Introducción

1

Análisis de Negocios para RPA en Empresas

Fundamentos de RPA

2

Automatización de Procesos con RPA

3

Automatización con RPA para Empresas: Beneficios y Estrategias

4

RPA: Actividades y Criterios de Automatización

5

Automatización de Procesos con RPA Avanzado

6

Beneficios tangibles e intangibles del RPA en empresas

7

Retos y riesgos del RPA: personas, equipos y tecnología

8

Recuperación ante desastres en automatización RPA

Rol del analista de negocios en RPA

9

Rol del Analista de Negocios en Proyectos RPA

10

Habilidades Esenciales del Analista de Negocios

11

Automatización de Procesos con Google Forms y Excel

12

Extracción de Texto de PDFs con OCR y PDF to Text

Roadmap del proyecto RPA

13

Fases del Ciclo de Vida del RPA: Implementación y Optimización

14

Diagramas de flujo con draw.io: creación y edición práctica

15

Evaluación de procesos para automatización RPA

16

Cálculo de FTE y AHT en Procesos de Negocios

17

Automatización RPA: Estrategias para Procesos Complejos

18

Evaluación de procesos con Excel: Complejidad y beneficios

19

Evaluación de Procesos RPA: Análisis y Ejecución Práctica

20

Mapeo de Procesos para Automatización RPA

21

Tips para Documentar Procesos con Mapas Asís y To Be

22

Creación de Mapas de Procesos: AS-IS vs TO-BE

23

Diseño de Flujos de Proceso con Draw.io

24

Mapeo de Procesos con Draw.io: De AS IS a TO BE

25

Elaboración de un PDD para RPA: Fases y Elementos Clave

26

Generación de Documento de Definición de Proyectos (PDD) en RPA

Consideraciones finales

27

Creación de Bots con UiPath: Guía Práctica Paso a Paso

Curso de Business Analyst para RPA

Curso de Business Analyst para RPA

Jesus Cristian Medina Villalpando

Jesus Cristian Medina Villalpando

Automatización de Procesos con RPA

2/27
Recursos
Transcripción

¿Qué es RPA?

RPA, o Automatización Robótica de Procesos, representa una revolución en la forma en que gestionamos y ejecutamos procesos empresariales. Al hablar de RPA, tocamos tres conceptos clave: robótica, procesos y automatización, donde el "robot" es software que imita acciones humanas. No tiene forma física, sino que actúa tras bambalinas emulando patrones de trabajo humano. Para entender completamente el impacto de estas tecnologías, es vital desmitificar qué consiste y qué no.

¿Qué no es RPA?

Uno de los primeros conceptos erróneos es imaginar RPA como un robot físico o humanoide. Contrario a esta creencia, RPA no tiene forma física, ni realiza tareas manuales. Tampoco se trata de replicar funciones cognitivas humanas. Se enfoca en automatizar procesos basados en reglas predefinidas. Por tanto, aquello que involucra decisiones humanas complejas aún requiere interacción humana. Además, RPA no reemplaza completamente a los humanos, ni es una tecnología aislada centrada solo en reducir costos. Su propósito es liberar a los trabajadores de tareas repetitivas para permitirles realizar actividades más creativas y estratégicas.

¿Qué sí es RPA?

RPA se centra en el uso de software para replicar actividades humanas basadas en reglas. Permite la automatización de tareas manuales repetitivas, aquellas que naturalmente buscamos optimizar en busca del mayor beneficio posible. Al automatizar tareas frecuentes, RPA ofrece mayor eficiencia y libera a las personas para actividades que añadan más valor a la organización. Un aspecto crucial es su capacidad para interactuar con el software comercial existente sin alterar su infraestructura subyacente. Se trata de realizar las mismas acciones que hacemos con un teclado o mouse de forma automatizada.

Plataformas para evaluar la automatización de ocupaciones

¿Cómo podemos medir el potencial de automatización de un trabajo?

Para entender el impacto de RPA en las ocupaciones actuales, podemos recurrir a plataformas que evalúan el grado de automatización de un puesto. Dos herramientas populares son "Will Robots Take My Job?" y "Can a Robot Do Your Job?". Ambas plataformas permiten ingresar una ocupación para determinar el porcentaje de sus tareas susceptibles de automatización.

