Introducción: resiliencia financiera

1

Diversificación de Ingresos para Bienestar Financiero

2

Inspiración y Resiliencia Financiera: Historias que Empoderan

3

Resiliencia y Creatividad: Navegando Ciclos de Vida y Economía

4

Oportunidades de Negocio en Tiempos de Crisis

Obstáculos mentales que nos han frenado

5

Gestión del Caos Mental: Técnicas para Calmar tu Mente

6

Errores Financieros Comunes y Cómo Superarlos con Pensamiento Crítico

7

Patrones Financieros Heredados: Cómo Identificarlos y Cambiarlos

8

Mentalidad de Escasez: Cómo Superar el Túnel Financiero

Fortalece tu mentalidad financiera

9

Fortalecimiento de la Mentalidad Financiera y Creativa

10

Autoconocimiento Financiero: Descubre tus Motivaciones Internas

11

Cómo mejorar tu círculo social para potenciar tus ideas y creatividad

12

Actitud Positiva para Potenciar tu Creatividad y Expansión Personal

13

Filosofía Financiera: Alinea Ingresos con Tus Valores y Esencia

Construye hábitos

14

Desarrollo de Creatividad y Prosperidad Financiera

15

Selección y Aprovechamiento de Mentores para el Crecimiento Personal

16

Desarrollo Personal y Creatividad Financiera

17

Adaptación al Cambio para Potenciar Creatividad Financiera

Multiplica tus fuentes de ingresos

18

Estrategias para Generar Múltiples Fuentes de Ingreso

19

Estrategias para Diversificar Fuentes de Ingreso Financieras

20

Creatividad y Finanzas: Genera Ingresos Sin Capital Inicial

21

Estrategias Digitales para Generar Ingresos Adicionales

22

Tipos de Ingresos Constantes: Sueldo y Honorarios

23

Estrategias para Generar Ingresos Flexibles y Alternativos

24

Validación de Ideas de Negocio para Principiantes

Workout financiero

25

Cuantificación de Habilidades y Valor Económico Personal

26

Reconocimiento y Valoración de Dones y Talentos Personales

27

Cuantificación de Méritos y Creación de Crédito Personal

28

Capitalización de Talentos para Generar Ingresos Múltiples

29

Manifiesto Financiero: Potencia tu Creatividad y Seguridad Económica

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cuantificación de Méritos y Creación de Crédito Personal

27/29
Recursos

En un mundo en el que parece más fácil subestimar nuestros logros que reconocerlos, es fundamental aprender a evaluar nuestros méritos. A través de este proceso, no solo reforzamos nuestra autoestima, sino que también potencializamos nuestras habilidades financieras y creativas. Vamos a profundizar en esta fascinante temática de la creatividad financiera, enfocándonos en cómo asignar valor a nuestros méritos.

¿Qué es y por qué debes reconocer tus méritos?

Preguntarse qué es un mérito y por qué es crucial reconocerlo es el primer paso. Un mérito es cualquier acción que hayas realizado que te supera a ti mismo o a los demás. Este reconocimiento te permite potenciar tus habilidades y ganar confianza en tu capacidad de avanzar.

  • Acciones que inspiran crecimiento: Al identificar y cuantificar tus logros, creas una base sólida para el crecimiento personal y profesional.
  • Importancia cultural: Desafortunadamente, vivimos en una cultura donde no se fomenta resaltar nuestros méritos. Es vital cambiar esta narrativa para beneficiarnos personalmente.

¿Cómo puedes cuantificar tus méritos con el crédito personal?

El concepto de crédito personal es una herramienta poderosa para cuantificar y visualizar tus méritos. Este enfoque innovador te invita a asignar un valor económico real a tus logros y acciones que han beneficiado a otros o a ti mismo.

  • Asignación de valor: Atribuye un monto en dólares a cada mérito, ya sea $20, $40 o la cifra que consideres apropiada.
  • Impacto personal: Usa este crédito para invertir en experiencias que enriquezcan tu vida, como cursos o actividades que amplíen tu visión y creatividad.

