los envíos podamos tener pérdida del seguimiento al despachar el producto o que se rompa, no llegue o no cumpla los plazos. Todo esto nos va a afectar a nosotros directamente, y tenemos que tener una políticas muy claras en que vamos a hacer en estos casos.

Tenemos que tener estas políticas para usarlas de guion a la hora de hablar con un cliente o para que estos antes de comprar pueden estar enterados de qué pasaría si su paquete no llega.

Además, es importante ver que nos ofrecen las empresas de envió en estos casos.

También hay que tener en cuenta tres posibilidades de envíos:

  • Envíos locales
  • Envíos nacionales
  • Envíos internacionales

Para esto tal vez necesites contratar una sola empresa o necesitaras contratar alguna adicional para un tipo de envío especifico.

Otra cosa a tener en cuenta, es que muchas de estas empresas de envío vienen con servicio de integración con nuestra tienda virtual, este servicio nos va a permitir calcular los costos de envío. Así podrá cargarse a los costos del producto que han comprado.

Alguna vez leí que no es recomendable acudir directamente a empresas de logística como DHL o FedEx para enviar nuestros productos, sino plataformas como mienvio.mx que se encargan de todo el proceso de generarte una guía y mover el producto, así como plugins que te permiten integrarlo automáticamente a tu ecommerce ya sea en Shopify o WooCommerce.
Espero complementar este aporte con mi experiencia dentro de algún tiempo cuando ya tenga mi propia tienda funcionando.

Si estás iniciando y estás en méxico te recomiendo comprar con RedPack o Estafeta las guías prepagadas, casi siempre si envías paquetes menores a 1 kg el envío el precio anda entre $99 - $134 a cualquier parte del país siempre y cuando no sean zonas extendidas (lugares de difícil acceso). Y para comprarlas te recomiendo usar envía punto com o skydropx punto com , igual si estás con shopify/woocommerce puedes integrarlas con APIS para que generen automáticamente las guías pero requiere de un poco de programación para personalizar previamente algunos campos de la pantalla de envíos en tu tienda.

¿Cuando un ecommerce ofrece envío gratis, realmente son gratis o lo integra en el precio del producto?

¿Cuál es la estrategia detrás de los envíos gratuitos?

Este curso vaya que da unas generalidades muy buenas, te deja las bases muy claras.

Si no somos nosotros los que nos encargamos del proceso de envió lo mejor es tratar con empresas que ya tengan experiencia y que cuiden por hacer una buena entrega de nuestros productos

Es importante recalcar que el seguimiento se debe garantizar también en este punto.

En caso de que el envío se realice con una empresa de terceros, debemos asegurar que esta nos proporcione los medios para el seguimiento del envío.

Hay que tener un sistema de políticas definidas, para que cuando se presente algún contratiempo o malentendido (perdidas, daños, incumplimientos) con la empresa de terceros, saber qué responderle al cliente. Así como también el cliente ya sepa que va a pasar en caso de que ocurra algo.

Algunas empresas permiten integrar sus servicios en la tienda. Esto es útil para calcular los costos de envío.

Un problema que podemos tener e la pérdida del seguimiento.
Los tipos de envío son:

  • Envíos locales
  • Envíos nacionales
  • Envíos internacionales
    Para garantizar un buen cálculo del costo de envió es imprescindible cargar las dimensiones y el peso de los productos.

El seguimiento del proceso a parte de la confirmación de la venta es fundamental. El medio más utilizado para realizarlo es el email.
.
Un problema que podemos tener es la pérdida del seguimiento al momento de despachar los productos por medio de la empresa elegida. Y podemos tener 3 tipos de envíos:
.

  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
    .
    Para garantizar un buen cálculo del costo de envío es imprescindible cargar las dimensiones y el peso de los productos

¿Cómo se envió los productos a mi cliente?

En algunos mercados las empresas de logística, existen conectores para poder calcular los precios de envío.
En los mercados que no exista esto hay que llegar a acuerdos con las empresas de logística, esto es posible siempre y cuando exista un volumen mínimo de envíos.
Para e-commerce nuevo todo se realiza manualmente.

Las siguientes preguntas nos pueden dar un primer acercamiento, sobre las cosas que es buena idea tener en cuenta al momento de efectuar envíos
.

He estado usando la plataforma de envia, no es muy atractiva visualmente pero me ha funcionado muy bien. Incluso me ayudaron desde soporte a hacer la integración con mi tienda.

