SEO: más que robots y palabras clave

1

Auditoría de SEO Técnico: Identificación y Solución de Problemas

2

SEO Técnico: Mejora el Tráfico Orgánico de tu Sitio Web

3

SEO Técnico: Optimización para Motores de Búsqueda

4

Auditoría Técnica de SEO: Rastreo, Indexación y Ranking en Google

Rastreo y accesibilidad

5

Checklist de Auditoría SEO Técnico para eCommerce

6

Auditoría de archivos robots.txt para SEO y visibilidad en Google

7

Uso de Seoliser para Auditoría de Páginas Web

8

Creación y gestión de mapas de sitio XML para SEO eficaz

9

Auditoría y Optimización de Certificados SSL en Sitios Web

10

Redirecciones y configuraciones HTTPS en sitios web

11

Solución de Contenidos Duplicados con Etiqueta Canonical

12

Códigos de Respuesta HTTP y su Impacto en SEO Técnico

Arquitectura del sitio web

13

Optimización de URLs y migas de pan en arquitectura web

14

Buenas prácticas para scroll infinito y paginación web

15

Optimización de la Profundidad de Navegación Web

16

Optimización Semántica del HTML en Sitios Web

Elementos técnicos en contenidos

17

Optimización Técnica On Page de Contenidos Web

18

Optimización de Metatítulos en SEO Técnico

19

Optimización de Meta Descripciones y Meta Keywords para SEO

20

Optimización de Títulos H1 para SEO Efectivo

21

Optimización de Contenidos Web: Auditoría Técnica y Recomendaciones

22

Auditoría de Textos Alternativos en Imágenes Web

Velocidad de carga

23

Auditoría de Velocidad de Carga en Sitios Web

24

Medición y Optimización de Velocidad de Carga Web

25

Optimización de Caché del Navegador en Sitios Web

26

Optimización de Imágenes y Uso de CDN para Mejorar Velocidad Web

27

Optimización de CSS y JavaScript para mejorar velocidad web

Microformatos y schema.org

28

Implementación de Microformatos para SEO sin Programación

29

Creación y auditoría de microformatos para SEO en sitios web

Optimización Multi-idioma y/o Multi-país

30

Implementación de la etiqueta hreflang para SEO internacional

SEO para sitios en JavaScript

31

Optimización SEO para Sitios Web en JavaScript

32

Renderizado de Sitios Web en JavaScript para SEO Técnico

33

Optimización del DOM para Sitios Web en JavaScript

Conclusiones

34

Conceptos Clave de SEO y Optimización Web

35

Auditoría de SEO Técnico: Rastreo, Accesibilidad y Velocidad

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Optimización de la Profundidad de Navegación Web

15/35
Recursos

¿Por qué es importante la profundidad de navegación en un sitio web?

Entender la profundidad de navegación en un sitio web es crucial para optimizar el presupuesto de rastreo o crawl budget, que es esencialmente la cantidad limitada de atención que los motores de búsqueda como Google pueden dedicar a rastrear tu sitio web. Un sitio bien estructurado no solo ayuda a maximizar la eficiencia del rastreo, sino que también mejora la navegación para los usuarios. Cuando el algoritmo de búsqueda entra en un sitio, suele llegar hasta el nivel cinco de profundidad de navegación. Más allá de esto, el acceso se vuelve crítico y puede afectar la indexación y visibilidad de las páginas.

¿Cómo identificamos la profundidad de navegación?

  • Nivel 0: Página de inicio o home.
  • Nivel 1: Categorías principales enlazadas desde la página de inicio.
  • Nivel 2: Subcategorías o productos enlazados desde las categorías principales.
  • Nivel 3 en adelante: Puede incluir niveles adicionales de subcategorías, dependiendo de la estructura del sitio.

Una auditoría del sitio, como la realizada con herramientas de análisis como Sedoliser, puede clasificar las páginas por su profundidad y ayudar a identificar posibles problemas de estructura.

¿Cuál es el límite aceptable de profundidad?

Las páginas con niveles de navegación mayores a cinco pueden ser difíciles de rastrear, afectando su indexación. El nivel sexto ya se considera un error significativo, ya que representa dificultades para que las páginas sean descubiertas y rastreadas eficientemente por los algoritmos de los motores de búsqueda. Por ello, mantener las páginas más importantes cerca de la página de inicio optimiza tanto la experiencia del usuario como el rastreo descentralizado.

¿Cómo optimizar la estructura de navegación?

