La profundidad es a cuántos “clicks” del home/inicio se encuentra una página.
El nivel de navegación es ese número de clicks.
Ningún contenido debería estar a más de 5 clciks de distancia del Home (que es el nivel cero).
SEO: más que robots y palabras clave
Qué aprenderás sobre SEO técnico
¿Para qué hacer SEO técnico?
¿Cómo hacer SEO?
Funcionamiento de los algoritmos y el presupuesto de rastreo
Rastreo y accesibilidad
Estado de indexación del sitio web
Archivo robots.txt
Etiqueta meta robots
Mapa de sitio XML
Certificado de seguridad SSL
Redirecciones HTTP y www
Contenidos duplicados y canonicalización
Respuestas del servidor, redirecciones 3XX y errores 4XX y 5XX
Arquitectura del sitio web
URLs amigables y Breadcrumbs
Paginación y scroll infinito
Profundidad y niveles de navegación
Semántica del HTML
Elementos técnicos en contenidos
Elementos On-page
Meta etiquetas: título de SEO
Meta etiquetas: descripción y metakeywords
Títulos H1
Contenido pobre
Textos alternativos en imágenes
Velocidad de carga
Importancia de la velocidad del sitio web
Tiempo de respuesta y velocidad de carga
Caché del navegador
CDN y peso de las imágenes
CSS y JavaScript
Microformatos y schema.org
Qué son y para qué sirven los microformatos
Crear y auditar microformatos fácil
Optimización Multi-idioma y/o Multi-país
Hreflang y SEO internacional
SEO para sitios en JavaScript
Diferencias SEO para sitios en JavaScript
Renderizado JavaScript
Elementos del DOM
Conclusiones
Glosario de SEO Técnico
Clase de Cierre
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Alejandro González
Aportes 10
Preguntas 17
La profundidad es a cuántos “clicks” del home/inicio se encuentra una página.
El nivel de navegación es ese número de clicks.
Ningún contenido debería estar a más de 5 clciks de distancia del Home (que es el nivel cero).
Vuelvo a recomendar el curso de Arquitectura de la información donde se ve a profundidad este tema de los niveles de navegación: https://platzi.com/clases/arquitectura-informacion/
Es tan sencillo como lo siguiente; dentro de nuestra web existen diferentes niveles de jerarquización de diversas páginas que tenemos, se podría ver como Home>Categoría>Subcategoria en este caso existen dos niveles de profundidad, en donde Home es el núcleo central (Por eso no se cuenta), “Categoría” vendría siendo el nivel 1 y la subcategoría a su vez el nivel 2.
Esto agarra importancia, ya que Google considera que si una página está muy cercana a la home, se traduce en que cuenta con una gran importancia.
Dentro de esto niveles de profundidad, se tiene un límite que es “5” ya que después de dicho número, en primer lugar la arañas desisten de su búsqueda después del quinto bloque de profundidad. Mientras para los usuarios se hace un viaje muy largo en ocasiones. Por lo que ajustarlo para mejorar nuestro crawl budget y la navegación de usuario es clave.
La mejor manera de optimizar el Crawl Budget (Presupuesto de rastreo) son la profundidad y los niveles de navegación.
sitio web con sus niveles de profundidad
Mi sitio web esta en nivel 1
https://www.hackmed.com.co
En este parte de la auditoria tengo problemas con mi sitio web
Esta paginacion del wordpress https://emprenderconalma.com/page/2 la esta consideran como nivel 8 de profundidad.
Y estas https://emprenderconalma.com/tag/cuentos/feed
me las esta considerando como nivel 5 de profundidad.
¿como lo corrijo?
El máximo Nivel
Esta es la visualización de mi web con sus niveles de profundidad, como puedes ver los puntos que no tiene color verde en ninguna tonalidad son páginas web no indexadas.
![](
Debería optimizar esas URL´S no indexadas ?
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?