Los “require” que aparecen en el video están englobados en:
require "rails/all"
Introducción
Curso Intermedio de Ruby on Rails: Migración y Optimización Avanzada
Migración de Rails a MongoDB con Mongoid y Pruebas Automatizadas
Gestión de Múltiples Versiones de MongoDB en Linux
Migración de Rails a MongoDB con Mongoid: Configuración Inicial
Migración de Modelos de Active Record a Mongoid
Migración completa de aplicaciones con MongoDB y Rails
Pruebas
Pruebas Automatizadas: Introducción a TDD y BDD en Desarrollo de Software
Creación de Fábricas Automatizadas con FactoryBot y Faker en Rails
Integración de Librerías para Pruebas Automatizadas en Rails
Pruebas de Modelos en Rails con Mongoid y RSpec
Pruebas de Validación y Guardado en Modelos Rails
Validación y Pruebas de Modelos en Ruby on Rails
Pruebas de Integración en Rails: Configuración y Ejecución Básica
Creación y prueba de tareas con métodos POST en Rails
Automatización de Pruebas con Headless Browser y Capybara en Rails
Pruebas de Sistema con KPIBara y WebDriver en Rails
Automatización de Pruebas de Sistema con Selenium y JavaScript
Interacción dinámica
Uso de CoffeeScript con Rails y Webpacker: Integración y Ejemplos
Integración de Selectize con RAILs y Webpacker
Formularios Anidados en Rails: Uso de Simple Form y Cocoon
Implementación Selectize en Formularios Dinámicos con Kokoon y CafeScript
Notificaciones
Envío de Emails Automático al Crear Tareas
Introducción a Service Objects en Ruby on Rails
Pruebas de TDD para Service Object de Notificaciones por Correo
Creación de Service Objects para Envío de Correos en Ruby on Rails
Procesos en Background con Sucker Punch en Rails
Pruebas con Doubles en Rails usando Sucker Punch
Ciclos de vida
Máquinas de Estado Finito: Conceptos y Aplicaciones Prácticas
Creación de Máquinas de Estados con AASM en Ruby on Rails
Creación de Service Object para Gestión de Estados de Tareas en Rails
Acciones de Controlador y Pruebas en Ruby on Rails
Integración de AJAX en Gestión de Estados de Tareas en Ruby on Rails
Cierre
Optimización de rendimiento en aplicaciones web con Ruby on Rails
Migración y Pruebas Automatizadas en Ruby on Rails
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Embarcarse en la tarea de migrar un proyecto de Rails de una base de datos SQL como PostgreSQL a un sistema NoSQL como MongoDB puede parecer desafiante. Sin embargo, con planificación y conocimiento adecuado, el proceso puede ser más fluido de lo que imaginas. Este artículo te guiará a través de los pasos iniciales para ajustar tu proyecto Rails e integrar MongoDB.
Lo primero que necesitamos es realizar modificaciones en la estructura del proyecto para eliminar las tecnologías y módulos que ya no serán necesarios, comenzando por aquellos que generan conflictos. Estos incluyen principalmente módulos relacionados con Active Record y Active Storage, que no son compatibles con MongoDB y su gestor de datos, Mongoid.
Eliminar módulos no necesarios:
application.rb
en la carpeta config
de tu proyecto. Allí, busca y comenta los módulos relacionados con Active Record y Active Storage. Esto incluye también Action Mailbox y Action Text, que dependen parcialmente de Active Record.# config.active_record.whatever = ...
# config.active_storage.whatever = ...
Eliminar configuraciones de Postgres:
database.sample
, ya que está preconfigurado para funcionar con PostgreSQL.Ajustar configuraciones de entornos:
config/environments
, ajusta los archivos development.rb
, production.rb
y test.rb
. Comenta cualquier referencia a Active Record y Active Storage para garantizar que no generen conflictos.El siguiente paso crucial es preparar el sistema para trabajar con MongoDB mediante la integración de Mongoid en lugar de Active Record. La adaptabilidad y robustez de Mongoid facilitan este proceso, ya que actúa como un mapeador de documentos objeto.
Configurar Mongoid:
config/initializers
, busca las líneas relacionadas con el ORM (Object-Relational Mapping) utilizado por Devise. Cambia las referencias de Active Record a Mongoid.# config.orm = :active_record
config.orm = :mongoid
Modificar el Gemfile:
Gemfile
y elimina las gemas PG
y annotate
, ya que no son necesarias. Añade la gema mongoid
, de preferencia usando la dirección al repositorio oficial en GitHub para mantenerse al día con las últimas actualizaciones estables.gem 'mongoid', github: "mongodb/mongoid", branch: 'master'
Finalmente, una vez configurados los archivos, debemos realizar los últimos pasos en la consola de comandos para consolidar los cambios realizados.
Instalar nuevas dependencias:
bundle install
para instalar todas las nuevas dependencias del proyecto y eliminar aquellas que ya no son necesarias.bundle install
Siguiendo estos pasos, habrás completado la primera fase de la migración de tu aplicación hacia MongoDB. Este es solo el comienzo, y en futuros pasos, trabajarás en convertir los modelos de Active Record para que sean compatibles con Mongoid, permitiéndote aprovechar al máximo las capacidades de MongoDB. ¡Ánimo y sigue aprendiendo!
Aportes 1
Preguntas 2
Los “require” que aparecen en el video están englobados en:
require "rails/all"
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?