No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes: $249

Currency
$219/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

0D
23H
6M
22S
Curso de Analista de Negocios en RPA

Curso de Analista de Negocios en RPA

Jesus Cristian Medina Villalpando

Jesus Cristian Medina Villalpando

Fases del proyecto RPA

13/27
Recursos

Aportes 10

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Preparar

Buscar varios procesos para eventualmente filtrar cuales son aptos y cuales no.

Diseñar solución

Aquí se realiza la investigación del proceso que deseas actualizar, se genera mapa as-is y mapa to-be, así mismo se realiza el filtro de viabilidad para el proceso. Se obtienen requisitos.

Construir

Se proporcionan los requerimientos del proceso para empezar el desarrollo.

Probar

Se realizan las pruebas en ambientes QA, UAT, Pruebas, que el robot realiza el proceso como fue definido, no haya fallas, etc.

Estabilizar

Ya probado y funcional, se implementa la etapa de estabilización, donde se realizan pruebas y ajustes para ya iniciar la liberación en producción; empezar a generar beneficios.

Consejo: durante esta etapa, tratar de que el robot ejecute lotes pequeños de trabajo en conjunto con los humanos, esto para ir validando poco a poco los resultados.

Mejora constante:

Actualizar el robot conforme hayan cambios de impacto en todo lo que el robot utiliza, por ejemplo cambio de interfaz de un sitio web.

El analista en las fases:

Para ‘preparar’

  • Inventario de procesos.
  • Evaluación de oportunidad.

Para Diseñar solución

  • Crear PDD
  • Aprobar PDD
    • El PDD es la lista de ‘necesidades’ del proceso, el cual se firma por parte del solicitante, sirve de amparo ante lo que realizaste contra lo que “dicen que solicitaron”

Para Construir

  • Validar cambios
  • Evaluar impacto

Para Probar

  • Coordinar Pruebas.
  • Registrar resultados.
  • Aprobación para pase a producción.

Para Estabilizar

  • Preparar el Go-Live (salida a producción)
  • Comprar resultados contra actuales (producción manual vs producción robot)
  • Creación de documento de lecciones aprendidas (postmortem)

Para Mejora Constante

  • Evaluar desempeño: métricas & desempeño.
  • Gestión de cambios-
  1. Preparar: Priorizar pipeline, seleccionar los viables y rechazar los que no.
  2. Diseñar solución: Crear mapas del proceso (as is) y cómo será en el futuro (to be) integrar lo que se automatiza.
  3. Construir: Se entregan los requerimientos al equipo de desarrollo, obtenemos el proceso automatizado, el robot.
  4. Probar: Inicia una fase llamada Hypercare donde se realizan pruebas con el usuario hasta obtener su aceptación, en caso de que el usuario no esté de acuerdo en algo, se evalúa con respecto al requerimiento original y de no cumplirse, se envía nuevamente a desarrollo para solucionarlo.
  5. Estabilizar: Una vez que se ha implementado, es importante monitorear y mejorar el desempeño para que el servicio que va entregar sea el adecuado.

1 preparar: priorizar pipeline
2 diseñar solución: requerimiento automático
3 construir: proceso automatizado
4 probar: liberación de producto
5 estabilizar: monitorear y mejorar
Tener en cuenta: resultado del robot vs resultado mecánico. Firmas de visto bueno de cada fase

algún ejemplo de un PDD por favor ?

Actividades del Analista de RPA

Preparación
-Inventario de Procesos
-Evaluación de oportunidad para entender los beneficios y la complejidad

Diseño de la solución
-Creación del PDD (Project Design Document) todos los requerimientos originales aprobados por el usuario, los stakeholders y el analista.
-Aprobación del PDD

Construir
-Validar los cambios
-Evaluar el impacto

Probar
-Coordinar las pruebas
-Registrar los resultados de las pruebas
-Aprobación del dueño del proceso y partes interesadas para pasar a producción cuando se asegurar que cubre los requerimientos iniciales y el robot hace lo que se esperaba.

Establiizar
-Preparación del GoLive
-Comparar los resultados esperados contra los actuales (es decir, contra los requerimientos iniciales)
-Creación del documento de lecciones aprendidas.

Mejora continua
-Evaluación del desempeño
-Gestión de cambios

Muchas gracias!

Excelente que nos apoye con todos los detalles de negociación, se nota que tiene mucha experiencia.