No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de E-Commerce

Curso de E-Commerce

Lucio Negrello

Lucio Negrello

Impuestos en Tiendas Online y su Gestión Legal Básica

9/18
Recursos

¿Una tienda online debe pagar impuestos?

Hablar de impuestos en el ámbito de las tiendas online es crucial. Al igual que las tiendas físicas, están obligadas a registrarse y declarar sus ventas. Aunque no precisan ciertas habilitaciones del retail tradicional, no están exentas de obligaciones fiscales. Estas tiendas deben operar como si fueran establecimientos físicos para cumplir con las normativas fiscales vigentes.

¿Exenciones de impuestos para tiendas online?

Existe una posibilidad de exenciones fiscales en ciertas localidades o países donde se promueven las tiendas online. No obstante, esto no es común y la normatividad fiscal suele equiparar online y offline. Es vital consultar la legislación local para determinar si una tienda online tiene derecho a exenciones.

¿Cuál es el papel del sistema bancario y las pasarelas de pago?

Las transacciones mediante tarjetas de crédito registran todos los pagos efectuados, haciendo visible al fisco cualquier ingreso no declarado. Es fundamental facturar cada operación para evitar acusaciones de evasión fiscal. Las pasarelas de pago, aunque cruciales en el proceso, no se responsabilizan de las obligaciones tributarias de sus usuarios.

¿Cuán esencial es contar con un equipo legal y contable?

Diseñar una estrategia fiscal adecuada puede ahorrar tiempo y prevenir problemas legales. Contratar un contador o abogado desde el inicio, incluso en pequeños negocios, es recomendable. A medida que creces, ampliar tu equipo jurídico y contable puede optimizar el cumplimiento legislativo y buscar la mejor gestión fiscal posible dentro del marco legal.

¿Cómo navegar diferentes legislaciones?

Expandirse internacionalmente requiere entender las legislaciones fiscales de cada país. Estar informado sobre los requisitos en el lugar de operación es crucial. Así podrás tomar decisiones acertadas sobre el registro y las obligaciones fiscales en múltiples lugares.

¿Qué consideraciones administrativas deben tenerse en cuenta?

Revisar el cumplimiento registral en todos los niveles necesarios (municipal, estatal, y nacional) es primordial. Asegurarse de conocer las leyes específicas del comercio electrónico puede traducirse en beneficios fiscales. El camino hacia una tienda online legalmente operante empieza por comprender las normativas del país de origen, lo cual es esencial para la estabilidad y el crecimiento del negocio.

¿Por qué es importante la capacitación continua?

Conocer las bases fiscales es solo el comienzo del viaje legal y administrativo de una tienda online. Mantente al tanto de las nuevas regulaciones y utiliza cada aprendizaje como un trampolín hacia el éxito. Al conocer las normativas y estrategias adecuadas, podrás enfocar más energía en el crecimiento y desarrollo de tu negocio digital.

Aportes 35

Preguntas 11

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

La venta online, ¿paga impuestos?


Hay que tener en cuenta que las ventas online pagan impuestos y comisiones por las transacciones en las pasarelas de pago. Además, que es recomendable tener una marca registrada.

Además, que es importante que facturemos los pagos para que las entidades gubernamentales no crean que estamos evadiendo impuestos.

También, las pasarelas de pagos dejan en claro que ellos no se hacen responsables de la tributación de cada uno de sus usuarios.

Por eso es recomendable tener un abogado y contador que nos asesore y ayude a gestionar legislaciones y diferente formas de registro. Estoy varia mucho según la región.

Lo mejor es acudir con un contador y abogado para que nos asesore perfectamente en el tema y no tener que preocuparnos por cosas que no sabemos c:

En Bogotá la cámara de comercio te da las asesorías para este tema

Este tema es realmente importante, en el caso de Colombia depende del producto y si eres del régimen común o simplificado.

¿alguien sabe como puedo conocer mas acerca de este tema en negocios digitales ? 😃 gracias

Para el caso de Colombia durante la pandemia credibanco generó una campaña para estimular los canales digitales, tuve la experiencia de solicitarlo y en un principio se veía muy bien sobre todo por el tema de impuestos y comisiones pero a nivel de pasarela tenía una integración un poco complicada y además con muy pocos medios de pago, lo que ponía en desventaja a las tiendas que desarrollaba en ese momento.