¿Por qué invertir tu crédito personal en experiencias?

Invertir en experiencias más que en objetos tangibles tiene múltiples beneficios. Proporciona un sentido más profundo de satisfacción y reconocimiento personal. Como entrenadora financiera, confirmo que estos momentos vividos tienen un impacto más duradero en tu bienestar emocional y emocional financiero.

  • Construcción de experiencias memorables: Las experiencias ayudan a reforzar el valor personal y sitúan tus logros en un contexto enriquecedor.
  • Aumento de la creatividad financiera: A través de experiencias, estarás menos frustrado y más equipado para desarrollar nuevas ideas y oportunidades.

¿Cómo empezar a construir tu propio historial de méritos?

Para aprovechar al máximo todo el valor que tus méritos ofrecen, es crucial documentarlo. Crear un registro tangible de tus logros no solo te proporciona un sentido de realización, sino que también actúa como fundamento para futuras metas.

  • Documentación creativa: Usa tu "dedo de creatividad" para dejar una huella en la historia de tus logros. Diseña un sistema de registro que resuene contigo, ya sea digital o en papel.
  • Compartir con la comunidad: No dudes en compartir tus logros y cuánto llevas acumulado en tu crédito personal. Esto no solo te servirá a ti, sino que inspirará a otros a hacer lo mismo.

A lo largo de este proceso, apoyarte en los recursos y lecturas disponibles será clave para maximizar tu aprendizaje y avanzar eficientemente en tu entrenamiento de creatividad financiera. ¡Continúa cultivando esta habilidad y disfruta de los frutos de tus méritos!

Aportes 37

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

He leído por cuenta propia 70 libros (y contando) y me gustaría hacer reseñas de ellos y que la gente se anime a comprarlos (marketing de afiliados).

Me encanta ayudar en todo lo que tenga que ver con organizar viajes así no sean par mi, y también me gusta organizar la cocina jaja 😄

Increíble, sabemos hacer muchas cosas y no sabemos capitalizar ese conocimiento …

Actualmente he invertido en 15 libros, la mayoría de finanzas, en mi ahorro personal debo tener como 10,000.
e invertí en una tableta para poder estudiar mis cursos de Platzi.

He realizado gestiones y trámites de jubilación y reclamos d reajustes en pensiones para familiares, eso te da conocimiento sobre como gestionar offline y online.De hecho pienso en una gestoría como una posible fuente de ingresos. (la desventaja el tiempo que lleva.pero eso hay que analizarlo bien.
Pastelería me sale bien sin esfuerzo. (pero por mi silueta y salud mejor vendo)
Investigar y encontrar datos eso me fascina.

hay que saber destacar lo que hacemos pero con humildad.
buena clase.

Importante: “Reconocer nuestros méritos nos permite potencializarnos… casi nunca lo hacemos”

En mi caso empecé dando clases gratis a mis amigos, pero después lo capitalicé, en un tiempo que no tenía ingresos fijos, estas clases me ayudaron a pagar mis gastos

Hola compañeros de clase, les quiero compartir que yo me asignaré un crédito personal de $20 USD. Con este módulo me he dado cuenta de las competencias que tengo y quizá he desaprovechado en capitalizar económicamente. Gracias por hacerme más conciente de ello.

Este curso ha sido excelente para descubrir mi potencial

He regalado mi trabajo muchas veces, pero ha sido a personas que se que no tienen como pagarme.

leyendo los comentarios y por exp propia concluyo que: sabemos muchas cosas, lo que no sabemos es capitalizarlas.

Ser colaborativo no quiere decir que debes regalar tu trabajo. Alguien que regala su trabajo se está despreciando a sí mismo, porque es no valorar tu tiempo, talentos, conocimientos, habilidades y experiencia que te permiten lograr hacer un trabajo que resulte de utilidad para alguien más. Por lo que nadie debería obsequiar su trabajo.

Sin dudas comprar la suscripción a Platzi junto con mi novia, ha sido uno de los mayores créditos personales que he tenido ¡Hasta para el futuro matrimonio!

