Preparar
Buscar varios procesos para eventualmente filtrar cuales son aptos y cuales no.
Diseñar solución
Aquí se realiza la investigación del proceso que deseas actualizar, se genera mapa as-is y mapa to-be, así mismo se realiza el filtro de viabilidad para el proceso. Se obtienen requisitos.
Construir
Se proporcionan los requerimientos del proceso para empezar el desarrollo.
Probar
Se realizan las pruebas en ambientes QA, UAT, Pruebas, que el robot realiza el proceso como fue definido, no haya fallas, etc.
Estabilizar
Ya probado y funcional, se implementa la etapa de estabilización, donde se realizan pruebas y ajustes para ya iniciar la liberación en producción; empezar a generar beneficios.
Consejo: durante esta etapa, tratar de que el robot ejecute lotes pequeños de trabajo en conjunto con los humanos, esto para ir validando poco a poco los resultados.
Mejora constante:
Actualizar el robot conforme hayan cambios de impacto en todo lo que el robot utiliza, por ejemplo cambio de interfaz de un sitio web.
El analista en las fases:
Para ‘preparar’
- Inventario de procesos.
- Evaluación de oportunidad.
Para Diseñar solución
- Crear PDD
- Aprobar PDD
- El PDD es la lista de ‘necesidades’ del proceso, el cual se firma por parte del solicitante, sirve de amparo ante lo que realizaste contra lo que “dicen que solicitaron”
Para Construir
- Validar cambios
- Evaluar impacto
Para Probar
- Coordinar Pruebas.
- Registrar resultados.
- Aprobación para pase a producción.
Para Estabilizar
- Preparar el Go-Live (salida a producción)
- Comprar resultados contra actuales (producción manual vs producción robot)
- Creación de documento de lecciones aprendidas (postmortem)
Para Mejora Constante
- Evaluar desempeño: métricas & desempeño.
- Gestión de cambios-
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.