  • Will Robots Take My Job?: Permite ingresar una ocupación en inglés, proporcionando un porcentaje de probabilidad sobre su posible automatización.

  • Can a Robot Do Your Job?: Ofrece un análisis más detallado por categorías de trabajo, indicando qué tareas específicas dentro de un rol pueden ser automatizadas.

Ejemplos de evaluación en las plataformas

Usando estas herramientas, se pueden obtener datos esclarecedores. Por ejemplo, al buscar “Financial Analyst”, "Will Robots Take My Job?" sugiere que un 23% de sus tareas podrían automatizarse. De manera similar, al explorar en "Can a Robot Do Your Job?", podemos identificar actividades específicas que un robot podría realizar dentro de roles en finanzas.

Deber académico: Evaluación práctica de tu ocupación

Para experimentar en la práctica el impacto de RPA en tu ámbito laboral, realiza un ejercicio exploratorio con las plataformas mencionadas. Ingresa tu ocupación y toma nota de los resultados:

  1. Comparte qué porcentaje de tus tareas pueden ser automatizadas.
  2. Reflexiona sobre las tareas actuales que ya podrías dejar en manos de un robot.
  3. Comenta tus hallazgos e impresiones tanto en la sección de comentarios como en redes sociales, como Twitter.

Este ejercicio busca fomentar una conversación activa sobre el futuro del trabajo y animarte a explorar las amplias oportunidades que la automatización ofrece en su carrera profesional.

Aportes 53

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

**RPA **: Robotic Process Automation (Automatización Robótica de Procesos)
R: Programas de computadora, que hacen acciones humanas.
P: Pasos para lograr un resultado.
A: Tareas que se realizan sin intervención humana.

¿Qué no es RPA?

  • No replica funciones cognitivas humanas.
  • No reemplaza a los humanos.
  • No es ERP ni BPM, estas se enfocan en gestión de actividades e información.
  • No es Unidimensional ni exclusiva para reducir costos.

¿Qué es RPA?

  • Software de Computadora que replica actividades basadas en reglas las cuales defines por código de programación (el tipo de código varia según la herramienta que utilizas).
  • Configuración que automatiza tareas repetibles y/o manuales (como abrir aplicaciones, navegar a páginas web, mover el mouse… “si lo haces en tu computadora, se puede automatizar”).
  • Son Robots (bots) de Software que se conectan a software comercial existente (lo hacen como lo haces tú, dando clics, escribiendo, etc) (no lo hace modificando código fuente del sitio web ni rompiendo normas de seguridad)

Páginas de Apoyo para conocer que puedes automatizar:
willrobotstakemyjob
can-a-robot-do-your-job


Ufff menos mal tengo platzi para seguir con la carrera

Las empresas tiene que tener este proceso, no por el hecho de despedir a su personal, sino emplear en ese tiempo utilizar para otras cosas mas productivas, que generen un valor agregado a la organziacion.

Yo trabajo como analista de procesos y construcción de bots para RPA 😅


ingeniería industrial : 3% automatizable
tareas automatizables: 23 de 143

Muy interesante verlo de esta manera, pinta interesante este curso 😃

13 de 28

esta muy chevere este inicio de curso

Parece obvio, pero en México hay muchos trabajadores de la construcción actualmente.

Construction Laborers
88%

It’s highly likely this occupation will be replaced by robots/AI. However, workers may be able to take some comfort in the results from our poll, which shows a 56% chance of automation within the next 2 decades

Trabajo y me gusta muchisimo en atencion al cliente en una empresa familiar. y este es el resultado obtenido

Customer Service Representatives
55%

Mi linea fundamental es agropecuario, biologico. Consideran que se logra implementar el proyecto en esta linea?

Sales Engineers 0.4% a salvo por ahora jeje.

se aumentara el desarrollo de software en un 13%

Parece que en mi profesión, todavía se depende al 100% de la actividad humana.

Hola buenas noches realice el reto soy Ingeniera industrial, el grado de porcentaje fue del 3% el cual se puede determinar poca probabilidad de que mi profesión sea reemplazada. En la automatización del trabajo frente al cargo que desempeño es supervisora de producción industrial, obteniendo un resultado 4 de 13 actividades podría hacer un robot, igualmente se determinó las actividades obteniendo un resultado de 3 de cada 10 de sus actividades se podría automatizar.