Haciendo este ejercicio me estuve dando cuenta del valor que tengo, pues no he podido contabilizar todas las veces que he ayudado a alguien porque siempre lo estoy haciendo, esto me ha empezado a cambiar la idea de que no tengo mucho que aportar al menos en los negocios.

27- Crédito Personal

Mide tus méritos

          Reconocer nuestros méritos nos permite potencializarlos… 
          (Casi nunca lo hacemos)

Crédito personal

  •    -Ejercicio de reconocimiento propio y auto valoración.
       -Ser colaborativo no quiere decir que obsequiarás tu trabajo.
    

Total de conocimiento (25 cursos d etemas que me han interesado y sigo crecinedo y sumando)
Libros leídos ( 25 aprox (por cuenta propia)

¿Qué hago? Soy YouTUer y creadora de contenidos en mi blog como redes, vamos potenciando el negociooooo

Muy buena información!

siento que este ejercicio del credito personal puede aplicarse para hacer entender a nuestro cerebro como capitalizar nuestras habilidades y que podemos generar de ello.

Me parece muy importante conocer nuestras habilidades, porque nos permite conocernos mejor y tener una mejor capitalización.

Es mucho lo que podemos valorizar. Pienso que el eje principal de todo el curso es la quimera financiera, de ahí parte todo lo que vamos a empezar a monetizar de ahora en adelante.

Pues me doy cuenta de que he cocinado y me queda riquìsimo, organizo viajes perrones, soy coach y manager de otras personas que lo van haciendo muy bien y han mejorado bastante en varios aspectos, además que me gustan las artes y por ley soy coordinadora y buena estratega en muchas cosas.

me cuesta bastante reconocer mis meritos la mayoria del tiempo sufro del sindrome del impostor
Me ha gustado mucho este curso, en particular esta clase, es increible darse cuenta de todos los méritos que he hecho por mi y para los demás, me di cuenta que se muchas cosas, lo que hay que hacer es capitalizarlas. Hay que trabajar mas para aprender a darnos el crédito personal. De hecho es muy importante. Gracias Profe Liliana

Vamos super!!!

yo vivo rodeado de gente que piensa que los estudios no sirven para la evolución financiera, que se puede tener mas ingresos sin estudios, entonces yo que estudie, presumo (por decirlo de esta manera) mis méritos y automáticamente la gente piensa que pierdo la humildad y de un momento a otro me comparan con las personas que son mejores financieramente que uno desmoralizando el crédito.

Ayudo o intento que la Gente haga lo que le gusta,soy desarrollador web y proxima Mente mas, se algo de finanzas y algo de Ingles y japones

Yo domino bastante bien office, y tambien hablo ingles. Recuerdo que en la universidad daba mentorias de varias materias, creo que podria capitalizar eso XD

En business partner (Recursos Humanos) las dividimos en:

  1. Habilidades duras (competencias técnicas)
  2. Habilidades blandas (competencias socioemocionales)

Gracias

Siempre he Sido la amiga que no invitan a fiestas pero si a la que recurren cuando tienen problemas, siempre tranquilizó y hago reflexionar, debe ser un talento, voy a estudiar psicología o algo así 😅

En este apartado lo hice de la siguiente forma

Lista de habilidades que tenemos por ejemplos, después el logro más importante y el tiempo que hemos estado en el tema

taekwondo tiempo 13 años, logros competir y destacar en muchos eventos: 13 años de practica*

Me encantan estas reflexiones.
Yo soy de México y siempre he distinguido un gran problema. No se si se da en todos los estados por igual. Pero por lo menos en mi ciudad, las personas linchan a aquellos que no estan dispuestos a sacrificarse por los demás. Cuando les pides una remuneración por algun servicio, se molestan, te ven raro y te descalifican con los demás a tus espaldas. Es muy triste.

Gracias!

Buena clase, es muy importante reconocer el valor que tenemos y los conocimientos que damos sin darnos cuenta que fueron años de estudios.