Introducción: resiliencia financiera

1

Diversificación de Ingresos para Bienestar Financiero

2

Inspiración y Resiliencia Financiera: Historias que Empoderan

3

Resiliencia y Creatividad: Navegando Ciclos de Vida y Economía

4

Oportunidades de Negocio en Tiempos de Crisis

Obstáculos mentales que nos han frenado

5

Gestión del Caos Mental: Técnicas para Calmar tu Mente

6

Errores Financieros Comunes y Cómo Superarlos con Pensamiento Crítico

7

Patrones Financieros Heredados: Cómo Identificarlos y Cambiarlos

8

Mentalidad de Escasez: Cómo Superar el Túnel Financiero

Fortalece tu mentalidad financiera

9

Fortalecimiento de la Mentalidad Financiera y Creativa

10

Autoconocimiento Financiero: Descubre tus Motivaciones Internas

11

Cómo mejorar tu círculo social para potenciar tus ideas y creatividad

12

Actitud Positiva para Potenciar tu Creatividad y Expansión Personal

13

Filosofía Financiera: Alinea Ingresos con Tus Valores y Esencia

Construye hábitos

14

Desarrollo de Creatividad y Prosperidad Financiera

15

Selección y Aprovechamiento de Mentores para el Crecimiento Personal

16

Desarrollo Personal y Creatividad Financiera

17

Adaptación al Cambio para Potenciar Creatividad Financiera

Multiplica tus fuentes de ingresos

18

Estrategias para Generar Múltiples Fuentes de Ingreso

19

Estrategias para Diversificar Fuentes de Ingreso Financieras

20

Creatividad y Finanzas: Genera Ingresos Sin Capital Inicial

21

Estrategias Digitales para Generar Ingresos Adicionales

22

Tipos de Ingresos Constantes: Sueldo y Honorarios

23

Estrategias para Generar Ingresos Flexibles y Alternativos

24

Validación de Ideas de Negocio para Principiantes

Workout financiero

25

Cuantificación de Habilidades y Valor Económico Personal

26

Reconocimiento y Valoración de Dones y Talentos Personales

27

Cuantificación de Méritos y Creación de Crédito Personal

28

Capitalización de Talentos para Generar Ingresos Múltiples

29

Manifiesto Financiero: Potencia tu Creatividad y Seguridad Económica

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Capitalización de Talentos para Generar Ingresos Múltiples

28/29
Recursos

Reconocer y capitalizar tus talentos: ¿cómo convertir tus dones en una fuente de ingreso?

Cada uno de nosotros posee talentos únicos que muchas veces pasan desapercibidos. Estos talentos pueden ser la clave para generar ingresos y alcanzar un nivel de satisfacción personal y financiera sin precedentes. En el mundo actual, donde la innovación y la creatividad son esenciales, reconocer nuestro valor interno puede abrir un abanico de posibilidades para generar negocios alineados con nuestra esencia.

¿Por qué es crucial integrar el ser y el hacer?

La simbiosis entre ser y hacer es fundamental. Cuando logramos integrar nuestras capacidades innatas con nuestras acciones cotidianas, podemos experimentar una fluidez y satisfacción que se traduce en estabilidad financiera. Considera lo siguiente:

  • Fluidez financiera: Al alinear el ser con el hacer, puedes observar un incremento en tus ingresos.
  • Satisfacción personal: Superar la propia satisfacción es igual de vital que monetizar tus talentos.
  • Creatividad financiera: Ejercitar regularmente tu músculo de la creatividad puede desbloquear nuevas maneras de generar ingresos.

¿Cómo identificar y capitalizar tus talentos?

Reconocer tus propios talentos es el primer paso hacia su monetización. Pero, ¿cómo puedes empezar este viaje? Aquí te proporcionamos una guía práctica para comenzar:

  1. Identifica tus talentos únicos: Reflexiona sobre las habilidades que más resaltan en ti.
  2. Evalúa tus interacciones previas: Piensa en las personas a quienes has ayudado con tus talentos.
  3. Investiga tu nicho: Aquellos con los que ya te relacionas y comunicas regularmente podrán convertirse en tu primer mercado objetivo.

¿Cómo determinar el valor de tu ayuda?

Asignar un valor a tu servicio es crucial. Este paso puede ser intimidante, pero es fundamental para establecer bases sólidas:

  • Confía en tu intuición: Al cobrar por tu servicio, elige un precio que te haga sentir cómodo. Tu cuerpo es un buen indicador.
  • Ajusta tu estrategia: No temas modificar los precios si la respuesta del mercado lo indica.
  • Prueba y error: Es común experimentar nerviosismo al principio, pero la práctica te ayudará a encontrar el equilibrio correcto.

Tus talentos y habilidades son únicos, y merecen ser reconocidos y valorizados. Al conectar genuinamente el ser con el hacer, estarás en el camino hacia un éxito personal y profesional sostenido. Sigue cultivando tus habilidades, ajusta tus estrategias y estarás bien encaminado para lograr tus sueños en el mundo del emprendimiento. Mantente comprometido con tu crecimiento personal y financiero, y las puertas de nuevas oportunidades no tardarán en abrirse.

