No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Analista de Negocios en RPA

Curso de Analista de Negocios en RPA

Jesus Cristian Medina Villalpando

Jesus Cristian Medina Villalpando

Fase Inicial

15/27
Recursos

Aportes 5

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Prerequisitos

  • Contacto con unidades de negocio (dueños de procesos).
  • Enlistar los procesos existentes para posteriormente analizar viabilidad.
  • Interesados para entrevistar (participantes del proceso).

Objetivos

  • Qué buscamos? ¿Que debemos hacer?
  • Calcular y comprender la complejidad.
  • Calcular y comprender el potencial (posibles beneficios).
  • Mapeo de Beneficios tangibles y no tangibles.

Se evalúa en base a la complejidad y el beneficio

Complejidad

  • Existen 3 niveles: bajo, medio, alto.
  • Parámetros claves:
    • Tipos de entrada.
    • Porcentaje de texto sin estructura.
    • Tipo y número de aplicaciones involucradas.
    • Número de pantallas.

Cuadrante de Automatización

  • Matriz basada en la complejidad y el beneficio potencial (alto/medio/alto).

Desconozco por completo este tema, ayuda??

FASE INICIAL

Prerequisitos Recopilar todos los requerimientos iniciales con los stakeholders (dueños de proceos).
Objetivos Obtener quick wins o triunfos rápidos de la implementación.
Evaluación de Procesos Evaluar la complejidad con sus diferentes parámetros (entradas, % de texto sin estructura, etc.) y beneficios.
Beneficios: Beneficios potenciales de automatización
Cuadrante de automatización:
Matriz basada en la complejidad y el beneficio potencial (alto/medio/bajo)

Muy importante diagramar los procesos, recomiendo la aplicación Bizagi Modeler facil de usar

Fase inicial
**Pre requisitos: **

  • Las Unidades de Negocio te proporcionen uno o más procesos, descripción a alto nivel, así como la lista de las partes interesadas a entrevistar para cada proceso

Objetivos:

  • Calcular y comprender la complejidad de la automatización de los procesos dentro del alcance
  • Calcular y comprender el potencial de automatización de los procesos dentro del alcance
  • Mapear los beneficios de automatización (tangibles e intangibles)
  • Mapear los procesos en cuadrantes de automatización para priorizar dentro del alcance (quick win)

Evaluación de los procesos:

  • Complejidad
    – Bajo, medio, alto
    – Tipo de entrada
    – % texto sin estructura
    – Aplicaciones involucradas
    – Pantallas involucradas
  • Beneficios
    – Tangibles, intangibles
    – Ahorros de recursos
  • Cuadrante de automatización
    –Matriz basada en la complejidad y el beneficio potencial