Introducción: resiliencia financiera

1

Diversificación de Ingresos para Bienestar Financiero

2

Resiliencia financiera: Inspiración y estrategias prácticas

3

Resiliencia y Creatividad: Ciclos en la Vida y el Trabajo

4

Dark Kitchens: Innovación Gastronómica en Casa

Obstáculos mentales que nos han frenado

5

Técnicas para Calmar la Mente y Reducir la Ansiedad

6

Errores Financieros Comunes y Cómo Evitarlos

7

Patrones financieros: Herencia y conducta familiar

8

Mentalidad de escasez: cómo nos afecta y cómo superarla

Fortalece tu mentalidad financiera

9

Fortalecimiento de la Mentalidad Financiera y Creativa

10

Trampas emocionales en las finanzas personales

11

Círculo Social: Estrategias para Potenciar tu Crecimiento Personal

12

Actitud Positiva para Potenciar la Creatividad Personal

13

"Filosofía Financiera: Alinea Ingresos con Valores Personales"

Construye hábitos

14

Gestión Efectiva de Finanzas Personales y Creatividad

15

Evaluación y Selección de Mentores Efectivos para Crecimiento Personal

16

Gestión del Tiempo para Emprendedores

17

Adaptación al Cambio en Procesos Creativos Financieros

Multiplica tus fuentes de ingresos

18

Generación de Múltiples Fuentes de Ingreso

19

Gestión de Múltiples Fuentes de Ingreso: Tu Quimera Financiera

20

Validación de Ideas de Negocio Efectivas

21

Estrategias para Generar Ingresos con Apps y Marketplaces

22

Fuentes de Ingresos: Estrategias para Alcanzar la Libertad Financiera

23

Estrategias de Ingresos Flexibles: Distribución y Multinivel

24

Estrategias de Validación para Ideas de Negocio Innovadoras

Workout financiero

25

Cuantificación del Valor Personal y Habilidades Financieras

26

Reconociendo y Capitalizando Tus Dones y Talentos

27

Cuantificación de Méritos: Desarrolla tu Crédito Personal

28

Generación de ingresos: conecta tu ser con tu negocio

29

Planificación Financiera para el Éxito Personal

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cuantificación del Valor Personal y Habilidades Financieras

25/29
Recursos

¿Cómo culminar tu viaje en la creatividad financiera?

En este emocionante curso de creatividad financiera, hemos aprendido a construir un camino lleno de valor personal y financiero. Hemos explorado herramientas y técnicas que nos impulsan a descubrir nuevas posibilidades económicas. ¡Ahora es el momento de consolidar todo el conocimiento adquirido! Este fin de curso busca no solo reforzar lo que has aprendido, sino también instarte a seguir implementando cada consejo en tu vida diaria.

¿Por qué es crucial tener mentores y aplicaciones en tu proceso financiero?

Contar con mentores adecuados y aplicaciones que faciliten el camino financiero es fundamental. Un mentor puede ofrecerte una guía valiosa y consejos basados en experiencias reales. Mientras tanto, las aplicaciones son poderosas herramientas que te permiten optimizar tu tiempo y recursos. La combinación de ambos elementos puede potenciar significativamente tu capacidad de generar ingresos y te prepara para enfrentar desafíos económicos.

  • Mentores:

    • Te ayudan a identificar tus fortalezas y áreas de mejora.
    • Ofrecen estrategias y planes de acción personalizados.
    • Sirven como inspiración y motivación constante.
  • Aplicaciones:

    • Facilitan la gestión de tus finanzas personales.
    • Permiten el seguimiento de hábitos financieros.
    • Automatizan procesos para maximizar la eficiencia.

¿Cómo identificar y cuantificar tu valor personal y técnico?

Llegamos a uno de los aspectos más transformadores: reconocer y cuantificar tu verdadero valor. A menudo, nuestras habilidades y experiencias se infravaloran, lo que puede llevarnos al conocido síndrome del impostor. Sin embargo, mediante un proceso reflexivo y estructurado, puedes calcular tus años de capacidad técnica y comprender cómo tus experiencias se traducen en valor económico.

  • Elementos a reconocer:
    • Experiencias personales y profesionales tanto positivas como negativas.
    • Recursos y conocimientos adquiridos a través de estos eventos.
    • Tiempo y dinero invertidos en tu desarrollo profesional.

Estos aspectos se deben plasmar en ejercicios específicos que encontrarás en el área de recursos. Al completarlos, no solo descubrirás el valor tangible que cada experiencia te proporciona, sino que también reforzarás tu autoconfianza.

¿Cuál es el papel del diario de creatividad financiera?

Tu diario de creatividad financiera se convierte en un aliado indispensable en este viaje. Este espacio personal te permite documentar, evaluar y reflexionar sobre cada paso, decisión y resultado obtenido. De esta forma, no solo recolectas información sobre tu desarrollo, sino que también estableces un registro tangible de tu evolución.

  • Usos del diario:
    • Registrar ejercicios y reflexiones sobre tus capacidades y experiencias.
    • Analizar progresos y áreas de mejora.
    • Servir como una fuente continua de inspiración y motivación.

Al final del curso, es fundamental que continúes con este hábito para fomentar un constante crecimiento y adaptación a nuevas oportunidades. Además, compartir tus avances y descubrimientos con otros puede ser una poderosa herramienta de aprendizaje colectivo.

