Introducción

1

Análisis de Negocios para RPA en Empresas

Fundamentos de RPA

2

Automatización de Procesos con RPA

3

Automatización con RPA para Empresas: Beneficios y Estrategias

4

RPA: Actividades y Criterios de Automatización

5

Automatización de Procesos con RPA Avanzado

6

Beneficios tangibles e intangibles del RPA en empresas

7

Retos y riesgos del RPA: personas, equipos y tecnología

8

Recuperación ante desastres en automatización RPA

Rol del analista de negocios en RPA

9

Rol del Analista de Negocios en Proyectos RPA

10

Habilidades Esenciales del Analista de Negocios

11

Automatización de Procesos con Google Forms y Excel

12

Extracción de Texto de PDFs con OCR y PDF to Text

Roadmap del proyecto RPA

13

Fases del Ciclo de Vida del RPA: Implementación y Optimización

14

Diagramas de flujo con draw.io: creación y edición práctica

15

Evaluación de procesos para automatización RPA

16

Cálculo de FTE y AHT en Procesos de Negocios

17

Automatización RPA: Estrategias para Procesos Complejos

18

Evaluación de procesos con Excel: Complejidad y beneficios

19

Evaluación de Procesos RPA: Análisis y Ejecución Práctica

20

Mapeo de Procesos para Automatización RPA

21

Tips para Documentar Procesos con Mapas Asís y To Be

22

Creación de Mapas de Procesos: AS-IS vs TO-BE

23

Diseño de Flujos de Proceso con Draw.io

24

Mapeo de Procesos con Draw.io: De AS IS a TO BE

25

Elaboración de un PDD para RPA: Fases y Elementos Clave

26

Generación de Documento de Definición de Proyectos (PDD) en RPA

Consideraciones finales

27

Creación de Bots con UiPath: Guía Práctica Paso a Paso

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Business Analyst para RPA

Curso de Business Analyst para RPA

Jesus Cristian Medina Villalpando

Jesus Cristian Medina Villalpando

Retos y riesgos del RPA: personas, equipos y tecnología

7/27
Recursos

¿Cuáles son los principales retos al considerar la automatización con RPA?

En el proceso de automatización con RPA (Automatización de Procesos Robóticos), es crucial anticiparse a los desafíos y riesgos que pueden surgir. Estos se dividen principalmente en tres pilares: personas, equipos de trabajo y tecnología. Comprender estos aspectos clave puede ayudarte a implementar RPA de manera efectiva mientras mitigamos posibles contratiempos.

¿Cómo impacta la aceptación del personal en la automatización?

La aceptación del área a automatizar es fundamental. Uno de los retos más frecuentes al introducir RPA es la resistencia al cambio por parte de los empleados. Muchos temen por la seguridad de su empleo al escuchar sobre automatización. Para superar esta barrera, es esencial:

  • Comunicar los beneficios del RPA: Explicar cómo puede mejorar la eficacia y permitir al personal centrarse en tareas más valiosas.
  • Presentar casos de éxito: Mostrar casos concretos que demuestran los beneficios tangibles de la automatización.
  • Dar seguimiento a los procesos: Recordar que los procesos pueden cambiar y eventualmente requerir automatización en el futuro.

¿Por qué es importante la aceptación de las partes interesadas?

Al automatizar un proceso, no solo se involucra al personal que lo ejecuta diariamente, sino también a aquellos que podrían verse afectados indirectamente. La falta de comunicación puede provocar retrasos o la cancelación del proyecto. Para evitarlo:

  • Comunica y concientiza: Expón claramente qué es RPA y cómo beneficiará a la organización. Asegúrate de que todos entienden que es el camino hacia un futuro más eficiente.
  • Involucra a todos los interesados: Antes de que comiencen las implementaciones, garantiza que todas las partes relevantes sean parte del proceso de planificación.

¿Qué papel juegan los equipos en el éxito de RPA?

La gestión efectiva de los equipos es otro pilar crucial. Cada rol en un proyecto de RPA tiene responsabilidades específicas, y la falta de claridad aquí puede derivar en una gestión ineficaz de los procesos. Asegúrate de:

  • Crear un Centro de Excelencia (COE) en RPA: Este es el espacio donde se definen roles claros, se establecen responsabilidades y se forma la estructura de gobernanza.
  • Segmentar adecuadamente los roles: Determina quién tiene el control sobre cada aspecto del proceso para evitar el desorden.

¿Cómo se debe analizar un proceso antes de automatizar?

El análisis correcto de los procesos es crucial antes de cualquier automatización. Un análisis incorrecto puede resultar en la automatización de procesos inapropiados. Para prevenirlo, es recomendable:

  • Asegurarse de contar con información completa: Obtener detalles exhaustivos del proceso de personas con conocimiento profundo del mismo.
  • Generar documentación detallada: Documentar cada parte del proceso antes de comenzar el desarrollo del robot. Esto incluye autorizaciones y acuerdos sobre cada paso.

