No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de E-Commerce

Curso de E-Commerce

Lucio Negrello

Lucio Negrello

Migrar de SaaS a Plataforma a Medida: Cuándo y Por Qué

16/18
Recursos

¿Cuándo es el momento de migrar de una plataforma SaaS?

Migrar de una plataforma SaaS hacia una solución de desarrollo a medida en e-commerce es un paso crítico en la evolución de un negocio online. Este proceso no solo mejora la flexibilidad y personalización del sitio web, sino que también optimiza los costos y permite un crecimiento sin restricciones. Este artículo te ayudará a identificar el momento adecuado para considerar esta migración.

¿Qué motiva la necesidad de migrar hacia una plataforma a medida?

Existen tres razones principales que pueden impulsarte a pensar en un cambio: la profesionalización de la tienda, la necesidad de expansión, y el manejo de comisiones por transacción.

  • Profesionalización de la tienda: A medida que tu negocio crece, podrías desear añadir funcionalidades o elementos de diseño específicos que las plataformas SaaS estándar no permiten. La personalización profunda es esencial para mejorar la experiencia de usuario, optimizar la interfaz y superar las limitaciones técnicas de la plataforma original.

  • Expansión global: Si tu negocio está listo para llegar a un alcance global, es posible que la plataforma actual no pueda soportar el volumen de consultas o no esté disponible en ciertas regiones. Un desarrollo a medida ofrece la capacidad de construir infraestructura que se adapta a las necesidades internacionales, permitiendo una operación sin fronteras.

  • Costo de comisiones por transacción: Un alto volumen de transacciones podría hacer que las comisiones de tu plataforma SaaS superen el costo de mantener tu propia infraestructura. Migrar podría ser una estrategia eficaz para reestructurar tus costos, reduciendo gastos a largo plazo tras una inversión inicial necesaria.

¿Cuáles son las consideraciones financieras al migrar?

Es crucial analizar correctamente el impacto financiero del cambio. Evaluar cuándo se alcanza un punto de equilibrio entre los costos de las comisiones y el mantenimiento de una infraestructura personalizada es vital para una estrategia de migración exitosa.

  • Inversión inicial vs. ahorro a largo plazo: Aunque la creación de una solución a medida requiere una inversión al inicio, el potencial de ahorro con el tiempo es significativo. Reducir las tasas por transacción y adaptar la tecnología a tus necesidades puede ofrecer un retorno de inversión considerable.

  • Evaluación del punto de equilibrio: Asegúrate de calcular el punto donde los costos de mantener tu plataforma personalizada se vuelven más bajos que los costos derivados de las comisiones de una plataforma SaaS. Este análisis es esencial para tomar una decisión informada.

Este movimiento hacia una infraestructura a medida no solo puede abaratar costos, sino también brindar una experiencia más personalizada y efectiva a tus clientes, amplificando el potencial de tu negocio. ¡Continúa explorando y aprendiendo sobre las oportunidades que el comercio electrónico a medida puede ofrecerte!

Aportes 22

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Ojala se armaran un curso de Shopify

Para los casos donde estés usando una plataforma SaaS.

Pueden haber 3 motivos que nos lleven a migrar a una plataforma de desarrollo media.

  • La necesidad de incluir funcionalidades y/o diseños personalizados.
  • Al aumentar el volumen de transacciones y de mercados pueden surgir necesidades nuevas.
  • Al aumentar el volumen de transacciones es imprescindible optimizar la estructura de costos.

¿Ya es hora de migrar de plataforma?

Estos motivos aplican si actualmente tenemos nuestra tienda con una plataforma SaaS y queremos migrar a desarrollo a medida:

  1. Queremos profesionalizar nuestra tienda, queriendo así agregar funcionalidades que nos limita la plataforma SaaS.
  2. Cuando queremos hacer una expansión y aumentar el volumen de transacciones.
  3. Optimizar costos cuando ya hemos aumentado el volumen de transacciones. Podría llegar un momento en el que las comisiones serían muy altas.