Utilizar el Email y automatizar lo maximo estos procesos es fundamental, cuidado con los chats live porque pueden jugar en tu contra.

cómo enviar el producto a tu cliente: Enviar el producto mediante una empresa: Para garantizar un envío seguro y tener un seguimiento del producto, es común utilizar los servicios de una empresa de envíos. Estas empresas se encargan de transportar el producto desde tu ubicación hasta la dirección de entrega del cliente. Responsabilidad y políticas: Al confiar el producto a terceros, es importante tener en cuenta que pueden ocurrir situaciones como pérdidas, daños o retrasos en la entrega. Es fundamental establecer políticas claras sobre qué hacer en cada caso, lo cual servirá como guía tanto para ti como para el cliente. Estas políticas deben abordar los procedimientos a seguir y las soluciones que se ofrecerán en situaciones problemáticas. Tipos de envío según la empresa: Existen diferentes opciones de empresas de envío disponibles, que pueden ser locales, nacionales o internacionales. Dependiendo del alcance de tu negocio, es posible que necesites contratar diferentes empresas para cubrir cada tipo de envío. Es recomendable elegir empresas confiables y que ofrezcan un buen servicio de seguimiento. Servicios de integración: Muchas empresas de envío cuentan con servicios de integración para tiendas virtuales. Estos servicios permiten sincronizar tu tienda en línea con la empresa de envíos, lo que facilita el cálculo del precio del envío según las dimensiones y características del producto. Esto asegura que el cliente pague el costo correcto de envío al realizar la compra. Recuerda que es importante considerar factores como la seguridad del envío, el tiempo de entrega, el costo y la reputación de la empresa de envío al seleccionar la opción adecuada para enviar tus productos

Ahora que el producto está listo, ¿cómo se lo envío a mi cliente?

  • Datos del consumidor en el subproceso de compra
  • Seguimiento del proceso por E-MAIL
  • Política en casos de perdida del seguimiento y eventualidades en el proceso.
  • Que empresas disponibles para envíos locales, naciones e internacionales.
  • Servicio integración a nuestra tienda calcular precios de envío según tamaño y peso.
  • Incluir toda esta información en el catálogo.

¿Alguien conoce si hay alguna empresa de transporte integrada con Shopify?

La logística en mi emprendimiento esta dividida en local que ejecuta un domiciliario o mensajero. La nacional que realizo con una plataforma de envíos que tiene convenios con varias transportadoras ademas me ofrece el seguimiento del envíos y pagos contra entrega.

Después de estas clase que he tomado, hemos comenzado a cotizar empresas de Paqueteria, y hemos checado que tengan las 3 características de envío.

Esto sigue siendo un gran reto para nosotros, actualmente uso Skydroxp puedes conectar tu woocommerce con ellos, y en lo que te llegue un pedido a la pagina automáticamente se carga en Skydropx y lo puedes gestionar por allí( en precio esta acorde sin embargo el servicio de recolección es pésimo) mejor lleven a la paquetería directamente.

Podríamos añadir si se puede incluir los servicios contrapago o contra entrega, en lo personal tenia una empresa en un pueblo y me imposibilitaba los servicios contra entrega ahora estoy en Bogota y se me ha facilitado la logística por el pago contra entrega.

El proceso de como manejas la logística te va permitir generar mas confianza en el cliente, también en importante y necesario crear unas políticas de envío en que ambas partes sean conscientes de los riesgos y de las resoluciones en caso de algún inconveniente

importante tener claro todo esto !

Muy Buena Informacion.

Muy claro. Gracias

Me parece muy interesante constituir una empresa (o mejorar) las “formas” de entregar los pedidos al cliente en la puerta de su casa…

😃
.

gran aporte

Alguien tiene el link al curso logistica para startup, me interesa mucho… .

Gracias
Estas plataformas actúan como intermediarias entre tu tienda y las empresas de logística, ayudándote a gestionar los envíos de forma más económica y eficiente. Algunas opciones populares en Colombia son: 1\. Envia.com: Permite gestionar envíos con varias empresas de logística locales e internacionales, como Servientrega y DHL, y se integra fácilmente con plataformas de ecommerce como Shopify y WooCommerce. 2\. Mensajeros Urbanos: Ideal para envíos dentro de ciudades principales y cuenta con opciones de integración para ecommerce. 3\. Shipify: Otra alternativa que gestiona el envío con diversas empresas de logística y genera guías automáticamente. También ofrece integraciones para tiendas en línea. Estas plataformas no solo te permiten comparar tarifas y servicios de envío, sino que también te ahorran tiempo, ya que generan guías de forma automática y te ofrecen opciones de rastreo.
En el caso de una tienda de dropshopping, la logística la hace el dueño del producto, uno solo le realiza el seguimiento para estar pendiente de los tiempos y la post venta... eso es correo o faltaría algo a ese enunciado?
¿Alguien me puede compartir el archivo de análisis de viabilidad? No lo encuentro en recursos

Este curso se pone bueno

A tener en cuenta para contratar o vincularte con una empresa de envío es que te permita saber exactamente el proceso que se le está asiendo y también que te cubre referente a los envíos como lo son locales, nacionales he internacionales para ver si te toca cubrir con logística propia alguno de estos envíos o contratar otra empresa