¿Qué retos tecnológicos se deben considerar?

Las herramientas de RPA son tecnológicas y, como tales, presentan retos específicos. Elegir la herramienta adecuada y contar con la infraestructura necesaria son fundamentales para el éxito.

  • Elegir la herramienta correcta: Realiza un análisis de mercado para entender qué tecnologías satisfacen tus necesidades específicas. Si necesitas leer PDFs o imágenes, asegúrate de seleccionar una herramienta RPA que incluya capacidades OCR.
  • Garantizar la implementación de infraestructura adecuadas: Sin los requerimientos técnicos correctos, podrías encontrarte con problemas de ejecución y escalabilidad. Coordina con el equipo de TI para establecer un entorno óptimo.

Cada uno de estos elementos forma un engranaje esencial que colabora para que la adopción de RPA sea fluida y efectiva. Tener presente cada uno de estos detalles y retos es fundamental para capitalizar todas las oportunidades que ofrece la automatización.

Aportes 7

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Riesgos y Retos en 3 pilares:

  • Personas
  • Equipos de Trabajo
  • Tecnología

Personas:

Reto: Aceptación del área a automatizar.

Riesgo: Resistencia del área a automatizar.

Solución: Caso de éxito y seguimiento.

Equipos de Trabajo:

Reto: Aceptación de las partes interesadas.

Riesgos: Retrasos o declinación del proyecto.

Solución: Comunica y concientiza.

Reto: Gestión de responsabilidades.

Riesgo Mal manejo de los procesos.

Solución: Implementación de un COE.

COE: Centro de Excelencia {

Responsabilidades,

Personas,

Gobierno

}

Reto: Analizar correctamente un proceso.

Riesgo: Automatizar un proceso no automatizable o incorrectamente.

Solución: Generación de Documentación.

En términos de Retos y Riesgos al momento de automatizar, hay tres factores claves:

Personas
Al momento de la entrevista y del levantamiento de requerimientos, evaluar a detalle con el dueño del proceso que las actividades sean las correctas para la implementación de la automatización posteriormente.

Equipos de Trabajo
Obtener la aceptación de las partes interesadas (Stakeholders) sobre los procesos que serán automatizados para garantizar que desde el origen fue aprobada la actividad.

Tecnología
Elegir la herramienta correcta y que mejor se ajuste a los requerimientos del proceso según sus especificaciones.

Que buena clase! Definitivamente aterrizar los conocimientos de alguna manera "empíricos" con un curso como este, es de lo más ganador que puede suceder! En definitiva con Platzi Nunca Paro De Aprender! 💚🚀
En los Retos y Riesgos de RPA existen tres actores clave: * Personas * Equipos de trabajo * Tecnologías Para las PERSONAS: 1\) El RETO es que puedan aceptar e incluirse en el proceso de automatización El RIESGO es que al área se resistar a una automatización La SOLUCIÓN es exponer casos de éxito y seguimiento de estos procesos y, como estos pueden mejorar su productividad 2\) El RETO es que acepten las partes interesadas (stakeholders) El RIESGO es que existan retrasos o se cancele el proyecto La SOLUCIÓN es comunicar y concienzar a los stakeholders de la importancia de optimizar estas tareas buscando la competitividad. Para los EQUIPOS DE TRABAJO: 1\) El RETO es la gestión de responsabilidades y una clara asignación de responsabilidades. El RIESGO es una gestión ineficaz de los procesos (Mal manejo) La SOLUCIÓN es implementar un CoE (Centro de Excelencia), espacio que permite definir roles claros, establecer responsabilidades y se forma una estructura de gobernanza. Segmentar adecuadamente los roles. 2\) El RETO es analizar correctamente un proceso (información incompleta, recibir una mala explicación del proceso) El RIESGO es automatizar un proceso que no es automatizable. La SOLUCIÓN es generar la documentación correcta para identificar procesos clave y susceptibles a automatizar. En TECNOLOGÍA: 1\) El RETO es seleccionar la herramienta correcta. El RIESGO es que la herramienta seleccionada no cumpla con los requerimientos técnicos. La SOLUCIÓN es Identificar necesidades y realizar un estudio de mercado de las herramientas. 2\) EL RETO es la implementación de la infraestructura El RIESGO es problemas de ejecución y escalabilidad La SOLUCIÓN es verificar los requerimientos tecnológicos de la herramienta.
  • mi robot se ejecutara cada vez que mi jefe requiera el archivo de excel o sea que dependera de un usuario para ponerlo en ejecucion

  • Un usuario tarda en abrir un pdf y sacar informacion de el para copiarlo en un archivo de excel al rededor de 3 minutos y son mil pdf
    un robot creo que tardaria en lo que le custa a un humano en realizar un procesos de un solo pdf.

  • Creo que seria un 4 de dificultad para hacer un robot que haga todo estos procesos.