Aunque estoy de acuerdo con todos los puntos, tengo algunas cuestiones. Shopify permite que edites el código de la pagina, por ende si necesitas hacer alguna personalización es mejor que mires si realmente necesitas migrar. Y en la parte de los costos; Shopify ofrece un plan premium de 0 comisiones, ademas dándote una funcionalidades que te facilitarían muchísimo el trabajo como emprendedor.

si esas son las razones de migrar y cambiar de Saas a un modelo a medida, es mejor tener desde el principio un desarrollo a medida

Teniendo en cuenta los puntos que se han mencionado en el curso, tales como:
Si es un MVP que queremos probar, sirven las plataformas SaaS…
Pero en general es mucho más potente un desarrollo a medida.

¿Cuándo migrar?

  • Cuando se requiera una tienda personalizada y profesional
  • Cuando tengamos que hacer una expansión
  • Cuando esté optimizando costos (evitar comisiones por transacción)

Motivos para emigrar de SaaS a Desarrollo propio:

  • Querer profesionalizar nuestra tienda
  • Expansión de la tienda
  • Optimizar los costos

Para saber si debemos migrar de plataforma es hacernos la pregunta:
¿en que nos limita la opcion actual?

  1. Comisiones muy altas.
  2. Limitaciones en interfaces.
  3. Limitaciones de mercado.

Si la conclusion final es que nos limita demasiado, seria recomendable realizar la migracion de plataforma.

¿Cuál es la mejor plataforma? ¿y por qué WooCommerce? Me causó gracia. Sin haber probado otras, puedo decir que WooCommerce es muy buena.

Todo bien hasta que dijeron Woo Commerce…

Pff

Viendo la información proporcionada en esta lección, honestamente difiero con los puntos del profesor, un sitio web creado desde un CMS como wordpress, prestashop, magento, o shopify no lo hace menos profesional, se pueden crear sitios desde cero usando como base el CMS que al final es un gestor de contenidos que no tienes que crear desde cero, tiendas grandes usan gestores de contenido y no las hace menos profesionales, por otro lado no veo como un desarrollo a medida pueda afectar o no en temas de trafico y cantidad de consultas a nivel global, ya que la capacidad del servidor es la que determina la cantidad de trafico que pueda existir en un sitio, es verdad que un desarrollo a medida hace que un sitio sea más ligero, pero se pueden realizar sitios ligeros sin necesidad de un desarrollo a medida, y las restricciones de ingreso a un país no tienen que ver con uso de un CMS o un desarrollo a medida, tienen que ver con el producto a vender, el cual puede no estar permitido en diferentes regiones, o en problemas de logística a la hora del envío, en cuanto a las comisiones por transacción es necesario tener en cuenta que para manejar las transacciones con tarjetas desde un portal propio y no con una pasarela de pago, todo el tema de ciberseguridad es muy importante por el robo de datos, lo cual podría ser más costoso que mantener una pasarela de pago, es un paso que empresas grandes como por ejemplo falabella prefiere tercerizar. Lo que lleva a una empresa a migrar de plataforma a un desarrollo a medida, tiene que ver como dice el profesor en un primer punto en personalización, esto no quiere decir profesionalización, me parece que importante diferenciar ya que un sitio web en un CMS como dije puede ser profesional, pero tiene limitaciones en personalización, ya que funciona con parámetros pre - establecidos, por otro lado también la exclusividad juega un factor importante, porque un diseño a medida es diferente a todo lo demas y responde a las necesidades unicas del cliente, Ofrece mayor control sobre las funcionalidades necesarias, y las integraciones a sistemas de gestion de inventario, sistemas contables propios y de más, en conclusion lo que lleva a una empresa a migrar a un desarrollo a medida es la aparición de necesidades únicas en funcionalidades que solo pueden suplirse con un desarrollo único, donde la relación costo beneficio arroja que es mejor tener un equipo más especializado que de soporte a una plataforma desarrollada a medida y todo lo que conlleva

Gracias por esta clase.

¿YA ES HORA DE MIGRAR DE PLATAFORMA? Consideralo si …
.
Necesidad de profesionalizar la tienda
Necesidad de expansión de la tienda
Necesidad de optimizar los costos

Se debe primero escalar en tus ventas para que reditúe el comprar la estructura y diseño a medida.

Buenos puntos para hacerlo mejor en D.M.

excelente contenido

Gracias. Muy claro

  1. Personalizar la tienda
  2. Expansión de la tienda
    3.Optimizar costos

Interesante

“te espero en la proxima clase para que veamos cual es la mejor herramienta para hacer un desarollo a medida… y por que es woocommerce” bien basado el profe jaja