Para maximizar la efectividad del rastreo y mejorar la usabilidad del sitio, es indispensable una buena categorización de las páginas. Implementar estrategias lógicas y claras para enlazar las páginas del sitio tiene efectos positivos en su visibilidad.

¿Cuáles son algunas buenas prácticas?

  1. Ubicación de enlaces clave: Traer las páginas importantes lo más cerca posible de la página de inicio. Incluirlas en secciones visibles o de fácil acceso desde el home las hace más accesibles al rastreo.

  2. Uso de enlaces recomendados: Las secciones como "recomendados para ti" en el home pueden ayudar a destacar páginas importantes.

  3. Implementación de banner de enlaces: Coloquemos capturas visuales atractivas y enlaces directos desde banners dentro de categorías para mejorar el acceso.

  4. Uso de migajas de pan o breadcrumbs: Facilita el reconocimiento de la estructura jerárquica del sitio, permitiendo a los usuarios saber su ubicación y retroceder fácilmente.

Ejemplo práctico:

Supongamos que tienes un sitio web de venta de ropa de cama. Tu página de inicio es el nivel 0, desde allí enlaces hacia categorías como “juegos de sábanas” representan el nivel 1. Dentro de una categoría específica para sábanas, puedes enlazar a páginas de productos individuales, que constituyen el nivel 2. Idealmente, no deberías tener más vinculación de profundidad para productos.

¿Por qué es crucial entender los enlaces internos?

Los enlaces internos no solo definen la profundidad de las páginas, sino que también distribuyen la importancia y la autoridad dentro del sitio. Al revisar cómo está estructurado el enlazado interno, puedes identificar problemas que afecten a las páginas en los niveles más profundos y reubicar estratégicamente estas páginas para mejorar su profundidad sin comprometer el presupuesto de rastreo.

¿Cómo hacerlo de manera efectiva?

  • Agilidad de análisis: Usar herramientas de auditoría que permitan ver de dónde proviene cada enlace y determinar rutas óptimas para reducir niveles excesivos.

  • Revisión periódica: Auditar regularmente usando un checklist para identificar y solucionar problemas antes de que se vuelvan críticos.

Adentrarte en la estructura de tu sitio web y optimizar sus niveles de navegación no solo mejora el rendimiento en los motores de búsqueda, sino que también potencia la experiencia del usuario final. Encuentra el equilibrio perfecto entre la organización lógica y la práctica para ofrecer un flujo de navegación impecable e intuitivo.

Aportes 11

Preguntas 17

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

La profundidad es a cuántos “clicks” del home/inicio se encuentra una página.
El nivel de navegación es ese número de clicks.
Ningún contenido debería estar a más de 5 clciks de distancia del Home (que es el nivel cero).

Vuelvo a recomendar el curso de Arquitectura de la información donde se ve a profundidad este tema de los niveles de navegación: https://platzi.com/clases/arquitectura-informacion/

Es tan sencillo como lo siguiente; dentro de nuestra web existen diferentes niveles de jerarquización de diversas páginas que tenemos, se podría ver como Home>Categoría>Subcategoria en este caso existen dos niveles de profundidad, en donde Home es el núcleo central (Por eso no se cuenta), “Categoría” vendría siendo el nivel 1 y la subcategoría a su vez el nivel 2.

Esto agarra importancia, ya que Google considera que si una página está muy cercana a la home, se traduce en que cuenta con una gran importancia.

Dentro de esto niveles de profundidad, se tiene un límite que es “5” ya que después de dicho número, en primer lugar la arañas desisten de su búsqueda después del quinto bloque de profundidad. Mientras para los usuarios se hace un viaje muy largo en ocasiones. Por lo que ajustarlo para mejorar nuestro crawl budget y la navegación de usuario es clave.

La mejor manera de optimizar el Crawl Budget (Presupuesto de rastreo) son la profundidad y los niveles de navegación.

sitio web con sus niveles de profundidad

Mi sitio web esta en nivel 1
https://www.hackmed.com.co

Este curso es exactamente al de seo origial

En este parte de la auditoria tengo problemas con mi sitio web
Esta paginacion del wordpress https://emprenderconalma.com/page/2 la esta consideran como nivel 8 de profundidad.

Y estas https://emprenderconalma.com/tag/cuentos/feed
me las esta considerando como nivel 5 de profundidad.

¿como lo corrijo?


El máximo Nivel

Esta es la visualización de mi web con sus niveles de profundidad, como puedes ver los puntos que no tiene color verde en ninguna tonalidad son páginas web no indexadas.
![](

Debería optimizar esas URL´S no indexadas ?