You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
6 Hrs
14 Min
47 Seg
Curso de E-Commerce

Curso de E-Commerce

Lucio Negrello

Lucio Negrello

Ahora que ya tengo la tienda ¿cómo crezco?

14/18
Resources

How can I grow my online store?

In the competitive e-commerce arena, growing not only means adding products, but also expanding your international horizons. One of the most promising strategies for growth is internationalization. Physical stores are limited to their local environment, but an online store can and should expand into new and promising markets. Let's explore how you can leverage this global advantage and expand the boundaries of your store.

Why is it crucial to expand the market?

  • Global sales potential: More than 50% of eCommerce sales cross borders to other countries. If your store limits its sales to a national level, you are giving up a huge growth opportunity. Global commerce offers you a wider canvas for your products.

  • Growing demand in Latin America: As in other regions, in Latin America, demand and sales potential are amplified by targeting multiple countries instead of focusing on just one. This not only increases the customer base, but also diversifies business risk.

How to choose international markets?

  • Major global markets: The United States and China are the titans of eCommerce. However, each presents unique challenges. China, for example, with its particular legislative framework, may require specific infrastructure such as local servers.

  • Regional markets: In Latin America, Brazil stands out for its vast demographics and consumer potential. In Europe, although individual countries may seem small in terms of consumption, combined under the European Union, they become a robust commercial hub.

What resources do I need to expand my store?

  • Legal and accounting advice: Regulations vary from country to country and depend on the structure of your company. If you are headquartered in the United States, you can use subsidiaries to expand. However, a headquarters in another country may require establishing new companies in each destination country.

  • Additional links and studies: Get more data and trends on global eCommerce by consulting studies from companies like Shopify. These reports can provide you with an in-depth look at the possibilities and challenges of global eCommerce.

Final tips for internationalization

  • Assess your infrastructure capacity: Before launching into new markets, make sure your technology and logistics infrastructure can support an increase in the scale of operations.

  • Know local regulations: The success of your expansion will depend on how well you respect and adapt to local regulations in each country. Consulting with legal and tax experts can prevent costly problems.

Internationalizing your online store is a challenge, but a path full of opportunities for those who are prepared. By integrating a global approach, you not only increase your sales, but also position yourself as a relevant and competitive player in the global market. Keep exploring and learning, global success is at your fingertips!

Contributions 28

Questions 5

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Muy buen profesor a dejado muy bien las clases 😃👍 espero que pueda este maestro actualizar los cursos de WordPress

Ahora que ya tengo la tienda ¿Cómo crezco?


Cosas que podemos hacer para hacer crecer nuestra tienda:

  • Incorporar productos para ampliar nuestra base de clientes
  • Ampliar el mercado (estrategia más usadas)

La mejor forma de ampliar nuestro mercado es teniendo asesoramiento jurídico y contable, ya que va a variar mucho como podemos ingresar en los países.

Lo primero que se puede hacer, es empezar a incorporar diferentes productos. Sin embargo hay una estrategia muy usada la cual es ampliar el mercado. Esto se puede lograr vendiendo a otros países.

Los mercados más grandes son:

  • Estados unidos.
  • China (Es más complicado, debido a sus legislaciones)
  • Brasil (Ya que tiene mucha población)
  • Europa.

La mejor forma de ingresar a distintos países es contar con un equipo de abogados y contadores.

las explicaciones del profesor Lucio siempre son muy claras y por lo tanto fácil de implementar, gracias

En mi opinión, hasta el momento, creo que lo mejor es:

  • Primero, montar nuestra tienda con un SaaS como Shopify y a nivel nacional, sólo en nuestra región.

  • Y luego, cuando hayamos validado el mercado y tengamos un número considerable de ventas, podríamos dar el salto internacional (con ayuda legal) además de traspasar nuestra tienda a un desarrollo a medida.

¿Cómo se hace con Dropshipping? ¿Se requiere un registro de empresa? ejemplo si se vende a España y USA desde otro país.

Siempre tener considerado el exterior a nuestro país es muy bueno, aunque al final dependerá de cada regulación en sus respectivos países…

  • Podemos ampliar nuestra cartera de productos.
  • Pero es más interesantes ampliar nuestro mercado. Pudiendo vender a otros países. Los 2 grandes mercados son EEUU y China (aunque este último es más complicado)
  • En latam en mercado más grande es Brasil y también la UE
cómo será hoy post pandemia?

Una buena forma de entrar en diferentes mercados, me parece que es Amazon ya que teniendo el conocimiento necesario puedes vender en todos los países donde Amazon opera.

OJO no te vas a hacer millonario de la noche a la mañana con Amazon porque es un proceso igual que todo, Pero si tiene un buen producto puedes escalar muchísimo tu negocio.

¿ Cómo puedo hacer crecer mi tienda?

-En primer lugar la agregación de diferentes productos a tu catálogo, es un buen paso inicial

  • Empezar a vender en otros países: Los mercados más grandes son EUA y china.

Que buena explicación, bastante clara.

Todo el resto del mundo quiere entrar a china, pero nadie se atreve!

La mejor forma de ampliar nuestro mercado es teniendo asesoramiento jurídico y contable, ya que va a variar mucho como podemos ingresar en los países.

Siempre será importante contar con asesoramiento profesional y práctico

Entonces si voy a utilizar el desarrollo a medida y además quiero vender en otros países, necesito pagar impuestos en cada país?

no entiendo esta parte, porque cada país tiene sus leyes en cuanto a si queremos vender nuestro producto, entonces necesitamos invertir en abogados y contadores para que esto funcione?

además mi negocio es pequeño, cuanto dinero cobra un contador y un equipo de abogados. seguro mucha plata.

Fortalecer la empresa en el pais e ir analizando como comenzar a sacar los productos.

super importante para crecer exponencialmente !

Recomiendo para esto el curso de Internacionalización para Startups

Clarísimo. Gracias

Una de las diferencias entre las tiendas físicas y digitales es que esta ultima puede ampliar el mercado (ventas a otros países).

Importante diversificarse para sacar el máximo jugo al e-commerce

no funciona el link de shopify

Interesante

Que buena explicación.