Este es un gran ejemplo de c贸mo visualizar ambos diagramas (as is) y (to be), y es la mejor forma de evaluar con el due帽o del proceso c贸mo quedar谩 implementado de forma gr谩fica su flujo:
Introducci贸n
C贸mo ser Analista de Negocios en RPA: Teor铆a y Pr谩ctica
Fundamentos de RPA
RPA: Qu茅 es y C贸mo Transforma los Procesos Laborales
RPA en la Industria Moderna: Beneficios y Estrategias de Implementaci贸n
C贸mo Implementar RPA: Automatizaci贸n y Optimizaci贸n de Procesos
Rob贸tica de Procesos Automatizados: M茅todos y Aplicaciones
C贸mo Implementar la Automatizaci贸n RPA: Beneficios y Estrategias
Preparaci贸n para Desaf铆os y Riesgos antes de la Automatizaci贸n RPA
Gesti贸n de RPA: Retos, Riesgos y Soluciones Pr谩cticas Durante y Despu茅s de la Implementaci贸n
Rol del analista de negocios en RPA
Roles Clave en Automatizaci贸n RPA: Estrategias y Ejemplos
Claves para Ser un Analista de Negocios Efectivo: Habilidades y Estrategias
Optimizaci贸n de la Recopilaci贸n de Datos de Encuestas
Gesti贸n y Optimizaci贸n de Documentaci贸n en Automatizaci贸n de Negocios
Roadmap del proyecto RPA
Implementaci贸n de RPA: Fases, Estrategias y Documentaci贸n
Uso de draw.io
Introducci贸n a la Automatizaci贸n RPA: Implementaci贸n y Estrategia
C贸mo Calcular y Analizar FTE y AHT en Diversos Contextos Laborales
Gesti贸n y Medici贸n de Complejidad en Automatizaci贸n de Procesos
C贸mo Evaluar y Automatizar Procesos con Excel: Gu铆a Pr谩ctica
Evaluaci贸n y An谩lisis de Datos en Encuestas con Herramientas RPA
Estrategias para Mapear y Automatizar Procesos Eficazmente
Creaci贸n y Optimizaci贸n de Mapas de Proceso: Gu铆a Pr谩ctica
Optimizaci贸n de Procesos: Uso de Mapas As-Is y To-Be en Encuestas
Creaci贸n y An谩lisis de Mapas As-Is para Procesos de Encuestas
Creaci贸n de Mapas de Proceso Post-Redise帽o con Draw.io y SFTP
Dise帽o de Documentos de Proceso RPA: Creaci贸n y Validaci贸n del Process Design Document (PDD)
Creaci贸n y Gesti贸n de PDD para Encuestas: Uso de Outlook y Excel
Consideraciones finales
RPA: Implementaci贸n y Gesti贸n de Riesgos en Automatizaci贸n
You don't have access to this class
Keep learning! Join and start boosting your career
Robotic process automation (RPA) has become an essential element of operational efficiency in today's business environment. When adopting this technology, understanding how to map and evaluate processes is crucial to maximize its effectiveness and impact. In this guide, we show you how to position your process in the complexity quadrant, a vital tool for determining which processes to automate and how to do it.
The automation quadrant is an easy-to-use visual tool that helps you rank processes based on two key parameters: business impact and process complexity. It establishes a benefits axis and a complexity axis, and each has three levels: low, medium and high. This tool enables informed decisions on which processes to prioritize for automation.
Quick Win: Ideally, processes with high benefits and low complexity fall into this category, positioned in the blue box. These are the processes that offer the most opportunity for rapid implementation of RPA.
Must-improve: These are in the quadrant representing high benefits and high complexity. Although they represent better benefits, they are complex to implement and may require reengineering before being automated.
Low benefits: Processes with low complexity and low benefits. Although they are easy and quick to automate, the return may not justify the investment. The option may be to merge two low-profit processes to increase throughput.
Long-term improvements: The worst-case scenario is processes with low profitability and high complexity. These processes are monitored in a backlog for possible further development if conditions change and applications evolve.
Before automation, it is essential to perform a process mapping. This step is divided into two phases:
AS-IS map: it provides a clear representation of how the process is currently performed by people. It is crucial to have accurate information from key users, who provide the essential details of the daily workflow.