Es RPA:
Robotic process automation: realizar procesos sin intervención humana
Codigo de pc que replica actividades basadas en reglas
Automatia tareas manuales y repetibles
Robots de sw que se conecta al sw comercia existente.

No es RPA
No humanoide.
No aplica funciones cognitivas humanas
No reemplaza completamente a los humanos
No es erp ni bpm
No es unidimensional enfocada solo en reducir costos

En mi ocupacion software developed solo hay un 4% de automatizacion y un 19% de crecimiento

La automatización de procesos es cada vez más común su implementación por diferentes empresas.

La idea de RPA es buscar que las personas apliquen su esfuerzo en otras actividades más creativas y dejar que el robot realice ese trabajo tan repetitivo.

¡Hola! Hice el reto con el trabajo que desempeñaba antes de entrar a Platzi, y el que espero desempeñar a futuro gracias a Platzi 😃

Anterior: Customer Service





Futuro: Software Development







¡Platzi es el futuro! ❤️

Trabajo como Analista de Negocios (Funcional):

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-fecffc29-1271-4bdb-b3ed-b8ce2f3afaf8.jpg)
Trabajo: **Ingeniería Civil** Porcentaje de automatización: **15%** número de actividades: **No carga la página:(**
![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/RPA-e7e6fe8b-007c-4ea0-aa16-680ceb423dcd.jpg)
La mayoría de mis labores han sido desarrollada bajo analista de gestión, procesos o calidad, según la información arrojada por estos motores de búsqueda es de **riesgo mínimo (0-20%):** las ocupaciones de esta categoría tienen una baja probabilidad de ser automatizadas, ya que normalmente exigen resolución de problemas complejos, creatividad, fuertes habilidades interpersonales y un alto grado de destreza manual. Estos trabajos a menudo implican movimientos manuales complejos y una coordinación precisa, lo que dificulta que las máquinas repliquen las tareas requeridas. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-19727462-9653-48e7-8de6-4b2677be9b6e.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-212a42af-b98d-4f85-9e44-386b735e83ea.jpg)
En mi caso no encontré el rol que desempeño, analista de riesgos y compliance en tecnología

un RPA no es un ERP ni un BPM: un ERP facilita la gestión integral de procesos en una compañía, dando lugar a interacciones entre procesos diferentes; en el caso de un BPM, este se centra en el diseño, optimización y automatización de procesos. El RPA puede complementar a ambos, extrayendo o insertando información a través de una serie de reglas claras; pero un RPA no puede reemplazarlos, puesto que el ERP y el BPM son sistemas más complejos y que incluyen módulos de gestión de decisión.

Cordial saludo, Para el caso del Ingeniero en Mecatronica, el porcentaje de automatizaciones es del 38% , (bajo). Se resalta que hay una cualidad que difícilmente se puede automatizar,esta es la originalidad. El registro salarial de esta profesion en los ultimos 7 años es creciente, lo mismo que la cantidad de profesionales, la cual para el 2031 se proyecta que se mantenga igual.

Interesante poder contar con este tipo de herramientas para realizar un correcto análisis del negocio. En mi caso soy líder para la transformación de procesos. 😃

es una forma naciente de automatización de los procesos de negocio que replica las acciones de un ser humano

Desarrollo actividades en consultoría y asesoría empresarial; encuentro un 56% de probabilidad de automatización; en la segunda plataforma la probabilidad es del 20% para 93 actividades. Es decir que hay que seguir haciendo lo que más nos gusta y agregando valor.

Soy ingeniero de Sistemas y en los resultados de mi trabajo se puede Automatizar 23 de 144 tareas . la verdad muy poco

Excelente y super claro!
Ingeniería en diseño industrial: tareas automatizables: 23 de 143

Si se está buscando una herramienta RPA para lidiar con el simple proceso de automatización, Nintex y Uipath son opciones muy buenas. Es un software de automatización. Tiene un conjunto de acciones entre las que puede elegir para crear un proceso robótico sin codificación.

