¿Qué es RPA?
RPA, o Automatización Robótica de Procesos, representa una revolución en la forma en que gestionamos y ejecutamos procesos empresariales. Al hablar de RPA, tocamos tres conceptos clave: robótica, procesos y automatización, donde el "robot" es software que imita acciones humanas. No tiene forma física, sino que actúa tras bambalinas emulando patrones de trabajo humano. Para entender completamente el impacto de estas tecnologías, es vital desmitificar qué consiste y qué no.
¿Qué no es RPA?
Uno de los primeros conceptos erróneos es imaginar RPA como un robot físico o humanoide. Contrario a esta creencia, RPA no tiene forma física, ni realiza tareas manuales. Tampoco se trata de replicar funciones cognitivas humanas. Se enfoca en automatizar procesos basados en reglas predefinidas. Por tanto, aquello que involucra decisiones humanas complejas aún requiere interacción humana. Además, RPA no reemplaza completamente a los humanos, ni es una tecnología aislada centrada solo en reducir costos. Su propósito es liberar a los trabajadores de tareas repetitivas para permitirles realizar actividades más creativas y estratégicas.
¿Qué sí es RPA?
RPA se centra en el uso de software para replicar actividades humanas basadas en reglas. Permite la automatización de tareas manuales repetitivas, aquellas que naturalmente buscamos optimizar en busca del mayor beneficio posible. Al automatizar tareas frecuentes, RPA ofrece mayor eficiencia y libera a las personas para actividades que añadan más valor a la organización. Un aspecto crucial es su capacidad para interactuar con el software comercial existente sin alterar su infraestructura subyacente. Se trata de realizar las mismas acciones que hacemos con un teclado o mouse de forma automatizada.
Plataformas para evaluar la automatización de ocupaciones
¿Cómo podemos medir el potencial de automatización de un trabajo?
Para entender el impacto de RPA en las ocupaciones actuales, podemos recurrir a plataformas que evalúan el grado de automatización de un puesto. Dos herramientas populares son "Will Robots Take My Job?" y "Can a Robot Do Your Job?". Ambas plataformas permiten ingresar una ocupación para determinar el porcentaje de sus tareas susceptibles de automatización.
-
Will Robots Take My Job?: Permite ingresar una ocupación en inglés, proporcionando un porcentaje de probabilidad sobre su posible automatización.
-
Can a Robot Do Your Job?: Ofrece un análisis más detallado por categorías de trabajo, indicando qué tareas específicas dentro de un rol pueden ser automatizadas.
Ejemplos de evaluación en las plataformas
Usando estas herramientas, se pueden obtener datos esclarecedores. Por ejemplo, al buscar “Financial Analyst”, "Will Robots Take My Job?" sugiere que un 23% de sus tareas podrían automatizarse. De manera similar, al explorar en "Can a Robot Do Your Job?", podemos identificar actividades específicas que un robot podría realizar dentro de roles en finanzas.
Deber académico: Evaluación práctica de tu ocupación
Para experimentar en la práctica el impacto de RPA en tu ámbito laboral, realiza un ejercicio exploratorio con las plataformas mencionadas. Ingresa tu ocupación y toma nota de los resultados:
- Comparte qué porcentaje de tus tareas pueden ser automatizadas.
- Reflexiona sobre las tareas actuales que ya podrías dejar en manos de un robot.
- Comenta tus hallazgos e impresiones tanto en la sección de comentarios como en redes sociales, como Twitter.
Este ejercicio busca fomentar una conversación activa sobre el futuro del trabajo y animarte a explorar las amplias oportunidades que la automatización ofrece en su carrera profesional.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?