Recuerda, este es solo el comienzo de un camino repleto de posibilidades. Invierte en ti mismo, cultiva tus habilidades y sigue explorando el emocionante mundo de la creatividad financiera. ¡El futuro está lleno de oportunidades y el momento de aprovecharlas es ahora!

Aportes 29

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Alguna vez en una clase random me dijeron: el dinero es una idea respaldada por la confianza. Me quedo con eso y lo comparto

Olvidé mencionar, en el vídeo sobre el apalancamiento, hay un libro de Robert Kiyosaki que se dedica totalmente a esto, el título es “Retírate joven y rico”, se los recomiendo bastante.

Me dió un bonito número y eso que me había olvidado de algunos cursos . Como tengo intereses múltiples suelo hacer muchos cursos y los pongo en práctica en casa o en mi ambiente laboral (voy desde Profesorado en Historia y licenciatura a organizadora de Eventos, curso sobre Arte virtual , cocina, maridaje de vinos, y varios más)
El ejercicio me dio $Ars 64,.739, 000

¡Que barbaridad¡ Ya era rico y me gaste el dinero !!!

Wow! Este ejercicio me ha ayudado a darme cuenta cuánto tiempo y cuánta práctica invertida para saber lo que sé, así sea algo que solo es un hobbie o que disfruto mucho hacerlo, lo invertido es mucho. Y lo mejor es que algunas de esas cosas pueden ser rentables 😮

Este ejercicio es muy revelador. Es verdad que no le damos toda la importancia que tiene.

Me pareció un ejercicio interesante el de la tarjeta de méritos, finalmente a otro nivel la vida funciona de ésa manera. Visualizarlo me pareció un lindo regalo. Obtuve una cifra de 10 digitos!!! Soy super rica, ahora a materializarlo 😉 jejeje

Los años de capacidad técnica son directamente proporcionales a tu capacidad de generar valor económico.

Algo que me ha quedado totalmente claro es que el ayudar es la mejor forma de crecer tanto en lo economico como en lo personal.

Vaya! bastante bueno el ejercicio, y aún así me sigue costando trabajo reconocer mis competencias y habilidades, tengo un buen empleo que me paga bastante bien, tengo mi negocio y estoy empezando otros y aun así creo que sufro del síndrome del impostor, una parte de mi lo cree y la otra no. seguiré en la introspección un buen rato más.

Pues ya era millonaria, solamente que aún no lo reconocía. Ahora sé que puedo generar una pequeña parte de todo ese valor, o multiplicarlo :p

Gracias a este ejercicio pude darme cuenta que soy muy bueno en física, temas de hidráulica y sistemas de riego, ya que en la universidad ayudo a casi todo el salón en pasar el curso, dándoles clases o muchas veces soplandole el examen. Empezare con un canal de youtube sobre esto a ver como me va

A mayor experiencia y/o capacidad técnica, mayor capacidad para generar recursos económicos.
Me quedo con esta frase!

La cantidad entre $150,000 y $300,000 se escoge dependiendo que que aspecto? o es meramente aleatorio?

La clase se centra en el reconocimiento de tu valor real en el contexto financiero. Aquí están los puntos clave sintetizados en preguntas: 1. **¿Por qué es importante reconocer mi valor?** - Muchas veces no somos conscientes de nuestras habilidades y experiencias, lo que puede llevar al síndrome del impostor. 2. **¿Qué herramientas necesito para este ejercicio?** - Necesitas un diario de creatividad financiera, libreta, lápiz, goma y una calculadora. 3. **¿Qué valores debo cuantificar?** - Experiencias positivas y negativas, recursos adquiridos y años de capacidad técnica, que son proporcionales a tu capacidad de generar valor económico. 4. **¿Cómo se mide mi capacidad técnica?** - Evalúa el tiempo y dinero invertidos en desarrollar habilidades y conocimientos. 5. **¿Qué debo hacer con los resultados?** - Comparte tus números y reflexiones en el área de recursos para obtener retroalimentación. Estos ejercicios te permitirán tener una noción clara de tu valor en el mercado laboral.

Gracias

“Los años de capacidad técnica son directamente proporcionales a tu capacidad de generar valor económico”

Años de capacidad técnica:
Experiencias positivas y negativas.
Recursos adquiridos por esas experiencias.
Conocimientos adquiridos.

Valor de capacidad técnica:
Tiempo y dinero que has invertido en desarrollo y conocimiento.

6.6 Millones de Valor

Gracias!

En mi caso me da $60.000.000 (pesos colombianos)

Muy revelador el ejercicio. Pero no me quedo con la cantidad que me dio de valor, ya que ese valor técnico es el que me permite tener los ingresos que tengo; es directamente proporcional y por eso tengo esos ingresos; si mi valor fuera menos, mis ingresos ahora serian menores. ¿Que infiero?.. que puedo seguir multiplicando ese valor, no de la nada, sino de lo ya aprendido y buscando mis nuevos nichos de mercado.

uff, profe. tan sencillo que lo haces ver y hacer. muchas muchas Muchas gracias.

Animo compañeros, todos tenemos un valor que aportar, solo hace falta descubrirlo y explotarlo

Muy bueno este primer ejercicio !!! 😃

soy yo o a la mayoria le salen valores alto, esto es normal?

El ejercicio esta brutal, te da una noción bastante interesante del valor que damos.

gracias por esta clase, en un momento comparto mis números