Resumen…

Una tienda online es un punto de venta de una tienda física, esto quiere decir que debe estar normalmente registrada. Aunque puede tener ciertas ventajas.

En ciertos países si se exime de algunos impuestos a las tiendas online, aunque no es lo más común.

La mejor opción es tener un equipo de abogados y contadores que nos ayuden con todos los temas de legislación, impuestos y las formas de registro.

En mi caso estamos considerando la contratación de un despacho de contadores y uno de abogados, para que ellos nos asesoren y hagan parte de los trámites pertinentes, para poder iniciar mi negocio.

Recuerden que aunque sea un ecommerce necesitas constituir el negocio.

Las ventas online pagan impuestos y comisiones por las transacciones en las pasarelas de pago. Es imprescindible contar con un buen equipo de contadores y abogados que puedan darle la forma legal mas conveniente.

Lastima que stripe no funciona por todo latino america !

Aparte constituir tu ecommerce bien da mucha seguridad al cliente. Mejor asumir que siempre se paga un tipo de impuesto y tenerlo en cuenta

Importante tenerlo en cuenta

Hola, en el curso de Curso de Introducción a los Negocios Online, se menciona a las plataformas de Crowdfunding, como serian en esos casos los impuestos?

Si me dedico al dropshipping también pago impuestos?
de que forma?

en argentina nos inundan de tantos impuestos.Gracias a dios llego milei y esto esta cambiando, ahora es bueno pensar en ser exportador e importador para poder emprender.

impuestos en las tiendas en línea de manera simple: Las tiendas en línea también están sujetas al pago de impuestos, al igual que las tiendas físicas. Para ello, es necesario que la tienda esté debidamente registrada y cumpla con las obligaciones fiscales establecidas por las autoridades correspondientes. En general, el sistema de impuestos funciona de manera similar para las tiendas en línea y las tiendas físicas. Las ventas realizadas en la tienda en línea generan ingresos que deben ser declarados y, en algunos casos, se deben aplicar impuestos sobre esos ingresos. Es importante registrar las ventas y mantener un registro adecuado de los ingresos y gastos relacionados con la tienda en línea. Si no se registran estos ingresos, las autoridades fiscales pueden considerar que se está evadiendo impuestos. Es recomendable contar con un equipo de abogados y contadores especializados que puedan brindar asesoramiento adecuado en materia fiscal y cumplimiento de obligaciones tributarias. Recuerda que las leyes y regulaciones fiscales pueden variar según el país y la jurisdicción, por lo que es fundamental informarse sobre los requisitos específicos y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes a tu ubicación

Las ventas online pagan impuestos y comisiones por las transacciones de pagos. **Se recomienda tener una marca registrada.** Las pasarelas no se hacen responsables de la tributación de los usuarios. Es necesario tener un equipo de abogados y contadores para gestionar el tema de impuestos para la empresa.

llegué a la mitas del curso y es gratificante la sencillez de como explica cada instancia el priofesor, gracias!

$$$$$$

Interesante. Yo quiero hacer ventas digitales en cualquier parte del mundo. No me imagino todo lo que hay que hacer 🤯

No tenia idea que las paginas online pagan impuestos por transaccion, que buena clase.

Perfectamente claro. Gracias

Este es un tema complicado porque la mayoria de legislación habla de un hecho generador del impuesto y en nuestro país se debe emitir documentación tributaria y gestionar permisos para importar y exportas

Muchas gracias por los consejos. excelente capitulo.

Es decir si quiero vender online tengo que contratar un abogado vaya es tan complicado

buen aportes

Lo dijiste muy bien Lucio, son mas temas burocráticos o tramites inútiles de los gobiernos para incentivar el comercio electrónico.

Gracias
**O sea que me toca crear una Empresa para que no me llegan los federicos por la vía legal**

No debemos confundir las comisiones de las plataformas de venta y de las pasarelas de pagos con los impuestos que generamos por las utilidades de las ventas

En la tienda online que tengo, por cada venta que realizo, mercado pago me cobra una comisión y un impuesto por transacción y de igual forma pago impuesto por tener la tienda online

Si ahí que asesorarse muy bien porque en algunos países ahí leyes específicas para los e-commerce