TO-BE Map: Involves a deeper analysis of the ideal process with RPA. Here, the objective is to determine whether it is worth re-engineering. Key questions arise such as, is it feasible to make such a change? This step is done in collaboration with the development team to ensure technical feasibility.
Making these maps facilitates the understanding of the current and future situation of the process, being a pillar to decide how to improve the automation implementation.
Detailed documentation of current and future processes is indispensable. Before starting automation, having the right context and a clear process map ensures that all stakeholders have a common vision. This also makes it possible to identify opportunities for improvement and define optimal strategies for each situation.
With the information gathered and the maps generated, the foundations for effective and efficient automation will be established, allowing companies to project themselves into a more agile and automated future. Never underestimate the power of analysis and strategic process planning; the big picture of success is achievable with the right approach.
Contributions 7
Questions 3
Este es un gran ejemplo de c贸mo visualizar ambos diagramas (as is) y (to be), y es la mejor forma de evaluar con el due帽o del proceso c贸mo quedar谩 implementado de forma gr谩fica su flujo:
Algunas buenas pr谩cticas seg煤n TOGAF (Enterprise Architecture) para el modelado de procesos son:
1.- Las actividades se declaran en verbo en infinitivo
2.- Los procesos y mensajes de declaran como sustantivos
3.- Las actividades deber谩n de estar centradas en los carriles
4.- Las preguntas de las condiciones tendr谩n que ser lo m谩s claras posibles de preferencia de forma cuantitativa.
5.- Los mensajes deber谩n estar centrados en los carriles
6.- El tama帽o de las operaciones deber谩n de ser del mismo tama帽o
7.- Un modelo no deber谩 de superar N de operaciones
8.- Establecer los roles y responsabilidades sobre el flujo de aprobaci贸n de los modelos
9.- Antes de crear un nuevo objeto se deber谩 validar su existencia en el catalogo del repositorio
10.- Se requiere una lista de distribuci贸n antes de publicar los procesos.
Explicaci贸n de cada cuadrante y que hay que hacer cada uno:
Triunfo r谩pido: Es lo que buscamos, es el que da la mejor oportunidad de automatizaci贸n. Indica que est谩 todo 贸ptimo para empezar a automatizar. Lo que sea Medio o Alto en Beneficios y que sea Bajo o Medio en Complejidad representa un quick win.
Mejoras imprescindibles: En este cuadrante se tienen beneficios interesantes pero se tiene el riesgo de que sea muy complejo. Cuando un proceso caiga en este cuadrante se debe buscar hacer una reingenier铆a o buscar un tratado pre-automatizaci贸n con el due帽o del proceso para que el proceso se mueva hacia un triunfo r谩pido.
Bajos beneficios: Es un proceso f谩cil de hacer (2-3 semanas) pero los beneficios no son claros, no son rentables, no es lo suficiente para automatizar. Se considera entre los posibles esperando que evolucione y obtenga m谩s beneficios o se buscan dos procesos de bajos beneficios que sean parecidos para fusionarlos logrando tener un proceso m谩s completo y m谩s beneficios permitiendo cambiarlo de un bajo beneficios a un triunfo r谩pido.
Mejoras a largo plazo: Es el peor cuadrante posible, este tipo de proceso no se automatiza, se deja en un backlog para monitorearlo viendo si evoluciona y si m谩s adelante el proceso cambia de aplicaci贸n que la hace compleja o cambia se puede mover entre los cuadrantes.
Mapeo de procesos.
Considerar cu谩nto puede cambiar un proceso y c贸mo. Buscando la mejor estrategia para la implementaci贸n.
Mapeo As-is: Define el proceso en la actualidad y se lo realiza con los involucrados del proceso pues ellos son LOS EXPERTOS del proceso.
Mapeo To Be: An谩lisis del AS-IS para su optimizaci贸n, en caso de existir.
Que es el mapeo de procesos
Es definir la situaci贸n actual y futura de un proceso en un diagrama de flujo
Mapeo As-Is
Los participantes de esta asignaci贸n son los usuarios que est谩n involucrados en el proceso cotidiano (usuario clave)
Mapa To-Be
Los participantes en esta definicion generalmente son personas que tiene experiencia con el mismo tipo de proceso. Adem谩s, son personas que est谩n aptas para contribuir a la optimizaci贸n de los procesos para una mejor adherencia a las Practicas RPA.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?