RPA Developer
RPA Engineer Automation risk: 1.9 %

Mi puesto actual es de IT assistant, pero Tambien hago labores administrativas, concuerdo con el sitio web que el riesgo de automatización para estas labores son del 88%.

Los RPA nos ha permitido aumentar la productividad en gran medida en la empresa donde estoy. Y estamos buscando RPA hechos por los usuarios del proceso.

Bueno ya tengo a platzi 😁

En mi caso seria lo mas cercano a mi rol es " system analyst" y es un 0.7% automatizable

Sin miedo al Github Copilot

Pienso que se puede automatizar mucha de la labor administrativa que tengo a cargo.

¿QUÉ ES LA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS (RPA)?
La automatización robótica de procesos (RPA) es una tecnología de software fácil de usar para todo aquel que quiera automatizar tareas digitales. Con la RPA, los usuarios de software pueden crear robots de software o “bots” que pueden aprender, imitar y luego ejecutar procesos empresariales basados en reglas. La RPA permite a los usuarios crear bots mediante la observación de las acciones digitales de los humanos. Muéstrele a sus bots qué hacer, luego déjelos hacer su trabajo. Los robots de software de la automatización robótica de procesos pueden interactuar con cualquier aplicación o sistema de la misma forma que lo hacen las personas (con la diferencia de que los bots de RPA pueden operar las 24 horas, sin parar, mucho más rápido y con un fiabilidad y precisión del 100 %).

CÓMO FUNCIONA LA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
Los bots de automatización robótica de procesos tienen el mismo conjunto de habilidades que las personas… y algunas más. Piense en los bots de RPA como una fuerza de trabajo digital que puede interactuar con cualquier sistema o aplicación. Por ejemplo, los bots pueden copiar y pegar, extraer datos web, hacer cálculos, abrir y mover archivos, analizar correos electrónicos, iniciar sesión en programas, conectarse a API y extraer datos no estructurados. Y dado que los bots se pueden adaptar a cualquier interfaz o flujo de trabajo, no es necesario cambiar los sistemas, aplicaciones o procesos empresariales existentes a fin de realizar la automatización.

Los bots de RPA son fáciles de configurar, usar y compartir. Si sabe grabar un video con su teléfono, podrá configurar los bots de RPA. Es tan intuitivo como pulsar los botones de grabación, reproducción y pausa, y arrastrar y soltar para mover archivos en el trabajo. Los bots de RPA se pueden programar, clonar, personalizar y compartir para ejecutar procesos empresariales en toda la organización.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA RPA?
La automatización robótica de procesos tiene un efecto incremental positivo en las operaciones y los resultados comerciales. La RPA ofrece beneficios comerciales mensurables (piense en la reducción de costos, mayor precisión, velocidad de entrega) y luego sigue agregando más valor a medida que cobra impulso y se extiende por toda la organización. La RPA mejora los resultados comerciales, como la satisfacción del cliente, y permite obtener ventajas competitivas al dejar que los humanos hagan lo que mejor hacen: solucionar problemas, mejorar procesos, realizar análisis y otros trabajos de valor agregado. El resultado es un mayor compromiso del empleado y nuevas oportunidades de ingresos.

Software Developer, Applications: 4% 😅 Nada mal.

¿Qué es?

  • Robotic
    – Entidad programada por computadora capaz de replicar acciones humanas
  • Process
    – Secuencia de pasos para lograr algún resultado especifico
  • Automation
    – Tareas que se realizan automáticamente, es decir, sin intervención humana

Es el uso de robots de software (bots) para realizar procesos sin intervención humana.

wow esta clase me hizo estallar la cabeza 😮

Utilizo Bizagi Modeler para los procesos BPM:
https://www.bizagi.com/?lang=es

Realicé el ejercicio con mi ocupación actual: Management Analysts.
Primero, obtuve que solo el 13% de las actividades realizadas por el cargo son automatizables.

Ahora, para conocer la cantidad de actividades que se pueden automatizar, lo hacemos para una ocupación similar como Business Operations SpecialistS; se obtiene que de 117 actividades se pueden automatizar 19, es decir, 16% de las actividades.

Quiero automatizar el trabajo administrativo de recursos humanos y así tener más tiempo para enfocarme en la cultura organizacional.