Aportes 43

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Esta es una de las clases más importantes de todo el curso. Llegar a conectar el SER con el HACER . Muchas veces en el afán por conseguir dinero, creo que muchos hemos caído en el tema de ‘qué negocio será que puedo empezar?’ en lugar de tratar de crear algo desde nuestros talentos y nuestras experiencias. Es muy chévere poder conectar estos dos elementos y empezar con algo que haga completo sentido para nosotros. Recuerden que lo más importante que tenemos es nuestro tiempo, y poder monetizarlo haciendo algo que nos gusta nos llena de satisfacción.
#NuncaDejesDeAprender

Una de las cosas más importantes de esta clase: Las personas a quienes ayudas estarán dispuestas a pagarte.

“Lo que no está escrito no puede ser medible, lo que no es medible no puede ser cambiado”

Chic@s les dejo mi aporte a la clase, me gustaría algunos comentarios. Gracias.

El ciclo de acción de Ser (espacio), Hacer (energía), Tener (tiempo) está intimamente relacionado con otro ciclo de acción de la CAPACIDAD de comenzar cosas, cambiar cosas y parar cosas. Este universo son creatividades. Es el siguiente ciclo: crear, crear crear crear, crear y contracrear, no crear y nothingness o nada

Esre curso ha sido un descubrimiento. Es la piedra de toque antes de empezar a pensar en cualquier futuro financiero. Me recuerda al profesor que dijo que las finanzas son mas personales que finanzas y este curso lo ha puesto muy claro. Se nota que le sale del corazón enseñar algo que le gusta, no es algo forzado para ganar por ganar. Felicitaciones

Hola quiero compartir lo que me ha ayudado a ver y reevaluar esta clase un resumen de mi situación actual seria que tengo 32 años de edad he estado en 7 países, he trabajado y vivido en 3 de ellos por mas de 2 años, practique karate 9 años, tengo 27 años siendo ciclista, 19 años cocinando contando desde el momento que decidí aprender mucho mas que lo básico (lo cual es mi única fuente de ingreso actual), hice un cambio muy importante físicamente y en el camino me dedique a aprender mucho sobre nutrición y técnicas correctas para no lesionarme, trabaje 8 años mecánica automotriz, estudie en una secundaria técnica el área de electrónica luego reforcé con cursos de computación, y no siempre pude tener tan claro como ahora luego de ver esta clase que solo estoy aprovechando uno de esos aspectos de mi vida a los que le he dedicado años en aprender porque me gusta, en el camino he ayudado a mucha gente algunas veces cobrando la mayoría gratis pero nunca tomándolo con el valor que ahora entiendo que tienen en conjunto y no solo por separado como toda mi vida lo enfoque siempre que trabaje de uno de estos nichos olvide todo el resto y solo me enfoque en uno y creo que ahora es tiempo de cambiar esto y buscar crear esa quimera financiera espero que les guste y les sirva de algo este comentario tal vez alguien puede aportar alguna idea seria de mucha ayuda y si alguien quisiera algún consejo o ayuda de igual forma encantado de aportar saludos y mucha suerte en su camino al exito y bienestar financiero 😉

que importante es conectar esa parte del SER y el HACER, muchas veces eso nos llega a faltar y nos sentimos perdidos

Creo que soy buena enseñando matemáticas. Suelo dar asesorias y la gente dice que lo hago bien.

Me he encontrado con personas que estudiaron o trabajan en determinada área, pero no va con su ser, siendo personas frustradas y con corta visión de crecer en esa área.

Me parece muy importante que el ser y el hacer vayan de la mano.

Nicho de mercado es ese conjunto de elementos que integra lo que resuena en ti. Son esas personas a las que ayudaste en cierto rubro. Se les puede capitalizar.

si tu no reconoces tu valor, como esperas que otras personas lo hagan.
Buena frase!

Que buena clase, resume muchas cosas del ser y del hacer

¡Desde el vídeo anterior siento que me abriste los ojos! Tengo meses que no me siento cómoda en mi trabajo ni valorada y también reconocí que no me tomo mis méritos, de forma que ni personalmente me estoy valorando como debería, a partir de hoy mi ser y hacer se reencuentran

cuando comencé mi negocio, muy al principio cobraba lo que la mayoría de la gente, ya que me sentía con la confianza de solo hacer una práctica, el día de hoy, la verdad cobro el valor de mi trabajo, y la gente paga.

Este ejercicio me costó un poco más sobre sabpia como convertir algo que sé y que es de mucha ayuda en una idea de negocio tangible, pero aunque me demoré un poco, ahora ya voy generando más ideas relacionadas y espero poco a poco darle forma y lograr algo interesante

28- Negocios: La importancia de integrar al ser y el hacer

     Ser / Hacer

Tu perfil

  • Identifica el perfil de las amigas a las que ayudaste

  • Identifica las necesidades específicas
    Nicho
    Hace que nos comuniquemos a ciertas personas
    Valor
    Las personas a quienes ayudas estarán dispuestas a pagarte

    Yo quiero Capitalizar mis conocimientos como Consultor Personal y ayudar a las personas a resolver ciertos conflictos en sus vidas...
    

Negocios: la importancia de integrar el ser y el hacer

de que le sirve al hombre ganarse al mundo, si en el medio pierde su alma?.. asi que ya esta decidido! -> voy a cobrar cero!, (por ayudar a alguien)

Para validar, voy a intercambiar un"regalo" por testimonio y referencia, según los resultados. sólo 15 para validar y pivotar, después le pongo un precio Estoy pensando paquetizar algunos infoproductos y hacer tres precios diferentes.
Eso me deja más cómoda. Estuve averiguando precios de mercado similares, sumado al valor personal tengo un buen rango de precios

El Hacer es el motor y el ser la gasolina, necesitas de ambos para llegar a tu destino. El motor necesita mantenimiento para ello tienes que ir aprendiendo nuevos conocimientos siempre y no exidarnos o quedarnos en el pasado. La gasolina (pasion) es limitada asi que debemos utilizarla sabiamente y no malgastarla. Mientras vayas poniendo la gasolina correcta a un motor bien cuidado no existira destino que no puedas alcanzar.

La formula de Brandon Steiner
Proposito + compromiso = pasión

Nuestro negocio debe conectarse con nuestro ser, nuestra mentalidad, creencias, habilidades, conocimientos, experiencia, gustos y valores. No intentes hacer un negocio que no conecte con tu forma de ser y con quién eres en realidad, o terminarás cansándote de apariencias y esfuerzos futiles.
Al principio puede ser retador saber cuánto cobrar, pero puedes empezar con poco y a medida que te van conociendo y vas adquiriendo proyectos o clientes, puedes ir aumentando tus precios / tarifa.

Es importante el cobrar, cuando No cobramos estamos haciendo 3 cosas directa o indirectamente, abaratando y perjudicando el mercado, devaluando nuestra persona, y por último lo que es Gratis generalmente no es apreciado, o momentáneamente es apreciado, cuantifiquen y cobren.

El tipo de personas que eliges de ayudar es tu nicho de mercado. Este tipo de personas a quienes ayudas (nicho), estarán dispuestas a pagarte

Esta clase me abrio la mente para una idea de una aplicacion que sin darme cuenta es en lo que mas he ayudado a mis amigos y seres queridos ultimamente. muchas gracias!

Yo también quiero ser “coach financiero” jajaja no sé cuanto cobrar. Pero iré mirando, me voy a basar en 2SMLV tipo horas y así haré un cálculo. Esperemos a ver

Jean Chatzky en su libro “The Difference” nos indica que debemos amar lo que hacemos. Y para ello nos da dos opciones:

  1. Buscar mi pasión y seguirla
  2. Apasionarme por lo que actualmente hago.

Hola, en esta clase les recomiendo un libro llamado los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen R. Covey, en un subcapítulo habla de un tema parecido a éste, espero les sirva.

Muy bonita esta clase... y ya apuntada al curso de ventas... yo he hecho muchos cursos a lo largo de mi vida, en muchas áreas... Tengo 36 años y no tengo ninguna fuente de ingresos en este momento... Me he sentido frustrada, bloqueada y triste... Luego de dos carreras universitarias una en educación y otra en comunicación social, estar sin empleo ha Sido bastante complejo... Sin embargo, luego se este curso me he sentido esperanzada y con muchas herramientas para poner en práctica.

Había muchos dones y talentos que desconocía y como indicas no sabía que lo tenía.
Muy bien dicho: si uno no reconoce su valor como esperar que otros lo hagan por nosotros.

Gracias

😎

Y si yo todavía no he ayudado a nadie con los conocimientos que tengo?

En el documento hay un error en la hoja 1. El número de capacidad técnica no se suma con los años, se multiplica.

" conectar el SER con el HACER, vas a tener mejores resultados… que sentido tiene en generar tantos ingresos o en ser millonarios, si no tenemos esta satisfacción interna"… es verdad lo que dice, de que vale tener tanta riqueza si no estamos bien en lo personal.

Me dijeron siempre: busca una carrera que te de dinero y luego buscas hacer lo que quieres en la vida. el consejo que cambiaría y diría a otras generaciones sería: Coneta tu ser con el hacer y serás próspero.

No podemos ser sin hacer…

Gracias!

Esta ha sido una clase muy importante ya que resume muchas cosas que necesitamos hacer y que necesitamos ser para poder ser creativos financieramente, ademas que nos recuerda esta frase “Lo que no está escrito no puede ser medible, lo que no es medible no puede ser cambiado” que tiene total razón, los cambios se tienen que medir para saber cual ha sido ese cambio y como hacerlo mas eficaz

Yo opino por experiencia propia que para quitarnos el miedo de cobrar primero hay que sacar el costo del producto, luego ver si hay un mercado del mismo y si hay precio repetitivo. Si tu costo es bueno puedes darlo un poco menos o igual a tu futura competencia.

Ser, hacer y tener.